Noticias

Cuando los algoritmos se visten de arte
|
Image
Gala artística en el contexto del Día Internacional del Estudiante. Foto: Osmel Batista Tamarit

Gala artística en el contexto del Día Internacional del Estudiante. Foto: Osmel Batista Tamarit

Una gala, agasajada por los artistas aficionados de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), fue el culmen de las celebraciones por el Día Internacional del Estudiante este 17 de noviembre. 

El Centro Cultural Wifredo Lam, una vez más, acogió el talento artístico de los jóvenes. Danza y música se sumergieron en un público entusiasta y respetuoso. 

A la celebración asistieron, además de los homenajeados, profesores y cuadros del centro, acompañados por miembros de la Junta de Acreditación Nacional, quienes por estos días evalúan nuestra carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.

La velada dirigida por Yanaida Delgado González y otros especialistas del Centro Cultural, trajo a escena un despliegue artístico de calidad. 

Dividida en dos bloques, presentados por locutores, premios de oro en Festivales de Artistas Aficionados, comenzó con una danza del grupo Caguairán. Esta unidad es siempre una exhortación a reflexionar sobre aspectos medulares de la esencia humana contemporánea.

Tras la huella de esta obra se agolparon espléndidas voces que nos hicieron recorrer diversos géneros musicales. Se fusionó la sabrosura de lo cubano con la pasión mexicana en los mariachis. No faltó el tributo a los mejores exponentes de la música anglosajona contemporánea. 

Nuestros artistas aficionados no solo producen software o entrenan algoritmos, sino que roban aplausos, se granjean la simpatía de toda una comunidad universitaria que los siente suyo y de ello se enorgullece.

El segundo bloque estuvo matizado por la cubanía. Pero también por un Nefilim que, propuso una muestra profunda, colmada de aspectos a pensar. Sus movimientos exportaron a los presentes una historia de los efectos negativos de los estupefacientes. Fue una convocatoria a enfrascarse en la lucha contra este flagelo. 

La música de Elito Revé y su Charangón también se hizo presente. “Esa soy yo” enardeció el júbilo en el Centro Cultural. Se bailó y se cantó al son de la artista aficionada Idielyd, quien con gracia y picardía conectó con el público, encendiendo la escena para el final. 

El cierre estuvo a cargo del multi premiado grupo Caguairán. Con la obra “Un día en el solar” nos hicieron reír, disfrutar y agradecer la asistencia a una gala llena de matices, alegría y bienestar.

El arte universitario vive. Así lo validó la velada. Merecido homenaje a quienes depositan su confianza en los estudios para crecer, producir y ser mejores consigo mismos y con la Universidad. 

Image
Gala artística en el contexto del Día Internacional del Estudiante.

Gala artística en el contexto del Día Internacional del Estudiante.

Image
Gala artística en el contexto del Día Internacional del Estudiante.

Gala artística en el contexto del Día Internacional del Estudiante.

Image
Gala artística en el contexto del Día Internacional del Estudiante.

Gala artística en el contexto del Día Internacional del Estudiante.

Noticias

La UCI tuvo protagonismo en Marabana
|
Image
El Proyecto Andarines UCI participó en la edición 39 de la carrera Marabana. Foto: Cortesía del Proyecto Andarines UCI

El Proyecto Andarines UCI participó en la edición 39 de la carrera Marabana. Foto: Cortesía del Proyecto Andarines UCI

La edición 39 de la carrera Marabana tuvo como protagonistas a 101 integrantes del Proyecto Andarines UCI, de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), liderados por el Dr.C. Armando Pérez Fuentes.

El exigente evento de largo aliento volvió a tener salida y meta en los alrededores de la Sala Polivalente Ramón Fonst, a las 6:00 de la mañana de este domingo 16 de noviembre, justo cuando la capital de todos los cubanos celebraba el aniversario 506 de su fundación.

Ellos unieron voluntades y derrocharon valor y sacrificio en las exigentes pruebas convocadas por los organizadores: los 42 y 197 kilómetros; la media maratón de 21 kilómetro; así como los diez kilómetros, convertidos en el campeonato nacional de fondo; y la carrera popular de cinco kilómetros. 

Los exponentes de la UCI junto a otros participantes de la enseñanza superior mostraron interés y gallardía, cumplieron su objetivo: llegar al final sin importar el lugar. 

Esta concurrida versión inicia el camino hacia el aniversario 40 de Marabana, donde otra vez los chicos de Andarines UCI estarán listos para salir al ruedo.

Vale destacar que, sin apenas recuperarse de esta lid, muchos de ellos volverán a desandar las calles de la Universidad para, en esta ocasión, celebrar el miércoles 19 de noviembre, el Día de la Cultura Física y el Deporte, con otra carrera de largo aliento.    

Noticias

Víctor Santos Oliva: “Ser líder es muy complejo, se hace día a día”
|
Image
Víctor Santos Oliva. Foto: Cortesía del entrevistado

Víctor Santos Oliva. Foto: Cortesía del entrevistado

El parque del edificio 1 es uno de los escenarios más concurridos de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). Recorrerlo en cualquier momento del día o de la semana es respirar una dinámica inherente a esta casa de altos estudios. 

En él, los estudiantes hallan un entorno ideal para expresar sus más genuinas pasiones, ya sea a través de manifestaciones artísticas, la amistad o el amor. Su belleza y posición instan a la comunidad a hacer una pausa en ella y apropiarse de la serenidad que el verdor transmite. 

En un recorrido matinal por este escenario coincidimos con Víctor Alejandro Santos Oliva, alumno de cuarto año de la Facultad de Tecnologías Libres (FTL), quien nos reveló varias aristas de su vida estudiantil.

- Somos conscientes de tu protagonismo en varias tareas de la Universidad. ¿Cómo te sientes tú como estudiante universitario?

- En este día tenemos mucha ilusión. Estamos, además, a las puertas de un proceso muy importante para la Universidad donde los estudiantes somos protagonistas. Este 17 de noviembre comienza el proceso de acreditación de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas. 

- ¿Qué es lo que más te apasiona de la UCI? 

- Le comento a las personas que la UCI, dentro de todo el sistema, es algo diferente. Somos una comunidad diversa. Todos los días tenemos la posibilidad de conocer personas de todo el país y siempre aprendemos de ellos algo nuevo. Conocemos cosas particulares de cada región de la nación. 

“Por otra parte, la comunidad universitaria, el recorrerla, tener tantos espacios culturales y deportivos, esos docentes tan magníficos, un claustro de profesores tan cercano que nos ayuda en todo. Si tuviera que resaltar algo de las cosas que me gusta, es el seguimiento que nos dan a los estudiantes en lo referido a la producción. 

“Dentro de la carrera el tema de la producción ha sido muy significativo para mí. Desde primer año, segundo semestre, estoy vinculado a la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID), para el tema de desarrollo de software. 

“Eso fue algo muy bonito porque fue mi primera aproximación a una empresa. Fue genial ver los códigos que se usan, sentir que estás en el camino correcto de la programación”.

- Como miembro del Secretariado de la FEU de la UCI tienes una vida ajetreada. ¿Cómo conjugas tu labor como dirigente de la organización y la vida estudiantil?

- Siempre intento buscar un equilibrio. No me permito descuidar la docencia por el hecho de que esté en el Secretariado. Es verdad que es difícil, pero como estoy vinculado desde primer año a estas labores he logrado hallar un equilibrio entre la docencia, los resultados docentes y las responsabilidades de mi cargo en la FEU. Es complejo, pero sí se puede. 

- Si pudieras darle un consejo a un estudiante de primer año, ¿qué le dirías?

- Les diría que tienen una Universidad grandísima, y personas siempre dispuestas a ayudarlos. Yo les comento a los estudiantes de primero que quieren ser mejores académicamente, profesionalmente y consigo mismos, que siempre tendrán disponible una mano para apoyarlos en el proceso. 

“Este es un espacio para soñar, para crear desde nuestro rol de informáticos, sin olvidar nuestras actividades curriculares. Hay tiempo para todo”.

- ¿Con qué serie de televisión identificas tu vida como estudiante universitario?

- Con la serie Enredos. Porque cada día es diverso, es muy diferente. Pasan cosas en la Universidad donde he tenido que dejar de hacer una tarea en un momento específico para salir a cumplir otra de mayor importancia. 

“Un día es el deporte, otro día es ir al Centro Cultural; otro día todos los demás deberes quedan a un lado para dedicarme a la docencia exclusivamente. ‘Enredos’, justamente por eso, porque se suman muchas cosas a la vez. En lo personal tengo que afrontar la confluencia de varias tareas de impacto y eso obliga a estar en constante movimiento”.

- ¿Qué palabra te define como estudiante?

 - Quisiera decirte “líder”. Desde primer año estoy vinculado con una estructura que está dispuesta a ayudar a todos los estudiantes.

- ¿Qué tipo de líder? ¿Formal o informal?

- Un líder que ha evolucionado de lo informal a lo formal, debido a la preparación que hemos recibido como dirigentes de la FEU. Intercambiar con el Rector y con el profesor Basulto, secretario del PCC en la UCI, me ha aportado tips para mejorar el liderazgo. Ser líder es muy complejo, eso se hace día a día. 

Noticias

Sheily Ávila Alcántara: “Ser estudiante es un momento único en la vida”
|
Image
Sheily Ávila Alcántara. Foto: Cortesía de la entrevistada

Sheily Ávila Alcántara. Foto: Cortesía de la entrevistada

En vísperas a la celebración del Día Internacional del Estudiante, les presentamos las impresiones de los protagonistas de esta fecha. Tuvimos la oportunidad de intercambiar con una representación de alumnos de primer año de nuestra casa de altos estudios entre los que se encontraba Sheily Ávila Alcántara, quién accedió a compartir su experiencia como estudiante de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

¿Qué significado tiene para usted el día del estudiante? ¿Cómo piensan celebrarlo en su primer año en la Universidad de las Ciencias Informáticas?

Para mí es una fecha muy especial. Es una forma de reconocer nuestra labor como estudiantes. Recientemente he sido electa para conformar el secretariado de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Facultad de Tecnologías Educativas y desde nuestra posición hemos planificado un cúmulo de actividades que seguramente serán del agrado de nuestros compañeros de estudio. 

¿Qué se siente ser parte de la Universidad de las Ciencias Informáticas? 

Lo siento como un gran logro. Siempre había pensado coger una carrera, estudiar en la Universidad. Uno de mis mayores sueños es poder graduarme como Ingeniera en Ciencias Informáticas. Es algo maravilloso, por ello estoy trabajando muchísimo en ello. 

¿Qué te motivó a elegir esta carrera?

Siempre tuve muy claro lo que quería estudiar. Desde la etapa de secundaria sabía que esta carrera era la mía. Estar en una computadora programando me fascinaba. No fue difícil la elección.

¿Cómo sería un día típico de Sheily en este centro educativo?

Un día común y corriente sería despierta desde temprano, ir para las clases. Luego almorzar para inmediatamente estudiar. Soy una persona muy tranquila. Generalmente suelo estar en el apartamento con mis compañeras de aula. Estoy disfrutando el proceso. 

¿En el tiempo que llevas en nuestra alma mater qué aspectos destacarías?

Siento que poquito a poco, he cosechado algunos resultados, que humildemente debo acotar que aún no los considero grandes logros, pero van tributando a mi crecimiento y al cumplimiento de mis objetivos. Hace unos fines de semana asistí al ICPC, no para competir, sino para adentrarme en la dinámica que allí se desarrolla. Esto me motivó a participar en la próxima edición.

Satisface escuchar que te gusta la programación. ¿Cómo surge esa motivación especial?

Considero que todos mis profesores de las ciencias básicas y de la especialidad son muy buenos y capaces. A pesar de su juventud son capaces de comunicarnos el contenido con precisión y claridad. 

¿Cómo es tu relación con tus compañeros de aula? ¿Te sirven de referencia para mejorar como estudiante y como persona?

Todos mis compañeros son geniales, tenemos excelentes relaciones. Todos, de un modo u otro me impulsan y me aportan enseñanzas. Hemos creado una gran familia.

Unas palabras finales a los estudiantes en su día…

 Quisiera decirles que se esfuercen mucho y que sean consecuentes con las decisiones que toman. Esta es una carrera que abre a los jóvenes muchas oportunidades. Es una carrera difícil, pero bonita. Les diría, además, que disfruten ser estudiantes universitarios, que no se pierdan esa posibilidad. Es un momento único en la vida.

Noticias

El CENID celebra su décimo aniversario
|
Image
El Centro de Idiomas de la UCI festeja dos lustros de creación. Foto: Cortesía del entrevistado

El Centro de Idiomas de la UCI festeja dos lustros de creación. Foto: Cortesía del entrevistado

El Centro de Idiomas (CENID) de nuestra casa de altos estudios creado el 2 de noviembre de 2015, arriba a su décimo Aniversario para beneplácito de toda la comunidad universitaria, así lo comentó su director, el profesor titular e investigador titular Dr.C. Yoan Martínez Márquez.
 

El directivo abordó diversas aristas del Centro, surgido gracias a la política de perfeccionamiento del idioma inglés implementada por el Ministerio de Educación Superior (MES), el cual tiene como objeto social potenciar la internacionalización de los procesos sustantivos de la Universidad, la impartición de la docencia y cursos de idiomas por niveles de pregrado y posgrado, así como ofrecer servicios de traducción e interpretación en eventos y visitas a la institución.

Desde 2017, el MES les orientó desarrollar el Sistema Cubano de Certificación para el dominio del inglés en la Educación Superior. El proyecto, en una primera etapa de ejecución, contó con la participación de 42 profesores de todas las universidades del país, agrupados en la Red Cubana de Evaluadores (CLAN, por sus siglas en inglés).

Según el directivo, actualmente se encuentra en la segunda fase, esta vez funcionando como un proyecto sectorial aprobado en el curso escolar 2024-2025, para llevarse a efecto en el periodo lectivo 2026-2027, rectoreado por la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV). Otras universidades, de La Habana, Matanzas, Holguín y Cienfuegos se suman a este proceso.

El CENID tuvo una destacada participación en la reciente Convención Científica Internacional Uciencia 2025, en la cual se firmaron convenios de cooperación con universidades de Barcelona, España y Guayaquil, Ecuador.

En cuanto al ámbito de la docencia, el experto se refirió a que el CENID aumenta el rigor de su proceso docente para pregado, porque todos los educandos deben recibir y aprobar el nivel B1, el cual tiene un elevado nivel de exigencia y de formación..

Con sus 22 profesores como plantilla oficial y seis en prestaciones de servicios, el CENID se sale de los predios de esta casa de altos estudios y llega a la Escuela Primaria y Secundaria Básica de Valle Grande, en el municipio habanero de La Lisa; el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK), a la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid) y a programas de evaluación para profesores de inglés de la capital.

El colectivo que celebra por estos días su primera década de creado ha recibido importantes reconocimientos entre los que se sobresale el certificado de 90 Aniversario del Consejo Británico por la colaboración sostenida que ha impactado favorablemente al MES y al MINED.

Amplia es la presencia en citas foráneas de su claustro, de ahí que el Dr.C. Yoan Martínez Márquez no deja de expresar todo su agradecimiento a aquellos docentes que han estado estrechamente vinculados con el CENID en estos 10 abriles, en especial a una de sus fundadoras y líderes, la Dr.C. Ivonne de la Caridad Collado Peña.

Noticias

Copa Futuro sube la parada
|
Image
Copa Futuro. Foto: Cortesía de los organizadores

Copa Futuro. Foto: Cortesía de los organizadores

El movimiento deportivo en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) asume protagonismo, apenas un par de meses de haberse iniciado el actual curso lectivo. 

Desde hace dos semanas transcurre en estos predios otra edición de la Copa Futuro de fútbol, auspiciada por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Dirección de Deportes.

Las seis facultades participan en la lid, convertida en festín deportivo de alto vuelo, cuyo objetivo principal es potenciar la práctica del deporte más espectacular del planeta tierra, según criterios de expertos, aficionados y atletas. 

Así lo comentó el estudiante de la carrera de Ingeniería en Bioinformática de la facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (CITEC) Javier Carón Batista, quien además ponderó el alto nivel competitivo de los protagonistas, 

Este evento, junto al Mundialito de fútbol sala y La Copa de Voleibol femenina buscan además observar el talento de nuevo ingreso a la Universidad y de los continuantes, sobre todo para seleccionar los equipos UCI de cara a importantes citas, como los Juegos Provinciales Giraldillos y Universiada Nacional en 2026.

Así lo expresó el Licenciado en Cultura Física y Deportes Yescarles Oyalvides Paizán, quien agregó que estas competencias de larga duración sirven además de antesala a los Juegos Mella. 

Image
Copa Futuro.

Copa Futuro.

Image
Copa Futuro.

Copa Futuro.