Noticias

Estudiantes de las facultades 3 y 4 votan por el líder que mejor los represente
|
Image
Los estudiantes de las facultades 3 y 4 ejercieron su derecho al voto en las urnas desde bien temprano.

Los estudiantes de las facultades 3 y 4 ejercieron su derecho al voto en las urnas desde bien temprano. Foto: Osmel Batista 

La jornada de elecciones de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) a nivel de facultad continuó este miércoles en nuestra Universidad.

Los estudiantes de las facultades 3 y 4 ejercieron su derecho al voto en las urnas desde bien temprano. Sobre este proceso, los candidatos, las experiencias y cualidades de los futuros dirigentes, nos comentan los muchachos.

Alianna Rodríguez Fonseca, estudiante de segundo año de la Facultad 4 y militante de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), está convencida de la preparación de ellos. En particular se refiere al joven que escogió como presidente y en el cual depositó toda su confianza.

“Siempre lo ves activo, planteando las inquietudes y tramitando las respuestas, velando que todo ocurra en orden, en los lugares donde se brindan servicios en la Universidad”.

“Creo que el líder tiene que ser comunicativo, debe relacionarse con los demás, estar preparado política y académicamente; y ser integral”.

“El líder tiene que saber guiar”, opina Melody Díaz López del tercer año de la facultad de los Caimanes.

Con el conocimiento y la práctica aprendida como miembro del secretariado de la FEU, saliente, Alba Pineda Gutiérrez de tercer año, explica que “desde la secretaría de docencia atendía a los Alumnos Ayudantes y podía gestionar las consultas con los profesores”, experiencia de este proceso que puede compartir.

“Son los que nos van a representar en la facultad”, considera Dayro David Morejón Fernández del cuarto año de la Facultad 3, mientras que Leyanet Martínez Valdés del quinto año de los Dragones aprecia que “se les ve con gran interés en el proceso, por motivar a los otros estudiantes en la participación de los eventos”.  

Sobre este proceso la actual presidenta de la FEU de la 3, María Caridad Abreu Santos significó que “lo más importante es que hay estudiantes de todos los años representados”.

El proceso eleccionario que inició este martes en esta casa de altos estudios, culminará mañana jueves en la facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) y la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE).

Image
Los estudiantes de las facultades 3 y 4 ejercieron su derecho al voto en las urnas desde bien temprano.

Los estudiantes de las facultades 3 y 4 ejercieron su derecho al voto en las urnas desde bien temprano.

Image
Los estudiantes de las facultades 3 y 4 ejercieron su derecho al voto en las urnas desde bien temprano.

Los estudiantes de las facultades 3 y 4 ejercieron su derecho al voto en las urnas desde bien temprano.

Image
Los estudiantes de las facultades 3 y 4 ejercieron su derecho al voto en las urnas desde bien temprano.

Los estudiantes de las facultades 3 y 4 ejercieron su derecho al voto en las urnas desde bien temprano.

Noticias

La Tropa de Futuro de la Facultad 4 está lista para informatizar Cuba
|
Image
Acto de culminación de estudios de la Facultad 4.

Acto de culminación de estudios de la Facultad 4. Foto: Arlety Sánchez Santos

Con el espíritu del Aniversario 20 de nuestra institución, este 13 de diciembre se realizó el acto de culminación de estudios de la Facultad 4 dedicado a los 66 años de la desaparición física de José Antonio Echeverría Bianchi y los 100 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). 

En nombre de los graduados, la estudiante Samira de las Mercedes Enríquez González expresó “hoy finaliza una maravillosa etapa de nuestras vidas, de enseñanzas y crecimiento profesional en una Universidad de nuevo tipo que nos ha dejado una huella indeleble”.

Significó, además, que le agradecen a sus profesores y a la Revolución por haberlos formado como hombres y mujeres de ciencia dispuestos a tributar a la informatización del país.

Por su relevante trayectoria en las esferas de la docencia, ciencia, investigación, producción y como alumnos ayudantes, se homenajearon a un grupo de estudiantes por sus notables resultados durante los 5 años de la carrera.

En un segundo momento, se reconoció a Lester Atreyu Reyes Capote como técnico auxiliar de la docencia; a Rosalena Hasty Rojas por su paso al frente en la tarea Educando por Amor y a Leudis Rafael Estrada González como el estudiante destacado en la producción.

Los egresados destacados en la esfera de la extensión universitaria fueron agasajados por su imborrable huella en las canchas deportivas y en los festivales de artistas aficionados.

Uno de los momentos emotivos del encuentro fue el reconocimiento a Milena García Pérez por alcanzar la condición de Título de Oro y por sus excelentes resultados académicos.

Samira Enríquez González fue seleccionada la estudiante más integral del año por su dedicación a los estudios, a la docencia e investigación científica, y por su labor en la Unión de Jóvenes Comunista (UJC) y en la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

A nombre del colectivo pedagógico de la Facultad 4, la profesora principal M.Sc. Yadira Ramírez Rodríguez destacó que los egresados inician una nueva etapa de compromiso profesional en apoyo a la Revolución para contribuir a un desarrollo sostenible en Cuba.

Ramírez Rodríguez añadió que el espíritu UCI seguirá guiando a los educandos de la 4 en su crecimiento personal, como profesionales íntegros en sus futuros puestos laborales.

La Facultad 4 graduó a 55 ingenieros en Ciencias Informáticas listos para digitalizar la sociedad cubana, llevar la luz de la informática a todo el país y enarbolar los valores altruistas del Líder de la Revolución.

Image
Acto de culminación de estudios de la Facultad 4.

Acto de culminación de estudios de la Facultad 4.

Image
Acto de culminación de estudios de la Facultad 4.

Acto de culminación de estudios de la Facultad 4.

Image
Acto de culminación de estudios de la Facultad 4.

Acto de culminación de estudios de la Facultad 4.

Image
Acto de culminación de estudios de la Facultad 4.

Acto de culminación de estudios de la Facultad 4.

Noticias

Los Caimanes protagonizaron un festival tradicional y caribeño
|
Image
Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 4.

Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 4. Foto: Evelio Piedra Cuería

Los jóvenes aficionados a las artes de la Facultad 4 se dieron cita en el Centro Cultural Wifredo Lam para demostrar sus habilidades artísticas y reverenciar el Caribe que nos une.
 

Con un opening alegórico al desfile de la serpiente en la Fiesta del Fuego inició el Festival evocando las tradiciones de nuestras culturas populares.
 

El variado espectáculo artístico contó con una impresionante escenografía que recreó varios aspectos de la ciudad que acoge el evento internacional artístico, académico y de espacios comunitarios.

La solista Jenniffer Domínguez Cuff con la interpretación de la canción Te equivocaste y el rapero Gabriel Ernesto de la Fuente Crespo con un Montón de estrellas de Polo Montañez, hicieron gala de sus dotes vocales y se robaron los aplausos del público universitario.

La plaza cultural se llenó de magia con el tema Aleluya interpretado por el trío instrumental ¨Extremos¨; la agrupación danzaria ¨Latinos¨ con la obra Variedad Urbana; la pieza de jazz a piano de Jhulian García Rodríguez y la danza La morena bailada por ¨Los dueños del swing¨.

El festival de artistas aficionados de la Facultad 4 representó un recorrido por las diversas manifestaciones culturales y populares del oriente cubano.

Con relación a la premiación de dicho certamen:

MÚSICA

Oro

1. Trío Instrumental ¨Extremos¨. Obra: Aleluya.
2. Cuarteto vocal instrumental ¨Espinela¨. Obra: Sin miedo a nada.
3. Solista instrumental de piano Jhulian García Rodríguez. Obra: Improvisación. 
4. Solista vocal Gabriel de la Fuente Crespo. Obra: Montón de estrellas.
5. Dúo vocal Gabriel de la Fuente Crespo y Roylán Mijares Aguirre. Obra: Déjala ir.
6. Grupo musical ¨Celle´s¨. Obra: Rolling in the Deep.
7. Solista vocal Jenniffer Domínguez Cuff. Obra: Te equivocaste.

Plata

1. Solista vocal María Karla Pérez Quiala. Obra: Contigo en la distancia.
2. Dúo vocal Osviel Rodríguez Laza y Daniel Michel Agüero. Obra: Para ti.

Bronce

1. Solista vocal Roylán Mijares Aguirre. Obra: Amar y querer.
2. Solista Vocal Dayron Cruz Pita. Obra: El enemigo.

DANZA

Oro

1. Agrupación danzaria ¨Kizomba Fire¨. Obra: Baile sensual.
2. Agrupación danzaria ¨Kamikazes Crew¨. Obra: Explotion. 
3. Agrupación danzaria ¨CumbiaX¨. Obra: Tu cucu. 
4. Agrupación danzaria ¨Los Casineros¨. Obra: Cuéntame mi negro. 
5. Agrupación danzaria ¨Los dueños del swing¨. Obra: La morena.
6. Agrupación danzaria ¨Latinos¨. Obra: Variedad urbana. 

Plata

1. Agrupación danzaria ¨Tradiciones¨. Obra: Contradanza. 

LOCUCIÓN

Oro

1. Carlos Enrique Piñeiro Cárdenas
2. Dirianny Padín Sánchez

Image
Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 4.

Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 4.

Image
Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 4.

Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 4.

Image
Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 4.

Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 4.

Image
Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 4.

Festival de Artistas Aficionados de la Facultad 4.

Noticias

Dedica la Facultad 4 su acto de graduación a Fidel
|
Image
Los recién graduados dedican su acto de culminación de estudios al Líder de la Revolución.

En la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) tuvo lugar este 14 de diciembre, el acto de culminación de estudios de la Facultad 4.

Con el pase de lista de los Mártires de la FEU dio inicio el acto de graduación dedicado al eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en conmemoración al Aniversario 99 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), y a los 64 años de la desaparición física de José Antonio Echeverría.

Durante el encuentro se realizaron reconocimientos especiales a los alumnos ayudantes y a los graduados destacados en las esferas de docencia y extensión universitaria, así como a los que participaron en eventos deportivos y culturales.

Uno de los momentos especiales de la jornada fue el reconocimiento al estudiante, Félix Armando Abreu Hernández, por alcanzar la condición de Título de Oro, con 4,75 puntos y por su destacada formación integral. El graduado tuvo el privilegio de firmar el Libro de Honor de la Facultad 4.

En la emotiva ceremonia celebrada en el teatro Abdala, los jóvenes de la Facultad 4, disfrutaron del Poema 13 de Marzo del Indio Naborí, por el estudiante, Carlos Enrique Piñeiro Cárdenas; de la interpretación del tema musical Aleluya, en las voces de los artistas aficionados, Alba Pineda Gutiérrez y Carlos Pérez Martínez; y la actuación del grupo danzario Latinos.

En representación de los sesenta y cinco graduados de la facultad, Javier Gonzáles Vega, señaló que estos jóvenes del futuro son hombres y mujeres de ciencia comprometidos con la Revolución. 

Seguidamente, destacó, que durante el enfrentamiento a la pandemia estuvieron junto a los héroes de batas blancas en la primera fila de combate y que seguirán presentes en cualquier tarea de la Patria.

Como colofón del acto, la Dra.C. Yaimi Trujillo Casañola, decana de la Facultad 4, comentó que es necesario que los recién graduados lleven bien alto el espíritu que sembró la UCI en ellos, el mismo espíritu de la Revolución. 

Expresó que los egresados deben mantener la deuda de gratitud eterna con el país, la Universidad y con el Líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz.

Image
En el Teatro Abdala se realizó el acto de graduación de la facultad 4.
Image
Los egresados de la Universidad como hombres y mujeres de ciencia contribuirán a informatizar Cuba.

Noticias

Jóvenes de la UCI caminan por la senda de la historia
|

Con la alegría y profundo compromiso con la historia patria, este 24 de noviembre, los estudiantes de primer año de las facultades 1, 3 y 4 caminaron desde la Plaza Mella de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) hasta el Complejo Monumentario Antonio Maceo Grajales, en San Pedro.

En cuadro apretado durante el periplo de cuatro kilómetros, los jóvenes batieron con más fuerzas sus banderas, cantaron canciones patrióticas y se sintió la algarabía de los futuros hombres y mujeres de ciencia de la UCI.

El historiador del Complejo Monumentario Antonio Maceo, Luis García Barona, convidó a los estudiantes de nuestra institución a conocer la Historia de Cuba más allá de los libros de textos, y narró los sucesos del combate de San Pedro, la muerte del Titán de Bronce y de Panchito Gómez Toro. 

Durante este encuentro también invitó a los presentes a que conocieran la sala museo, los cinco grupos de estrellas que representan a los mambises y las pirámides del recinto.

Motivados con los datos historiográficos de los sucesos de San Pedro, la estudiante Dayanis Valdés Vidaut comentó que en este espacio conoció algunos pasajes de la vida de Maceo, de sus valores altruistas e independentistas y de sus hazañas en combate.

Por su parte, el estudiante de la Facultad 4, Orlián Mesa Cáceres, expresó que lo emocionó la detallada explicación del historiador, los sentimientos de cubanía y amor del Mayor General del Ejército Libertador.

Enarbolando la enseña nacional y la bandera de la organización juvenil más antigua de Cuba, los estudiantes de esta casa de altos estudios reafirmaron en esta tradicional caminata su apego al socialismo y a los ideales de lucha de los próceres de nuestra nación.

Image
El historiador del Complejo Monumentario Antonio Maceo, Luis García Barona, conversó sobre la caída en combate del Titán de Bronce.
Image
Enarbolando las banderas de la dignidad y con voces de ¡Viva Cuba! los estudiantes universitarios evocaron el pensamiento de Maceo.
Image
Enarbolando las banderas de la dignidad y con voces de ¡Viva Cuba! los estudiantes universitarios evocaron el pensamiento de Maceo.
Image
Visitaron los estudiantes el Complejo Monumentario Antonio Maceo.

Noticias

La Facultad 4 tiene potencialidades
|
Image
Reunión del cierre de los objetivos de 2019 de la Facultad 4, presidida por su Decana y el Rector de la UCI. A la izquierda, miembros del Consejo de Dirección de la Facultad; a la derecha, integrantes del Consejo de Dirección de la Universidad. Foto: Juan Pablo Hernández Mirabal

Con el fin de analizar las Áreas de Resultados Claves (ARC) en el año 2019, el 4 de febrero se reunieron en el docente José Antonio Echeverría, los miembros del Consejo de Dirección de la Facultad 4 y de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El propósito del encuentro fue analizar de conjunto cada ARC, haciendo énfasis en logros y deficiencias, sin dejar de mencionar los retos para este año con el fin de superar los resultados.

La decana Dra.C. Dunia Colomé Cedeño expuso que, de los doce objetivos propuestos, se cumplieron satisfactoriamente tres, igual cantidad se incumplieron y el resto fueron ejecutados con señalamientos. Se destacó el entusiasmo de los estudiantes de primer año en el actual curso escolar, así como el interés del claustro de profesores por realizar un trabajo docente-metodológico de calidad y las buenas estrategias para satisfacer las necesidades.

Los vicedecanos, jefes de departamentos y profesores principales intervinieron para corroborar o destacar algunos de los temas abordados; asimismo, los vicerrectores ofrecieron sus criterios.

El Dr.C. Walter Baluja García, rector de la UCI, expresó que los análisis por facultades se realizan con el propósito de tener listos los objetivos de las ARC en la Universidad para el próximo día 20, después de conciliar los aportes factibles en cada que área. Reiteró que se analiza un año que fue complejo; pero no debemos detenernos porque nos esperan nuevas metas.

Los interlocutores coincidieron en destacar la calidad del informe presentado, y en aplicar en otras áreas las buenas prácticas de la Facultad 4, como es el caso de la evaluación del idioma inglés que no solo hacen los estudiantes, sino también los profesores.

Integrar bien los procesos productivos e investigativos, sentir orgullo de que nuestros centros son acreditados de Excelencia, sistematizar las actividades de extensión y la guardia obrera estudiantil, aprovechar más la cátedra Honorifica del Pensamiento Bolivariano, la organización y control sistemáticos, entre otros aspectos, fueron comentados para lograr exhibir resultados superiores.

El Rector dijo que los dirigentes de la UCI están abiertos para recibir nuevas ideas, sobre todo las que contribuyan a mejorar la labor metodológica, donde se haga hincapié en las asignaturas de la carrera, el control del proceso enseñanza-aprendizaje y el aprovechamiento académico, que es un problema de todos, incluidas las organizaciones políticas y de masas.

“Lo que verdaderamente mide los resultados del trabajo, son los impactos. El papel del colectivo de año es fundamental en la labor educativa. Las investigaciones hay que intencionarlas, capacitar, orientar, tener un proyecto. Es importante pensar en lo que se puede exportar, incluidos cursos y productos”, acotó.

“La Facultad 4 tiene muchas potencialidades y en general, en toda la Universidad, aunque hay que tener cuidado con la calidad de los trabajos que se presentan en los eventos científicos y vincular más a los estudiantes, que tienen ideas frescas y es parte de su formación. Ustedes pueden dar mucho más en todas las áreas”, concluyó el máximo dirigente de la UCI.

Image
La Dra.C. Dunia Colomé Cedeño, decana de la Facultad 4, y el Dr.C. Walter Baluja García, rector de la UCI.
Image
Con profundidad y excelencia, la Decana de la Facultad 4 presentó el comportamiento del cumplimiento de cada objetivo.