panorama
Título: MX35P
Autor: Jose Villa Soberon
Año: 2003
Ubicación: Vial Principal
Título: El parto de la forma
Autor: Caridad Ramos Mosqueda
Año: 2003
Ubicación: Vial Principal
Título: Siete Signos Vitales
Autor: Luis Gómez
Año: 2003
Ubicación: Vial Principal
Título: A Corazón Abierto
Autor: Osneldo García Díaz
Año: 2003
Ubicación: Vial Principal
Título: Armonía Interior
Autor: Ramón Víctor Casas Viera
Año: 2003
Ubicación: Vial Principal
Título: Mi ADN (escultura)
Autor: Alexis Leiva Machado (Kcho)
Año: 2003
Ubicación: Vial Principal
Título: Sujetador de Conductores
Autor: Tomás Vicente Lara Franqui
Año: 2003
Ubicación: Vial Principal
Título: Conexión en X
Autor: Eliseo Valdés Erustes
Año: 2003
Ubicación: Vial Principal
Título: Salto al lleno
Autor: Rene Francisco Rodríguez
Año: 2003
Ubicación: Vial Principal
Título: Lo que me ilumina por dentro
Autor: Esterio Segura Mora
Año: 2003
Ubicación: Vial Principal
Título: Maternidad
Autor: Angel Mario Trenard Sayago
Año: 2003
Ubicación: Vial Principal
Título: Mundo de faros
Autor: Los Carpinteros
Año: 2003
Ubicación: Vial Principal
Plaza Wifredo Lam
Año: 2002

Vuelo, escultura de Alberto Lescay, es el eje de una lograda plaza dedicada al célebre pintor cubano: Wilfredo Lam. Escenario cultural donde convergen las obras de reconocidos artistas de las artes plásticas para rendirle homenaje en el centenario de su nacimiento

PLaza Mella
Año: 2005

La Plaza Mella fue inaugurada el 20 de diciembre de 2005, en el marco del cumpleaños 83 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). Recrea contemporáneamente los grandes valores ambientales de la Plaza Cadenas y el Patio de los Laureles de la Universidad de La Habana, escenarios fundamentales de las luchas estudiantiles antes del triunfo revolucionario. Presenta 223 luminarias: empotradas en el piso, lámparas bajas y en las columnas. La escultura de bronce a tamaño natural es una obra del artista José Villa Soberón, quién plantea que fueron esenciales el proyectista Jose Antonio Choy, el escultor Rafael Gómez, el grupo de escultores fundidores que vivieron meses de labor sin pausa, Maria Elena Molinet, muy útil en reconstruir detalles de la imagen del líder, los incansables estudiosos de Julio Antonio, Adys Cupull y Froilán González y el historiador Jorge Juan Lozano.

Plaza de la Escultura de Niemeyer
Año: 2008

El surgimiento de esta Plaza data de una escultura regalada por Oscar Niemeyer a Fidel y la decisión de éste de ubicarla en la Universidad de las Ciencias Informáticas, que hace que Niemeyer se brinde para el diseño de la Plaza también. Inaugurada el 28 de enero de 2008 conmemorando el 155 aniversario del natalicio de nuestro Héroe Nacional. (Acto donde participó el destacado intelectual Frei Betto, Abel Prieto (Ministro de Cultura), dirigentes de la Revolución, familiares y amigos de Niemeyer, realizándose una velada cultural, en la cual participaron renombrados exponentes de la música y la danza del país, teniendo de público 13 500 personas sentadas.

Sala de Historia
Año: 2017

El trabajo de diseño, edición y acondicionamiento del local se realizó durante el año 2016, se montó en los primeros días de diciembre y fue inaugurada el día 12 de ese mes en ocasión del XIV Aniversario de la UCI. En horas de la noche de ese día, la visitaron los asistentes a la Velada Político Cultural de homenaje al líder histórico de la revolución, entre ellos el Héroe de la República de Cuba, Fernando González Llort. Está situada en el primer edificio docente construido para la Universidad, casi al frente de la Plaza Mella y a su derecha se encuentran la catedra Honorifica de Ajedrez y la Librería. En ella la Universidad guarda, conserva, expone y muestra lo más valioso de su patrimonio histórico.

Salón "Me Dicen Cuba"
Año: 2014

Está ubicado en la Planta baja por el frente del Docente 1 y en su interior radica la Oficina del Historiador de la UCI. Fue creado en el año 2014. La principal motivación fue una acción más de la UCI por el regreso de los 5 Héroes prisioneros injustamente en cárceles del imperio. En él se realizan actividades diversas de pequeño formato y frecuentemente se emplea para exposiciones, conversatorios y presentaciones en diferentes manifestaciones y géneros.

Centro cultural "Wifredo Lam"
Año: 2005

Como parte de la infraestructura que grantiza el desarrollo de las artes en la Universidad, el Centro Cultural Wifredo Lam dispone de aulas especializadas para teatro, danza, música y artes plásticas. Además cuenta con una sala de video, galería de artes plásticas, librería, complejo recreativo, plazas y teatro.