Noticias

Comienzan predefensas doctorales en la UCI
|

Este 7 de julio comenzaron las predefensas de las tesis de doctorado en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), en el Salón 3 del Rectorado de esta institución.

El primero en realizar su exposición fue el MSc. Gilberto Fernando Castro Aguilar, de Ecuador, con el tema “Modelo para el aseguramiento de ingresos en organizaciones orientadas a proyectos basado en minería de datos anómalos”.

El aspirante ecuatoriano es parte de los profesionales que se forman en el Programa Especial de Formación Científica en Informática (Pefci) en esta casa de altos estudios y ya lleva cuatro años completando los requisitos para lograr un resultado final con el adecuado nivel científico y la novedad necesaria para este tipo de investigación.

El jurado estuvo integrado por los doctores en ciencias Vivian Estrada Sentí, Roxana Cañizares González, Juan Pedro Febles Rodríguez, Arturo César Arias Orizondo y Arturo Orellana García y los oponentes, también doctores en ciencias Roberto Delgado Víctore y Rafael Arturo Trujillo Rasúa.

El resultado de la investigación realizada por Gilberto podrá integrarse como una extensión a la plataforma Gespro de la UCI y se prevé que defienda en el próximo mes de diciembre, luego de que corrija los señalamientos realizados.

Noticias

Inaugurada la X Escuela Internacional de Verano
|

En la Sala de eventos del Docente 4, este lunes 3 de julio de 2017, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) abrió sus puertas a la X edición de la Escuela Internacional de Verano, evento académico para la formación posgraduada y el desarrollo e integración de los centros y organismos formadores de la educación universitaria, el desarrollo científico y la sociedad.

El acto de inauguración estuvo presidido por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la UCI; el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la institución; y el Dr.C. Arturo Arias Orizondo, director de Formación Posgraduada de la Universidad. También asistieron miembros del Consejo Universitario y dirigentes de las organizaciones políticas y de masas del centro.

En su intervención, Montesino informó que este año la Escuela Internacional de Verano, en lugar de extenderse por dos semanas, como ha sido habitual, solo durará siete días. Añadió que nos acompañan como estudiantes y profesores, profesionales de varias universidades del país.

Además, estarán impartiendo un seminario científico, profesores -incluyendo a su director-, del Instituto de Tecnología Computacional y Seguridad de la Información de la Universidad Federal del Sur de Rusia. Compartirán con nosotros también un educador de México y estudiantes de países como República Dominicana, Colombia y Costa Rica, comunicó el Vicerrector Primero de la UCI, institución que en diciembre próximo, recordó, estará cumpliendo su aniversario 15 de fundada.

Este sistema de superación o posgrado va dirigido asimismo a nuestros profesores de la Universidad de las Ciencias Informáticas. “Esperamos que salgamos actualizados sobre temáticas mundiales importantes”, concluyó.

Por su parte, Arias Orizondo ofreció detalles del programa general del evento, en el cual se impartirán 28 cursos. Y añadió que al concluir la Escuela de Verano, del 10 al 14 de julio se desarrollará un curso de inglés. Por otra parte, comunicó que de los 620 cursistas que hasta el momento se encuentran en el centro, 334 pertenecen a la UCI.

“La mayor importancia de la X Escuela Internacional de Verano es la cantidad de cursos y la diversificación de temáticas, mediante lo cual se puede medir la capacidad que tiene la Universidad de las Ciencias Informáticas para seguir formando a nuestros profesionales y de otras instituciones cubanas y extranjeras”, resumió el Director de Formación Posgraduada.

Noticias

Aplicar buenas prácticas para un posicionamiento web efectivo en internet
|

En la tarde de este viernes 23 de junio, en el aula 3 de posgrado del Docente 1 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), concluyó la capacitación que recibió una representación de los webmasters de la prensa del país con resultados muy positivos.

Todos los participantes coincidieron en los beneficios que le ha aportado el curso de HTML 5 y posicionamiento web,  al facilitarle las técnicas y herramientas necesarias para lograr una mejor visibilidad de sus sitios en internet.

Del mismo modo, los cursistas felicitaron al claustro de profesores que impartió cada tema por su profesionalidad y personalización individual con cada estudiante, para lograr los objetivos que se propusieron desde el inicio de la capacitación.

También valoraron la actualidad de los temas y la importancia de tener una guía de parámetros o buenas prácticas con las cuales medirse para saber por dónde está el trabajo de su página en la red de redes.

Al encuentro asistieron la MSc. Ariagna González Landeiro, subdirectora de Proyectos Especiales; el ingeniero Yadián Guillermo Pérez Betancourt, decano de la Facultad 3 y los profesores de cada tema impartido.

Para finalizar, la Subdirectora de Proyectos Especiales les recordó a estos profesionales la gran misión que tienen por delante en la implementación de cada tarea y de igual forma la socialización con sus compañeros de los nuevos conocimientos adquiridos, para aumentar la visibilidad de las páginas de cada medio de la prensa radial, digital, y televisiva.

Noticias

Por una mejor visibilidad de los sitios cubanos en internet
|

Hasta el 23 de junio se realiza en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el curso HTML 5 y posicionamiento web dirigidos a los webmasters de emisoras radiales, televisivas y prensa plana de nuestro país.

Para conocer las opiniones de estos cursistas sobre los temas que se imparten nuestra redacción conversó con algunos de ellos.

Ing. Yordan Hernández. Graduado UCI. Emisora Radio Guamá. Pinar del Río.

Ing. Yordan Hernández. Graduado UCI. Emisora Radio Guamá. Pinar del Río.

“Este curso nos ha aportado muchísimo en cuanto al conocimiento que necesitamos para mejorar el posicionamiento en internet de nuestros sitios.

“Hemos aprendido muchas cosas, entre ellas, información sobre las url canónicas y amigables, palabras claves, entre otros aspectos muy importantes para poder desarrollar mejor nuestro trabajo.

“Lo aprendido nos va a servir para poder socializar estos contenidos posteriormente con nuestros colegas de la provincia y con esto lograr que Cuba tenga un mayor reconocimiento de los contenidos que publica en la red de redes”.

 

Ing. Andrés González. Graduado UCI. Emisora Radio Sagua. Villa Clara.

Ing. Andrés González. Graduado UCI. Emisora Radio Sagua. Villa Clara.

“La aplicación de los contenidos del curso que estamos recibiendo va a proporcionar un mejor desempeño de mi trabajo en la emisora donde trabajo porque son técnicas nuevas que ya están probadas, sobre todo por páginas web nacionales que ya tienen una experiencia con respecto a este tema.

“Considero que enseguida que las pongamos en práctica vamos a lograr tener un mejor posicionamiento en la web para poder difundir la verdad de lo que ocurre en nuestros municipios, que es lo que hacen las páginas radiales, en este caso, como la que yo administro”.

 

MSc. Sabdiel Batista. Webmaster del Telecentro Perlavisión, Cienfuegos, y Coordinador del grupo.

MSc. Sabdiel Batista. Webmaster del Telecentro Perlavisión, Cienfuegos, y Coordinador del grupo.

“Lo que aprendamos en el curso tiene la finalidad de que todos los encargados de publicar el contenido de las localidades en los sitios web de nuestras instituciones lo hagamos de una forma más novedosa, para potenciar mejor los contenidos e imagen de Cuba.

“Estamos tratando que todas estas mejoras se realicen en tiempo real, haciendo los arreglos que se puedan en nuestros sitios desde aquí, si resulta posible, o de lo contrario anotando cada una de las mejores prácticas a través de una guía diagnóstico para lograr publicaciones de mayor impacto.

“Esperamos que a partir de lo aprendido mejore la visibilidad de los sitios web cubanos ya que es un interés de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), de la UCI que está prestando todo el soporte técnico, del Partido y del gobierno a nivel nacional”.

Replicar lo aprendido en cada rincón de nuestro país es ahora tarea de estos profesionales de la prensa que tienen ante ellos un gran reto.

Noticias

Nuevos conocimientos para un mejor posicionamiento en la Web
|

En la segunda jornada del curso HTML 5 y posicionamiento web, coordinado desde la Jornada Red Cuba, se abordaron varios temas relacionados con la mejora de los contenidos en las páginas que se publican en internet.

Con una participación bastante activa de las emisoras radiales del país estos profesionales tienen la misión, al concluir el curso, de transmitir  lo aprendido al resto de sus colegas en cada provincia y municipio de nuestro país.

La novedad  de este entrenamiento es que en el horario de la tarde los cursistas pueden aplicar esos conocimientos realizando un chequeo de las mejoras que son necesarias aplicar en los sitios de sus emisoras radiales o televisivas, según nos informó el MSc. Sabdiel Batista, webmaster del telecentro Perlavisión, de la provincia de Cienfuegos y coordinador del grupo.

En en estas instantáneas mostramos lo acontecido este 20 de junio.

Noticias

Inició en la UCI curso para webmasters de medios de prensa del país
|

Con el objetivo de incrementar el posicionamiento de un sitio web a partir de una mejor definición y estructura de su contenido mediante el uso de HTML 5, inició en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) una capacitación dirigida a una representación de los webmasters de los diferentes medios de prensa del país.

La jornada inaugural contó con la presencia de Aixa Hevia, vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), quien dio las gracias a todos los cursistas por su presencia, a pesar de las lluvias registradas en la capital durante estos días, y exhortó a los presentes a aprovechar al máximo este curso con el fin de instruir al resto de sus compañeros con lo aprendido acá.

El curso HTML 5 y posicionamiento web está previsto para impartirlo en cinco días, y estos profesionales tienen ante sí el reto de llenarse de nuevos conocimientos para, al finalizar, realizar un diagnóstico del estado actual del sitio web que administran y así poder mejorarlo.

En la conferencia de este lunes 19 de junio, desarrollada en una de las aulas de posgrado del Docente 1, se realizó un análisis de las estadísticas existentes en los sitios web cubanos, las características internas y externas para lograr el posicionamiento o la optimización del posicionamiento (SEO), la evolución del HTML, desde el año 1989 en que surgió la www, hasta nuestros días con HTML 5 y un conjunto de buenas prácticas para realizar diseños responsive o adaptables a cualquier dispositivo móvil, así como para mejorar el posicionamiento de un sitio en la red de redes.

Sin duda alguna una oportunidad para adquirir nuevos saberes y así lograr un mejor posicionamiento de nuestros sitios web para poder seguir divulgando la realidad de nuestra Cuba libre y soberana.