Noticias

Continúa en la UCI VII Campamento Caribeño de Entrenamiento para el ACM-ICPC
|
Image

Cada año, el Movimiento de Programación Competitiva Tomás López Jiménez, organiza en la UCI un programa especial de atención a concursantes y entrenadores, con vistas a las competiciones del ACM-ICPC. El próximo reto será el Mundial de Tailandia.

 

En esta jornada del evento, la conferencia Primalidad y Factorización ocupó a los participantes. El profesor argentino Agustín Santiago Gutiérrez, ofreció su tercera disertación. Sobre este tema apuntó:

 

“En el ámbito de la Programación Competitiva hay temáticas comunes, aquí los números enteros y particularmente los primos, son muy frecuentes. Estos son algunos temas que encontramos habituales, los números primos a nivel matemáticos son una entidad muy importante, muy fundamental en el estudio de los números enteros porque son los básicos.

 

“Los enteros se descomponen y se arman a partir de los primos, algoritmos y métodos computacionales para poder descomponerlos rápidamente”.

 

Esta fácil relación de números, vista así para quienes matemáticamente la desarrollan, repercute mucho en la Programación Competitiva y trasciende más allá de una simple solución de problemas.

 

Según el profesor Agustín Santiago Gutiérrez, la anterior relación de números, también se usan en el comercio electrónico, porque existen sistemas criptográficos que se basan en el uso de los números primos.

 

Sin dudas, combinaciones matemáticas que se integran y enriquecen los conocimientos necesarios para la resolución de diversos problemas de nuestras vidas.

Conferencia de Austin Santiago Gutiérrez

El profesor Austin Santiago Gutiérrez, imparte la conferencia Primalidad y Factorización.

Conferencia de Austin Santiago Gutiérrez

Particpantes del VII Campamento de Entrenamiento para el ACM-ICPC.

Concurso en el Campamento Caribeño de Entrenamiento

Concurso por equipos sobre la Conferencia #1.

Concurso en el Campamento Caribeño de Entrenamiento

Concurso por equipos sobre la Conferencia #1.

Concurso en el Campamento Caribeño de Entrenamiento

Concurso por equipos sobre la Conferencia #1.

Noticias

La UCI presenta Nova 5.0 en Informática 2016
|
Image

Un amplio cronograma de actividades tuvo la Universidad de las Ciencias Informáticas este jueves en la XVI Feria Internacional Informática 2016.

 

En la sala 7 del recinto ferial Pabexpo, Yoandy Pérez Villazón, director del Centro de Software Libre  (Cesol), en nombre de la Universidad realizó el lanzamiento de Nova 5.0,  que fue dedicado  a nuestros Cinco Héroes. El encuentro expositivo estuvo presidido por la Dra. Miriam Nicado García, Rectora de esta casa de altos estudios y miembros del Consejo Universitario.

 

Luego de una breve historia de Nova desde su surgimiento en 2004, Pérez Villazón explicó frente a un auditorio repleto de personas interesadas en el tema,  todas las prestaciones que se le han incluido a Nova Escritorio, Nova Ligero y Nova servidor, en su versión 5.0.

 

La ocasión fue aprovechada además para reconocer la labor de varias personas de la Universidad que estuvieron involucradas desde el inicio del desarrollo de la distribución cubana de GNU/Linux NOVA.

 

El panel Soluciones de la Universidad de las Ciencias Informáticas para la Informatización de la Salud, fue realizado también en la jornada de la tarde a cargo del Dr. Filiberto López, director del Centro de Informática Médica.

 

El intercambio fue propicio para exponer las experiencias de diferentes instituciones cubanas en el uso de los sistemas desarrollados por la UCI en la Salud.

 

La actividad de la Universidad en  la Convención y Feria Internacional Informática 2016 ha sido muy provechosa y ha abierto las puertas a nuevas relaciones con instituciones cubanas y extranjeras que se interesan por la novedad de los productos desarrollados en la UCI.

Feria

Lanzamiento de Nova 5.0.

Feria

La Universidad de las Ciencias Informáticas presente en la XVI Feria Internacional Informática 2016.

Feria

Representantes de disímiles instituciones se acercan diariamente al Stand de la UCI para intercambiar.

Feria

Representantes de disímiles instituciones se acercan diariamente al Stand de la UCI para intercambiar.

Feria

La UCI realiza todos los días en su Stand actividades de participación que atraen la atención de los asistentes a la Feria.

Noticias

Universidad Federal del Sur de Rusia y la UCI firman convenio de colaboración
|
Image

En la mañana de hoy tuvo lugar la firma de un importante convenio de colaboración entre la Universidad Federal del Sur de Rusia (SFedU) y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). Suscribieron este acuerdo las rectoras de ambas instituciones: la Dra. Marina Borovskaya y la Dra. Miriam Nicado García, respectivamente.

En un ambiente cordial y fraternal se realizó el encuentro donde también estuvieron presentes vicerrectores y decanos de nuestra institución. El acuerdo abre el camino de la colaboración y el intercambio en el área académica y la formación postgraduada con esta importante universidad rusa.

La SFedU dispone de 79 programas de Grado, 137 programas de Licenciatura y 45 programas de Maestría. Posee además 25 programas académicos con acreditación internacional, y mantiene vínculos de colaboración con numerosas universidades de renombre y centros de investigación en todo el mundo. Fomenta la diversidad y está abierta al intercambio y la cooperación internacional.

Firma de Convenio con Universidad Federal del Sur de Rusia

Participantes en la firma del convenio de colaboración con la Universidad Federal del Sur de Rusia.

Noticias

Videojuegos laureados brindan un servicio grande a la educación ambiental del país
|
Image

La segunda edición del Pachamama Game Jam, evento de desarrollo de videojuegos iniciado el pasado 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, concluyó este viernes en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El MSc. Omar Correa Madrigal, director del Centro de Entornos Virtuales e Interactivos y Tridimensionales (Vertex), hizo un resumen del desarrollo del evento y dio a conocer los premiados de esta edición en presencia del representante de la FAO en Cuba, Dr. Teodor Friedrich; la Rectora de la UCI, Dra. Miriam Nicado García y el director de la agrupación Cubanos en la red, Osmel Francis.

El jurado integrado además por programadores y diseñadores de Vertex, otorgó cinco premios en las categorías de Mejor Gráfico, Mejor GamePlay, Premio de la popularidad, Premio FAO y Premio al Mejor trabajo artístico.

Mejor Gráfico, premio conferido al videojuego Lomby programado y diseñado por el recién egresado de la UCI y el estudiante de 5to año, respectivamente, Yuriaski Leyva Clemente y Dayron Suárez del Toro, ambos de Vertex.

Premio de la popularidad entregado a Lomby.

El Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Cuba otorgó el Premio FAO al videojuego Huella Hídrica, desarrollado por los estudiantes de la Cujae, Liliana Francis García y Alejandro Enríquez Serrano.

Premio al Mejor trabajo artístico para Lomby.

Mejor GamePlay concedido al videojuego MatasvsHombres desarrollado por el estudiante de tercer año del Centro Vertex, Randy González Fidalgo.

En sus intervenciones los invitados a esta clausura del Pachamama Game Jam elogiaron el trabajo de videojuegos que acometen los universitarios a favor del conocimiento y conservación del suelo. En tal sentido, Osmel Francis expresó sentirse sorprendido grandemente por los videos premiados. Estos videojuegos, consideró, brindan un servicio muy grande a la educación ambiental del país.

Noticias

La UCI y la informatización de la sociedad cubana
|
Image

Grandes inversiones destinadas a ex­tender y modernizar la infraestructura de las comunicaciones en Cuba han permitido no solo abrir servicios como la telefonía móvil e Internet, sino darles un uso social, priorizando y subsidiando estas facilidades en sectores como la educación, la ciencia, la salud, la cultura y el desarrollo científico.

Hace varios años se trabaja incansablemente en el desarrollo de la informatización en el país, lo cual demuestra la voluntad política existente por acercar cada vez más las nuevas tecnologías a la población, aspecto que está refrendado en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revo­lu­ción, y parten de que no es posible una sociedad próspera y sostenible sin subordinar a tales objetivos las herramientas que garanticen el acceso al conocimiento, la eficiencia, la productividad y la excelencia.

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) es uno de los centros de la Educación Superior en Cuba que contribuye fervientemente con la informatización de la sociedad y fue creada por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para informatizar al país y desarrollar la industria cubana del software.

Con el desarrollo de estas aplicaciones informáticas se ponen en manos de la sociedad más herramientas para el uso y acceso al conocimiento, y además se simplificarían, por ejemplo, procesos y trámites en registros públicos a través de plataformas informáticas seguras y efectivas.También se ayudarían a establecer puentes de comunicación directa entre instituciones, profesionales, centros estudiantiles, o ciudadanos, aprovechando el ciberespacio como una amplia red de transmisión de información e interacción social.

Muchos son los proyectos de desarrollo de software que se han realizado en la UCI para contribuir con este objetivo, entre ellos podemos mencionar el Sistema operativo Nova, ya en su versión 5.0; el Sistema de Gestión Fiscal (Sigef) ; el del Tribunal Supremo Popular y todas las dependencias de ambos organismos; el Sistema Electoral cubano; la Plataforma de búsqueda cubana Orión que utiliza la Red Cuba;  el Sistema Integral de Rehabilitación (Sireh); el Sistema Integral de Información hospitalaria (XAVIA HIS); el Sistema de Gestión Estadística (Sige) ; entre otros que están por registrarse.

De esta forma, la UCI, con sus 14 años, sigue creando y desarrollando aplicaciones informáticas que permiten vincular las facilidades del empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones en beneficio del pueblo en un proyecto que garantiza la soberanía tecnológica para salvaguardar las grandes conquistas sociales, y así celebrar, con nuevos logros, el Aniversario 40 del Ministerio de Educación Superior.

Noticias

Literatura infantil y para jóvenes en la Peña Torres de Marfil
|
Image

Traición, fuego, amor, y libertad caracterizan la novela Cerrar los puños, del escritor Yonnier Torres Rodríguez. El autor nos regaló una entrega de épica y fantasía, donde convergen el miedo, realidades cotidianas y paralelas.

La interesante novela de ligera lectura y capítulos cortos, estará presente en la Vigesimoquinta Feria Internacional del Libro.

Marta Acosta y Rubiel González, jóvenes escritores de nuestra institución, compartieron, algunos de sus cuentos y poemarios, al tiempo que recibieron sus diplomas como ganadores del Festival de Artistas Aficionados en la categoría de Literatura.

Estos autores, egresados del curso de Técnicas Narrativas del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, ostentan el premio Pinos Nuevos que otorgan El Centro Cultural Dulce María Loynaz, las editoriales Letras Cubanas, Gente Nueva y Nuevo Milenio del Instituto Cubano del Libro.

En la Peña Torres de Marfil, fueron reconocidos estudiantes y otros miembros de nuestra comunidad que participaron en el Festival de Artistas Aficionados de la FEU y que representarán a la UCI en el mismo evento de carácter provincial el venidero 5 de mayo.