Noticias

Delegados de la UCI rumbo al 9no. Congreso de la FEU
|
Image
Delegados de la UCI al 9no. Congreso de la FEU

Recientemente fue abanderada la delegación de la provincia de La Habana que asistirá al 9no. Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), que forma parte de este grupo, estará representada en el cónclave por nueve delegados. Ellos son: Eliani Cabrera García, Leonardo Jiménez Caballero, Melisa Ramírez Álvarez, Alejandro Miguel Álvarez Chirino, Taire Faife Rodríguez, Bienvenido Hanley Roque Orfe, Yadelis Velázquez Godoy, Marylaura Martell León y Mario Ramón Chapman Batista.

Este evento, que sesionará del 6 al 8 de julio, contará con la presencia de 400 delegados y cien invitados, en representación de los más de 125 000 miembros de la organización estudiantil, quienes llegarán el próximo jueves 5 al Centro de Convenciones Cojímar, villa principal del Congreso en La Habana.

 

 

En el encuentro se debatirán temas de interés para los universitarios cubanos, y evaluarán el camino recorrido por la FEU desde el 8vo. Congreso, así como los desafíos del contexto actual de Cuba; a partir de su temática fundamental: el papel de los jóvenes de nuestro país en la continuidad de la Revolución y el perfeccionamiento del Socialismo.

La atención, respuesta y solución a los 10 468 planteamientos en las asambleas, en particular los originados a nivel de brigadas, célula fundamental de la organización, en cada una de las universidades, ocupa buena parte del trabajo de la Federación en estos días.

Desde estas reuniones se realizaron planteamientos sinceros, maduros, reflexivos y aportadores para hacer la FEU que quieren sus estudiantes.

En este sentido Raúl Alejandro Palmero Fernández, presidente nacional de la FEU, reconoció el pasado sábado, durante la reunión de la Comisión Organizadora Nacional, el apoyo y acompañamiento de instituciones, organismos y ministerios, las organizaciones políticas, sociales y de masas, y las máximas autoridades del país y de cada territorio, para llegar al Congreso con resultados concretos.

Esta será una cita para lograr que la organización más longeva de nuestro país pueda evaluar el papel de los universitarios acorde con los tiempos actuales, como dignos herederos de la historia de nuestra Patria, de la defensa de la Revolución y el Socialismo, como único sistema posible en Cuba.

Noticias

Unidos, comprometidos e incondicionales con la informatización del país
|

El tercer Taller poscongreso de la FEU de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se efectuó este 24 de mayo, en el Círculo Social Obrero Armando Mestre de la capital, con la presencia de 140 estudiantes destacados y algunos profesores de la Facultad Introductoria en Ciencias Informáticas (Fici).

Este encuentro, previo a cumplirse el Aniversario 500 de la ciudad de La Habana donde la UCI apoyará con tareas de impacto social, tuvo como objetivo intercambiar sobre la importancia de la contribución de nuestros educandos en la informatización de la sociedad cubana y hacer cumplir algunos de los planteamientos emergidos del 9no. Congreso de la FEU en esta casa de altos estudios.

A la cita asistieron representantes y funcionarios de diferentes entidades de esta provincia como son la Aduana General de la República, la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec), la UJC del municipio de La Lisa, el Ministerio de Educación (Mined), la Empresa de Informática del Poder Popular de La Habana (Infocap), el Ministerio de Comunicaciones, Correos de Cuba, Deporte, la Juventud y el Partido provincial.

Por parte de nuestra institución se encontraban, el ingeniero Yadián Pérez Betancourt, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia; el ingeniero Leonardo Rodríguez González, secretario general de la UJC y el MSc. Silvano Merced Len, secretario general del PCC.

A pesar de que estos estudiantes cursan el primer año de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas fueron capaces de exponer sus aportes con el desarrollo de aplicaciones de utilidad para sus compañeros y la facultad.

De igual forma, el profesor de la Fici, Jaime Alan Gutiérrez Cruz, compartió una presentación en la que destacaba las actividades desarrolladas por la Fábrica Introductoria de Aplicaciones Informáticas (FiAi), que inició sus proyectos este curso escolar y ya cuenta con resultados notorios de aplicaciones móviles, paseos virtuales y otras, realizadas por los estudiantes más aventajados que componen este proyecto.

Durante el encuentro cada entidad expuso cuánto ha aportado la Universidad en la automatización de sus procesos y, asimismo, dieron a conocer las nuevas contribuciones que se pueden realizar para seguir mejorando su trabajo en esa área.

En su intervención el Secretario general de la UJC en la UCI, resaltó el premio de Innovación otorgado por el Citma, en 2017, al Sistema de Gestión Integral de Aduanas (Gina) desarrollado por el Centro de Informatización de la Gestión de Entidades (Ceige) de nuestra Universidad.

Igualmente, destacó la labor del Movimiento de Aspirantes a Alumnos Ayudantes que existe en la Fici para ayudar a los compañeros de clases y el papel que van a jugar cuando transiten a otros años de estudio. Además de la participación en la tarea Educando por amor, que tanto necesita de los universitarios para enseñar en las secundarias y preuniversitarios del municipio de La Lisa.

Por su parte, el funcionario representante del Ministerio de Comunicaciones abordó el tema del robo de cerebros a Cuba, resaltó la importancia de perfeccionar el trabajo para llegar hasta el último rincón del territorio nacional con aplicaciones que funcionen sin dificultad y colaborar con soluciones que fortalezcan la navegación nacional para utilizar la internacional en usos de mayor envergadura.

Las palabras centrales fueron pronunciadas por Yadián Pérez Betancourt, quien señaló el papel de la FEU en su formación como egresado de la UCI y agregó que con jóvenes como los que hoy participan en esta actividad se hizo Gina; el sistema automatizado que hoy posee el Banco Nacional de Cuba, el de la Fiscalía y el de los Tribunales Populares.

Del mismo modo consideró que los estudiantes que se forman en esta casa de altos estudios, están preparados para asumir cualquier reto unidos, comprometidos e incondicionales con los proyectos tecnológicos para el avance del país.

Para finalizar el encuentro, Ernesto Cordoví, miembro del Comité Provincial de la UJC, dijo sentirse satisfecho de compartir con los estudiantes, y manifestó la participación activa de la Universidad en las actividades de recuperación de la capital tras el paso del huracán Irma, las elecciones generales efectuadas recientemente y la informatización de la sociedad, siempre defendiendo nuestro proyecto social.

Image
Encuentro poscongreso de la Fici
Image
Representantes de entidades en La Habana
Image
Funcionarios de la UCI y entidades de La Habana
Image
Software realizados por la Fábrica Introductoria de Aplicaciones Informáticas

Noticias

Aunar esfuerzos es clave para la informatización en Cuba
|
Image
Fructífero encuentro poscongreso de la FEU de las facultades 3, 4 y Citec de la UCI con organismos e instituciones de la capital cubana.

Estudiantes y profesores de las facultades 3, 4 y de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) realizaron un taller con representantes de organismos e instituciones capitalinos, el jueves 17 de mayo, en el Círculo Social Obrero Félix Elmuza de La Habana.

Participaron en el encuentro funcionarios provinciales del Ministerio de Comunicaciones, del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, de la Aduana General, de la Fiscalía General, de los Joven Club de Computación y Electrónica, de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec), del Consejo de la Administración Provincial (CAP) del Poder Popular, de Correos de Cuba y del Ministerio de Educación (Mined), entre otros.

Este debate forma parte de una serie de tres talleres para cumplimentar planteamientos devenidos del 9no. Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la base, ante la necesidad de tener mayor información para contribuir a la informatización de la sociedad cubana.

Por la casa de altos estudios guiaron el intercambio dirigentes de la FEU, la UJC, el PCC y la administración en la institución y en las facultades asistentes. También estuvieron presentes Jorge Sánchez García, funcionario del Comité del Partido en La Habana, y el Ing. Yadián Pérez Betancourt, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia en la UCI.

Los organismos y entidades de la capital conocieron lo que puede aportar cada facultad de la Universidad para la informatización; mientras que los estudiantes supieron hasta dónde había avanzado cada centro y sus necesidades insatisfechas. Con esta información, y otros encuentros más concretos, coincidieron que la UCI podía ampliar su banco de problemas con más objetividad para las investigaciones y producciones de software.

Asimismo se agradeció la contribución de los alumnos ayudantes, miembros del Movimiento “Educando por amor”, que imparten clases en el municipio de La Lisa.

En su intervención, el Ing. Leonardo Rodríguez González, secretario general de la UJC en la UCI, expresó que los talleres se realizan además por el Aniversario 500 de la ciudad, para lo cual la Universidad cumplimentará un plan donde destacan sobre todo tareas de impacto social.

Entre los criterios expresados sobresalieron la necesidad de acercamiento mutuo, el espíritu de los educandos por contribuir a un mejor desarrollo de la capital, que los productos desarrollados sean pensados para todos: niños, jóvenes y adultos mayores; la importancia de poder contar con los egresados y de aunar esfuerzos, palabra clave en el desarrollo de la informatización en Cuba.

Al hacer uso de la palabra, el vicerrector de Extensión Universitaria dijo que contamos con jóvenes comprometidos con la Revolución, que pueden aportar grandes ideas para generar contenidos, porque la Patria tiene en la UCI a su Universidad. Añadió que la FEU debe mantener vivo su 9no. Congreso hasta que realice el décimo.

En las conclusiones, Jorge Sánchez García calificó estos talleres de magníficos y sugirió su sistematización, sin dejar de pensar en las variantes que se pueden introducir para el beneficio de cada sector poblacional en función de socializar la Informática. Hay que conocer qué se necesita y proyectarse en ese sentido. “Lo más importante es la fortaleza de la capacidad y deseos de hacer de ustedes”, afirmó.

El intercambio concluyó cuando Rodríguez González citó unas palabras del Profesor Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, Manuel Calviño, en una vista a la UCI: “Solos podemos llegar; pero juntos llegamos más rápido (…)”.

Image
De izquierda a derecha, Ing. Leonardo Rodríguez, secretario de la UJC en la UCI; Yadián Rodríguez, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, y Jarge Sánchez, funcionario del Comité Provincial del Partido en la capital.
Image
Los representantes de organismos e instituciones comunicaron el estado en que se encuentra la informatización en la capital del país.
Image
Los estudiantes compartieron sus experiencias.
Image
Estudiante de quinto año explica su bregar como profesor de Educación Laboral en una escuela del municipio de La Lisa.

Noticias

Jóvenes de la UCI renuevan compromiso de aportar a la informatización del país
|

Como parte del debate poscongreso de la FEU, jóvenes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) sostuvieron este jueves un intercambio con representantes de organismos administrativos de la capital cubana.

El encuentro estuvo presidido por Eliani Cabrera García, presidenta de la FEU en la UCI; Leonardo Rodríguez González, Silvano Merced Len, secretarios de la UJC y Buró del Partido en la Universidad, respectivamente; y Maday Iglesias Pérez, miembro del Buró Provincial del Partido.

Durante el debate los directivos de la Aduana y la Fiscalía General de la República de Cuba, del Grupo Empresarial de Informática del Ministerio de Comunicaciones, de los Joven Club de Computación, de la Economía y Planificación Provincial, Etecsa, Educación, entre otros; agradecieron el apoyo y esfuerzo de la UCI en la informatización de los procesos en sus respectivos centros.

En el espacio, encaminado a debatir sobre los modos de aportar a la informatización de la sociedad cubana con creatividad y nuevas ideas, además de celebrar los 500 años de fundada La Habana, los estudiantes explicaron sobre las aplicaciones y proyectos desarrolladas por las facultades 2 y 1 y la importancia de visualizarlas para el conocimiento y servicio a la población y las instituciones.

Asimismo, los estudiantes compartieron sus experiencias como profesores en el Contingente “Educando por amor” del municipio de La Lisa, entre otros proyectos extensionistas.

La Presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria, por su parte, revalidó el compromiso de los jóvenes de la UCI de contribuir con nuevas ideas a la informatización de la sociedad cubana y de apoyar en la docencia de este territorio.

“Cumpliremos en cualquier escenario con las misiones confiadas por el Comandante en Jefe”, corroboró también Leonardo Rodríguez.

Los participantes del encuentro, suscitado en el Círculo Social Obrero José Luis Tasende del municipio de Playa, abogaron por sistematizar estos intercambios, trabajar de forma conjunta en potenciar el desarrollo de la capital y mantenerse conectados al futuro y la Revolución.

Image
Representantes de la UCI comparten sus experiencias en escuelas secundarias del municipio de La Lisa como parte del Contingente “Educando por amor”.
Image
Representante de la Aduana actualiza sobre la importancia de las aplicaciones desarrolladas por la UCI en la informatización para el control y prevención en esta entidad.
Image
Estudiantes participantes de las facultades 2 y 1.

Noticias

Marcando el rumbo hacia el 9no. Congreso Nacional de la FEU
|

Con el objetivo de evaluar el papel de los universitarios cubanos, dignos herederos de la historia de nuestra Patria, en la continuidad de la Revolución y el perfeccionamiento del Socialismo, como único sistema posible en Cuba, concluyó el 9no. Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Con la asistencia de 225 delegados y la invitación especial de los estudiantes del Contingente “Educando por amor” del municipio La Lisa, tuvo lugar la sesión plenaria de esta cita, en el Salón de Eventos del docente Camilo Cienfuegos, que se nutrió de los análisis y planteamientos en las brigadas, las residencias estudiantiles y las facultades de esta casa de altos estudios.

Durante el encuentro se realizó el pase de lista de los mártires de la FEU, se escuchó el concepto de Revolución en la voz de nuestro eterno líder y fue proyectado un material audiovisual resumen de los Congresos de la Universidad en las diferentes instancias.

El acto estuvo presidido por la Dra.C. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, del Consejo de Estado y rectora de la UCI; Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado y jefa del Departamento de Educación, Deporte y Ciencia del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Susely Morfa González, miembro del Consejo de Estado y primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC); Raúl Alejandro Palmero Fernández, miembro del Consejo de Estado y presidente nacional de la FEU; el Dr.C. José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior; Eliani Cabrera García, presidenta de la FEU en la Universidad, y dirigentes del Comité Central, Provincial y Municipal del Partido, la UJC y la FEU a diversos niveles.

También participaron los miembros del Consejo Universitario y los máximos dirigentes de las organizaciones políticas y de masas en la UCI.

El informe central fue leído por la Presidenta de la FEU en la UCI y posteriormente se realizó una relatoría de las principales líneas discutidas en los cinco talleres que sesionaron durante el Congreso.

Un amplio debate tuvo lugar durante la sesión, donde los estudiantes manifestaron preocupaciones y posibles soluciones para mejorar cada uno de los planteamientos analizados. El intercambio culminó con la aprobación final del informe presentado y la propuesta de los 89 acuerdos que se tomaron.

Olga Lidia Tapia preguntó a los delegados qué impresión tenían de este Congreso con relación al anterior y los hizo reflexionar sobre el papel de la brigada como centro de análisis, porque este es el Congreso con la mirada del estudiante en su universidad.

Asimismo, consideró que los planteamientos habían sido profundos y con aportes, que existía una diversidad en los temas y matices, y poseían una mirada fresca y acciones concretas para transformar y hacer mejor la organización.

Por su parte, el Presidente Nacional de la FEU conversó sobre la importancia de la atención a los educandos y dirigentes del primer año que llegan a una organización con una historia de 95 años.

De igual modo, destacó la relevancia de dar continuidad al chequeo de los acuerdos en las reuniones poscongreso; el apoyo de las universidades cubanas en la defensa de la campaña contra Cuba, efectuada durante la VIII Cumbre de las Américas en Perú; el reconocimiento a los estudiantes extranjeros dentro de la organización estudiantil y consideró que existe un avance en el trabajo de la FEU desde el 8vo. Congreso.

Durante el cónclave los delegados realizaron las votaciones. De forma directa y secreta, los cinco estudiantes que acompañarán a los tres delegados directos  seleccionados con anterioridad -Eliani Cabrera García (integrante del Secretariado Nacional), Leonardo Jímenez Caballero y Melisa Ramírez Álvarez- fueron: Alejandro Miguel Álvarez Chirino, Taire Faife Rodríguez, Bienvenido Hanley Roque Orfe, Yadelis Velázquez Godoy y por los Congresos de la Residencia Marylaura Martell León.

Igualmente, la FEU de esta institución otorgó un reconocimiento a 11 estudiantes que concluyen su etapa como dirigentes estudiantiles, la Distinción Plumón de oro a dos profesores, el Premio Amigos de la FEU a 22 educadores por su apoyo en las actividades de la organización, el Premio Alma Mater a siete trabajadores con destacados resultados en distintas tareas de la formación integral de los alumnos y tres reconocimientos especiales por la asistencia y colaboración con el desarrollo exitoso de los procesos de la organización (Dirección de Comunicación Institucional, Dirección General de Alimentos y Dirección de Extensión Universitaria).

Las conclusiones del encuentro estuvieron a cargo de Susely Morfa, quien felicitó a la UCI por su Congreso y el gran aporte al proceso de informatización de la sociedad cubana, la calidad de su colectivo y la defensa de nuestros valores patrios.

La Primera Secretaria del Comité Nacional de la UJC, enfatizó que la brigada tiene que ser el lugar con el contenido más rico para solucionar los problemas del estudiantado y alentó a todos a prepararse cada vez más ante un enemigo tan feroz, que solo busca desacreditar nuestro proceso revolucionario.

La también miembro del Consejo de Estado abogó por una juventud madura pero ética, con buenos modales y principios acordes a nuestros ideales de independencia y soberanía.

Para finalizar el MSc. Allan Pierra Fuentes, director de Soporte en la UCI, presentó tres aplicaciones desarrolladas en esta Universidad para dispositivos móviles, destinadas a instalar software de manera confiable (Apklis), Picta para la gestión de contenidos audiovisuales y ToDus para la mensajería colaborativa.

De esta forma los estudiantes de la UCI se preparan para que su 9no. Congreso Nacional sea un reflejo de lo que son y su organización se parezca más a su tiempo, con el reto de preservar y perfeccionar la obra que nos legó nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, teniendo como ejemplo en las tareas que se acometen a la generación histórica de la Revolución.

Image
9no. Congreso de la FEU en la UCI
Image
Eliani Cabrera, presidenta de la FEU UCI
Image
Relatoría de Taller de docencia, investigación y producción
Image
Delegada realizando su planteamiento
Image
Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado y jefa del Departamento de Educación, Deporte y Ciencia del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Image
Alejandro Palmero, presidente nacional de la FEU
Image
Estudiante reconocido durante la Plenaria
Image
Sucely realiza las conclusiones de la Plenaria
Image
Delegados de la UCI al 9no. Congreso Nacional de la FEU.

Noticias

Delegados al Congreso de la FEU en la UCI visitan instituciones capitalinas

Los delegados de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) al 9no. Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) a nivel de centro, han realizado numerosas actividades previas al gran momento de la organización más joven y antigua de nuestro país, entre las que destacan las visitas a instituciones capitalinas.

Cumpliendo el deseo de Fidel cuando dijo: “Queremos una juventud que piense, una juventud que aprende por sí misma a ser revolucionaria, una juventud que se convenza a sí misma, una juventud que desarrolle plenamente su pensamiento”, en la tarde del jueves 3 de mayo, los representantes de las cinco comisiones de la FEU en la UCI, visitaron la sede del periódico Juventud Rebelde, el Memorial de la Denuncia, el Museo de la Revolución, el Instituto Superior de Arte (ISA) y el Centro de Inmunología Molecular (CIM).

Delegados al Congreso de la FEU en la UCI visitan instituciones capitalinas

Delegados al Congreso de la FEU en la UCI visitan instituciones capitalinas.

LA PRENSA UTILIZA LA TECNOLOGÍA EN FUNCIÓN DE SERVIR MEJOR A LA REVOLUCIÓN

Después de realizar un taller sobre Comunicación, los delegados pertenicientes a la Comisión 5, encabezados por Alexis Edgardo Guerrero Herrera, fueron recibidos en el periódico Juventud Rebelde (JR) por su director Yoerky Sánchez Cuellar.

Durante el encuentro, Yurisander Guevara Zaila, subdirector de Desarrollo de JR, conversó sobre la historia del periódico y comentó acerca de los cambios que se prevén con el objetivo de lograr una prensa más atractiva, a colores, donde aprovechar los adelantos tecnológicos sea un propósito para servir mejor a la Revolución.

Asimismo, los estudiantes recorrieron cada área del diario y recibieron recomendaciones sobre cómo crear un boletín informativo de la FEU, con calidad y aceptación de los lectores.

Yoerky Sánchez (izquierda) y Yurisander Guevara, director y subdirector de Juventud Rebelde, respectivamente, recibieron a los estudiantes de la UCI.

Yoerky Sánchez (izquierda) y Yurisander Guevara, director y subdirector de Juventud Rebelde, respectivamente, recibieron a los estudiantes de la UCI.

REVERENCIA JUVENIL A LAS ARTES

La directora docente del Instituto Superior de Arte, Nadiesha Barceló Reina, recibió a los estudiantes de esta casa de altos estudios en la biblioteca de la Universidad de las Artes.

La directiva hizo un recuento de la historia y de las características de este centro que desarrolla habilidades y competencias profesionales en el ámbito artístico.

Los representantes de la FEU en la UCI estuvieron de recorrido por el ISA.

Los representantes de la FEU en la UCI estuvieron de recorrido por el ISA. Foto: Abel Castillo

En el segundo momento de la visita los educandos que forman parte del Taller de Extensión y Residencia, recorrieron el campus e intercambiaron con los artistas del centro que se preparan para el festival de las artes, momento cumbre del curso académico.

Los estudiantes que formaron parte del itinerario por el ISA imprimieron una alta dosis de alegría y entusiasmo a las propuestas vinculadas a incentivar el trabajo comunitario, como parte de los proyectos creativos desde diferentes acciones.

Los representantes de la FEU en la UCI estuvieron de recorrido por el ISA.

Los representantes de la FEU en la UCI estuvieron de recorrido por el ISA. Foto: Abel Castillo

DELEGADOS EN CONTACTO DIRECTO CON LA CIENCIA

Los delegados que en el trabajo en comisiones analizaron los aspectos relacionados con la docencia, la investigación y la producción visitaron el Centro de Inmunología Molecular (CIM) perteneciente al Grupo BioCubaFarma.

En este centro fueron recibidos por Rydell Álvarez Arzola, presidente de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) en esa institución, quien explicó algunos aspectos económicos, datos relacionados con su misión, principales productos recombinantes y vacunas terapéuticas que producen contra el cáncer, entre otros.

Un amplio intercambio se produjo entre los delegados y el joven científico que aclaró dudas a los jóvenes, ávidos de conocer sobre los aportes del CIM a la industria biotecnológica cubana.

Delegados reciben explicaciones de las instalaciones que componen del CIM.

Delegados reciben explicaciones de las instalaciones que componen del CIM. Foto: Odalys R. Falcón

Entre los lugares visitados estuvo la maqueta de la entidad, la sala de control que cuenta con un sistema de videovigilancia, donde la UCI desempeñó un papel fundamental, el laboratorio de inmunología y el de inmunología tumoral.

El CIM fue inaugurado en el año 1994 y se dedica a la producción de anticuerpos monoclonales (AcM), terapéuticos y radioactivos, además de otras funciones. Hoy cuenta con importantes resultados científicos que son reconocidos en nuestro país y a nivel mundial.

Sin dudas una experiencia que aportó nuevos saberes y conocimiento a los estudiantes sobre las investigaciones de Cuba para tratar mejor enfermedades crónicas no transmisibles y el cáncer.

Con la plenaria del 9no. Congreso de la FEU en la UCI y un concierto de Alexander Abreu y Havana D´ Primera culmina en la institución una etapa de debate con vista al cónclave estudiantil a nivel nacional.

La decisión de preservar y perfeccionar la obra que legó el eterno joven universitario Fidel Castro Ruz y tener como ejemplo a la Generación Histórica de la Revolución, son las principales motivaciones de la Federación Estudiantil Universitaria, que tiene como lema para su espacio cumbre en julio: Revolución, una fórmula de vencer, nuestra misión es cumplir.

Visita de delelgados al 9no. Congreso de la FEU en la UCI al Centro de Inmunología Molecular.

Visita de delelgados al 9no. Congreso de la FEU en la UCI al Centro de Inmunología Molecular.