Noticias

Presentan Adagios Martianos en la UCI
|
Image
La Dr.C. Eloísa Carreras y Gabriel Navarrete durante la presentación de su libro compilado “Adagios Martianos”.

Con la intención de perpetuar la historia y cultura de la Revolución Cubana sobre el más universal de los cubanos, la viuda del doctor Armando Hart Dávalos, presentó esta tarde en la Universidad de las Ciencias Informáticas el libro escrito a cuatro manos y concebido en la Sociedad Cultural José Martí de la Oficina del Programa Martiano, Adagios Martianos.

La Dr.C. Eloísa Carreras Varona y el investigador español y coautor de la compilación, Gabriel Navarrete, resaltaron el valor histórico y bibliográfico del volumen, que, si bien recopila más de 3 000 pensamientos de Martí, afirmó Navarrete, el principal mérito radica en su fundamento ético.

Bajo la mirada de “Cuando la muerte sedujo al Maestro”, mural del artista cubano de la plástica, Juan Vicente Rodríguez Bonachea, en el Docente José Martí, los escritores aludieron a la colección Cuba, una Cultura de liberación.

Comentaron, además, las Crónicas del intelectual y estudioso de la obra martiana; un archivo que atesora toda la vida de Hart Dávalos reflejadas en imágenes, documentos y publicaciones.

El encuentro, convocado por la Cátedra Honorífica José Martí de la Facultad 1, devino homenaje, entre signos de admiración, de los niños del proyecto PequeCiudad al Héroe Nacional de Cuba en el  Aniversario 165  de su natalicio.

Image
Presentan en la UCI textos sobre el más universal de los cubanos.
Image
Asistieron al encuentro, con el libro y sus autores, vicerrectores, dirigentes de la UJC y de la FEU, estudiantes, profesores, niños y otros invitados.
Image
Los autores presentan en la UCI la compilación “Adagios Martianos”.
Image
Libros presentados, concebidos en la Sociedad Cultural José Martí de la Oficina del Programa Martiano.
Image
Signos de admiración para los niños integrantes del proyecto PequeCiudad de la UCI, quienes dramatizaron la obra “Conociendo a Martí” en homenaje al Maestro.

Noticias

Marcha de las Antorchas ilumina las calles habaneras
|

En el año en que se cumple el aniversario 165 del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí, una representación de los jóvenes de la UCI llevó a lo más alto de la calle San Lázaro sus ideas y su homenaje a nuestro Apóstol con una llama que simboliza el eterno agradecimiento a las enseñanzas que desde pequeños aprendemos de él.

Con esta misión, un mar de jóvenes de las diversas instituciones educacionales de la capital se dieron cita en la emblemática escalinata de la Universidad de La Habana para desde ahí, partir en recorrido por diversas calles de la ciudad como homenaje al Maestro, a ese grande de la historia cubana que un 28 de enero ya hace 165 años llegaba al mundo.

La peregrinación a la Fragua Martiana, punto culminante de la marcha, fue encabezada por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Cada aniversario de este desfile constituye una muestra del apoyo del estudiantado a la dirección histórica de la Revolución. En esta ocasión, recordando a nuestro eterno líder Fidel Castro Ruz, el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Raúl Alejandro Palmero, convocó al pie del Alma Máter de la Universidad de La Habana, al noveno Congreso de la organización juvenil más antigua de Cuba, convocatoria recibida con vítores por los presentes.

El natalicio de José Martí es recordado por todos los cubanos, puesto que los sueños revolucionarios son construidos con su pensamiento, vigente cada día. Los invito a disfrutar de instantáneas del momento.

Noticias

Creatividad e ingenio en función de los videojuegos
|
Image
Global Game Jam

La segunda jornada del Global Game Jam, simultánea de desarrollo de videojuegos más grande del mundo, que acoge nuestra Universidad se desarrolla en el Salón de Eventos del docente Camilo Cienfuegos.

En este escenario, el periódico Mella intercambió con una representación de los participantes quienes trabajan en el concepto y desarrollo del videojuego, sujetándose a las mismas condiciones dictadas por el International Game Developers Asociation (IGDA) a nivel mundial.

Juan Carlos Miranda, integrante del equipo Nameless, señaló que el Global Game Jam sirve para medir sus habilidades y comprobar cuánto ha mejorado en relación con ediciones anteriores, y le ha posibilitado ampliar sus conocimientos en el área del diseño.

El especialista del centro Vertex resaltó que este evento ha sido la plataforma que ha permitido que todas las personas que comparten un interés común puedan plasmar sus ideas y materializar los proyectos que vienen ideado.

Para Yoandy Paz, integrante del equipo Blenix, el Global Game Jam es un evento en el que no solo vale el talento individual sino que depende del trabajo de todos sus representantes, lo que propicia la interrelación entre los que conforman cada selección.

Asimismo, manifiestó que es una experiencia novedosa participar en este evento que estimula la creación de videojuegos y te reta a crear un videojuego en solo 48 horas, proporcionado nuevas experiencias a los participantes en la creación de nuevos prototipos.

En ese mismo sentido, Danny Guerra destacó que el evento ha sido una gran experiencia que le ha permitido desarrollar sus habilidades en esta materia y ha contribuido a aprovechar todas las potencialidades de este tipo de producto.

Image
Juan Carlos Miranda, integrante del equipo Nameless, señaló que este evento ha sido la plataforma que ha permitido que todas las personas que comparten un interés común puedan plasmar sus ideas.
Image
Global Game Jam 2108.
Image
Global Game Jam 2108.
Image
Global Game Jam 2108.
Image
Global Game Jam 2108.
Image
Global Game Jam 2108.

Noticias

La UCI se convierte en la capital de videojuegos en Cuba
|

Con el empeño de fomentar la innovación y la experimentación en el campo del software recreativo, promover la colaboración nacional, así como propiciar el debate sobre el desarrollo de esta especialidad, inició este viernes en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) la simultánea mundial de videojuegos, el Global Game Jam (GGJ).

Ante la presencia de la Dr.C. Dunia Colomé Cedeño, decana de la Facultad 4; el Dr.C. Omar Correa Madrigal, director de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Luis Eduardo Cuela, director de Informática y Comunicación del ICAIC, el ingeniero Reinaldo García Maturell, coordinador del comité organizador, dio a conocer que en la sede cubana del concurso participan 270 competidores, reunidos en 54 equipos.

Entre las novedades de esta edición, refiere García Maturell, estarán la incorporación de repositorios oficiales de assets y la liberación de licencias para los motores de UNITY, CRY ENGINE, entre otros.

Este encuentro anual que agrupa a los participantes en equipos de 3 a 6 personas para trabajar el concepto y desarrollo del videojuego, tiene en esta versión como tema central Transmisión y como subtema Conectar o no Conectar.

Auspiciado por el centro Vertex de esta institución, el Ministerio de Educación Superior y las oficinas en Cuba del PNUD, la FAO-Unesco y la Unicef, el certamen, que transcurrirá hasta el día 29 del presente mes, potencia el intercambio de desarrolladores aficionados a la creación de videojuegos.

El Global Game Jam 2018, que arriba a su décimo aniversario, prevé para la jornada sabatina el trabajo en equipos propiciando el debate científico acerca de las diferentes temáticas del desarrollo de los videojuegos y su proyección en la sociedad cubana.

Image
Global Game Jam.
Image
Global Game Jam.
Image
Global Game Jam.
Image
Global Game Jam.

Noticias

Jornada Científica de Formación Pedagógica en la Facultad 2
|
Image
I Jornada Científica de Formación Pedagógica Facultad 2

Con el objetivo de incentivar la labor docente-investigativa y aplicar lo aprendido durante el semestre, tuvo lugar en la Sala Rubén Martínez Villena, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), la I Jornada Científica de Formación Pedagógica, de  la Facultad 2.

En el evento, donde fueron homenajeados los pedagogos ilustres de Cuba y nuestro José Martí, en el Aniversario 165 de su natalicio, se  reunieron  los estudiantes del quinto año para socializar y debatir los trabajos que resultaron ser los de mayor impacto, de acuerdo con lo expresado por los profesores que imparten esta asignatura.

La cita contó, además, con la participación de la Dra.C. Yunia Reyes González, vicedecana de Investigación y Posgrado y las másteres María Elina Díaz González y Mirta Beltrandez Sardiñas, profesoras del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de esa facultad.

El encuentro propició a todos los participantes ganar en metodologías para hacer llegar el conocimiento a otras personas y prepararse para sus defensas de trabajos de diploma en próximos meses.

Image
Jornada Científica de Formación Pedagógica F2
Image
Defensa Trabajos finales Jornada Científica de Formación Pedagógica F2
Image
Defensa trabajos finales de Formación Pedagógica F2
Image
Trabajos finales de Formación Pedagógica F2

Noticias

Un año fructífero estimula a la Facultad 1 a alcanzar nuevas metas
|

“(…) el heroísmo de la ciencia no podrán alcanzarlo los individuos aislados. Las complejidades y las dificultades requerirán cada vez más del esfuerzo colectivo (…)”. Con estas palabras de nuestro Comandante en Jefe, pronunciadas en septiembre de 1974, comenzó, en el marco de la Jornada Fidel Maestro-Martí Maestro, este martes 23 de enero el Balance de los Objetivos de Trabajo del 2017 en la Facultad 1 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

La Sala de Eventos del docente Camilo Cienfuegos, acogió a los representantes del Consejo de Dirección, de las organizaciones políticas, así como profesores, trabajadores y estudiantes invitados, acompañados de la MSc. Niurvis Legrá Pérez, vicedecana de Formación y Decana en funciones, y del MSc. Miguel Ángel Hernández de la Rosa, vicedecano de Investigación y Posgrado.

Correspondió a Hernández de la Rosa presentar los principales resultados alcanzados el pasado año en Formación de posgrado; Ciencia, tecnología e innovación; Recursos humanos; Desarrollo y comercialización de aplicaciones y servicios informáticos y académicos. También dio a conocer las líneas de compromisos para el 2018, que –informó- están alineadas con los objetivos de trabajo, en proceso de aprobación.

Destacan entre los logros de 2017 el Fórum de Ciencia y Técnica provincial, publicaciones, participación en eventos científicos nacionales e internacionales, superación profesional, formación académica, ingresos por la comercialización de desarrollo de software, premios y reconocimientos.

El debate se centró en los resultados obtenidos -superiores a los de 2016-, aprovechando la calidad del personal, el potencial juvenil y las herramientas tecnológicas con las que cuentan.

Se reconocieron a los ocho profesores y especialistas que lograron, con esfuerzo y dedicación, defender exitosamente el programa de maestría matriculado. Igualmente, recibieron aplausos los Premios del Rector 2017: la Plataforma Red c.u.b.a. del Centro de Ideoinformática (Cidi), por haber sido de mayor impacto científico en las Ciencias Técnicas y también por resultar de más impacto social; y el sistema operativo NOVA, por su aporte a la Defensa del país.

El profesor Asistente Ing. Paúl Rodríguez Leyva, recibió un diploma por sus logros relevantes en las actividades científicas y tecnológicas. Del mismo modo, se recordó que el entonces estudiante –ya graduado- Carlos Yordan González Herrera obtuvo Mención en el Concurso Nacional de Computación de 2017.

Fue apreciado el aprendizaje y superación continua en la formación profesoral de 23 docentes que transitaron a nuevas categorías docentes y científicas, además de quienes se destacaron, individual y colectivamente, en la investigación y posgrado, impartiendo cursos y en la gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Facultad 1.

Entre otros, se valoró el desempeño laboral, el esfuerzo personal y la disciplina de varios profesores y trabajadores que sobresalen por su quehacer en cada una de las áreas.

En las conclusiones, Legrá Pérez reconoció que había concluido un período fructífero, por lo que felicitaba al colectivo de la Facultad 1 y lo exhortaba a trabajar por alcanzar las nuevas metas.

Image
Dirigieron los debates la MSc. Niurvis Legrá Pérez, vicedecana de Formación y decana en funciones de la Facultad 1 y el MSc. Miguel Ángel Hernández de la Rosa, vicedecano de Investigación y Posgrado.
Image
Carlos Yordan González, quien obtuvo Mención en el Concurso Nacional de Computación 2017, recibió un reconocimiento de manos de Alejandro Álvarez Chirino, presidente de la FEU en la Facultad 1