Noticias

Conmemoran en la UCI Aniversario 40 de la Operación Carlota
|
Image

El Aniversario 40 de la Operación Carlota fue conmemorado en la mañana de este miércoles en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El acto, que tuvo lugar en el Lobby del Docente 4, fue presidido por la Rectora, Dra. Miriam Nicado García; la Dra. Natalia Martínez Sánchez, vicerrectora de Formación; Raúl Osvaldo Espinosa Reyes, secretario general del Núcleo del Partido y Hardam Darias González, secretario del Buró Sindical de la Universidad.

La conmemoración de la efeméride motivó la entrega de un reconocimiento especial a un grupo de trabajadores de nuestra institución que participaron en esta histórica gesta.

Al intervenir en el homenaje, Hardam Darias González resaltó el ejemplo de resistencia y combatividad, que estos dignos hombres legaron a las presentes y futuras generaciones.

En representación de los combatientes internacionalistas, Rodrigo Rodríguez Angulo compartió con los presentes detalles de la inserción en esta epopeya y detalló la dimensión e impacto de la operación militar.

Seguidamente, se realizó la conferencia Acciones de las Tropas Especiales FAR en el sur de la República Popular de Angola y el coloquio Aniversario 40 de la Operación Carlota.

Noticias

Rescatan en residencia de la UCI sentido del alfarero
|
Image

Para esta hora percibo algo singular en los muchachos de la UCI. Encuentro el sentido de su aparente rareza de restauradores.

 

Sospecho que el hábito de tirar al rincón de las telarañas todo lo que huela a roto o viejo, rutina observada en no pocas partes de Cuba y de esta ciudad universitaria, haga dudar a algunos de esa posibilidad.

 

Sin embargo, unos 19 estudiantes de la Residencia 2 han rescatado una costumbre que supone una pequeñez. Pero ayudar en el bien general, no resulta una nimiedad. Por el contrario, significa ser útiles.

 

Con un poco de ganas, de brazos guiados y dispuestos, nuestros muchachos pudieran hacer maravillas.

 

Los de la Residencia 2, que así lo corroboran, hace a penas poco tiempo, consagraron el Trabajo Socialmente Útil (TSU) al rescate de sillas deterioradas así como a la soldadura, lijado, pintura y montaje de sillas y burros para la ensambladura de minibares.

 

Ni las 214 sillas para el beneficio de los residentes de diferentes facultades, ni lo que representa el caudal de su inversión, se hubieran podido recuperar sin el embullo de los muchachos, avivado por un necesario, bien coordinado, y concluido TSU.

 

Esa decisión del joven informático que dirige dicha residencia y el veterano de masas, entre otros aglutinadores, demandó equilibrio entre organización, arrojo y estímulo.

 

Es muy probable que en ese aliento medie el convencimiento de que, una beca destruida no educa a nadie, mientras pueda participarse en su resguardo.

 

Quizás para irradiar hábitos reparadores en nuestro alrededor deba despertarse la arcilla como el alfarero moldea el barro una y otra vez hasta conseguir una vasija luminosa. En lenguaje recto, intuyo que la práctica del empeño exija fusionar ejemplo que movilice y funcionamiento colectivo, sin más sublime interés que el social.

 

Lo más difícil

 

Explica Alejandro Rodas Cueto, estudiante de la Facultad 1, que lo más difícil para acometer esta tarea fue la búsqueda de materiales, sobre todo de tornillos, porque estaban, como él describe “perdi´os”.

 

Ganas de hacer, menos pretextos y más conciencia

 

El artemiseño de la Residencia 2, sin embargo, cree posible que esa iniciativa de reparar las sillas utilizando materiales recuperados pueda lograrse en otras áreas.

 

“Solo hacen falta ganas de ‘hacer’ y menos ‘pretextos’, enfatiza Rodas cuando advierte que el procedimiento es el mismo. Haría falta también más conciencia, considera, para cuidar más lo que durante tantos años usamos en la beca.

 

Del paradero del fruto de tu esfuerzo a la satisfacción y viceversa

 

Apunta el joven Cueto que después de estas labores el estudiante debiera saber el paradero del fruto de su esfuerzo para que no desaparezcan los deseos de seguir contribuyendo. Sin embargo, Alejandro admite que cuando arregla algo para uso colectivo, no puede negar la “satisfacción” que siente.

Noticias

Culminaron sus estudios 89 Gladiadores en esta décima graduación
|
Image

Como es habitual en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), cada curso escolar las facultades realizan sus graduaciones y este 8 de julio le correspondió a la Facultad 6 que graduó 89 nuevos ingenieros, de ellos 70 del curso regular diurno y 19 del curso por encuentros.

La Sala de Eventos del Docente 4 fue el lugar escogido para que estos jóvenes disfrutaran y compartieran en familia esta décima graduación dedicada al 90 cumpleaños de nuestro líder histórico Fidel Castro Ruz, en la que se encontraban presentes el MSc. Reinaldo Rosado Roselló, vicerrector de Producción; la Dra. Ailec Granda Dihigo, decana de la facultad; los miembros del Consejo de Dirección; profesores invitados y graduados.

Para galardonar la perseverancia, el sacrificio, la consagración y el empeño fueron reconocidos los estudiantes más integrales de esta graduación en la Facultad 6, ellos fueron: Yaisel Siverio Santa Teresa, Yoel Rojo Corrada, Norge Darío Concepción Pupo, Alfredo Trujillo Díaz, Lionel Adolfo Baquero Hernández y Andry Javier Vicho Chávez.

Asimismo, se entregaron reconocimientos al mérito científico para los graduados Alfredo Trujillo Díaz y Yosbel Lázaro Guirola, y de igual modo a los destacados en las esferas de la docencia, la producción, la investigación, la extensión universitaria y los líderes estudiantiles.

Las palabras por los que hoy se graduaron en el curso regular diurno estuvieron a cargo de Alfredo Trujillo Díaz, mejor egresado de la facultad, quien dijo sentirse orgulloso de haber podido graduarse con sus propios esfuerzos y haber sido educado por un claustro de una carrera acreditada recientemente con un alto nivel científico, agradeció también a los familiares por la constancia y a Fidel por haber creado esta universidad con su visión certera y deseó éxitos a todos sus compañeros en la futura etapa como trabajadores, para seguir contribuyendo al desarrollo de la informatización de nuestra sociedad.

La firma del Libro de Honor del graduado la realizaron los que ostentan la condición de Títulos de oro, ellos fueron: Yoel Rojo Corrada, Alfredo Trujillo Díaz, Yosbel Lázaro Guirola Manresa, Norge Darío Concepción Pupo y Eddy Rojas García.

Por su parte, Andry Javier Vicho Chávez habló en nombre de los que realizaron su carrera universitaria en el curso por encuentros, agradeciendo a cada uno de sus compañeros de aula por los momentos que compartieron durante toda su etapa estudiantil.

La Dra. Ailec Granda Dihigo en su intervención al finalizar el encuentro, felicitó a los nuevos ingenieros y expresó que en el día de ayer se concluyó satisfactoriamente el proceso de defensa de los trabajos de diploma, como ejercicio decisivo en la culminación de estudios universitarios, alcanzando un promedio general de 4, 014 puntos, aportando así una alta cifra de profesionales donde cinco son Títulos de oro, dos son Premio al mérito científico y uno Premio Mella. Añadió, que los que hoy se gradúan tienen el compromiso de asumir nuevas tareas, multiplicarlas en razones para seguir poniendo en alto el nombre de la UCI y seguir dejando su huella en el camino futuro.

Entre risas y añoranzas por el recuerdo de toda esta etapa estudiantil los egresados rememoraron algunas vivencias de todo este período que quedará imborrable en su memoria y disfrutaron de la obra teatral La visita, interpretada por un grupo de los que hoy culminan sus estudios de pregrado.

Para los nuevos ingenieros, ¡muchas felicidades!

Noticias

Un paso vencido por futuros doctores de la UCI
|
Image

Este 10 de febrero las aulas del Rectorado fueron testigo, en el horario de la mañana, de los exámenes mínimos de la especialidad de Ciencias Informáticas de los másteres aspirantes al doctorado, Ana Marys García Rodríguez, Marieta Peña Abreu, Zoila Esther Morales Tabares, Yasirys Terry González y Yadian Guillermo Pérez Betancourt.

Conociendo que el doctorado es una actividad priorizada por el Ministerio de Educación Superior en el área de postgrado y que el país trabaja por desarrollar la industria del software, buscamos ampliar la información con la Doctora Vivian Estrada Sentí, jefa del Departamento Metodológico de Postgrado y coordinadora del Doctorado en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), a quien agradecemos el tiempo dispuesto para argumentar.

Este doctorado tutorial comenzó en la UCI desde el 2011, con el Programa Especial de Formación Científica en Informática (PEFCI) que, como parte del mismo, todos los viernes durante el año desarrolla secciones científicas, donde los aspirantes presentan los avances de su investigación, explicó Estrada Sentí.

La funcionaria añadió que entre los requisitos para el proceso de formación de doctores en Cuba se encuentra la realización de tres exámenes a vencer: de idiomas, de la especialidad y de problemas sociales de la ciencia y la tecnología. Y afirmó que “(…) la aspiración es mantener como mínimo seis graduados de doctores en la UCI, como hemos hecho todos los años. Para la realización de esta prueba contamos con 12 doctores de la especialidad como miembros de los tribunales.

“Este paso resulta fundamental porque muestra la preparación que ha alcanzado cada uno en Informática y en particular en su línea de investigación con vistas a la defensa de su doctorado, que deben presentar a finales del actual año o a mediados del 2017, porque los tribunales nacionales funcionan en diciembre y en julio”.

De lo general, nos detuvimos en lo particular y entrevistamos a una de las futuras doctoras, la máster Ana Marys García Rodríguez, vicedecana de Administración de la Facultad 3, quien se graduó en el 2007, hizo la Maestría en el 2013 y desde entonces continuó la investigación sobre un tema asociado a la misma: “Modelo de optimización de estados en la mejora de procesos de software”, que realiza con la tutoría de las doctoras Yaimí Trujillo Casañola y Lizandra Arza Pérez, y del consultante Doctor Juan Pedro Febles Rodríguez. De las preguntas, surgieron las siguientes respuestas:

-Me enamoré del tema desde que lo investigué para la Maestría, por la aplicación que tiene en los entornos del desarrollo de software, y decidí profundizarlo para hacer el doctorado, lo cual realizo desde hace casi dos años.

-Aporta porque los organismos que desarrollan software pueden tener una noción de si realmente se encuentran en un estado favorable para desplegar un proyecto y así no invertir innecesariamente.

-Estoy satisfecha con el examen que hice hoy porque las preguntas y sugerencias del jurado me ayudan a encausar mejor la investigación y terminarla favorablemente. Ya trabajo profundizando en la evaluación y lo que me queda sería validar su aplicación.

Los cinco másteres que realizaron en la UCI este miércoles el examen de la especialidad aprobaron y pueden continuar preparando su doctorado. A ellos, cuyos temas servirán para mejorar el trabajo, los felicitamos y exhortamos a seguir el esfuerzo por terminar lo que comenzaron, deseándoles un total éxito.

Noticias

Promueve debate Jornada Científica Metodológica
|
Image

Esencial debate e intercambio relativo al proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del ingeniero en ciencias informáticas promovió desde el 30 de mayo la segunda Jornada Científica Metodológica en la Universidad.

El intercambio de las mejores experiencias encontró su espacio en los talleres dedicados a las Didácticas específicas, la Innovación Educativa -16 trabajos presentados- las TIC en la formación del ingeniero y los paneles y coloquios previstos .

La directora del Centro de Innovación y Calidad de la Educación (CICE), Dra. Rosa Adela González Noguera señaló en la relatoría del evento los principales aspectos debatidos, entre los que figuran la necesidad de un trabajo interdisciplinario, la actualidad y pertinencia de la formación de valores, la relevancia del uso de las TIC y el perfeccionamiento de la Plataforma virtual de aprendizaje, así como las potencialidades de la plataforma Zera.

Asimismo, González Noguera destacó el debate en el Coloquio sobre la enseñanza de  Matemática y la Programación, abogó por la integración de la disciplina Matemática en la formación del ingeniero, así como la utilización de las tecnologías disponibles en la Universidad y la creatividad de los profesores para utilizar las más modernas.

Al término de la cita la Directora del CICE declaró a la prensa universitaria su insatisfacción por el pobre impulso en los colectivos de las facultades, evidenciado en las ausencias en algunos eventos, a pesar de la amplia divulgación que tuvo este espacio. Sin embargo, subrayó la relevancia de la Jornada por la profundidad de los debates, los avances que muestran los trabajos presentados en el proceso de formación del ingeniero en ciencias informáticas.

La clausura de la Segunda Jornada Científica Metodológica en la Universidad estuvo presidida además, por la vicerrectora de Formación, Dra. Natalia Martínez Sánchez y el director de Investigaciones en la institución, Dr. Ruber Hernández García.

Noticias

Los pinos nuevos levantarán las banderas de la Revolución y el Socialismo
|
Image

El Aniversario 55  de la victoria en Playa Girón y los sucesos de Humbolt 7, donde fueron asesinados brutalmente Fructuoso Rodríguez, Joe Westbrook, José Machado y Juan Pedro Carbó, fueron recordados la mañana de este miércoles 20 de abril en la emblemática Plaza Mella de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

 

Con el pase de lista de los gloriosos mártires del movimiento revolucionario, realizado por la presidenta de la FEU (en funciones), Arlenis González Rodríguez,  inició el acto que estuvo presidido por la miembro del Consejo de Estado, del Buró Político, Comité Central y Rectora de esta casa de altos estudios, Dra. Miriam Nicado García, el secretario del Comité del Partido Comunista de Cuba (PCC) de la UCI, Raúl Osvaldo Espinosa Reyes y una representación del Consejo Universitario.

 

El encuentro fue aprovechado para entregarles el carné de nuevos miembros del Partido Comunista de Cuba a jóvenes de esta institución que inician su vida como militantes en un momento histórico de la Revolución, pues a solo horas de concluido el VII Congreso del PCC,  grandes retos se presentan y al decir del General de Ejército Raúl Castro Ruz, “Por inexorable ley de vida, este VII Congreso será el último dirigido por la generación histórica, la cual entregará a los pinos nuevos las banderas de la Revolución y el socialismo (…)”.

 

Las palabras centrales estuvieron a cargo del Secretario de la UJC, Leonardo Rodríguez González, quien a propósito del Congreso, en nombre de toda la Universidad felicitó a la Rectora por resultar electa como miembro del Buró Político y del Comité Central, lo que representa un gran compromiso con la Revolución y la UCI.

 

De manos del secretario del Sindicato de la UCI y la presidenta de la FEU (en funciones) se hizo entrega de un reconocimiento a la Dra. Nicado García y a Raúl Espinosa por  haber representado dignamente a esta institución académica en el importante cónclave de los comunistas cubanos.

Acto

Las palabras centrales estuvieron a cargo del Secretario de la UJC, Leonardo Rodríguez González, quien a propósito del Congreso, en nombre de toda la Universidad felicitó a la Rectora por resultar electa como miembro del Buró Político y del Comité Central.

Acto

Entrega de reconocimiento a la Dra. Nicado García y a Raúl Espinosa por haber representado dignamente a esta institución académica en el importante cónclave de los comunistas cubanos.