Noticias

Otorgan Premio Fénix 2017 en la UCI
|

El Concurso literario Fénix 2017, convocado en noviembre por primera vez en esta Universidad y en el contexto de la conmemoración del Aniversario 15 de la UCI, otorgó recientemente los premios a los estudiantes y trabajadores, ganadores en los géneros de cuento y poesía.

Obtuvo el Premio Fénix, entre siete finalistas, el cuento para niños Los sauces no lloran, del recién graduado, Abel José Romero Machado, por su sólido manejo del lenguaje y la trama. En la categoría de poesía, entre 12 finalistas, lo conquistó, el cuaderno de poemas Corazón impío del estudiante de tercer año de la Facultad 1, Michel Pedrera Suen.

“Sigo el objetivo de rescatar la poesía antigua en estos cinco sonetos”, expresó Pedrera Suen al periódico Mella, quien también comentó que la obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda es su inspiración mayor.

Martha Acosta Álvarez, miembro del jurado y especialista del taller literario del Centro Cultural Wifredo Lam, resaltó el buen uso del lenguaje y la forma hermosa de construir la estrofa del soneto, poemario que muestra, no solo la perfección técnica de Michel, sino mucho sentimiento; un válido intento de rescatar y redimensionar las estructuras poéticas tradicionales.

La también escritora, quien publicó su libro Paraísos perdidos, Premio Calendario 2017 en la reciente 27 Feria Internacional del Libro, reveló que compitieron más de 40 participantes, entre estudiantes y trabajadores, en los géneros de narrativa, ensayo y poesía.

El jurado, integrado, además, por la profesora del taller literario de la UCI, licenciada y filóloga Rosa María Hernández Tosca y el destacado tallerista Alexy Duménigo Águila, futuro escritor profesional, resolvió otorgar mención a los cuentos A si mismo de Francisco Rafael Espinosa González, estudiante de la Facultad 2; Contrabajo/Fiebre de los 90 de Raudelis Sarmiento Villalón, trabajador de la Dirección de Comunicación Institucional y El Trato, de León Soler Fabra, trabajador del Centro de Entornos Interactivos 3D, Vertex.

Concedieron mención a los poemas El cónclave, de Armando Lourenco Da Silva E Costa, estudiante de la Facultad 1 y Canto a la UCI en sus 15 años, de Lázaro Valdés Pérez, trabajador de la Dirección de Cuadros. La categoría de ensayo científico-técnico, quedó desierta debido a que las escasas obras recibidas no se ajustaban a este género.

El Premio Fénix 2017, acierto conjunto del taller literario del Centro Cultural Wifredo Lam, la Editorial Ediciones Futuro y la Cátedra de Cultura Científica “Rosa Elena Simeón”, resulta una oportunidad inapreciable de cultura y educación para mejorar estilos, perfeccionar la técnica y estimular el desarrollo literario de profesionales y estudiantes de este centro de educación superior.

Image
La escritora Martha Acosta, miembro del jurado, durante el encuentro sostenido entre el estudiante Premio Fénix en la categoría de poesía y la prensa universitaria.

Noticias

Quince años conectados al futuro y a la Revolución
|

En la mañana de este 12 de diciembre, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) celebró su Aniversario 15 con un acto político- cultural en la emblemática Plaza Mella de esta institución.

Con una ofrenda floral colocada al fundador de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) inició este encuentro que estuvo dedicado además, al Aniversario 95 de esta organización estudiantil, a la Jornada de homenaje a los Trabajadores de la Educación y al Aniversario 59  del Triunfo de la Revolución.

Presidieron el acto las doctoras en ciencias Marta del Carmen Mesa Valenciano, viceministra  primera del Ministerio de Educación Superior; Miriam Alpízar Santana, viceministra de Educación Superior; Miriam Nicado García, Rectora de la UCI; Alejandro Pérez Rodríguez, miembro del secretariado nacional de la FEU; miembros del Consejo Universitario y los máximos representantes de las organizaciones políticas y de masas de la Universidad.

Rememorando aquel 12 de diciembre de 2002, cuando nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz visitó esta casa de altos estudios para intercambiar con los primeros estudiantes y profesores a los que denominó Tropa de Futuro, el Consejo de la FEU en la UCI entregó la condición Joven 95 Aniversario a estudiantes destacados por sus resultados satisfactorios en diversos procesos de la organización que recibieron de manos de los Decanos de cada una de las seis facultades.

Asimismo, el Consejo Universitario otorgó un Reconocimiento a la FEU de la Universidad por su cumpleaños 95. Lo recibió la presidenta de la organización Eliani Cabrera García y fue entregado por la Rectora de la UCI.

En el acto realizaron su intervención la Presidenta de la FEU en la UCI y Lester González López, secretario general en funciones del Comité de la UJC y de la misma forma realizaron sus presentaciones artísticas Alién García Hernández con el poema De cara al sol, de Antonio Guerrero y el trovador Álvaro Maceo con la canción El día feliz que está llegando.

De igual modo se entregaron a 10 profesores de la Universidad la Distinción por la Educación Cubana, ellos fueron: Cecilia Gutiérerz Guerra, Francisca A. Mazorra Mestre, Dania Domínguez Álvarez, Mirta Beltrandez Sardiñas, Olga Catalina Fontova de los Reyes, Yareida Fabián Estrada, Carlos R. Nápoles Samper, Dora Enma Nico Pérez, Liudmila Razhnova y Vilma Orozco Rodríguez.

También el MES quiso hacer valedero el trabajo desempeñado por la UCI durante estos 15 años con gran entrega y compromiso, por lo que a través de la Viceministra primera entregó a la Dra.C. Nicado García un reconocimiento.

Las palabras finales fueron pronunciadas por  el MSc. Silvano Merced Len, secretario general del Comité del Partido en la UCI, quien ratificó el compromiso de seguir produciendo software para contribuir con la informatización de la sociedad y continuar defendiendo la Revolución Cubana en cualquier trinchera.

Como colofón el grupo musical del Proyecto Malatesta de la Universidad interpretó la canción que regalaron a la UCI por sus 15 años.

Noticias

La Élite se suma a la celebración por el Aniversario 15 de la UCI
|

En la Plaza del Centro Cultural Wifredo Lam, la agrupación liderada por Paulo Fernández Gallo congregó al público bailador de la UCI durante el concierto que celebró el Aniversario 15 de esta casa de altos estudios y el 95 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

La Élite regresó en la noche de este lunes a este centro de educación superior para cautivar a un numeroso auditorio que coreó sus canciones y batió palmas, al compás del ritmo contagioso de esta agrupación.

El Sofocador de la Salsa, como también se le conoce popularmente a FG, hizo un recorrido por éxitos de su discografía como Te boté, No con cualquiera, Bombón, La Matadora y otros de los más recientes entre los que resalta Up and Down.

El compositor estuvo acompañado por finalistas del concurso Sonando en Cuba, quienes hicieron gala sobre el escenario de sus cualidades vocales y marcada cubanía para asumir temas de la música popular bailable.

Paulito trajo nuevas propuestas a sus seguidores con un concierto que más que un bailable fue un espectáculo visual donde el público disfrutó de sus creaciones.

Noticias

Conferencia de prensa por los 15 años de la UCI
|

Para divulgar el quehacer de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora del centro, ofreció una conferencia de prensa, en vísperas del Aniversario 15 de la institución, a la cual asistieron periodistas del Noticiero Nacional de Televisión, de los periódicos Granma, Granma Internacional, Trabajadores y Juventud Rebelde, de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), la revista Alma Mater, Radio Reloj, Radio Taíno y Radio Progreso.

La Rectora, quien estaba acompañada de los vicerrectores y otros dirigentes de la UCI, comenzó diciendo que este cumpleaños se celebra continuando como una institución fiel a Fidel y a la Revolución. Los convocados conocieron el quehacer de la Universidad desde su fundación como una idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien la ideó diferente, atípica, flexible, con diferentes formas de transmitir el conocimiento y preparar a los jóvenes.

“Es una universidad donde se investigara, fundamentalmente sobre las telecomunicaciones; pero con la premisa de ser también un centro productor. Para lograr ser una institución de Educación Superior docente y productiva al mismo tiempo, hemos tenido que pasar por un proceso de innovación”, añadió Nicado García.

Los periodistas de los órganos nacionales de prensa conocieron que, gracias a las investigaciones y el desarrollo de software, la UCI llega a sus 15 años satisfecha de contribuir con la informatización de la sociedad cubana, con despliegues (aplicaciones y servicios informáticos) en más de 130 organizaciones y organismos del país, donde existe satisfacción y un clima de confianza, aportando especialmente a centros de Salud Pública.

Por otro lado, se destacó que se han graduado en esta Universidad 14 458 profesionales, que constituyen el 52% de los egresados en todos los años en Ciencias Informáticas en Cuba, lo cual ha permitido tener a nuestros profesionales aportando, prácticamente, en todos  los ministerios del país.

Nicado García comunicó que la UCI llega a sus 15  años con crecimientos también en posgrados, investigación, alianzas estratégicas nacionales e internacionales (existen 107 convenios de colaboración con universidades y empresas extranjeras).

En el encuentro se destacó que hemos encadenado nuestros productos con la Industria Cubana de la Electrónica y hoy se producen tabletas, microcomputadoras y laptops con el sistema operativo NOVA, elaborado aquí y que ha marcado una meta de independencia tecnológica.

Además, hemos logrado posicionamiento en diferentes esferas, funcionan nuevos escenarios para la formación de estudiantes y profesores: una academia Cisco, aulas tecnológicas, aulas inteligentes…

Puede destacarse que, como colofón del nuevo aniversario, este 12 de diciembre varios cuadros de la Universidad van de defender sus tesis doctorales. De los 218 cuadros administrativos de la UCI, el 70% es menor de 35 años, por lo que la juventud, graduada aquí, tiene un papel decisivo en el desempeño del plantel.

En estos momentos tenemos 559 profesores y 1 020 desarrolladores de software, distribuidos en 14 centros de desarrollo. La matrícula actual es de 3 400 estudiantes. Y aunque la Universidad nació con una sola carrera, la de Ingeniería en Ciencias Informáticas, hoy cuenta con la de Ingeniería en Bioinformática, y tenemos un plan de estudio piloto, de dos años y medio para Administración de Redes y Seguridad Informática.

Además, está aprobada la especialidad de Seguridad Informática, que comienza en el 2018, para formar especialistas en posgrado y será la primera que habrá, pues no hay antecedentes en Cuba.

El recién terminado proceso evaluativo, de la Junta de Acreditación Nacional del Ministerio de Educación Superior, nos servirá como herramienta para seguir mejorando el trabajo.

Noticias

Quince años materializando un sueño
|

“Esta es una escuela que se acaba de fundar”… Así expresó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 12 de diciembre de 2002, en ocasión de su visita a la naciente Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). Con el recuerdo de ese especial momento comenzó la Sesión Solemne del Claustro Universitario dedicada, especialmente, a los 15 años de esta casa de altos estudios y al líder histórico de la Revolución Cubana.

Este Claustro tuvo lugar en la Sala 1 del Palacio de Convenciones de La Habana, el sábado 9 de diciembre y fue presidido por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la Universidad. Varios representantes de instituciones que han acompañado a la UCI en estos años formaron parte de la presidencia: Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político del Comité del Partido Comunista de Cuba y vicedirectora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; Wilfredo González Vidal, viceministro del Ministerio de Comunicaciones; Oscar Silvera Martínez, vicepresidente del Tribunal Supremo Popular; Eliodoro Pérez Reyes, jefe de la Sección Ideológica del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la Comisión Electoral Nacional; Dra.C. Ailyn Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba; Dra.C. Mercedes Delgado Fernández, rectora de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno; Eugenio Suárez Pérez, director de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado; Arnel Hernández Marrero, fiscal jefe de la Dirección de Informática y Comunicaciones de la Fiscalía General de la República; Mayra Arevich Marín, presidenta de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, José Antonio García Ramírez, director adjunto de la Unión de Industria Militar y el Dr.C. Fernando Vecino Alegret, quien fuera Ministro fundador del Ministerio de Educación Superior y Profesor de Mérito de nuestra Universidad.

Especialmente invitado estuvo también Melchor Gil Morell, rector fundador de la Universidad de las Ciencias Informáticas y asesor del Ministerio de las Comunicaciones; así como invitados de instituciones y organismos que han aportado a la historia de la UCI. De igual forma, estuvieron presentes fundadores de la Universidad y una amplia representación de profesores, especialistas, trabajadores y estudiantes de la comunidad universitaria.

La Dra.C. Dunia Colomé Cedeño, decana de la Facultad 4, en su condición de estudiante fundadora habló en representación de la Tropa de Futuro que inició la UCI el 23 de septiembre de 2002 y rememoró vivencias que marcaron su vida en estos 15 años.

Por su parte, Nely Morera Quintanal, quien fuera la primera presidenta de la FEU de la UCI y luego ocupara otras responsabilidades como dirigente juvenil y administrativa, habló en nombre de todos los fundadores. En sus palabras se refirió al compromiso con la Revolución y la confianza en Fidel de todos los que vinieron a la UCI en el 2002 para comenzar a forjar una universidad.

Un momento especial de este Claustro fue la entrega de reconocimientos a la UCI por parte de varias organizaciones e instituciones del país: Ministerio de las Comunicaciones, Unión de Informáticos de Cuba, Fiscalía General de la República de Cuba, Tribunal Supremo Popular, Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno, Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE)  y la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID).

Al pronunciar las palabras centrales del claustro solemne por el aniversario 15 de ese centro de altos estudios, la Dra.C. Miriam Nicado García agradeció y felicitó a los fundadores del plantel, a los que permanecen y a los que contagian el campus universitario con su diaria labor, responsabilidad, alegría y compromiso patrio. Agradeció especialmente a Fidel por ser luz y guía siempre y a Raúl por sus constantes enseñanzas.

En el Claustro se rindió homenaje, también, al próximo Aniversario 95 de la Federación Estudiantil Universitaria, a la Jornada del Educador y al Aniversario 59 del Triunfo de la Revolución.

Noticias

Mensajes de evaluadores por el Aniversario 15 de la UCI
|

Próximos a cumplir el Aniversario 15 de la Universidad de las Ciencias Informáticas el 12 de diciembre, nos dimos a la tarea de conversar con algunos expertos de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) que quisieron transmitir su sentir por esta celebración.

Dra.C. Marcia Esther Noda Hernández, Directora de Evaluación del MES y Jefa de la Comisión Evaluadora.

“Muchas felicidades UCI. Creo que han sido años de esfuerzo, la UCI es un resultado de todo nuestro país. Desde todas las universidades las personas hicieron lo posible porque la UCI creciera para poder contribuir al sueño del Comandante y creo que todos ustedes lo han hecho realidad y lo siguen desarrollando cada día más. Felicidades una vez más, las utopías han sido posibles sobre todo si tienen detrás hombres y mujeres con deseos de hacer y con condiciones para llegar. Felicidades”.

Dra.C. Fátima Addine Fernández, Comité Técnico de la JAN y Presidenta del Comité Técnico Evaluador.

“Quisiera transmitirle a toda la comunidad de la UCI en este Aniversario 15 el reconocimiento que tenemos no solo los evaluadores, sino la sociedad cubana al trabajo que hacen diariamente, porque indiscutiblemente cada día tienen el pensamiento de nuestro Comandante en Jefe como guía para realizar y eso realmente dice mucho de sus estudiantes, de sus profesores y de sus trabajadores. Quisiera decirles que diariamente vuelvan a leer la definición que dio el Comandante sobre qué era una Universidad de excelencia”.

 

“Universidad de Excelencia es desarrollar la mejor universidad que se haya desarrollado jamás, buscando lo óptimo, lo más perfecto posible dentro de las cosas humanas, lo más nuevo, lo más creativo. Algo que no solo sirva a los intereses de nuestro país. Una institución de Excelencia tiene que ser capaz de ver cómo se proyecta el mundo, cómo se proyecta la humanidad y qué contribución pueda hacer en primer lugar para salvarla”.

(Palabras de Fidel en intercambio con los estudiantes de la UCI el 19 de julio de 2003)

 

Dr.C. Rodolfo Rodríguez Llerena (UNICA), Evaluador. Variable 1 Contexto Institucional.

“Muchas felicidades para la comunidad universitaria de la Universidad de las Ciencias Informáticas, muy contento de estar en estos días acá y de verdad ha sido un privilegio.

He estado en este tiempo aquí para conocer todo lo que se hace en el desarrollo de la Educación Superior cubana. Muchas felicidades”.

Dr.C. Yosney Marrero García (UNAH), Evaluador. Variable 4 Interacción social.

“Transmitir mi felicitación a la UCI, realmente es un orgullo para mí haber estudiado en esta Universidad y ahora estar aquí evaluando los procesos que se desarrollan en la Universidad. Espero que sigan cosechando muchos éxitos como lo han hecho hasta ahora y les deseo muchas felicidades en este nuevo aniversario”.