Noticias

Premian labor de participantes en el Global Game Jam
|
Image
Global Game Jam

El Global Game Jam, certamen que reunió a competidores de todo el país, concluyó en la jornada de este lunes como un escenario propicio para fomentar la innovación, el intercambio y la experimentación en el campo del software recreativo.

Durante la clausura del evento, trascendió que la mención en la categoría diseño gráfico 3D lo obtuvo el equipo Nameless de la UCI, mientras que el premio en ese apartado lo mereció Green Rune Studios.

En la categoría de mejor diseño 2D, se entregó el galardón  a los integrantes del equipo  de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”(CUJAE) y la mención Game Play recayó en la selección Osbel and Friends.

Fue reconocido con el premio al Mejor Game Play del certamen el equipo Green Rune Studios, mientras que el lauro que otorga el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recayó también en el Nameless.

En el encuentro anual, que transcurrió del 26 al 29 de enero en esta casa de altos estudios, los participantes exploraron varias ramas como la programación, el diseño, la narrativa y la expresión artística, contribuyendo a la propagación del desarrollo del videojuego en nuestro país.

Image
Bogus, mención diseño 3D y premio UNICEF.
Image
Mensambo, Mejor Diseño 2D.
Image
Mejor Diseño 3D y Mejor Game Play.
Image
Cleansing Dusk, Mención Game Play.

Noticias

Creatividad e ingenio en función de los videojuegos
|
Image
Global Game Jam

La segunda jornada del Global Game Jam, simultánea de desarrollo de videojuegos más grande del mundo, que acoge nuestra Universidad se desarrolla en el Salón de Eventos del docente Camilo Cienfuegos.

En este escenario, el periódico Mella intercambió con una representación de los participantes quienes trabajan en el concepto y desarrollo del videojuego, sujetándose a las mismas condiciones dictadas por el International Game Developers Asociation (IGDA) a nivel mundial.

Juan Carlos Miranda, integrante del equipo Nameless, señaló que el Global Game Jam sirve para medir sus habilidades y comprobar cuánto ha mejorado en relación con ediciones anteriores, y le ha posibilitado ampliar sus conocimientos en el área del diseño.

El especialista del centro Vertex resaltó que este evento ha sido la plataforma que ha permitido que todas las personas que comparten un interés común puedan plasmar sus ideas y materializar los proyectos que vienen ideado.

Para Yoandy Paz, integrante del equipo Blenix, el Global Game Jam es un evento en el que no solo vale el talento individual sino que depende del trabajo de todos sus representantes, lo que propicia la interrelación entre los que conforman cada selección.

Asimismo, manifiestó que es una experiencia novedosa participar en este evento que estimula la creación de videojuegos y te reta a crear un videojuego en solo 48 horas, proporcionado nuevas experiencias a los participantes en la creación de nuevos prototipos.

En ese mismo sentido, Danny Guerra destacó que el evento ha sido una gran experiencia que le ha permitido desarrollar sus habilidades en esta materia y ha contribuido a aprovechar todas las potencialidades de este tipo de producto.

Image
Juan Carlos Miranda, integrante del equipo Nameless, señaló que este evento ha sido la plataforma que ha permitido que todas las personas que comparten un interés común puedan plasmar sus ideas.
Image
Global Game Jam 2108.
Image
Global Game Jam 2108.
Image
Global Game Jam 2108.
Image
Global Game Jam 2108.
Image
Global Game Jam 2108.

Noticias

La UCI se convierte en la capital de videojuegos en Cuba
|

Con el empeño de fomentar la innovación y la experimentación en el campo del software recreativo, promover la colaboración nacional, así como propiciar el debate sobre el desarrollo de esta especialidad, inició este viernes en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) la simultánea mundial de videojuegos, el Global Game Jam (GGJ).

Ante la presencia de la Dr.C. Dunia Colomé Cedeño, decana de la Facultad 4; el Dr.C. Omar Correa Madrigal, director de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Luis Eduardo Cuela, director de Informática y Comunicación del ICAIC, el ingeniero Reinaldo García Maturell, coordinador del comité organizador, dio a conocer que en la sede cubana del concurso participan 270 competidores, reunidos en 54 equipos.

Entre las novedades de esta edición, refiere García Maturell, estarán la incorporación de repositorios oficiales de assets y la liberación de licencias para los motores de UNITY, CRY ENGINE, entre otros.

Este encuentro anual que agrupa a los participantes en equipos de 3 a 6 personas para trabajar el concepto y desarrollo del videojuego, tiene en esta versión como tema central Transmisión y como subtema Conectar o no Conectar.

Auspiciado por el centro Vertex de esta institución, el Ministerio de Educación Superior y las oficinas en Cuba del PNUD, la FAO-Unesco y la Unicef, el certamen, que transcurrirá hasta el día 29 del presente mes, potencia el intercambio de desarrolladores aficionados a la creación de videojuegos.

El Global Game Jam 2018, que arriba a su décimo aniversario, prevé para la jornada sabatina el trabajo en equipos propiciando el debate científico acerca de las diferentes temáticas del desarrollo de los videojuegos y su proyección en la sociedad cubana.

Image
Global Game Jam.
Image
Global Game Jam.
Image
Global Game Jam.
Image
Global Game Jam.

Noticias

Cerca del Global Game Jam: Facultad 4 evalúa objetivos trazados en 2017
|

A solo cuatro días de iniciarse la simultánea mundial de desarrollo de videojuegos en la UCI, la Facultad 4 efectuó la evaluación del cumplimiento de los objetivos trazados en el año 2017, presidida por la decana Dra. C. Dunia María Colomé Cedeño, profesores del claustro y especialistas de Centros de desarrollo.

El balance desglosó en un descriptivo informe la travesía de la Facultad por áreas de la formación y el pregrado, el posgrado y la investigación, la gestión de los recursos humanos y la comercialización de soluciones e impacto de los proyectos en la sociedad.

La Facultad, según el informe, exhibe progresos en la categorización de profesores, la participación del alumnado en eventos nacionales como el Global Game Jam y Pachamama e impacto de los proyectos extensionistas.

A groso modo, también la 4 diseñó la ejecución de proyectos en los cuatro grupos de investigación, un catálogo de más de 18 cursos de posgrado, la asociación de más de tres proyectos nacionales de investigación a programas del Citma y publicó más de siete artículos en revistas de primer nivel y 11 en segundo nivel.

Quedan algunas deudas aún a la Facultad con el incremento de su potencial científico, las insatisfacciones del estudiantado con el currículo optativo en la práctica profesional y en el cumplimiento de la estrategia educativa, según constata el informe.

En el debate se reflejó que la Facultad 4 tiene los pies, las manos y la conciencia puestos sobre la proyección estratégica para 2018.

Casi al finalizar se entregaron diplomas de reconocimiento a los profesores con los principales resultados docentes e investigativos del pasado año. Sobresalen en este agasajo los promovidos a categorías docentes y una mención a un estudiante.

 

Profesores Asistentes:

  1. Yusdel Meriño Almaguer
  2. Yaíma Moraima López
  3. Sandra de la Caridad Rodríguez Ramírez
  4. Andy Hernández Páez

Profesores Auxiliares:

  1. Saylín Salas Hechevarría
  2. Yuniesky Coca Bergolla
  3. Mailín Carballosa Infante
  4. Yasirys Terry González
  5. Omar Correa Madrigal
  6. Roxana Cañizarez
  7. Yadira Ramírez Rodríguez
  8. Alionuska Valázquez Cintra

Profesores Titulares:

  1. Arturo César Arias Orizondo
  2. Manuel Villanueva Betancourt

 

Obtienen la categoría docente Instructor:

  1. Alberto de Jesús Pérez Galván
  2. Armando Rodríguez Vallín
  3. Neysa Baldoquín
  4. Ailyn Pérez Águila
  5. Yosleidy Arteaga Gómez
  6. Romilio Aníbal Corona Prendes
  7. Orlando Cruz Torres
  8. Liuver Carrera Espinosa
  9. Carlos Manuel Castillo Chacón
  10. Geiser Medrano Abreu
  11. Dariel Corchado López
  12. Freddy Almenares Fleitas
  13. Yanet Riquelme Santiago
  14. Raúl Sánchez Zequeira
  15. Yanet Liliana Garbey (Vertex)
  16. José Lozano Hernández
  17. Karel Piorno Charchabal
  18. Taumara González Galbán
  19. Agustín Castillo Cordero
  20. Sandy Núñez Padrón

Obtienen título de Doctor:

  1. Orlando Farray Álvarez
  2. Manuel Villanueva Betancourt
  3. Hassán Lombera Rodríguez

Obtienen título de Máster:

  1. Yuleisy González Pérez
  2. Miguel Ángel Socorro
  3. Luis Manuel Vidal Piña
  4. Luis Guillermo Silva Rojas
  5. Andy Hernández Páez
  6. Yadira Ramírez Rodríguez
  7. Ruben Alcolea Núñez

El Ministerio de Educación Superior otorgó la condición de “Mención” en el Concurso Nacional de Computación para Reiman Alfonso Azcuy.

 

Image
En el debate se reflejó que la Facultad 4 tiene los pies, las manos y la conciencia puestos sobre la proyección estratégica para 2018.
Image
Entrega de certificado de reconocimiento a la profesora Asistente Yaíma Moraima López.
Image
Titulado de Doctor en Ciencias Técnicas, Hassán Lombera Rodríguez.