Noticias

Felicidades por haber llegado a la meta
|
Image

Desde la semana pasada comenzaron las defensas de tesis de grado en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), ya los iniciados hace cinco años atrás van venciendo la meta final para recibirse como ingenieros de esta especialidad.

El grupo que se gradúa en el curso académico 2015-2016, décima promoción de esta casa de altos estudios que está dedicada al 90 cumpleaños de Fidel, aumentará la cifra de más de 13 500 ingenieros salidos de esta institución docente.

Las cosas cambiarán. Comenzarán a trabajar, formarán su propia familia, dejarán de ver a algunos compañeros con los que interactuaron durante este periodo. Recordarán siempre que estudiaron en una Universidad comprometida con la calidad de vida de sus estudiantes, avalada por todo un programa con diferentes servicios, pensado siempre para el bienestar integral en el proceso de formación, diseño y desarrollo de prácticas que les permitan convertirse en ciudadanos responsables y exitosos que generen valor social.

Requiere un gran esfuerzo poder concluir los estudios que un día empezaron. Dueños de sus sueños, significa el inicio de una nueva etapa que será el fruto final que dará un vuelco a sus vidas. Quedarán en el recuerdo la felicidad de haber compartido lindos momentos.

No es nada fácil llegar hasta aquí, porque tuvieron que dar su máxima dedicación y en ocasiones hacer a un lado otras actividades; pero valió la pena.

Los que están a punto de graduarse tendrán muchos más retos. Esperamos que esa mezcla de felicidad y nostalgia por el ciclo que termina redunde en dedicación y responsabilidad para que todo les vaya bien y el éxito los persiga, siendo profesionales destacados que le demuestren a sus padres, profesores y a la Revolución Cubana que valoran los esfuerzos realizados.

Todos los sacrificios serán recompensados, porque esta graduación indica que son personas responsables. Cuando reciban sus títulos, darán inicio a una carrera llena de logros y la UCI guardará la huella que dejaron a su paso por esta institución que se honró acogiéndolos y se honra con despedirlos coronados por el éxito de ser los nuevos ingenieros en ciencias informáticas que la Patria está esperando.

Les aseguramos que no olvidarán la experiencia de estos años, donde la amistad, la unidad, el amor, el espíritu de servicio, la vocación de ayudar y las ganas de superación se convirtieron en la rutina diaria. La UCI quedará como el recinto que los ayudó a crecer en esta etapa de aprendizaje de conocimientos y valores que permanecerán.

Pueden sentirse orgullosos. Se hicieron más independientes, crecieron y maduraron, demostraron lo que son capaces de hacer y triunfaron como grupo al convertir la Universidad de las Ciencias Informáticas en su segunda casa. No olviden que se formaron para contribuir a hacer una mejor sociedad. Hagan bien su trabajo donde les corresponda con una conciencia tranquila, como valor perdurable.

Están listos para empezar una nueva vida y pueden decir en cualquier lugar con orgullo: nos graduamos en una Universidad ideada por Fidel, moderna, tecnológica, flexible y productiva, con estudiantes de todas las provincias del país. Finalmente, solo resta felicitar a cada uno de ustedes por haber llegado a la meta.

Noticias

Por una FEU más comprometida en la UCI
|
Image
Plenaria de la Asamblea de Balance de la FEU UCI

Los días 20 y 21 de junio la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Universidad de las Ciencias Informáticas(UCI) realizó su Asamblea de Balance del curso 2015-2016 para así garantizar el futuro, preservar las conquistas de la Revolución y cumplir con las tareas del presente para esta organización.

Con 120 delegados a la cita, entre dirigentes estudiantiles, Alumnos ayudantes, artistas aficionados, deportistas y estudiantes destacados, el primer día de trabajo estuvo dedicado al debate en cada una de las cinco comisiones creadas: Funcionamiento orgánico, Trabajo político ideológico, Vida académica, Extensión universitaria y Atención al becario.

Amplias discusiones, nuevas ideas y propuestas, inquietudes del estudiantado, análisis de lo que se hizo y lo que faltó por hacer fue la esencia del trabajo en comisiones.

La plenaria de la Asamblea que se efectuó en horas de la tarde de este martes 21 de junio, en la sala de Eventos del Docente 4 de esta institución, contó con la presencia de la Dra. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado de la República de Cuba y Rectora de la UCI; Raúl Espinosa Reyes, secretario general del Comité del PCC en la Universidad; Leonardo Rodríguez González, secretario general del Comité UJC; Arlenis González Rodríguez, presidenta de la FEU de la UCI; miembros del Consejo Universitario y los delegados de la cita.

Arlenis González dio lectura al informe central del Balance en el que resaltó el trabajo de la brigada como célula fundamental de la organización y los resultados y deficiencias obtenidos en las diferentes esferas durante este curso, además de las prioridades de la FEU para el próximo curso entre las que se encuentran la profundización de la atención a la base, fortalecer y diversificar el plan de extensión de la universidad, fortalecer el trabajo político ideológico, fomentar la preparación académica del estudiantado con el estudio consciente, la investigación y la necesidad de superación constante, entre otros.

Se hizo llegar una felicitación a los trabajadores del  Complejo de Comedores 1 por el trabajo desarrollado que se hizo extensivo al Complejo 2 también.

De igual forma se entregaron reconocimientos a siete estudiantes, por el destacado trabajo en la organización: Investigación/Producción: Ortelio Francisco Hernández; Docencia: Víctor Alejandro Roque; Cultura: José Carlos Mariño y Osiel Sánchez; Deporte: Marien Díaz; Alumnos Ayudantes: Ismary Rodríguez; Residencia: Andrés Cortizo; Vanguardia Integral: Yoandri García Palma.

Asimismo, se estimuló a los mejores graduados por su activa participación en las tareas de la organización Lester Collado Rolo, Ricardo Blando Martínez, Leyriel Zurita González, Lionel Rodolfo Baquero Hernández, Alfredo Trujillo Díaz, Víctor Alejandro Roque y Yoandri García Palma.

Además, fueron reconocidas las facultades en cada esfera y en la emulación integral resultaron agasajadas en tercer lugar la Facultad 1, en segundo la  2 y en primero la Facultad 3.

Para finalizar el encuentro la Presidenta de la FEU, procedió a la lectura del Reconocimiento Especial que acredita a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz con la Distinción Comandante de la FEU y que fue entregado a la Dra. Miriam Nicado García.

La FEU con sus 93 años de creación sigue haciendo historia porque es hoy como ayer un baluarte de compromiso con los principios de nuestra Revolución.

Noticias

Global Game Jam rompe su propio récord
|
Image

Desde este jueves se encuentran en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) los 133 participantes que, distribuidos en 30 equipos, participarán desde el mediodía del viernes, cuando se dé a conocer mundialmente la temática y las subtemáticas, en el Global Game Jam en Cuba, cuya sede por primera vez es esta casa de altos estudios, la cual compite por segunda vez en el evento.

A las actividades preevento asistieron Theodor Fridrich, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Cuba; el MSc. Rigoberto García Muri, decano de la Facultad 5, ambos miembros del Comité Organizador de Honor, así como el Dr. Omar Correa Madrigal, director del Centro de Entornos Interactivos 3D (Vertex) de la UCI) y demás organizadores y asistentes al encuentro.

Después del recibimiento y un recorrido por la institución, tuvo lugar la acreditación en la Biblioteca de la UCI, donde se impartió el panel Motores de Videojuegos, con las conferencias Introducción a Unity 3D, del Ing. Roberto Elias Pérez; Introducción de Phaser JS, de la Ing. Grethel Naranjo Rondón; e Introducción a Blender, impartida por el Ing. Randy González Fidalgo.

El taller Introducción a la creatividad, estuvo a cargo del Lic. Malcom Lázaro Jarrosay Ruiz, director del Proyecto sociocultural Malatesta, también en la Biblioteca, y en el teatro del Docente 3, se proyectó y debatió la comedia fantástica Píxeles.

Este viernes, mientras esperan el tema y los subtemas que desde la sede central se dará a conocer entre 11:15 a.m. y 12 del mediodía, el Dr. Correa Madrigal tiene bajo su responsabilidad impartir el taller Introducción al desarrollo de videojuegos. Game Play.

La simultánea de videojuegos más grande del mundo es organizada en la mayor isla de Las Antillas por el Centro Vertex de la UCI, en colaboración con la FAO en Cuba, el grupo ecológico Cubanos en la Red, el Ministerio de Educación Superior y el Comité Organizador del Global Game Jam 2016.

Esta competencia nació en el año 2009 con la participación de 1 650 personas, distribuidas en 56 sedes de todo el mundo, generando 370 juegos; pero la repercusión del evento ha crecido exponencialmente y en la edición de 2015 se desarrolló en 500 localidades, involucrando a 78 países, con 28 800 desarrolladores, que realizaron 5 438 juegos.

En el 2016, el Global Game Jam ha roto su propio récord de 600 sitios en 87 países, y en la presente edición hay 22 081 jugadores registrados en 635 sedes localizados en 93 naciones, demostrando que es el evento mundial más grande en la creación de videojuegos, al crecer la idea de que en el mundo altamente conectado de hoy, las personas podrían reunirse, ser creativos, compartir experiencias y expresarse en una multitud de formas.

Se trata de la combinación de explorar varias ramas como la programación, el diseño, la narrativa y la expresión artística, condensado en un ciclo de 48 horas para animar a la gente a participar y contribuir a la propagación del desarrollo del juego y la creatividad. Al concluir el evento, se suben al unísono a la plataforma del evento todos los juegos, siendo los usuarios quienes deciden, con su uso, su aceptación.

De cuatro a cinco de la tarde del 31 de enero se darán a conocer los trabajos en la plataforma de Global Game Jam. En la UCI la clausura será el domingo en horas de la noche, donde se informará de los resultados y se entregarán dos premios que, sobre los subtemas, entregarán el Centro Vertex, Malatesta, la FAO en Cuba y Cubanos en la Red.

Deseamos éxitos a los participantes y los exhortamos a que fomenten la innovación y la experimentación en el campo del software recreativo, uno de los objetivos propuestos.

Noticias

Mi estrategia fue hacer sentir a los jueces como si estuviesen en el aula
|
Image

Jorge Eduardo Pérez Batista es estudiante de la Facultad 4, en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y es uno de los Alumnos Ayudantes que imparte clases en la Escuela Secundaria Básica Urbana (ESBU) “28 de Enero”, de la barriada de La Concepción, ubicada en el municipio de La Lisa, de la capital.

Para conocer los detalles sobre su labor y el reconocimiento que le fue otorgado por el tribunal del Festival Nacional de la Clase esta reportera sostuvo con él una entrevista.

-¿Cuántos grupos de clases tienes y por cuántos estudiantes están compuestos?
-Tengo un grupo, de 27 estudiantes, aunque en algunos momentos, sobre todo en los repasos para parciales, les he dado clases a dos grupos al mismo tiempo.

-¿Qué asignatura impartes y a qué grado?

-Imparto Español-Literatura a 8vo grado.

-Nos puedes contar sobre tus experiencias con estos estudiantes.

-Lo primero que observé al llegar al aula es que a pesar de vivir en una zona casi rural y muy marginal de La Lisa, mis estudiantes tienen muy fomentados algunos valores que en mi opinión son su mejor carta de presentación.

“El respeto y el compañerismo que poseen hace muy cómodo impartirles las clases, a pesar de que el 90% de mis estudiantes no tienen metas definidas, y van a la escuela porque es lo socialmente estipulado para ellos, en muchos casos ni siquiera las familias tienen relaciones con la escuela, y por lo tanto los propios estudiantes son los que tienen que garantizarse sus atenciones diarias (desayuno, planchar el uniforme, etc.) para poder asistir a clases”.

-¿Qué actividades realizas con los estudiantes con mayor dificultad en el aprendizaje?

-Trato de incluirlos en todo, sobre todo he descubierto que las obras de teatro son lecturas que mis estudiantes disfrutan mucho, y en esas clases, hasta los más desinteresados se sentían parte de ellas. También intento vincular mis clases con audiovisuales, hablamos mucho de películas, de videos musicales (incluso algunos que a simple vista parecen no aportar mucho, pero que en su letra hay elementos importantes de la asignatura: verbos, sustantivos, oraciones compuestas) y eso les gusta mucho, hace que se interesen en la clase.

“De igual forma, hablo de fútbol y de pelota con ellos, hago que sientan que en ese momento yo soy uno más del aula y que ellos llevan el ritmo de la clase. Por supuesto, esto no siempre funciona, pero al menos en las clases más aburridas sí ha sido una buena práctica a utilizar”.

-¿Cuánto ha contribuido la formación recibida en la UCI en tu nuevo rol como profesor de secundaria?

-Mucho, la UCI me ha hecho un hombre y no ha sido por la convivencia, ni por las faltas, ha sido por los ejemplos que he tenido cerca de mí, personas que sin ser visiblemente notables, al menos me han llegado. Por ejemplo, uso mucho la familiaridad con los alumnos, eso lo aprendí de Yudanis Gago, un profesor de Programación que me impartió clases el curso pasado, él era un jugador de fútbol más, y recuerdo cuando nadie hacia las tareas, él llegaba y solo decía: “no están estudiando”, y el hecho de que lo dijera al menos a mí me hacía sentir superincómodo porque me parecía que estaba quedando mal con mi amigo, eso es muy difícil.

“También de vez en cuando me recuerdo de mi profesor Feliberto Blanco, quien siempre tiene una historia para contar, y que eso en medio de una clase de mucho dictado es muy productivo, porque hace a los estudiantes volver a atender al profesor. Hay otros profesores que  también son ejemplos como Elianis Cepero, Antonio Gutiérrez, y otros que ahora no recuerdo. Mi trabajo en las aulas es el resumen de lo mejor que ellos como profesores me mostraron”.

-¿Te ha resultado complejo llevar tus estudios universitarios  e impartir clases a estos estudiantes? ¿Por qué?

-Sí, es muy complejo, porque la asignatura que imparto, no la recibía desde hace 6 años, eso ha sido divertido, porque he aprendido mucho, pero definitivamente le añadía horas de estudio y de búsquedas en internet  para prepararme en cada clase. Lo otro es que todo debe ser manuscrito, o sea, no es solo pensar las clases, o pensar las pruebas y luego escribirlas en la PC y listo, en el Ministerio de Educación todo debe ser manuscrito, lo cual que me robaba horas siempre.

“El principal factor es el tiempo, porque las exigencias en la Universidad no bajan, los profesores te dan permiso para salir del turno, para faltar, cuando te coincide con las clases en la Secundaria, pero al final, a la hora de dar los cortes cualitativos, tienen en cuenta cada ausencia, o sea, a pesar que no me invalidan por las asistencias, las notas sí bajan por criterio al final del curso”.

-¿Qué reconocimiento fue el que te otorgaron?
-Recientemente participé en el Festival Nacional de la Clase y recibí una mención. Fue un evento muy difícil, sobre todo porque los únicos que teníamos tan poco nivel metodológico y pedagógico éramos los estudiantes de la UCI, por lo tanto, mientras los otros participantes pulían sus estrategias y sus conocimientos como estudiantes de Pedagogía, nosotros nos concentramos en hacer sentir a los jueces como si estuviesen en el aula con nosotros: “le dimos la clase” como si fueran un estudiante más de nuestras aulas.

-¿Qué significa para ti haber recibido este galardón?

-Es genial que revoluciones algo y que tus cambios sean elogiados, la clase que presenté era una de esas clases que mezclo con audiovisuales, y fue muy emotivo, que los profesores del jurado (todos pedagogos de años, licenciados, etc.) aprobaran mis métodos e incluso me propusieran formar parte de otro evento que se realizará este mes de mayo en la provincia de Cienfuegos.

Noticias

Realizan en la UCI Festival aéreo Salto por Fidel
|
Image

Nuevamente la Universidad de las Ciencias Informáticas fue epicentro de un espectáculo deportivo de alto nivel cuando en la mañana de este viernes los integrantes de la Federación Cubana de Paracaidismo, Aeromotor y Parapentismo se adueñaron de la emblemática Plaza Niemeyer.

 

El «plato fuerte» del Festival aéreo Salto por Fidel fue la exhibición de paracaidismo deportivo por parte de 23 integrantes de esta Federación, quienes realizaron una formación de estrellas en el aire simulando nuestra enseña nacional.

 

Esta prueba que fue seguida desde disímiles puntos de este centro de educación superior no fue el único atractivo del evento que incluyó, además, una demostración de vuelos paramotor y aeromodelismo.

 

La cita que rindió homenaje al 90 cumpleaños de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al 85 de Raúl Castro Ruz, al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba y al Aniversario 14 de la UCI, constituyó un excelente espacio de intercambio de experiencias, así como el fortalecimiento de los lazos de amistad entre los participantes.

 

Canciones patrióticas sirvieron de complemento a este acontecimiento que tuvo como colofón un acto de reconocimiento a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, al Club de Aviación de Cuba y a las Federaciones  Cubana de Paracaidismo Deportivo, Aeromodelismo y Paramotor.

 

El encuentro estuvo presidido por el Dr. Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior; la Dra. Miriam Nicado García, miembro del Consejo de Estado, del Buró Político, del Comité Central y Rectora de esta institución; el Dr. Fidel Castro Díaz Balart, asesor científico del Consejo de Estado, y René González, Héroe de la República de Cuba y miembro de honor del Club de aviación de Cuba y otros invitados.

 

La exhibición en esta casa de altos estudios, de uno de los clasificados como deporte extremo rebasó las barreras competitivas para convertirse en una fiesta entre atletas que comparten el gusto por las alturas y el compromiso con nuestra Revolución.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias

Participación y organización distingue III Jornada del Ingeniero en Ciencias Informáticas
|
Image

Una mayor participación y organización, superior a la edición precedente, alcanzó la III Jornada del Ingeniero en Ciencias Informáticas (Jici) que durante una semana en la UCI, estuvo a la altura del 90 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro, destacó en el acto de clausura la vicerrectora de Formación de la Universidad, Dra. Natalia Martínez Sánchez.

 

El estudiantado participó desde  primero hasta 5to año en los principales eventos y actividades colaterales, al decir del miembro del secretariado de la FEU en la institución, Ricardo Blanco Martínez, con un alto nivel científico.

 

La Jici premió en su tercera edición el cometido individual por equipos y por facultades que abarcó la sapiencia, el trabajo en conjunto, la constancia, las habilidades en el diseño y Base de Datos, en la programación, la ingeniería de software y las Matemáticas. Y la Jici compensó además la alegría sincera y contagiosa de los participantes.

 

La ganadora de esta edición resultó la acmeciana Facultad 4-5, que arrulló para más orgullo en esta casa de altos estudios, la codiciada Copa Pascal de Programación. En la categoría de premios especiales el equipoJudging fue el más Certero, CyberWorld resultó el más Veloz y AlejandroTeam devino equipo Venus.

 

El segundo escaño lo ocupó la Facultad 1 y el tercero la 2. El mejor evento a nivel de base se efectuó en la Facultad 3.