Noticias

Egresan nuevos profesionales de la UCI
|
Image
Culminan estudios egresados de las Facultades 2, 3 y Citec de nuestra casa de altos estudios.

Culminan estudios egresados de las Facultades 2, 3 y Citec de nuestra casa de altos estudios. Foto: Osmel Batista Tamarit.

Más de 240 nuevos profesionales de las facultades 2, 3 y de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), efectuaron este jueves el acto de culminación de sus estudios en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Un período de varios años de desafíos, alegrías, tristezas, noches de desvelo, incertidumbres, oportunidades y vivencias irrepetibles, desfiló en un pestañazo por el Salón de Reuniones del docente Camilo Cienfuegos.

Fotos, videos y discursos colocaron en el centro de los agradecimientos a Fidel, la Universidad, profesores, padres y amigos.

La celebración, invadida por la nostalgia, los coros y aplausos, resultaron honrados los egresados más integrales con el Título de Oro.

Sobresalieron entre ellos por la Facultad 2 María Alejandra Caro Martínez, Diego Hernández Godoy, Javiel Vento Cordero, Jorge Manuel Sotolongo Piedra; por la Citec Addiel Alejandro Moldes González, Denis Antony Álvarez Albelo, Danys Rafael Morell Arocha, Marcos Antonio Espinosa Blanco, Yasniel Yoan Rodríguez Cruz y por la Facultad 3 Rosmery Emilia Castro Cabrera y José Quesada Madrigal.

A nombre de los titulados hablaron los graduados más integrales de la decimoséptima graduación de Ingeniería en Ciencias Informáticas (ICI), la sexta del curso superior de Ciclo Corto de Administración de Redes y Seguridad Informática (ARSI) y la tercera de Bioinformática.

“La UCI se te mete en el cuerpo hasta que nos hace parte de ella”, reveló el graduado más integral de la Facultad 3, Quesada Madrigal. Aunque suene fuerte, dijo, de nada vale ser ingeniero si no arrastras contigo un carácter de bondad y de gratitud ante la vida.

“No nos queda más que agradecer al país por estos años vividos que no son más que el recreo de esa verdadera Universidad, que es la vida laboral.

“Siempre recuerden que somos el resultado de los que nos rodean y que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”.

En el solemne acto se reconoció la labor de los Alumnos Ayudantes, los egresados más integrales, los premios al Mérito Científico y los más destacados en las esferas de la docencia, investigación, producción y extensión universitaria.

El acto, dedicado a Fidel, al aniversario 101 de la FEU y al 21 de la UCI, finalizó en la Citec con las palabras del Dr.C. Mario Pupo Meriño, Jefe de la carrera de Bioinformática de esta casa de altos estudios.

“De forma más o menos progresiva, les va a tocar asumir grandes responsabilidades por sí solos. Y cada vez los resultados van a depender más de su aporte personal a un producto colectivo.

“Les toca, además, asumir su condición de profesionales en un contexto cada vez más complicado, tanto en el plano nacional como internacional. Nuestro trabajo se dirigió siempre a dotarlos de las herramientas para enfrentar con éxito esta nueva etapa”.

En los momentos finales de su alocución el Dr.C. Pupo Meriño exhortó a los nuevos profesionales a no olvidar jamás a la sociedad, la Universidad, al claustro que los formó y a poner en alto el nombre de su país.

Image
Reconocen a graduados más integrales y en las diferentes esferas convocada por la FEU.

Reconocen a graduados más integrales y en las diferentes esferas convocada por la FEU.

Image
Egresados obtienen Título de Oro.

Egresados obtienen Título de Oro.

Image
Egresan nuevos profesionales de la UCI.

Egresan nuevos profesionales de la UCI.

Noticias

Celebra la Facultad Citec su acto de culminación de estudios
|
Image
Los egresados de la facultad Citec están comprometidos con la Revolución y la Universidad que los formó.

La facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), realizó en la jornada de este viernes la ceremonia de graduación del curso escolar 2020-2021, en conmemoración al advenimiento del aniversario 63 del Triunfo de la Revolución.

En la sala de eventos del docente Camilo Cienfuegos, el M.Sc. Leonardo Castillo Martínez, al hablar en nombre de los profesores comentó sentirse feliz de haber formado a jóvenes de excelencia, comprometidos con la informatización de Cuba, la economía del país y con la Universidad del Futuro soñada por el Líder de la Revolución.

Los artistas aficionados de la Citec hicieron gala de sus dones e irradiaron la ceremonia de graduación con los temas “Te seré fiel” y “América” interpretados por el egresado, José Carlos Mariño Mesa y el profesor Oswald Aguilar, respectivamente.

Por la indeleble huella que dejaron sus pasos en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), se realizó un reconocimiento especial a los egresados destacados en la docencia, investigación, actividades extensionistas y en el trabajo de las organizaciones políticas y estudiantiles.

Seguidamente, se reconocieron a los estudiantes que alcanzaron el Título de Oro, ellos fueron: Nataly Castañeda Martínez, Alejandro Ferrá Díaz, Leonardo Ramírez Cayón, Jorge Luis de la Torre de la Rosa e Isabel Esther Rodríguez Álvarez.  

Como cierre del encuentro, presidido por Yoamel Acosta Morales, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de La Lisa, el Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, decano de la facultad, felicitó a los 72 nuevos ingenieros en Ciencias Informáticas, 55 del curso regular diurno y 17 del curso por encuentro. 

Además, comentó que esta facultad entrega a la sociedad cubana profesionales dispuestos a desarrollar la economía del país, jóvenes de su tiempo que siguen los preceptos del Comandante en Jefe y el caudal de saberes aprendidos en la UCI.

Image
Festeja la CITEC su acto de culminación de estudios.

Noticias

Evocan en San Pedro legado de Maceo y Panchito
|

Jóvenes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), evocaron este 24 de noviembre la braveza de nuestros mártires, en vísperas del quinto aniversario de la muerte del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.  

En San Pedro, luego de caminar unos cuatro kilómetros, la masa estudiantil de primer año revivió la hazaña del Titán de Bronce y los minutos finales de su caída en combate. 

En ese sentido, el historiador del Complejo Monumentario Antonio Maceo, Luis García Varona rememoró la proeza del capitán y ayudante Panchito Gómez Toro, quien con solo 20 años permaneció junto a Maceo hasta el último soplo de vida.

Hoy los estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad 2, de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) y de la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE), reafirmaron en San Pedro su convicción de continuar la obra de la Revolución y preservar la tradición patriótica de la nación.

Image
Caminata de la Plaza Mella de la UCI hasta San Pedro.
Image
Estudiantes de primer año escuchan el relato del historiador del Complejo Monumentario.
Image
En la sala museo nuestros muchachos muestran su admiración por Maceo.

Noticias

Realzan en la UCI labor del Dr.C. Raúl Guinovart
|
Image
El Dr.C. Raúl Guinovart recibió un reconocimiento de la Universidad por su trabajo durante la pandemia de la COVID-19.

La aplicación de los modelos matemáticos a la epidemiología centró la conferencia ofrecida esta mañana en este centro por el Dr.C. Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana (UH).

En la plática que ilustró con gráficos, Guinovart esbozó los tipos de modelos y sus características, y recalcó lo necesario que es disponer de datos confiables para estimar los modelos epidémicos.

Durante el diálogo suscitado con los primeros estudiantes del cuarto año de la carrera de Bioinformática que se graduarán próximamente de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), relató varias anécdotas sobre el difícil trabajo de diseñar los modelos de pronósticos de la COVID-19 en el país.

Al término del encuentro, el jefe de carreras de la Citec, Mario Pupo Meriño entregó un reconocimiento de la Universidad al Decano de la UH por su relevante labor en el enfrentamiento, desde la ciencia, a la pandemia de la COVID-19 en Cuba y por el honor de prestigiar el claustro de esta institución.

En sus palabras de agradecimiento Guinovart exaltó el dominio que poseen los estudiantes de la teoría matemática y computacional como matemáticos y consideró importante establecer la forma de vincularse más a la UCI para generar innovación e implementar los software.

 

Image
Imparte el Dr.C. Raúl Guinovart conferencia a los estudiantes de cuarto año de la carrera de Bioinformática.
Image
Imparte el Dr.C. Raúl Guinovart conferencia a los estudiantes de cuarto año de la carrera de Bioinformática.

Noticias

La cultura cubana en primer plano
|
Image
Diversidad y originalidad resultaron ser las claves del éxito del Festival de Artistas Aficionados

La historia, cultura y tradiciones cubanas fueron recreadas en el Centro Cultural Wifredo Lam, como parte del Festival de Atistas Aficionados de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales, (Citec).

El humor criollo fue hilo conductor de la gala, por cuyo escenario desfiló el talento artístico local con regalos interpretativos y danzarios de buena factura, que provocaron la ovación de las personas congregas en el recinto cultural más importante de nuestra institución.

Al ritmo de la música popular cubana y de sonoridades contemporáneas transcurrió el espectáculo Nosotros somos ellos, matizado por las presentaciones de la banda Rust y los solistas Yunior Arrebola y Johan Bravo Borrell.

La manifestación de danza estuvo bien representada con los dúos Dicotomía y TNT-Dance y la agrupación To esta Rico. Soltura en los movimientos y dominio del espacio figuraron entre sus principales atributos.

Pensado desde la pluralidad de manifestaciones, el festival contó en la jornada vespertina con la representación de nueve obras de teatro que reflejaron con agudeza temáticas de la realidad cubana que propiciaron la reflexión del más diverso público.

Los participantes en este espectáculo defendieron en el escenario los preceptos de un festival que, ante todo, respetó la diversidad de propuestas artísticas y conjugó los gustos del público con propuestas atractivas y enriquecedoras.

Image
Festival de Artistas Aficionados de la Citec.
Image
Yunior Arrebola realizó una de las mejores interpretaciones de la velada.
Image
Festival de Artistas Aficionados de la Citec.
Image
Pensado desde la pluralidad de manifestaciones, el festival conto en la jornada vespertina con la representación de nueve obras de teatro que reflejaron con agudeza temáticas de la realidad cubana.
Image
La manifestación de danza estuvo bien representada con el dúoTnt -Dance.
Image
Festival de artistas aficionados de la Citec.
Image
Al ritmo de la música popular cubana y de sonoridades contemporáneas transcurrió el espectáculo Nosotros somos ellos.
Image
Festival de Artistas Aficionados de la Citec.
Image
El humor criollo fue hilo conductor de la gala.
Image
Festival de artistas aficionados de la Citec.
Image
Soltura en los movimientos y dominio del espacio figuraron entre sus principales atributos del duo Dicotomia.

Noticias

Nuevas perspectivas en balance de trabajo entre la UCI y BioCubaFarma
|
Image
Encuentro entre la UCI y BioCubaFarma para repasar el trabajo desplegado y firmar un nuevo convenio para continuar estrechando vínculos

En la mañana de este martes tuvo lugar un nuevo encuentro entre directivos de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y la empresa BioCubaFarma, donde se examinó el desarrollo de los convenios de trabajo firmados en enero de este año entre ambas instituciones.

En esta sesión, realizada en áreas del Rectorado, se encontraban presentes la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora saliente de la Universidad y el rector entrante, Dr.C. Walter Baluja García, así como otros directivos de la UCI y BioCubaFarma.

Un detallado informe de los avances y perspectivas de trabajo entre ambas instituciones fueron presentados durante la jornada.

Leodan Vega Izaguirre, subdirector del Centro de Informática Médica (Cedim), valoró de positivo el trabajo realizado y analizó el resultado estratégico que tendría la generalización del Sistema para el Manejo de Ensayos Clínicos XAVIA SIDEC, aplicación médica realizada en este centro.

Integrar XAVIA SIDEC a los registros informatizados de Salud (SISalud), así como el sistema a la historia clínica electrónica, fueron algunos de los objetivos identificados por el subdirector del centro Cedim.

Por otra parte, el Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), centró su debate en la relación que hoy tiene BioCubaFarma con la creación y el actual desarrollo de la carrera de Ingeniería en Bioinformática en la UCI.

El Decano de la Citec abordó las tareas desarrolladas hasta la fecha con BioCubaFarma, destacando la aprobación de varios centros de investigación de la empresa como unidad docente para la carrera, así como el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación con carácter transdisciplinar que permitan enfrentar los retos de la era BigData en la Biomedicina.

Seguidamente los directivos de los Centros de Neurociencias y de Ingeniería Genética y Biotecnología así como la empresa de Tecnologías de la Información (ETI) de BioCubaFarma, intercambiaron sobre el trabajo desplegado hasta la fecha con la Universidad, donde se destaca la creación de un laboratorio de innovación y desarrollo en la UCI y la evaluación de los productos de esta casa de altos estudios para su despliegue en la empresa.

La sesión finalizó con la firma de nuevos convenios de trabajo y el seguimiento a los ya implementados a inicios del año, que impulsarán el desarrollo y la colaboración entre ambas entidades.

BioCubaFarma contribuye con el desarrollo económico cubano como una industria de excelencia que tributa al Sistema Nacional de Salud y esta relación que se reafirma hoy de conjunto con la UCI obtendrá resultados de impacto para el sistema de Salud del país.

Image
El decano de la CITEC Dr.C. Gerdys Jiménez Moya expuso como ha marchado la implementación y desarrollo de la carrera de Ingeniería en Bioinformática y la colaboración con BioCubaFarma.
Image
Trabajadores de ambos centros expusieron los principales avances y perspectivas de trabajo entre la UCI y BioCubaFarma.
Image
Trabajadores de ambos centros aportaron con sus criterios el desarrollo de este balance de trabajo UCI-BioCubaFarma.
Image
El Rector de la UCI Dr.C. Walter Baluja García y el director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología Lic. Eulogio Pimentel Vázquez firman nuevos convenios de trabajo entre ambas entidades.
Image
El director de la Dirección de Transferencia de Tecnología MSc. Rafael Torralbas Ezpeleta y el Lic. Eulogio Pimentel Vázquez, director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología realizan el intercambio de firmas para nuevos convenios de trabajo UCI-BioCubaFarma.