Noticias

Inaugurado Monitor RedCuba en la UCI
|

En la mañana de este 13 de julio quedó inaugurado, en el Docente 6 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), el Monitor RedCuba que forma parte de uno de los servicios que se ha diseñado por parte de esta casa de altos estudios para la web cubana, después de haber acordado algunas líneas de trabajo a seguir al concluir la Jornada Red Cuba 2017.

Monitor RedCuba tiene como objetivo contribuir a que los contenidos que se publican bajo el dominio .cu aumenten su relevancia y autoridad en internet, posibilitando tener una herramienta para el control de estos sitios web en cuanto a su posicionamiento en la red de redes.

En la inauguración se encontraban presentes el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero; la Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, vicerrectora de Formación; y miembros del Consejo Universitario y directivos de esta institución.

El Vicerrector Primero fue el encargado de cortar la cinta para dejar inaugurado el local que ocupará el personal encargado de operar Monitor RedCuba.

Por su parte, la MSc. Ariagna González Landeiro, subdirectora de Proyectos Especiales, explicó algunos de los controles que se monitorean en los 2 509 sitios que evalúan y que han sido indexados por la plataforma c.u.b.a. Puntualizó que, además, examinan los espejos de la información sobre Cuba que existen el mundo, por ejemplo hasta la madrugada de hoy habían 94 en nueve países, de ellos, 34 en Estados Unidos, 24 en Francia y nueve en Venezuela, mostrando también el sitio acompañado del país donde se localiza.

Otros controles que monitorean son: la disponibilidad en la web, el tiempo de respuesta, las variables relacionadas con el posicionamiento y cómo se encuentra un sitio determinado en internet para poder evaluarse, luego de una solicitud realizada por los asistentes a Red Cuba 2017.

La MSc. Ariagna González agregó que toda esta información permitirá que exista una retroalimentación constante para que los administradores y desarrolladores web sepan el estado que presentan sus páginas en la red.

Por su parte, el Dr.C. Raydel Montesino felicitó a todo el equipo por los resultados alcanzados y refirió que lo logrado es un paso de avance para monitorear la red cubana; constituyendo ahora este grupo de trabajo un puesto de mando que permitirá tener un constante control del posicionamiento de los sitios cubanos en el mundo.

Noticias

Primer Vicepresidente clausura Jornada Red Cuba 2017 en la UCI
|

El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez clausuró este sábado la Primera Jornada Red Cuba 2017, convocada del 26 al 29 de abril por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

Díaz-Canel destacó el aporte del evento que permitió presentar experiencias ya logradas, avaladas por el trabajo de muchos años, socializar ideas y compartir las potencialidades como parte del proceso de informatización de la sociedad cubana.

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba apreció en la Jornada el despertar de la necesidad de estar presentes en internet y la responsabilidad de asumir esa participación en defensa de nuestra soberanía, de la identidad, ideología y de nuestra Revolución.

Tras expresar su agradecimiento a la UCI y los presentes por las sugerencias, opiniones y el desarrollo de este taller, el Primer vicepresidente cubano instó a avanzar con ímpetu, compromiso y calidad; a desarrollar nuestras potencialidades en la plataforma emancipadora de informatización y de comunicación social.

La clausura de Red Cuba 2017, que estuvo presidida además por la rectora de la UCI, Dra.C. Miriam Nicado García y el presidente de la UPEC, Antonio Moltó Martorell, demostró la cohesión existente entre profesionales vinculados a la gestión, administración y desarrollo de sitios web cubanos; por vez primera se produce un enlace entre la editorial y el equipo técnico.

Image
Rosa Miriam Elizalde: “La Jornada es una experiencia; la inteligencia en sentido colectivo, en armonía para poder avanzar”.
Image
Presidente de la UPEC: “Usar la fuerza de la Revolución con las herramientas de la ciencia, el conocimiento y la inteligencia”.

Noticias

Primera Jornada Red Cuba 2017 abre debate a mejorar visibilidad y posicionamiento de sitios cubanos
|
Image
Presidenta del Comité Organizador, Delly Lien González, pronuncia discurso de apertura de la Primera Jornada Red Cuba 2017.

Un debate como punto de partida abrió este viernes 28 de abril la Primera Jornada Red Cuba 2017 con sede en la UCI, enfocada a mejorar la visibilidad de los contenidos producidos en Cuba y el posicionamiento de los sitios con dominio .cu en internet.

La apertura del evento nacional, convocado por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), corrió a cargo de la presidenta del Comité Organizador de la cita, Delly Lien González.

En su discurso inaugural la Decana de la Facultad 1 aludió a la conectividad, la infraestructura de las telecomunicaciones y asimismo, a la política de informatización de la sociedad en correspondencia con la esencia del proyecto social cubano y a la confianza del Comandante en Jefe en las oportunidades al talento que se comparte.

Durante la sesión de la mañana el auditorio, proveniente de diversas instituciones y organismos como la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE), Cinesoft, Citmatel, entre otros; condensó su atención en la exposición sobre el monitor de los medios digitales cubanos.

Dicha reflexión abarcó el estado de la web cubana que incluye los 2 668 sitios web publicados bajo el dominio .cu y que Google devuelve en algún resultado de búsqueda. De igual forma, el monitoreo a las portadas de sitios evidenció las deficiencias que impiden el buen posicionamiento de estos y se recomendaron algunas mejoras para el trabajo con el buscador cubano.

Por su parte, la Doctora Rosa Miriam Elizalde condujo el panel Gestión de los contenidos digitales, concerniente a la masificación y diversidad de los medios por tipologías.

Refirió que entre los medios más utilizados figuran los medios digitales públicos, los medios digitales privados, el correo electrónico y los proveedores de contenidos industriales y culturales, entre otros.

En relación con la gestión de la comunicación en la era de la convergencia apuntó que algunos medios en el mundo primero hacen noticia en los medios digitales y luego en la prensa escrita. Reparó también en el crecimiento exponencial del espacio digital, al decir que en el último año Cuba fue uno de los países con mayor crecimiento de presencia en las redes sociales con 2.7 millones de nuevos usuarios, lo que representa el 368%. Cuba fue el país de más alto crecimiento en el uso de móviles para la navegación, afirmó la también Vicepresidenta de la UPEC.

El panel Buenas prácticas para la gestión técnica de la Web, se encuentra en este momento en desarrollo.

La Primera Jornada Red Cuba 2017, que congrega a cientos de profesionales asociados a la gestión, administración y desarrollo de sitios web cubanos, persigue establecer bases metodológicas para implementar soluciones informáticas que permitan medir y mejorar la visibilidad de los contenidos producidos en Cuba e identificar indicadores que permitan reconocer y apoyar los proyectos que, a partir de datos objetivos, se destaquen por su innovación, calidad y posicionamiento en Internet.

La inauguración hoy de la Primera Jornada Red Cuba 2017 en esta Universidad contó con la presencia de la rectora de la UCI, Dra.C. Miriam Nicado García y el presidente de la UPEC, Antonio Moltó Martorell.

Mañana, sábado 29, se prevé la Conceptualización del observatorio de medios digitales cubanos a partir de las 9:00 a.m. y el acto de clausura de la Jornada pactado a las 10:45 a.m.

Image
Inauguración de la Primera Jornada Red Cuba 2017.
Image
Inauguración de la Primera Jornada Red Cuba 2017.