Noticias

Perfeccionando la enseñanza del idioma inglés en las universidades cubanas
|

Del 10 al 12 de julio la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se ha convertido en sede del Taller Nacional de Evaluación para el entrenamiento de profesores que van a liderar este componente esencial de la política de perfeccionamiento de la enseñanza del inglés en las universidades cubanas.

Según lo expresado a esta reportera por el Dr.C. Santiago Jorge Rivera Pérez, asesor nacional de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación Superior (MES),  en el encuentro participan profesores seleccionados de las diferentes universidades del país que, a partir de las experiencias acumuladas y de las proyecciones de trabajo, pueden dirigir los procesos de evaluación y certificación de los niveles de competencia comunicativa de los estudiantes como parte de la implementación de la política.

Añadió que en esta ocasión cuentan con la experiencia de la Dra. Claudia Hrasch, directora de Centro de Idiomas de la Universidad de Bremen, Alemania, y actual presidenta de la European Association for Language Testing and Assessment (EALTA).

Participantes opinan sobre la capacitación recibida

“El curso nos ha permitido ver una nueva concepción para la evaluación del estudiante con nuevos puntos de vista… Nos ha permitido ver que no estamos tan alejados de cómo va el Primer Mundo en este aspecto”, manifestó la MSc. Zoe Domínguez Gómez, directora del Centro de Idiomas de la Universidad de Matanzas.

Por su parte, el Dr.C. Santiago Jorge Rivera Pérez, asesor del MES, expresó que "es una oportunidad singular este curso que tiene, además, una continuación posterior de manera que podamos contar en breve con los evaluadores en calidad de expertos nacionales".

Noticias

Unidad docente UCI-Gedeme materializa el vínculo universidad-empresa
|

La Unidad Docente UCI–Gedeme quedó inaugurada en la mañana de este 12 de julio en la sede de la Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (Gedeme), en lo que constituye, sin dudas, una materialización palpable del vínculo universidad-empresa.

La actividad, que se enmarca en las celebraciones del 15 aniversario de la UCI, estuvo presidida por la Dra.C. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, del Consejo de Estado y rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas y René Cano, director general de Gedeme.

Estuvieron presentes también Delly Lien González Hernández, decana de la Facultad 1; Yoandy Pérez Villazón, director del Centro de Software Libre; así como representantes de los consejos de dirección de la UCI, la empresa Gedeme y la Facultad 1, junto a una representación de estudiantes, profesores y especialistas de la Universidad.

“Esta unidad docente potenciará el intercambio de especialistas y la familiarización de los estudiantes de la UCI con el ejercicio de la profesión, fundamentalmente en la disciplina Sistemas Digitales”, aseguró la Decana de la Facultad 1 en sus palabras.

Por su parte el Director General de Gedeme agradeció a la UCI por la decisión de abrir esta unidad docente en su empresa, lo que constituye un resultado de los diversos proyectos en los que se viene trabajando de conjunto entre ambas instituciones.

Luego de cortar la cinta y dejar inaugurada el aula que será sede de este nuevo espacio docente, fue firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades que recoge la voluntad de continuar cultivando esta alianza estratégica.

Seguidamente, los presentes disfrutaron de una clase demostrativa con amplio soporte tecnológico. Con el apoyo de una pizarra inteligente, el hardware ensamblado por Gedeme, los sistemas operativos Nova y NovaDroid, y el aula ATcnea desarrollada por el centro de Tecnologías Educativas de la Facultad 4, asistimos a una clase 3.0.

La unidad docente inaugurada hoy y el convenio de colaboración firmados aquí prevén la ejecución de actividades docentes, conferencias, talleres, prácticas laborales, atención profesional a estudiantes, así como trabajos investigativos y tesis de grado.

Noticias

Resalta Netscape en la IX edición del Campamento Caribeño de entrenamiento para el ACM-ICPC
|

El equipo Netscape fue el gran ganador de la IX edición del Campamento Caribeño de entrenamiento para el ACM-ICPC que se desarrolló durante dos semanas en la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Esta información la dio a conocer el ingeniero Dovier Antonio Ripoll Méndez, director general del ACM-ICPC en el Caribe durante la clausura de este certamen escenificado este fin de semana en el Lobby del Docente 4.

La selección que defiende los colores a la Universidad de Oriente cosechó 185.10 puntos de 200 posibles y estuvo escoltado en el podio de premiaciones por KFP de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (136.86) y Michaelangelo Toribio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de la República Dominicana (128.40).

Además, los representantes del centro de educación superior de Santiago de Cuba obtuvieron el premio especial al resolver 63 ejercicios durante el certamen en lo que se conoce como UPsolving y formaron parte de la selección Azul que junto a KFP y Michaelangelo Toribio dominaron el torneo de retadores de programación.

En esta jornada el comité organizador del evento reconoció al profesor argentino Leopoldo Taravilse, quien ofreció sus valoraciones sobre el campamento y del nivel mostrado por los equipos participantes.

Esta versión del concentrado en el que participaron 11 equipos en representación de 12 casa de altos estudios de Costa Rica, República Dominicana, México y Cuba mostró una excelente organización gracias al apoyo de diferentes áreas del centro y sirvió como medidor de cara a la Final Regional del ACM-ICPC.

Noticias

Reconoce la UCI a estudiante ganador en el Concurso progresivo de Programación Competitiva
|

La 11na edición del Concurso progresivo de Programación Competitiva se efectuó del 5 al 18 de junio pasado, con la participación de estudiantes de más de 100 universidades de todo el planeta.

Como resultado de la competencia el estudiante Ernesto Teruel Velazco, de la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (FICI) de la UCI, quien también es miembro de Movimiento de Programación Competitiva Tomás López Jiménez, obtuvo el sexto lugar entre 400 competidores en el concurso.

Por este motivo nuestra casa de altos estudios quiso premiar a este joven por los resultados obtenidos, entregándole un reconocimiento y la grata noticia que la Dra.C. Miriam Nicado García, Rectora de esta institución, le transmitía al haber tomado el acuerdo de conjunto con el Consejo de Dirección de su facultad para convalidar el examen de Programación que debía efectuar junto a sus compañeros de aula en la mañana de hoy.

La Rectora explicó que “no se podía dejar pasar por alto tan merecido reconocimiento, justamente antes de iniciar el examen final de Programación. Agregó que esta Universidad aspira a poder tener un día un importante número de competidores en estos eventos internacionales, con resultados como los que obtuvo recientemente la Universidad de La Habana en este certamen con el equipo UH++ como primer lugar de Latinoamérica y 41 del ACM-ICPC”.

En el acto se encontraban presentes también la MSc. Reina Victoria Estrada Nelson, decana de la FICI; Benjamín Muñoz Peñalver, director de Seguridad y Protección; el ingeniero Dovier Antonio Ripoll Méndez, director general del ACM-ICPC en el Caribe y los integrantes del Consejo de Dirección de la facultad.

Al preguntarle a Ernesto Teruel sobre sus impresiones nos confesó que para él había sido una sorpresa este emotivo acto y sobre sus experiencias nos comentó que fue una semana de ardua competencia, donde aprendió mucho y cada vez que tenía dudas consultaba para obtener las respuestas necesarias para dar la solución correcta a los problemas planteados.

Noticias

Culmina Fórum de Ciencia y Técnica de la UCI
|

El Fórum de Ciencia y Técnica de 2017 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), que comenzó el pasado 15 de junio, culminó este viernes 30 en la biblioteca universitaria.

En el informe final, el director de Investigaciones, Dr.C. Omar Correa Madrigal, subrayó la importancia de la generalización de los resultados científicos y su impacto social.

Correa Madrigal destacó la contribución del Fórum al proceso de acreditación institucional y estimuló a continuar participando en este espacio de innovación, ciencia y técnica, donde, el desarrollo y uso de sistemas informáticos den respuesta a las necesidades del país.

Durante el acto de clausura se reconoció a los profesores que participaron en los tribunales de las comisiones de trabajo, asimismo, el esfuerzo del colectivo de la Dirección de Investigaciones.

Al cierre de la plenaria los participantes del evento recibieron la congratulación y se anunció que resultaron premiadas 11 soluciones con relevancia, 8 con destacado y 6 con mención.

Obtuvieron premio relevante Motor de búsqueda Orión, de Paúl Rodríguez Leiva y otros autores en representación de la Facultad 1; Buenas prácticas para la migración a software libre y código abierto, de Yoandy Pérez Villazón de la Facultad 1 y otros autores; Implantación del Sistema para el almacenamiento, transmisión y visualización de imágenes médicas, de Claudia Jiménez Heredia y otros autores de la Facultad 2, así como Sistema único de identificación nacional 2.0 (SUIN 2.0), de Deniel Naranjo y otros autores, entre otros.

Merecedores también de aplauso resultaron los trabajos destacados y menciones, entre ellos figuran Sistema para la supervisión de portadores energéticos, de Rafael Alejandro Pérez Ordóñez y otros pertenecientes al Centro Cedin de la Facultad 4, y Programa para el curso de posgrado “Introducción a la informática forense”, de Oscar Lázaro García Pérez y otros autores, de la Dirección de Seguridad Informática.

Noticias

Cátedra Honorífica “Pensamiento Bolivariano” refrenda hermandad con Latinoamérica
|

Incondicional hermandad con la República Bolivariana de Venezuela y la unidad e independencia de los pueblos de América, refrendó la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), esta tarde,  con la apertura de la Cátedra Honorífica “Pensamiento Bolivariano” que fuera presidida por la Rectora, Dra.C. Miriam Nicado García.

En sus palabras inaugurales la decana de la Facultad 4, Dra.C. Dunia Colomé Cedeño, leyó la Resolución rectoral  No. 119 de 2017 que formaliza la creación de la Cátedra Honorífica “Pensamiento Bolivariano”, adscrita a la UCI y con funcionamiento en dicha facultad.

La Decana resaltó la necesidad de propiciar y divulgar el estudio de la obra de los próceres de la independencia latinoamericana, esencia también de la ideología revolucionaria cubana y en ese sentido, educar a las nuevas generaciones.

El presidente de la Junta directiva de la Cátedra, Dr.C. Manuel Villanueva Betancourt, significó la valía del conocimiento de la historia de América Latina y recordó los discípulos de Bolívar; así como a nuestros Martí, Fidel y Chávez, hombres que lucharon por una América unida e independiente, sin doblegarse ante las adversidades.

La UCI inaugura este martes la Cátedra Honorífica “Pensamiento Bolivariano” con una muestra de 15 obras de artes procedentes de la Casa Simón Bolívar en La Habana Vieja; de ellas 13 pinturas y dos esculturas del insigne venezolano.

Precisamente un 27 de junio, pero de 1818, salió a la calle el periódico venezolano Correo del Orinoco, creado como órgano propagandístico durante la Guerra de Independencia de Venezuela por Bolívar.