Noticias

Delegación de base sectorial de la UIC en nuestra Universidad evalúa su cometido
|
Image
Asamblea de Balance de la Unión de Informáticos de Cuba en la UCI.

Asamblea de Balance de la Unión de Informáticos de Cuba en la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit

La delegación de base sectorial de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), evaluó su cometido tras siete años de fundada esta organización.

En presencia de la Dra.C. Ailyn Febles Estrada, presidenta de la UIC y el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero de este centro, se presentaron las líneas de trabajo de la organización expresadas por el presidente cubano, Miguel Díaz Canel Bermúdez. 

El mandatario instó en ese sentido a aportar más al gobierno electrónico y comercio electrónico, a los canales de pago; seguir desarrollando aplicaciones informáticas, avanzar en la migración consciente y a que el desarrollo de la informática se corresponda con el talento preparado en las universidades cubanas.

Con ese punto de partida, conectó su informe el Dr.C. Omar Correa Madrigal, miembro del Consejo Nacional de la UIC. 

El Director de Información Científico-Técnica en esta casa de altos estudios rememoró diferentes momentos, entre ellos la participación conjunta de la organización y nuestra institución en eventos como el Foro de Gobernanza de Internet y el Global Game Jam.

En cuanto a aprovechar el espacio de oportunidades en vías de favorecer la integración, el directivo habló de la generalización de los resultados de la Universidad al resto del país; el fortalecimiento de las alianzas con el Board Cubano de Pruebas de Software para Certificaciones iSQUI, las oportunidades de exportación de servicios profesionales a través de la alianza Linux Professional Institute (LPI)-UIC-UCI así como, un mayor protagonismo en las Comunidades TIC y los encadenamientos productivos con las pequeñas y medianas empresas del sector.

Durante la asamblea, los presentes en el Salón de Reuniones del docente Camilo Cienfuegos abogaron por una mayor visibilidad de esta organización social en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la divulgación desde la UIC sobre temas de ciberseguridad, certificaciones de Capability Maturity Model Integration (cmmi), Linux LPI y publicaciones en determinadas revistas científicas. 

En las palabras de clausura del encuentro, la Presidenta de la UIC insistió en crecer en la membresía, en la capacitación, la innovación y culminó haciendo un llamado a que la organización renazca en la UCI, a que sean visibles y se logre el ciclo fluido de ingreso de profesionales, quienes tributarán al desarrollo el país. 

Resultaron electos en este espacio asambleario los candidatos de la delegación de la UCI, representados por Arturo Orellana García y Dainys Gainza Reyes, como presidente y vicepresidente, respectivamente.
 

Noticias

Unión de Informáticos de Cuba firma su primer convenio de colaboración con la UCI
|
Image
La rúbrica, en materia de informática, fue suscrita por la presidenta de la UIC, Dra.C. Ailyn Febles Estrada y la rectora de la UCI, Dra.C. Miriam Nicado García.

Tras un año y dos meses de creada, la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) firmó este viernes el primer convenio de colaboración con la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

La rúbrica, en materia de informática, fue suscrita por la presidenta de la UIC, Dra.C. Ailyn Febles Estrada y la rectora de la UCI, Dra.C. Miriam Nicado García.

El convenio formaliza los nexos en áreas de la formación de posgrado, proyectos de innovación y de software, así como en la colaboración entre eventos.

La Presidenta de la UIC significó, luego de la alianza concertada, el gran honor que representa para la organización este primer acuerdo de colaboración firmado con la UCI, donde se materializan los ideales de Fidel sobre la formación de profesionales, el desarrollo del país, la innovación y las ciencias.

Es una alianza estratégica, consideró Febles Estrada, con la aspiración de lograr una transformación digital en Cuba que garantice al ciudadano cubano, como centro de los mayores beneficios y mantener la revolución socialista.

Durante este histórico momento para el país, según calificara la Rectora de la UCI, donde la nación vive una revolución tecnológica y se acaba de aprobar la política de informatización, “el país necesita que todos los profesionales y especialistas de las TIC se unan, estén donde estén”.

Nicado García enfatizó al mismo tiempo en la responsabilidad no solo profesional sino política que entraña la defensa de Cuba en el ciberespacio por los profesionales de la informática cubana.

Image
El país necesita que todos los profesionales y especialistas de las TIC se unan, estén donde estén, afirmó la Rectora de la UCI, quien calificara la firma del convenio UIC-UCI como un histórico momento para el país.
Image
La UIC firma el primer convenio de colaboración con la UCI.
Image
Ailyn Febles: “Es una alianza estratégica (UIC-UCI) con la aspiración de lograr una transformación digital en Cuba que garantice los mayores beneficios al ciudadano cubano y mantener la revolución socialista.