UCI

NoticiasTodas las noticias

El Dr. Gabino Ayarza señaló que la Ciudad del Saber constituye una plataforma de gestión del conocimiento.

Intercambia el Dr. Gabino Ayarza con la comunidad universitaria

Abel Castillo Noriega |
02 de Abril de 2014 / 5:05 pm

El Dr. Gabino Ayarza señaló que la Ciudad del Saber constituye una plataforma de gestión del conocimiento.

El Dr. Gabino Ayarza, director de Proyectos de TIC de la Fundación Ciudad del Saber de Panamá, impartió una conferencia magistral en el teatro del Docente 3.

Como primer aspecto de la jornada el directivo expuso que en el año 2000 culminó el proceso de transferencia por parte de los Estados Unidos a Panamá del Canal y de las áreas militares y civiles que lo rodeaban.

Esto llevó a plantear la importancia que tendría para el país convertir  parte de esos espacios, dedicados entonces al uso militar, en otros dirigidos al desarrollo humano, enfocados en la contribución a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía panameña.

En este contexto es que surge en el año 1995 la Fundación Ciudad del Saber (FCDS), agregó.

Seguidamente realizó un análisis sobre la evolución de la institución y reveló que la FCDS alberga actualmente una pujante comunidad internacional en la que la colaboración empresarial, académica, científica y humanística tienen como horizonte un desarrollo más humano y sostenible, basado en el conocimiento.

Más adelante señaló que la Ciudad del Saber constituye una plataforma de gestión del conocimiento enfocada en la potenciación de las capacidades innovadoras y competitivas de los usuarios que comparten el campus.

En este espacio se busca la integración, el trabajo dinámico en redes y la fusión de esfuerzos con el fin de facilitar los procesos de transferencia hacia el entorno, acotó el Dr. Gabino Ayarza.

Prosiguió el diálogo refiriéndose a que esto permite una densidad inusual de empresas innovadoras, organizaciones internacionales y de desarrollo, así como de instituciones académicas y de investigación, que generan una comunidad exitosa.

Para fomentar estas dinámicas, la Fundación Ciudad del Saber facilita el acceso a una serie de beneficios y servicios enfocados en las necesidades de sus usuarios, añadió.

Al cierre de su disertación, el visitante tuvo tiempo para intercambiar con el auditorio y alentó a los dirigentes del centro a ampliar los lazos de cooperación entre ambas instituciones y apuntó hacia un intercambio en materia de gestión del conocimiento a través de la innovación.