Noticias

Raúl Paz en la UCI, noche para recordar
|

La noche de este jueves, en la plaza Wifredo Lam de la UCI, estuvo protagonizada por uno de los cantautores más seguidos por la juventud cubana: Raúl Paz, como parte de las actividades por los 15 años del inicio del primer curso escolar.

En este encuentro, los presentes se deleitaron con un variado repertorio que incluyó temas de sus más recientes fonogramas Revolución, Habanization y La otra esquina, este último con la música de la telenovela del mismo nombre. Uno de los temas más aplaudidos de la noche fue el tema Dónde va la vida que le da presentación a la actual telenovela cubana En tiempos de amar.

Disfrutemos de algunas instantáneas del concierto.

Noticias

Firman código de ética colaboradores del proceso electoral en la UCI
|

La Sala de Eventos del Docente 4 fue escenario en la tarde de este jueves de la firma del código de ética de los colaboradores de nuestra institución que participarán en el proceso electoral cubano.

Durante el acto solemne que estuvo presidido por la Dra.C. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, del Consejo de Estado de la República de Cuba y Rectora de nuestra casa de altos estudios, se enalteció la labor de los 56 estudiantes que participarán en una de las tareas que distinguen la obra de la Revolución.

En la lectura del código de ética, Javier González, a nombre de los colaboradores, hizo un llamado a ser leales a la Patria y a cumplir con las funciones que le fueron asignadas en este periodo.

Por su parte, el MSc. Silvano Merced Len, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, al intervenir en el acto significó que esta tarea es un reconocimiento a la Federación Estudiantil Universitaria y una muestra del sentido patriótico de sus estudiantes.

Durante este encuentro los colaboradores ratificaron el carácter democrático del sistema electoral y la necesidad de preservar el protagonismo legado por la generación histórica liderada por Fidel.

Noticias

Director del ACM-ICPC para la región de América Latina y el Caribe visita la UCI
|

El director del ACM-ICPC para la región de América Latina y el Caribe y profesor de Informática de la Universidad Estatal de Campina (Unicamp) en Brasil, Dr. Ricardo Dahab, visitó esta tarde la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Abel Díaz Berenguer, director de Relaciones Internacionales, ofreció la bienvenida al visitante en compañía del director asistente del ACM-ICPC en la UCI, Ramón Morales Álvarez y el presidente del Comité de Jueces Caribeño del ACM-ICPC, Yonny Mondelo Hernández.

El profesor de Informática brasileño recibió una caracterización de todos los procesos que se llevan a cabo en esta institución y más tarde abstrajo su atención en la maqueta que la representa.

Durante el intercambio el Dr. Dahab mostró interés por esta Universidad de nuevo tipo, en particular por sus inicios en los eventos competitivos del ACM-ICPC.

El programa de visita prevé, entre otros encuentros, uno para esta tarde en el laboratorio 101 del Docente 4 con estudiantes, miembros del Movimiento de Programación Competitiva “Tomás López Jiménez” de nuestro centro.

Noticias

En fotos: La UCI en donaciones
|

Desde horas tempranas nuestro Policlínico abrió sus puertas a todos los trabajadores y estudiantes que se sumaron al regocijo por el aniversario 15 del inicio de las actividades académicas en la universidad con su gesto solidario de donar sangre.

A continuación les brindo algunas imágenes tomadas durante este acto de contribución voluntaria y desinteresada.

Noticias

Se firma en la UCI Convenio Colectivo de Trabajo
|

En la mañana de este 20 de septiembre, la sala de eventos del Docente 4 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), fue el escenario propicio para la firma del Convenio Colectivo de Trabajo de esta institución.

La secretaria general del Buró Sindical en funciones, Lieen Domínguez Díaz, y la Dra.C. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado de la República de Cuba y Rectora de esta casa de altos estudios, procedieron a firmar tan importante documento.

Por su parte, el MSc. Silvano Merced Len, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, dio lectura a las bases esenciales de este Convenio que tiene la finalidad de impulsar los objetivos anuales y estratégicos que propicien a través de novedosos métodos de enseñanza, flexibles, modelos de formación desde y para la producción, la formación de profesionales comprometidos con la nación y convertir las producciones intelectuales en el sustento fundamental de Cuba.

Agregó Merced Len, que este documento ayudará a crear un clima laboral favorable que propicie el desarrollo de iniciativas y acciones que conviertan la Universidad en un centro decisivo en el desarrollo de la Industria Cubana del Software y la materialización de los proyectos asociados al programa de informatización del país.

Durante su intervención, la Rectora de la UCI pidió a los presentes que fueran fieles lectores de los aspectos que este documento contiene, en aras de poder corregir cualquier elemento en la próxima revisión que se realizará en el mes de enero de 2018, pues el contenido de lo que allí se plasme debe ser lo más dinámico posible permitiendo el desarrollo de un ambiente laboral en correspondencia con lo planteado en el Código del Trabajo.

Noticias

Aniversario 15 de un sueño de Revolución
|

En medio del fragor por los 15 años de la Universidad de las Ciencias informáticas (UCI) sale a relucir el nombre de Bárbara Laborí de la Nuez, quien han dejado su impronta en este centro de educación superior.

Resulta una mujer modesta, que no menciona todo cuanto ha logrado en el campo científico, sus recuerdos prefiere dedicarlos a aquella etapa en la que siendo profesora de la CUJAE la sedujo la idea de pertenecer a una institución que ideara el hombre más universal con el que había entretejido su destino.

“El Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, siempre ha sido una figura importante en mi vida y constatar que él era la persona que veía los logros de esta casa de altos estudios como suyos, y saber que yo podía contribuir a desarrollar la idea que el concibió, me ha marcado como mujer y profesional”.

Así, llena de vida y dispuesta a ofrecer sus conocimientos en el Departamento de Programación de la Facultad 2 se muestra la profesora Bárbara, quien ha ocupado varias responsabilidades en esta institución que considera su segunda casa.

“Esta institución ha tenido algo muy importante, que siendo uno de los centros de educación superior más joven de Cuba ha alcanzado logros relevantes como lograr una especialidad diferente a la que se estudiaba en nuestro país, en la cual se vincula la producción y la formación.

“La UCI me dio la posibilidad de saber de que yo podía hacer cosas las cuales no pensé, me desarrolló habilidades como trabajadora y me ayudó a ordenar mi vida porque tenía que combinar varias responsabilidades. Me ha desarrollado la capacidad de trabajo y me ha permitido plantearme retos mayores, además me ha hecho sentir que he podido influenciar en las nuevas generaciones que se incorporan a esta Universidad”.

En este periodo no ha habido tarea que no haya contado con la presencia de esta mujer que conoce a fondo este proyecto porque estuvo entre las primeras personas que lo valoraron.

“Pertenecer a la UCI tiene una connotación importante por todo lo que hemos aportado a la informatización de la sociedad nacional y la contribución que ha hecho este centro a la economía del país y a la colaboración con naciones hermanas”.

En el transcurso de la entrevista van surgiendo interrogantes que ella se encarga de despejar porque intercambiar con esta profesional de profundos conocimientos es una clase magistral.

“Aunque a lo largo de este periodo he cumplido con varios roles, transmitir mis conocimientos a las personas de mi entorno es de las cosas que más me reconfortan”.

La esencia de esta Universidad se sustenta en maestros como Bárbara Laborí de la Nuez quienes entregan su alma para que las nuevas generaciones sigan defendiendo y acompañando a la Revolución.