UCI

NoticiasTodas las noticias

Los representantes de la carrera expresaron sus consideraciones sobre el proceso docente educativo, la enseñanza- aprendizaje, su participación en proyectos de Extensión universitaria, entre otros temas. Foto: Thaimarys Acosta Gómez

Comisión evaluadora sostiene encuentro con estudiantes de la carrera de Bioinformática

Tania García Torres |
22 de Mayo de 2024 / 5:00 pm
Los representantes de la carrera expresaron sus consideraciones sobre el proceso docente educativo, la enseñanza- aprendizaje, su participación en proyectos de Extensión universitaria, entre otros temas. Foto: Thaimarys Acosta Gómez

Los representantes de la carrera expresaron sus consideraciones sobre el proceso docente educativo, la enseñanza- aprendizaje, su participación en proyectos de Extensión universitaria, entre otros temas. Foto: Thaimarys Acosta Gómez

Un encuentro con setenta estudiantes de la carrera de Ingeniería en Bioinformática, centró este miércoles la tercera jornada del proceso de evaluación interna en la Universidad para la acreditación de esta carrera.

Con el objetivo de conocer los criterios de los alumnos en diferentes tópicos, miembros de la Comisión evaluadora, encabezada por el M. Sc. Ernesto Miguel García González, jefe del Grupo de Calidad, Organización y Control de la institución, intercambió con los presentes en el Salón de Eventos del docente Camilo Cienfuegos.

Los representantes de varios años de la carrera expresaron sus consideraciones sobre el proceso docente educativo, la enseñanza- aprendizaje, su participación en proyectos de Extensión universitaria, el Movimiento de Alumnos Ayudantes y la participación en la estrategia educativa.

Además, dieron su parecer sobre los niveles de satisfacción con las asignaturas que reciben, la calidad de la enseñanza, el uso del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), las condiciones de la infraestructura para estudiar, entre otros temas.

Los futuros ingenieros en Bioinformática de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), de forma general, vieron con buenos ojos la enseñanza de las materias impartidas durante los años, describiéndola como fructífera. Resaltaron asimismo el vínculo entre las diferentes disciplinas como el núcleo que aporta al desarrollo del bioinformático.

Opinaron, además, sobre la desinformación que existe con respecto a la carrera en los preuniversitarios de muchas provincias del país.

Se refirieron al desbalance entre las disciplinas de corte biológico y de la informática y entre las asignaturas de ciencias sociales y las de biología. En tal sentido, sugirieron reducir las horas clases de la primera o aumentar las de la segunda.

Las experiencias de los Alumnos Ayudantes se valoraron de muy buenas, aunque consideraron que debe perfeccionarse la preparación metodológica a los mismos a través de talleres.

Durante el análisis, se confirmó que los educandos tienen publicaciones científicas y participan en eventos científicos internacionales, Festivales de Artistas Aficionados, Juegos deportivos y en Jornadas científicas. Sin embargo, en estas últimas, demandaron de un tribunal especializado en asuntos de la bioinformática.

Más del 95% de los estudiantes de cuarto y quinto año, ofrecen soluciones que tributan a proyectos de investigación, fue unos de los criterios en los que coincidieron los presentes.

Noticias Relacionadas