Noticias

Evalúan accionar de Extensión Universitaria y Residencia
|
Image
Evaluación del cumplimiento de los objetivos trazados en el año 2017 por la Vicerrectoría de Extensión Universitaria y Residencia

La necesidad de incidir en el desarrollo profesional de los estudiantes de esta casa de altos estudios constituyó uno de los principales temas abordados en el balance del cumplimiento de los objetivos trazados en el año 2017 de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria y Residencia.

El informe del balance, presentado por el MSc. Silvano Merced Len, secretario general del Comité del Partido en la UCI, centró su atención en los principales resultados alcanzados en el pasado año y en las proyecciones de trabajo para los próximos 12 meses.

En su intervención, Merced Len destacó la necesidad de incrementar la pertinencia, eficiencia y calidad de los servicios que se desarrollan en la Vicerrectoría e instó a los trabajadores reunidos en este espacio a continuar mejorando las condiciones de vida de los residentes, involucrándolos en la solución de los problemas y desarrollándoles el sentido de pertenencia.

A criterio del secretario general del Comité del Partido, los resultados obtenidos son superiores al periodo precedente, aunque persisten insuficiencias a las que el informe también dedicó su atención.

Concluida la presentación se produjeron varias intervenciones referidas a fomentar la importancia del vínculo residencia–facultad, lograr mayor visibilidad de los resultados de la ciencia y la tecnología a través de publicaciones en revistas científicas referenciadas e incrementar los proyectos extensionistas y concebirlos como cantera de investigaciones científicas.

Por su parte, el Ing. Yadián Pérez Betancourt, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, significó que esta Vicerrectoría brindó su apoyo en las diferentes tareas que se ejecutaron en nuestra institución en la etapa anterior y convidó al colectivo que dirige a seguir trabajando para que los resultados sean superiores en este nuevo periodo.

En el encuentro, realizado en el teatro José Martí, se dedicó un espacio a reconocer al MSc. Silvano Merced Len por su sostenida labor al frente de esta Vicerrectoría.

El balance estuvo en correspondencia con el compromiso que asumieron los integrantes de esta área de continuar apegados a los principios de la Revolución y aunar esfuerzos para mejorar cada día nuestra Universidad.

Image
El encuentro dedicó un espacio a reconocer al MSc. Silvano Merced Len por su labor al frente de esta Vicerrectoría.
Image
El informe del balance, presentado por el MSc. Silvano Merced Len, centró su atención en los principales resultados alcanzados en el año 2017 y en las proyecciones de trabajo para los próximos 12 meses.
Image
Evaluación del cumplimiento de los objetivos trazados en el año 2017 por la Vicerrectoría de Extensión Universitaria y Residencia.

Noticias

Cerca del Global Game Jam: Facultad 4 evalúa objetivos trazados en 2017
|

A solo cuatro días de iniciarse la simultánea mundial de desarrollo de videojuegos en la UCI, la Facultad 4 efectuó la evaluación del cumplimiento de los objetivos trazados en el año 2017, presidida por la decana Dra. C. Dunia María Colomé Cedeño, profesores del claustro y especialistas de Centros de desarrollo.

El balance desglosó en un descriptivo informe la travesía de la Facultad por áreas de la formación y el pregrado, el posgrado y la investigación, la gestión de los recursos humanos y la comercialización de soluciones e impacto de los proyectos en la sociedad.

La Facultad, según el informe, exhibe progresos en la categorización de profesores, la participación del alumnado en eventos nacionales como el Global Game Jam y Pachamama e impacto de los proyectos extensionistas.

A groso modo, también la 4 diseñó la ejecución de proyectos en los cuatro grupos de investigación, un catálogo de más de 18 cursos de posgrado, la asociación de más de tres proyectos nacionales de investigación a programas del Citma y publicó más de siete artículos en revistas de primer nivel y 11 en segundo nivel.

Quedan algunas deudas aún a la Facultad con el incremento de su potencial científico, las insatisfacciones del estudiantado con el currículo optativo en la práctica profesional y en el cumplimiento de la estrategia educativa, según constata el informe.

En el debate se reflejó que la Facultad 4 tiene los pies, las manos y la conciencia puestos sobre la proyección estratégica para 2018.

Casi al finalizar se entregaron diplomas de reconocimiento a los profesores con los principales resultados docentes e investigativos del pasado año. Sobresalen en este agasajo los promovidos a categorías docentes y una mención a un estudiante.

 

Profesores Asistentes:

  1. Yusdel Meriño Almaguer
  2. Yaíma Moraima López
  3. Sandra de la Caridad Rodríguez Ramírez
  4. Andy Hernández Páez

Profesores Auxiliares:

  1. Saylín Salas Hechevarría
  2. Yuniesky Coca Bergolla
  3. Mailín Carballosa Infante
  4. Yasirys Terry González
  5. Omar Correa Madrigal
  6. Roxana Cañizarez
  7. Yadira Ramírez Rodríguez
  8. Alionuska Valázquez Cintra

Profesores Titulares:

  1. Arturo César Arias Orizondo
  2. Manuel Villanueva Betancourt

 

Obtienen la categoría docente Instructor:

  1. Alberto de Jesús Pérez Galván
  2. Armando Rodríguez Vallín
  3. Neysa Baldoquín
  4. Ailyn Pérez Águila
  5. Yosleidy Arteaga Gómez
  6. Romilio Aníbal Corona Prendes
  7. Orlando Cruz Torres
  8. Liuver Carrera Espinosa
  9. Carlos Manuel Castillo Chacón
  10. Geiser Medrano Abreu
  11. Dariel Corchado López
  12. Freddy Almenares Fleitas
  13. Yanet Riquelme Santiago
  14. Raúl Sánchez Zequeira
  15. Yanet Liliana Garbey (Vertex)
  16. José Lozano Hernández
  17. Karel Piorno Charchabal
  18. Taumara González Galbán
  19. Agustín Castillo Cordero
  20. Sandy Núñez Padrón

Obtienen título de Doctor:

  1. Orlando Farray Álvarez
  2. Manuel Villanueva Betancourt
  3. Hassán Lombera Rodríguez

Obtienen título de Máster:

  1. Yuleisy González Pérez
  2. Miguel Ángel Socorro
  3. Luis Manuel Vidal Piña
  4. Luis Guillermo Silva Rojas
  5. Andy Hernández Páez
  6. Yadira Ramírez Rodríguez
  7. Ruben Alcolea Núñez

El Ministerio de Educación Superior otorgó la condición de “Mención” en el Concurso Nacional de Computación para Reiman Alfonso Azcuy.

 

Image
En el debate se reflejó que la Facultad 4 tiene los pies, las manos y la conciencia puestos sobre la proyección estratégica para 2018.
Image
Entrega de certificado de reconocimiento a la profesora Asistente Yaíma Moraima López.
Image
Titulado de Doctor en Ciencias Técnicas, Hassán Lombera Rodríguez.

Noticias

Sistema Elecciones y Sistema Aduanas, premio de innovación provincial del Citma
|
Image
Sistemas de Aduanas y de Elecciones de la UCI, Premio Provincial del Citma 2017

Según información ofrecida por la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UCI al periódico Mella, recientemente en la jornada por el Día de la Ciencia Cubana, el Sistema Aduanas y el Sistema Elecciones de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), recibieron el premio provincial de Innovación del Citma del año 2017.

La UCI obtuvo también un reconocimiento especial por su Contribución al Desarrollo económico y social de la Provincia.

Nuestra redacción informativa congratula a los trabajadores de la institución por los reconocimientos alcanzados.

En próximos espacios ampliaremos la información con cada uno de los galardonados.

Image
Reconocimiento a la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Noticias

Profesores continúan perfeccionando labor metodológica
|
Image
Intervención del Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación de Pregrado, durante el Taller Científico Metodológico realizado en el marco de la Jornada Fidel Maestro-Martí-Maestro

La Sala de Eventos del docente Camilo Cienfuegos de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) fue sede de la inauguración, este viernes 19 de enero, de un Taller Científico Metodológico que se desarrolló como parte de las actividades de la Jornada Fidel Maestro-Martí Maestro, dedicada a las dos grandes figuras que nos enseñaron que la profesión de enseñar es de las más nobles y necesarias.

El encuentro inició con el panel Martí en Fidel, impartido por la Dra.C. María Caridad Valdés Rodríguez, metodóloga del Centro de Innovación y Calidad en la Educación, y por el Dr.C. Lázaro Valdés Pérez, metodólogo de la Dirección de Cuadros, cuyas ideas se resumen en las siguientes décimas de su inspiración:

MAESTROS

El niño que fuera un día,
rebelde ante la injusticia
llegó a tener la pericia
de una enorme maestría.
Hoy la nación que quería
le rinde tributo entera,
porque convirtió en trinchera
la idea, y del conocimiento
hizo el firme fundamento
de su patria y su bandera.

Tuvo su aula en el Moncada
en el combate, en la guerra.
En el Granma y en la Sierra
con su tiza fue marcada
la ruta que un día alcanzada
nos trajo hasta el socialismo.
No pudo el imperialismo
opacar la eterna aurora
de su obra educadora
brillante como el sol mismo.

Martí, maestro mayor,
a su tiempo adelantado.
Fidel alumno aplicado,
entusiasta profesor.
Ambos dieron lo mejor
de su vida a la nación,
por eso esta profesión
es homenaje constante
a esos inmensos gigantes,
padres de la Educación.

Ser un maestro cubano,
es un continuo bregar
por el infinito mar
del pensamiento martiano,
es ser sensible y humano,
es ser creador, ser artista
de ese arte que conquista
con el infinito amor,
es ser un fiel seguidor
de la obra fidelista.

Al concluir el panel, el Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación del Profesional, comunicó algunas de las ideas defendidas recientemente en el Concentrado Metodológico acerca de la redefinición del actual Modelo del Profesional de la UCI que, opinó, tendrá entre sus ventajas una mejor organización y estimulación de la práctica profesional.

Para concluir se impartieron tres clases metodológicas asociadas a disciplinas del ejercicio de la profesión, seleccionadas entre un conjunto de ellas con mucha calidad y utilidad, y presentadas por jóvenes profesores, como parte de los ejercicios establecidos para optar por las categorías docentes.

as clases mostradas fueron de Programación, preparada por el MSc. Yusniel Hidalgo Delgado, y de Práctica Profesional, concebida por el MSc. Hubert Viltres Sala; mientras que la Dra.C. Marieta Peña Abreu se refirió a la Ingeniería y Gestión de Software.

Este Taller Científico Metodológico, presidido por la Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, vicerrectora de Formación, y al que asistieron otros miembros del Consejo Universitario y profesores de esta institución, tiene la importancia de continuar perfeccionando la labor de nuestros educadores y contribuir a perfeccionar el camino hacia una Universidad de excelencia.

Image
La Dra.C. María Caridad Valdés Rodríguez, metodóloga del Centro de Innovación y Calidad en la Educación, y el Dr.C. Lázaro Valdés Pérez, metodólogo de la Dirección de Cuadros.
Image
El MSc. Hubert Viltres Sala, impartidó una clase de Práctica Profesional.
Image
El MSc. Yusniel Hidalgo Delgado preparó una clase de Programación.
Image
La Dra.C. Marieta Peña Abreu se refirió a la Ingeniería y Gestión de Software.

Noticias

La denuncia que trasciende el Memorial
|
Image
Memorial de la Denuncia en Miramar, Playa

Una representación de trabajadores de la UCI, entre ellos internacionalistas, visitó en la tarde de este jueves el Memorial de la Denuncia en la capital del país, conscientes de que la historia no se puede olvidar.

El Memorial de la Denuncia documenta las acciones consumadas por el gobierno estadounidense contra los cubanos, la Revolución y su líder histórico, así como la fortaleza del pueblo unido.

La acusación, expuesta en seis salas, permitió interactuar con los perjuicios que deja aún en Cuba, la guerra económica que se nos impone, la guerra mediática, el terrorismo de Estado, la manipulación de los temas migratorios, los planes de la Cía y otras agencias de inteligencia y nuestra fuerza.

Image
Denuncia de qué manera las plagas exóticas, como el Thrips palmi, afectaron diversas plantaciones de alimentos en todo el país.
Image
Aplicación de leyes estadounidenses que promueven la migración ilegal: embarcación rústica construida para esos fines.

Noticias

La UCI y BioCubaFarma aúnan lazos de colaboración
|
Image
Taller UCI-BioCubaFarma

Durante la sesión matutina de este 18 de enero, se efectuó el Taller UCI-BioCubaFarma, en la sala de eventos del docente Camilo Cienfuegos de la Universidad de las Ciencias Informáticas.  Participaron directivos de ambas instituciones y varios científicos de los centros que forman parte del Grupo empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica en nuestro país.

La Dra.C. Miriam Nicado García, Rectora de la UCI, dio la bienvenida a los visitantes. Seguidamente, el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero, explicó el programa de trabajo para la jornada, que inició con la presentación de nuestra Universidad. Por su parte, el Dr.C. Rolando Pérez Rodríguez, director de Política Científica de BioCubaFarma hizo la presentación de esta entidad.

En su intervención, Pérez Rodríguez resaltó que BioCubaFarma produce medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología con destino al mejoramiento de la salud humana, la generación de bienes y servicios exportables y la producción de alimentos con tecnologías de avanzada.

De igual forma, se debatieron varios aspectos en los cuatro grupos de trabajo creados que abordaron la Bioinformática, la Informática médica, la Neuroinformática y la Informatización de los procesos.

Asimismo, la Rectora de la UCI, junto al Dr.C. Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, firmaron un convenio marco para la colaboración entre las dos entidades. El documento permitirá desarrollar proyectos e investigaciones conjuntas.

El Dr.C. Ricardo Bringas Pérez, jefe del Departamento de Bioinformática, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), impartió una conferencia magistral sobre “La era Big Data en las investigaciones biomédicas: Retos y Oportunidades”. Los estudiantes de la carrera de Bioinformática, acompañados de profesores y especialistas de los Centros de Desarrollo de la UCI estuvieron presentes en ese momento.

Como colofón de la cita, se hizo una relatoría donde se expusieron algunos de los posibles proyectos a desarrollar; la creación de unidades docentes en estos centros de investigación para realizar la práctica profesional; la integración de la UCI en proyectos internacionales del Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO); proyectos para reconocimiento de patrones; creación de frentes de trabajo en materia de Ciberseguridad, entre otros. Lo anterior resultará de gran beneficio para seguir avanzando en la ciencia y la informatización en Cuba.

Image
Presentación de la UCI por la Rectora Taller UCI-BioCubaFarma
Image
Dr. C. Rolando Pérez, BioCubaFarma
Image
Grupo de trabajo de Informatización
Image
Grupo de trabajo Informática médica
Image
Firma de convenio marco UCI-BioCubaFarma
Image
Conferencia La era Big Data en investigaciones biomédicas