Noticias

En fotos: La UCI en donaciones
|

Desde horas tempranas nuestro Policlínico abrió sus puertas a todos los trabajadores y estudiantes que se sumaron al regocijo por el aniversario 15 del inicio de las actividades académicas en la universidad con su gesto solidario de donar sangre.

A continuación les brindo algunas imágenes tomadas durante este acto de contribución voluntaria y desinteresada.

Noticias

Se firma en la UCI Convenio Colectivo de Trabajo
|

En la mañana de este 20 de septiembre, la sala de eventos del Docente 4 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), fue el escenario propicio para la firma del Convenio Colectivo de Trabajo de esta institución.

La secretaria general del Buró Sindical en funciones, Lieen Domínguez Díaz, y la Dra.C. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado de la República de Cuba y Rectora de esta casa de altos estudios, procedieron a firmar tan importante documento.

Por su parte, el MSc. Silvano Merced Len, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, dio lectura a las bases esenciales de este Convenio que tiene la finalidad de impulsar los objetivos anuales y estratégicos que propicien a través de novedosos métodos de enseñanza, flexibles, modelos de formación desde y para la producción, la formación de profesionales comprometidos con la nación y convertir las producciones intelectuales en el sustento fundamental de Cuba.

Agregó Merced Len, que este documento ayudará a crear un clima laboral favorable que propicie el desarrollo de iniciativas y acciones que conviertan la Universidad en un centro decisivo en el desarrollo de la Industria Cubana del Software y la materialización de los proyectos asociados al programa de informatización del país.

Durante su intervención, la Rectora de la UCI pidió a los presentes que fueran fieles lectores de los aspectos que este documento contiene, en aras de poder corregir cualquier elemento en la próxima revisión que se realizará en el mes de enero de 2018, pues el contenido de lo que allí se plasme debe ser lo más dinámico posible permitiendo el desarrollo de un ambiente laboral en correspondencia con lo planteado en el Código del Trabajo.

Noticias

Aniversario 15 de un sueño de Revolución
|

En medio del fragor por los 15 años de la Universidad de las Ciencias informáticas (UCI) sale a relucir el nombre de Bárbara Laborí de la Nuez, quien han dejado su impronta en este centro de educación superior.

Resulta una mujer modesta, que no menciona todo cuanto ha logrado en el campo científico, sus recuerdos prefiere dedicarlos a aquella etapa en la que siendo profesora de la CUJAE la sedujo la idea de pertenecer a una institución que ideara el hombre más universal con el que había entretejido su destino.

“El Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, siempre ha sido una figura importante en mi vida y constatar que él era la persona que veía los logros de esta casa de altos estudios como suyos, y saber que yo podía contribuir a desarrollar la idea que el concibió, me ha marcado como mujer y profesional”.

Así, llena de vida y dispuesta a ofrecer sus conocimientos en el Departamento de Programación de la Facultad 2 se muestra la profesora Bárbara, quien ha ocupado varias responsabilidades en esta institución que considera su segunda casa.

“Esta institución ha tenido algo muy importante, que siendo uno de los centros de educación superior más joven de Cuba ha alcanzado logros relevantes como lograr una especialidad diferente a la que se estudiaba en nuestro país, en la cual se vincula la producción y la formación.

“La UCI me dio la posibilidad de saber de que yo podía hacer cosas las cuales no pensé, me desarrolló habilidades como trabajadora y me ayudó a ordenar mi vida porque tenía que combinar varias responsabilidades. Me ha desarrollado la capacidad de trabajo y me ha permitido plantearme retos mayores, además me ha hecho sentir que he podido influenciar en las nuevas generaciones que se incorporan a esta Universidad”.

En este periodo no ha habido tarea que no haya contado con la presencia de esta mujer que conoce a fondo este proyecto porque estuvo entre las primeras personas que lo valoraron.

“Pertenecer a la UCI tiene una connotación importante por todo lo que hemos aportado a la informatización de la sociedad nacional y la contribución que ha hecho este centro a la economía del país y a la colaboración con naciones hermanas”.

En el transcurso de la entrevista van surgiendo interrogantes que ella se encarga de despejar porque intercambiar con esta profesional de profundos conocimientos es una clase magistral.

“Aunque a lo largo de este periodo he cumplido con varios roles, transmitir mis conocimientos a las personas de mi entorno es de las cosas que más me reconfortan”.

La esencia de esta Universidad se sustenta en maestros como Bárbara Laborí de la Nuez quienes entregan su alma para que las nuevas generaciones sigan defendiendo y acompañando a la Revolución.

Noticias

2002: El proyecto futuro se transforma en una victoria
|

El año 2002 fue una verdadera hazaña de esfuerzo y sacrificio para impulsar el estratégico proyecto de Fidel, significa Sergio Castro Rojas, auxiliar de abastecimiento del Complejo de Comedores 1 (CC1), uno de los fundadores de la Base de Radioescucha Lourdes y de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Todavía en mayo de 2002, relata el santiaguero, yo pertenecía al Centro Radioelectrónico Lourdes como trabajador civil de las FAR, específicamente, como jefe de almacenes.

Cuenta este admirador del Che que la construcción del primer comedor del CC1 se inicia en 2002, donde, en la etapa de los rusos, radicaba un parqueo de carros blindados militares y de tanques. Pero no es hasta el 12 de septiembre con cerca de 3 000 comensales que empieza a funcionar.

“Pero, en un principio, la comida se traía elaborada del complejo de alimentos de La Lisa ‘Tamara Búnker’. El servicio se prestaba en los mismos apartamentos”, recuerda Sergio.

Uno de los momentos inimaginables en la vida de este santiaguero llega meses antes de la apertura de la UCI. La remembranza saca chispas del rostro del militante partidista:

“Allí, donde estaba el policlínico viejo, hoy cercanías de la Plaza Niemeyer, se apareció el Comandante en Jefe Fidel Castro y el presidente ruso, Vladimir Putin.

“Ellos recorrían el lugar, saludaban y hablaban con los que estábamos ahí. Pero nunca imaginé que estrechara la mano de Fidel y Putin”.

Los ojos de Sergio saltan de sus espacios. Viajan sus manos. Y aunque el hombre frente a mí revela rectitud, consigue redimir la sonrisa y retener la presencia del inspirador de esta institución de nuevo tipo encarada a la informática.

“Imagínese, describe, sentí una emoción tremenda por lo que significa Fidel para nosotros. Fue un momento muy especial”.

La faena de los primeros días en que la lluvia ahondaba la convicción de los hombres, inunda la nostalgia del auxiliar de abastecimiento.

“Trabajábamos con ese amor, esmero y dedicación para que esto fuera a’lante. Y nos batíamos con el fango, el aguacero, contra viento y marea para sacar adelante la idea de Fidel.

“El proyecto de Fidel de crear una Universidad tenía el objetivo de darle un futuro, una buena utilidad a lo que había sido el Centro Lourdes tan estratégico para el país.

“De hecho no iba a dejar de ser estratégico para la nación. Era algo novedoso; la ciencia y la informática que hoy es el corazón de cualquier país. Eso nos estimuló a dar el paso al frente, a apoyar en todo con calidad, con espíritu patriótico y revolucionario, con sentido de pertenencia.

“La efervescencia y ese ahínco son inolvidables. Cada visita de Fidel nos motivaba más.

“Ese empeño lo sentíamos como propio porque era una tarea grande, fuerte y un encargo de Fidel, quien nunca se sintió derrotado y transformó el proyecto futuro siempre en una victoria.”

Noticias

El ajedrez en la UCI realiza su primer torneo del curso
|

Como digno homenaje al XV Aniversario del inicio de las clases en la Universidad de las Ciencias Informáticas, el viernes 8 de septiembre se llevó a cabo el II Grand Prix Blitz 1 en la Cátedra Honorífica de Ajedrez Remberto A. Fernández González.

A pesar de la llegada del poderoso huracán Irma a nuestro país, en nuestra sede hizo un día maravilloso. Se presentaron 15 ajedrecistas (tres titulados) en representación de Artemisa, La Habana, Matanzas y la sede.

Se jugaron 9 rondas por el Sistema Suizo combinando ritmos de tiempo Blitz: las cinco primeras rondas se jugaron a 5 minutos con 3 segundos de bonificación y las cuatro últimas a 3 minutos y 2 segundos de bonificación. Esta novedad agradó a los jugadores.

Los ganadores del evento fueron Reyder Cruz De la Osa (Artemisa, UCI) con 8 puntos, escoltado a medio punto por el Maestro FIDE Wilver Vargas Rodríguez (Artemisa) y Reinerio Gómez Arnau (La Habana) con 6 puntos y mejor desempate que otros dos jugadores. Los tres se clasificaron para la fase final prevista para el mes de diciembre, donde se decidirá el Campeón Absoluto.

La única fémina que jugó fue la Maestra FIDE Yoana González Ochoa (La Habana, UCI) que concluyó con 4.5 puntos en el noveno puesto.

El próximo torneo mensual se jugará el viernes 6 de octubre a la 1:00 p.m.

El XV Torneo UCI (Modalidad Standard) está programado del 9 al 20 de octubre. Este evento otorga al ganador el derecho a jugar el XI Torneo Internacional Universitario Remberto Fernández, del 28 de abril al 8 de mayo de 2018.

Los esperamos.

Noticias

Apoya la UCI labores de higienización en La Lisa
|

Brigadas de trabajadores, líderes estudiantiles y especialistas de la producción de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) apoyaron desde este miércoles en la recuperación del municipio La Lisa en La Habana, tras la ira del huracán Irma.

La disposición y solidaridad que identifica a esta institución llegó al poblado de San Agustín, así lo corrobora la vanguardia de esta primera brigada de solidaridad.

“Lo más importante es tener disposición, voluntad, un poquito de humanismo y sentir amor por el pueblo de Cuba, por todas las zonas aledañas a nuestra Universidad”, expresó el Ing. Lester Collado Rolo, secretario general del sindicato en la UCI.

Collado aludió a la enseñanza que nos legó Fidel de aplicar el concepto de solidaridad, de dar todo lo que tenemos en apoyo de la Revolución.

“Me parece que solamente con ver los destrozos que causó Irma, nos estremece a todos los que nos sintamos revolucionarios para aportar  lo que podamos en cualquier lugar sin derecho a cansarnos prácticamente”, expresó el joven dirigente, quien aprendió a manipular una motosierra en un solo un día.

Por su parte, el presidente del Consejo Popular de San Agustín, José Castañeda Martínez señaló que la ayuda del centro educacional a la comunidad de San Agustín se concentró en la higienización de las principales avenidas como 230, 250, 240, 31, 23 y 51 y con posterioridad prevén el saneamiento del resto de las calles.

“Estamos agradecidos por la colaboración de la UCI a esta comunidad que tiene aproximadamente 41 000 habitantes y 11 escuelas, reconoció Castañeda.

San Agustín fue afectado esencialmente por la caída de árboles y del tendido eléctrico, este último restaurado al 90% hasta este miércoles.