Noticias

Sesiona Primer taller de proyectos extensionistas
|
Image

Más de 20 líderes y gestores de 29 proyectos, compartieron este viernes sus experiencias como parte del Primer taller de proyectos extensionistas que sesionó en el Centro Cultural Wifredo Lam de esta casa de altos estudios.

Bajo el slogan Transformando realidades y con metodologías de la Educación Popular, los presentes analizaron la situación de los proyectos extensionistas a través de un informe central.

En el espacio, donde participaron también los vicedecanos de Extensión, se abogó por incluir estas actividades en un sistema de emulación que contribuya a una mayor participación de los estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria.

De igual modo los presentes refirieron que las actividades extensionistas no solo se circunscriben a los Juegos Deportivos y Festivales Culturales, estas son acciones importantes que bien pueden integrar los procesos sustantivos y transversales de la Universidad.

En la jornada, Susel García Cedeño, jefa del Departamento de Bienestar Universitario, se refirió a la importancia y objetivos de este e instó a trabajar unidos, porque todos los proyectos tributan a un mejor modo de vida de nuestra comunidad.

Luego de la jornada de intercambio, la socióloga Orisleydi Sánchez, miembro del Departamento de Gestión Extensionista, presentó el manual de procedimiento para la construcción de proyectos socioculturales en la UCI.

Noticias

Equipos de DevCA 2016 en la UCI exponen sus soluciones
|
Image

Luego de concluir el tiempo destinado para encontrar las soluciones a los problemas sociales seleccionados a partir del Portal de datos dkanja.developdigitally.com, dkanslu.developdigitally.com  y openCaribbean.org, los 36 equipos participantes en la sede de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se prepararon en el horario de la tarde de este 6 de mayo para defender sus propuestas ante el jurado del evento DevCA 2016.

Variadas propuestas fueron presentadas por cada equipo, con implementaciones para móvil, tabletas y páginas web, algunas de ellas se muestran en estas instantáneas tomadas en el momento de la exposición.

En horas de la noche se darán a conocer los equipos ganadores de este certamen.

Noticias

Kcho Estudio Romerillo núcleo cultural en pos de la transformación social
|
Image

Kcho Estudio Romerillo laboratorio para el Arte, fue visitado la tarde de este viernes por trabajadores que participan en el postgrado “Teoría y práctica de la extensión universitaria” que ofrece la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

El tercer tema de este curso “El arte como medio de transformación social”  impartido por Antonio Gutiérrez Laborit, tuvo como clase práctica el recorrido por el complejo cultural inaugurado en 2014 por el artista  Alexis Leyva Machado (Kcho) en la barriada capitalina El Romerillo, en el municipio de Playa.

Un espacio para el diálogo,  el conocimiento y el desarrollo social es este recinto que posee como principal objetivo el mejoramiento humano a través del arte, la cultura y  la defensa de los valores nacionales.

Noticias

Delegación africana de alto nivel visita la UCI
|
Image

Una amplia delegación africana visitó la Universidad de las Ciencias Informáticas en la tarde de este jueves. La representación extranjera estuvo compuesta por varios ministros de Educación Superior, viceministros, rectores, vicerrectores y académicos en general, que asisten esta semana al X Congreso Internacional Universidad 2016.

A su llegada a la UCI fueron recibidos en el salón de Protocolo del Docente 3 por la Dra. Miriam Nicado García, Rectora de la institución, y miembros del Consejo Universitario. Tras ofrecer una cálida bienvenida la Rectora realizó la presentación de la Universidad de las Ciencias Informáticas, haciendo énfasis en sus facultades, sus centros de desarrollo de software y aquellos países con los que se tiene colaboración.

Los visitantes mostraron interés por conocer el sistema de ingreso a la Educación Superior Cubana, las facilidades de formación a distancia que ofrece la Universidad y la vida académica y estudiantil en general.

Delegación africana 2

Los visitantes mostraron interés por conocer el sistema de ingreso a la Educación Superior cubana, las facilidades de formación a distancia que ofrece la Universidad y la vida académica y estudiantil en general.

Noticias

Se estrena la Facultad 1 en curso por encuentro
|
Image

El cuarto piso del Docente 3 fue el escenario escogido para dar la bienvenida a los estudiantes que comenzaron este viernes, 9 de septiembre, el primer Curso por Encuentro de Ingeniería en Ciencias Informáticas que se imparte en la Facultad 1.

La matrícula está conformada por una diversidad de alumnos: recién graduados del preuniversitario, trabajadores que no son universitarios y otros que inician su segunda carrera, por lo que se incluyen personas de diferentes edades.

En la inauguración, la MSc. Niurvis Legrá Pérez, vicedecana de Formación, habló en nombre del Consejo de Dirección y de los profesores de la 1 que, expresó, se estrena en la modalidad de curso por encuentro. Asimismo los exhortó a sentirse orgullosos de unirse a la gran familia que es esa facultad y a esforzarse por obtener las mejores calificaciones.

Aseguró que el colectivo está dispuesto a ofrecerles clases de excelencia para que mantengan buenos resultados docentes, como es característico de esa facultad, que también tiene tradición vasta en el desarrollo con calidad de festivales culturales y juegos deportivos, así como altos indicadores en investigación y posgrado.

Aseveró la vicedecana: “Nos complace además, ocupar el edificio docente que es la sede de la mayoría de los eventos en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). Contamos con tres Centros de Desarrollo Productivo (CISED, CESOL y CIDI), todos con resultados loables desde su creación, que han brindado un servicio incalculable a la sociedad cubana”.

Ya comenzaron las clases los estudiantes que, en cuatro grupos, durante cinco años recibirán todos los viernes los conocimientos necesarios para graduarse como Ingenieros en Ciencias Informáticas. En el primer periodo lectivo reciben las asignaturas básicas de Español, Matemática e Historia de Cuba, y las de la especialidad Introducción a las Ciencias Informáticas e Introducción a la Programación.

Noticias

Nominada a Cuerda Viva 2016 agrupación de artistas aficionados de la UCI y la Cujae
|
Image

La agrupación musical Ávanz, conformada por artistas aficionados de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae), resultó nominada este año al decimocuarto Festival de Cuerda Viva, en el género de rock y metal melódico.

Por segunda ocasión y en poco más de un año Ávanz ha conseguido entrar en el escenario rítmico nacional como talento joven.

El próximo 12 de marzo el grupo compartirá escenario con otras agrupaciones en la gala de premiación del decimocuarto Festival de Cuerda Viva 2016, espectáculo que acontecerá en el teatro Karl Marx.

Los integrantes de esta banda de rock alternativo confiesan que ha sido una experiencia asombrosa llegar a Cuerda Viva.

Así revelan al Periódico Mella José Lozano Hernández (piano), Stephanie González González (voz y cantante principal), Hanssel Colina Oropesa (batería), Alejandro Andrés Pi Cruz (guitarra), Dariel Infante Leyva (cantante y estudiante de Ingeniería Geofísica en la Cujae) y Abel Hernández Martínez (bajo y director).

¿Cómo ocurre la nominación?

Abel: Cuerda Viva llegó a nosotros por el logro de 2015 de ser nominados al Premio Internacional Cubadisco. Gracias a eso nos empezamos a conocer y el programa Cuerda Viva se interesó en nosotros como talento joven para promocionar y llevar a su programa.

“Fuimos invitados al programa Cuerda Viva con tres de nuestras canciones. Con el tema Crazi for you fuimos nominados. Ahora estamos compitiendo por ser la banda ganadora en la categoría de rock y metal melódico.”Con el tema que presentamos fuimos nominados. Ahora estamos compitiendo por ser la banda ganadora en la categoría de rock y metal melódico.

“A finales de diciembre se dio la noticia de los nominados en cada una de las categorías de este festival que defiende la música alternativa en nuestro país.

“La noticia de la nominación a Cuerda Viva ya la sabíamos desde finales de 2015. En el portal www.pistacubana.com, es donde pueden apoyarnos nuestros seguidores con su voto y comentarios ”.

Ya tienen dos discos producidos siendo una banda tan joven

Abel: Sí, hemos madurado nuestro sonido. Ahora estamos inmersos en la producción de nuestro segundo disco. Lo considero como una sorpresa para el público. La mayoría de las canciones van a componerse en idioma español.

“Me gustaría que nos siguieran apoyando y escuchen esta producción que va a salir dentro de muy poco”.

Seguidores de Ávanz en las redes sociales consideran que pudieran ser ustedes una de las bandas jóvenes de mayor impacto ¿Qué creen de esa vox pópuli?

Dariel: Nosotros hemos percibido que en las redes sociales tenemos una gran aceptación de parte del público que nos sigue y nos apoya, sobre todo en nuestra página de Facebook. Hemos visto que a través del portal Pistacubana.com se ha manifestado la opinión de las personas con respecto a nuestra música, a la banda, dándonos su apoyo, su comentario. El sonido novedoso que le traemos parece que ha sido bien aceptado por la audiencia.

José: Quizás hemos gustado porque todos somos de la Universidad. Casi todos somos de la UCI menos el cantante. Y bueno, estamos tratando de hacer rock con el estilo de nosotros y eso se debe al primer disco que produjimos. Tenemos un sonido fuerte, pero no tan fuerte como la mayoría de las bandas cubanas, ah, y las letras de los temas musicales están totalmente en inglés.

–Llegar a Cuerda Viva ¿qué ha sido para ustedes?

- Dariel: Ha sido una experiencia asombrosa. Cuerda viva nos ha llevado a estar en la radio, conocer a otro músicos. Ha sido de increíble interacción con otros músicos, con la TV.

José: Ha sido un gran logro entrar en cuerda Viva con solo un año de creada la banda y que no somos profesionales de la música, sino que estamos estudiando otra carrera. Ha sido muy bueno porque nos ha dado promoción en la TV, gracia a eso entramos a la radio, las redes sociales y la web en Pistacubana.com con este Festival de Cuerda Viva.

Hanssel: Para mí es una oportunidad increíble haber participado en Cubadisco, en Cuerda Viva.

Abel: Ha sido una oportunidad. Estando en Cuerda Viva nos hemos dado cuenta, que es posiblemente el mejor espectáculo de la televisión, donde se defienda la música alternativa.

“Es una manera de confiar en los jóvenes, de que los van a seguir y a apoyar. Es lo mejor que nos pueda haber pasado. El hecho de ser estudiantes, ya solamente ser nominados para mí es ser ganador.”

Agrupación de artistas aficionados Ávanz

Presentación de Ávanz en el programa de la Televisión Cubana “Cuerda Viva”.

Agrupación de artistas aficionados Ávanz

Ávanz. Foto: Tania García Torres

Agrupación de artistas aficionados Ávanz

Ávanz.