Noticias

Desde la UCI transmisión En VIVO de la Final Mundial del ACM-ICPC 2016
|
Image

La edición 40 de la Final Mundial del concurso de programación más antiguo y prestigioso del mundo, el ACM-ICPC, tendrá lugar este 19 de mayo en Phuket, Thailandia.

En el evento organizado por la Universidad Príncipe de Songkla, participan 128 equipos universitarios que resultaron ganadores en la fase regional de esta competencia y donde se incluyen dos conjuntos cubanos que ya se encuentran en la bella provincia meridional.

Los equipos UH REFRESH de la Universidad de La Habana y Conquer & Divide de la Universidad de Oriente, participarán en la Final Mundial de la competencia de programación y algoritmia que mide el trabajo en equipo, el análisis de problemas y el desarrollo rápido de software.

El concurso real, será transmitido En VIVO por el Canal Académico (14) e Internos desde las 10:00 p.m. del miércoles 18 de mayo y hasta las 6:30 a.m. del jueves, debido a la diferencia de 11 horas entre La Habana y Phuket. Ese periodo incluye la Competencia Real y la Ceremonia de Premiaciones.

Para brindar apoyo a los equipos cubanos, el Movimiento de Programación Competitiva en la UCI “Tomás López Jiménez” se reunirá en el Laboratorio 101 del Docente 4, con el objetivo además de seguir las incidencias de la magna cita.

Noticias

La UCI representada en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba
|
Image

Pocas horas nos separan de las sesiones del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC). El evento evaluará el cumplimiento de los acuerdos de la cita anterior y de la Primera Conferencia Nacional. De igual modo precisará el camino para continuar perfeccionando el modelo económico y social cubano a través de sus lineamientos y elegirá a los integrantes del Comité Central.

 

El próximo 16 de abril, fecha fundacional de la organización partidista y aniversario 55 de la Declaración del Carácter Socialista de la Revolución, los cubanos estaremos atentos a lo que acontecerá en la importante cita.

 

A propósito de este acontecimiento, dialogamos con el profesor Raúl Osvaldo Espinosa Reyes, Secretario del Comité del Partido en la UCI y delegado al VII Congreso.

 

- ¿Cómo se desarrolló el proceso de elección del delegado al Congreso en la Universidad de las Ciencias Informáticas?

 

- Este proceso se desarrolló de la misma manera que se realiza en el resto de las organizaciones de nuestro país, la UCI trabajó desde la base.

 

“A partir de los meses de enero y febrero comenzamos a elegir las propuestas en cada uno de los núcleos. Igualmente, se eligió una persona como propuesta para integrar el Comité Central. Todos estos resultados fueron procesados y la información fue emitida al Comité Municipal del Partido de La Lisa, donde se realizó un proceso de selección, atendiendo las propuestas de cada una de las bases, los intereses de los territorios y la representatividad que se tienen de los militantes.

 

“La UCI cuenta también con nuestra Rectora como delegada al Congreso, como miembro del Consejo de Estado, participará de manera directa en las comisiones de trabajo”.

 

- Este Congreso tiene una particularidad que no la tiene el anterior en cuanto a la discusión de los documentos desde la base. ¿Podrías explicar esta nueva concepción del proceso?

 

- Los preparativos del séptimo Congreso a diferencia del sexto han estado dirigidos al trabajo sistemático y sostenido en el cumplimiento de los acuerdos del Congreso anterior. No hay que generar nuevos lineamentos, ni documentos, solamente se van a revisar y analizar los que se han venido cumpliendo y cuáles son las deficiencias que han limitado el cumplimiento de esos objetivos.

 

“Se realizará una proyección en los casos que se estime conveniente, razón por la cual se ha priorizado el trabajo de las Comisiones Permanentes que están integradas por más de 400 especialistas. Estas Comisiones incluyen a las organizaciones de masas, fundamentalmente los Organismos Centrales del Estado que han participado en las discusiones realizadas en el mes de marzo en todo el país.

 

“A partir de esto, en cada uno de los territorios hemos estado haciendo reuniones de análisis, para constatar cómo se han venido cumpliendo estos lineamientos, específicamente en cada una de las provincias. En el caso de la capital, recientemente hubo un encuentro con el Buró Provincial, para despedir la delegación que está haciendo este trabajo en las provincias y está integrada por 164 delegados, de los cuales 135 son dirigentes del Partido en la base”.

 

- La UCI es un lugar joven por excelencia, estamos rodeados de estudiantes y trabajadores muy jóvenes, eso se evidencia en cada área de esta institución, donde muchos son militantes del Partido y de la Juventud. Pero esto no solo se percibe en la UCI, en otros centros laborales también se siente esa vanguardia juvenil como parte de los proyectos y procesos sociales de continuidad con la Revolución y el Partido, ¿sería esto un tema esencial en el VII Congreso?

 

- Es cierto, en este caso a mí me toca la responsabilidad de representar los intereses de toda la militancia de la Universidad y especialmente de esos jóvenes a lo que hacías referencia.

 

“La Universidad de las Ciencias Informáticas en primer lugar tiene un gran protagonismo en el trabajo político e ideológico que se desarrolla en la capital y además de eso, están los vínculos que tenemos con la producción de software, para una buena cantidad de empresas de este país.

 

“Existen también vínculos con las direcciones de los distintos ministerios, por lo tanto estamos muy comprometidos con representar el talento, el entusiasmo, la alegría, el compromiso y la responsabilidad de todos los jóvenes de esta Universidad con la Revolución y el Partido Comunista de Cuba”.

 

- ¿Cómo ha sido la preparación de los delegados al VII Congreso en este aspecto?

 

- Se ha presenciado una discusión muy fuerte en torno a la necesidad de que los jóvenes estudien, y participen en los debates, hagan suyos esos lineamientos porque son los que van a continuar su desarrollo.

 

“Ha existido una gran preocupación por los temas sociales, las políticas encaminadas a favorecer a los sectores más afectados en la distribución del producto social global. Cómo hacer llegar los resultados del producto social global a los sectores más debilitados no solamente en lo económico sino también en lo social.

 

“Existe mucha preocupación porque llegue a los rincones más apartados de la sociedad lo que se está generando hoy en materia de cultura, productos audiovisuales, en la música, el acceso a los grupos musicales y otras manifestaciones del arte que están hoy en el gusto popular juvenil, que llegue a todos; que no sea solamente mediante un teatro y el enfrentamiento a las altas sumas de dinero, lejos del alcance de los jóvenes y las comunidades.

 

“La preparación ha sido muy intensa, del primero al cinco de marzo estuvimos trabajando de manera concentrada en el Palacio de Convenciones de Cojímar en cuatro comisiones. Cada una tenía temas específicos a discutir como la conceptualización, la proyección de los lineamientos, hacia dónde hay que dirigirlos, cuáles son los que han tenido mayor dificultad y qué debemos generar ante esto”.

 

- ¿Confía usted plenamente en esa masa juvenil que viene emergiendo y que posee esta Universidad, teniendo en cuenta la continuidad de nuestra Revolución y del Partido Comunista?

 

- La experiencia que he tenido en estos tres últimos años dentro de la dirección del Partido me confirma seguridad y compromiso porque unos de los aspectos en los que he estado trabajando, lo constituye el proceso de crecimiento a las filas del Partido.

 

“Ahí me he encontrado con una cantera de jóvenes a los cuales le he dado clases, con los que he compartido en los últimos años. Para mí ha sido un orgullo ver crecer hoy a las filas del Partido a muchos jóvenes con responsabilidades y compromiso. También demuestran esa alegría que los ha caracterizado en su vida estudiantil.

 

“Eso a mí me da mucha tranquilidad porque al propio tiempo he tenido que ser un protagonista más de todas las tareas que le son asignadas a ellos y a la Universidad, no solamente desde el contexto municipal, sino también desde el contexto del Partido provincial.

 

“La Universidad es un bastión en el trabajo político de la capital, es un bastión en las tareas de enfrentamiento a la subversión política en las redes sociales, por estar interconectados a la gran red como no lo están otras instituciones educativas del país”.

 

La realización del VII Congreso del Partido, no solo es una reunión partidista, se trata del máximo evento que delinea las políticas de la sociedad cubana, cuyas reflexiones y acuerdos reflejan la decisión del pueblo expresada en la Constitución de la República y recogida en los Estatutos del Partido Comunista de Cuba.

Noticias

Gerardo Alfonso cautivó al público de la UCI
|
Image

Con su singular poética de cantarle a los encuentros y desencuentros de la realidad cubana de hoy, se presentó en la noche de este miércoles, en el Lobby del Centro Cultural Wifredo Lam el cantautor Gerardo Alfonso, como parte de la segunda edición del Festival de las Mariposas, que se celebra en la institución por la Jornada de la No Violencia contra las Mujeres y las Niñas.

Un recorrido por las piezas más reconocidas de sus producciones discográficas, ofreció Alfonso durante un concierto único, que lo ratificaron como uno de los intérpretes con más arraigo entre el público joven de la actualidad.

Durante la velada auspiciada por el Proyecto sociocultural Malatesta, los presentes corearon sus canciones, complacidos por la excelente calidad interpretativa de este cantautor, quien recordó temas emblemáticos como Son los sueños todavía.

Además de ser una noche de canciones, fue una velada de complicidad provocada por el intercambio del músico con el auditorio presente.

El autor de Sábanas blancas se ha situado en la preferencia del público universitario con sus melodías armoniosas y la poesía de los textos, que reflejan complejos matices de nuestra la realidad .

Gerardo Alfonso es considerado una de las figuras representativas del Movimiento de la Novísima Trova en Cuba, al cual ingresó en 1980 y donde se ha mantenido durante 35 años con una lírica muy personal que combina la inteligencia de las letras y la fusión sonora con otros ritmos contemporáneos.

Noticias

La JICI regala su tercera edición al Comandante en Jefe Fidel Castro
|
Image

La Federación Estudiantil Universitaria de la UCI y la Vicerrectoría de Formación juntaron esta tarde sus designios de reafirmar la esencia del ingeniero en materia de programación, ingeniería de software y base de datos, entre otros tópicos junto a las anheladas Copa Pascal, Mi Web x Cuba y Olimpiada de Matemática.

Por tercera ocasión la Jornada del Ingeniero en Ciencias Informáticas (JICI) desanda los espacios de esta Universidad; un regalo de los informáticos de esta casa de altos estudios al Comandante en Jefe Fidel Castro en sus 90 juventudes.

Somos conscientes de pertenecer a una comunidad científica comprometida, aludió la presidenta de la FEU en la institución, Arlenis González Rodríguez, quien señaló que los universitarios demostrarán del 25 al 29 de abril las habilidades adquiridas durante el proceso de formación profesional.

En torno a la migración al software libre y código abierto en Cuba, Yoandy Pérez Villazón y Abel García Vitier, director y especialista del Centro de Soluciones Libres (Cesol), respectivamente; y Allan Pierra Fuentes, director del Centro de Soporte, sostuvieron un intercambio con el auditorio aglutinado en el teatro del Docente 3.

Los panelistas charlaron sobre la política gubernamental de migración paulatina y ordenada hacia tecnologías y códigos abiertos iniciada en la Cuba de 2004 y consideraron la seguridad por encima de otras libertades que ofrece el sistema operativo Nova.

Y en ese bregar de cambio de tecnologías, de versiones Nova y de mentalidad, destaca, al decir de Pierra Fuentes, el espíritu de Nova desarrollado desde sus inicios por estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas en colaboración con la comunidad cubana de tecnologías libres.

Noticias

Realizó la FEU en la UCI su asamblea poscongreso
|
Image

Con el objetivo de repasar los acuerdos del 8vo. Congreso, evaluar las acciones desarrolladas para su materialización y valorar el funcionamiento de la organización desde el fortalecimiento de todos sus procesos, se reunieron en horas de la tarde de este martes 17 de noviembre, en el teatro del Docente 3, representantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En el encuentro participaron David Lahera Rodríguez, funcionario del Comité Central del Partido; Leyra Sánchez Valdivia, miembro del Buró Nacional de la UJC; Dra. Miriam Nicado García, Rectora de la UCI; Jennifer Bello Martínez, presidenta nacional de la FEU; Lester Collado Rolo, presidente de la FEU en la UCI, miembros del Consejo Universitario y los máximos dirigentes del Partido y la UJC en la institución, acompañados de los delegados e invitados a la cita.

El informe central fue presentado por Lester Collado Rolo quien expuso todas las motivaciones que enmarcaron el encuentro, el estado de los acuerdos en cada una de las cinco comisiones creadas, los principales planteamientos y preocupaciones de los estudiantes en las brigadas, lo que posteriormente condujo al debate entre los participantes.

Variados fueron los aspectos analizados en el debate donde los que intervinieron expresaron sus puntos de vistas con respecto al cumplimiento de los acuerdos tomados en el 8vo. Congreso, el fortalecimiento de los procesos políticos en la organización estudiantil, la exigencia que debe tener cada estudiante con él mismo, la realización de actividades que inviten a conocer la Historia de Cuba como la visita a museos y lugares históricos, los servicios médicos en la Universidad, la ausencia de literatura y publicaciones actualizadas relacionadas con la carrera en la librería de la institución, entre otros.

Al concluir los análisis, se presentaron las líneas de trabajo para el próximo período y los acuerdos que deberán cumplirse en lo adelante, además de esclarecer muchos de los planteamientos en la propia reunión por parte del Presidente de la FEU en la UCI.

La Rectora en su intervención expresó que de los aspectos debatidos que estaban relacionados con el funcionamiento de la Universidad, muchos podían solucionarse. Expuso detalladamente la concepción de la Facultad Introductoria (FICI) y sus resultados a partir de una investigación realizada por el Centro de Innovación y Calidad de la Educación (CICE). Además, reconoció a los estudiantes que hoy imparten clases en Secundarias y Preuniversitarios de la capital, a los que participan activamente en el deporte, y los que solicitan participar en eventos internacionales.

Para dar cierre a este importante evento, la Presidenta nacional de la FEU felicitó a todos los estudiantes en esa fecha y añadió que en cada intervención se ha buscado que la FEU se parezca más a sus estudiantes y exhortó a los presentes a buscar mejores mecanismos para conocer sus preocupaciones, sus insatisfacciones. También, reconoció la participación de los estudiantes de la UCI en cada actividad que se convoca por la organización, la presencia activa en las redes sociales defendiendo nuestras ideas y en el proceso de informatización de la sociedad cubana.

Para terminar su intervención, agregó que proponía a los estudiantes sugerir sus consideraciones a la FEU sobre las nuevas transformaciones en la Educación Superior que deben llevarse a cabo en el próximo curso escolar y se discutirán en un taller nacional a celebrarse en breve, asimismo los exhortó a continuar siendo el ejército de luz y de principios que dará continuidad a la Revolución cubana.

Noticias

Participa Ediciones Futuro en Encuentro Nacional de Editoriales
|
Image

Este viernes 23 de octubre la editorial de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Editorial Ediciones Futuro, participó en el Encuentro Nacional  de Editoriales correspondiente al décimo mes del año 2015.

El vicepresidente editorial del Instituto Cubano del Libro, Ing. Juan Rodríguez Cabrera, invitó a Ediciones Futuro para, de una manera formal, presentarla ante el gremio de casas editoras del país.

En una breve presentación el coordinador general de la editorial de la UCI, Lic. Raynel Batista Téllez, explicó al público presente las características de Editorial Ediciones Futuro. En la presentación, también se comentó de forma resumida las potencialidades que posee la Universidad para introducir a las editoriales del país en el mundo de las nuevas tecnologías. Varias casas editoras mostraron su interés en los productos de nuestra Editorial y en los de la UCI.

Ediciones Futuro se fundó el 2 de octubre del año 2006 y desde esa fecha ha sido el publicador de la Revista Cubana de Ciencias Informáticas, baluarte de la producción científica en las ciencias informáticas y de la computación en el país y la región, bajo la premisa de promover sus aportes ante la comunidad científico académica. Desde 2015 la Editorial de la UCI ha logrado visibilidad en la industria del libro, gracias a un plan estratégico que permitirá aportarle prestigio y reconocimiento.