Noticias

Intercambian directivos de BioCubaFarma con especialistas de la UCI
|
Image
Taller de ensayos clínicos

La prestancia del sistema para el manejo de datos de ensayos clínicos centró los debates del encuentro que sostuvieron directivos del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéuticas (BioCubaFarma)  y especialistas del Centro de Informática Médica (Cesim).

En este espacio se analizaron temas relacionados con las redes de historia clínica y ensayos clínicos en la nube, y evaluaron las bases tecnológicas para que el sistema XAVIA SIDEC pueda ser utilizado en el desarrollo de la biotecnología en Cuba.

El Dr.C. José Felipe Ramírez Pérez, jefe del Departamento de Desarrollo de Aplicaciones del Cesim, significó que este intercambio les brindó la posibilidad de mejorar las prestaciones del sistema que va a ser utilizado en el diseño y conducción de los ensayos clínicos y en las vacunas que se realizan en el país.

El directivo enfatizó que más de 45 centros especializados y 153 policlínicos emplean este sistema y partir de la disponibilidad que tiene la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), se está potenciando la utilización de los ensayos clínicos desde la nube.

Por su parte, Patricia Luaces, jefa del Departamento de gestión de la información del Centro de Ingeniería Molecular, señaló que este sistema los ha ayudado mucho y le ha ahorrado gran cantidad de dinero en la impresión del papel que empleaban para recoger la información de las personas.

Esta herramienta informática, comentó, incidirá en los centros de ingeniería genética y molecular, y en el de Investigación-Producción de Sueros y Vacunas “Instituto Finlay”, con el objetivo de alcanzar mejores resultados y poder aplicarlos en varios centros del país.

Asimismo, destacó que los especialistas del Cesim tienen mucha preparación en esta materia y resaltó que la interacción con ellos ha fluido muy bien porque han respondido a su demanda de forma efectiva.

Image
Patricia Luaces, jefa del Departamento de gestión de la información del Centro de Ingeniería Molecular señaló que los especialistas del Cesim tienen mucha preparación en esta materia y resaltó que la interacción con ellos ha fluido muy bien porque han respondido a su demanda de forma efectiva.
Image
Taller de ensayos clínicos.
Image
El Dr.C. José Felipe Ramírez Pérez, jefe del Departamento de Desarrollo de Aplicaciones del Cesim significó que este intercambio les da la posibilidad de mejorar las prestaciones del sistema.
Image
Taller de ensayos clínicos.

Noticias

En fotos: La RCCI atrae la atención de estudiantes y profesionales en la Feria del libro
|

Hasta el stand de Ediciones Futuro, en la Feria Internacional del Libro de La Habana, han llegado disímiles estudiantes y profesionales relacionados con la Informática.

Allí, la Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) ha acaparado su atención por la calidad y la seriedad de los trabajos científicos que publica.

Image
La Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) fue bien recibida por los asistentes.
Image
La Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) tuvo buena acogida del público.
Image
Numerosos estudiantes y profesionales, relacionados con la Informática, han visitado el stand de Ediciones Futuro, en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Image
Numerosos estudiantes y profesionales, relacionados con la Informática, han visitado el stand de Ediciones Futuro, en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Image
La Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) ha sido bien recibida por el público.

Noticias

En fotos: Los contenidos digitales de Ediciones Futuro atraen a personas de todas las edades
|

En la jornada de este miércoles llegó hasta el stand de Ediciones Futuro, el sello editorial de la Universidad de las Ciencias Informáticas, un público mayoritariamente adulto y de la tercera edad debido, en parte, a las actividades docentes.

Así lo demuestran las estadísticas del día con 672 descargas donde resaltan los videojuegos “4 rollos y una película” y “La neurona 2″ con la mayor cantidad. Entre los niños, adolescentes y jóvenes los más populares fueron los videojuegos “Caos numérico”, “Súper Claria” y el demo de “Coliseum”, por ese orden.

Image
Stand de la UCI en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Image
Stand de la UCI en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Image
Stand de la UCI en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Image
Stand de la UCI en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Image
Stand de la UCI en la Feria Internacional del Libro de La Habana.

Noticias

Sistema Elecciones y Sistema Aduanas, premio de innovación provincial del Citma
|
Image
Sistemas de Aduanas y de Elecciones de la UCI, Premio Provincial del Citma 2017

Según información ofrecida por la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UCI al periódico Mella, recientemente en la jornada por el Día de la Ciencia Cubana, el Sistema Aduanas y el Sistema Elecciones de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), recibieron el premio provincial de Innovación del Citma del año 2017.

La UCI obtuvo también un reconocimiento especial por su Contribución al Desarrollo económico y social de la Provincia.

Nuestra redacción informativa congratula a los trabajadores de la institución por los reconocimientos alcanzados.

En próximos espacios ampliaremos la información con cada uno de los galardonados.

Image
Reconocimiento a la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Noticias

Realiza la UCI su III Conferencia Científica
|

Próximos a celebrar el Aniversario 15 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) inició en la mañana de este 16 de noviembre la III Conferencia Científica en la Sala de eventos del Docente Camilo Cienfuegos de esta institución.

El acto inaugural contó con la presencia de la Dra.C. Miriam Nicado García, Rectora de la UCI; el Dr.C. José Luis García Cuevas, asesor del Ministro de Educación Superior, y los también doctores en ciencias Walter Baluja García, director de Informatización, y Marisol González Pérez, directora de Ciencia, Técnica e Innovación de este Ministerio.

La bienvenida a los participantes estuvo a cargo del vicerrector primero de la UCI, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, quien expresó que este evento nacional cuenta con la participación de 300 delegados e invitados provenientes de todo el país y forma parte de la política científica de esta casa de altos estudios que está alineada con las que tiene trazada Cuba en este tema.

Bienvenida a la III Conferencia Científica

Bienvenida a la III Conferencia Científica

Participantes III Conferencia Científica

Participantes III Conferencia Científica

Durante la sesión matutina se realizó un panel de tendencias tecnológicas que abordó temáticas como: el Big Data ¿Qué y para qué?, las tendencias tecnológicas en el contexto de la TV digital, la seguridad de las TIC en el contexto nacional e internacional y la investigación, desarrollo e innovación en las universidades, a cargo de los Doctores Tatiana Delgado Fernández, Joaquín Danilo Pinas Amargós, Walter Baluja García y José Luis García Cuevas, respectivamente.

Panel de Tendencias Tecnológicas

Panel de Tendencias Tecnológicas

En este espacio el Vicerrector Primero de la UCI agradeció a los panelistas y agregó que la Universidad está formando profesionales además, en la carrera de ciclo corto de Redes y Seguridad Informática y para 2018 esta temática ya está aprobada por el MES para impartirse en el posgrado.

Añadió el Dr.C. Montesino Perurena que también se preparan profesores en la Academia Cisco, que radica en la UCI, quienes formarán a otros profesionales en todo el país y que la institución realiza acciones para asumir los retos de la creación de un Parque Científico Tecnológico en su campus.

De igual forma, se produjo un intercambio muy fructífero entre los panelistas y los presentes que propusieron la apertura de nuevos proyectos y la creación de alianzas y convergencias fundamentalmente en la televisión digital y el internet de las cosas.

También el Teatro Abdala, del Docente José Martí, fue la sede de la presentación de la Red Iberoamericana de Ingeniería de Proyectos y la Maestría en Gestión de Proyectos Informáticos.

En la tarde se realizó una feria de ciencia, tecnología e innovación, una exposición con los logros de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria, la presentación de productos de la editorial Ediciones Futuro y además la conferencia “El impacto social de la UCI como expresión de la extensión universitaria”, impartida por el MSc. Ernesto Miguel García González.

Salón de exposiciones

Salón de exposiciones

Exposición Logros de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria

Exposición Logros de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria

Reconocimientos de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria

Reconocimientos de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria

Conferencia del MSc. Ernesto Miguel García en III Coferencia Científica

Conferencia del MSc. Ernesto Miguel García en III Coferencia Científica

Las sesiones científicas están previstas para comenzar en horas tempranas del 17 de noviembre en los 12 talleres donde los delegados expondrán sus investigaciones en las ponencias presentadas.

Sin dudas, un encuentro para promover el intercambio de experiencias, las reflexiones y los resultados obtenidos para tributar al desarrollo socioeconómico y cultural del país.

Noticias

Celebra quinto aniversario Grupo de investigación de Web Semántica
|

Con la presentación de los resultados del Grupo de investigación de Web Semántica inició la celebración por el quinto aniversario del colectivo perteneciente a la Facultad 3.

Durante el encuentro, que contó con la presencia del Dr.C. Arturo César Arias Orizondo, director de Formación Postgraduada y el Dr.C. Luis Gerardo Montaner, de la Universidad Veracruzana, se enumeraron los proyectos que se sustentan en la aplicación de técnicas de recuperación de información para la plataforma c.u.b.a. y la Biblioteca digital semántica, y proponen la construcción de una knowledge graph para la integración de datos sobre fuentes renovables de energía y la infraestructura cubana de datos enlazados.

El MSc. Yusniel Hidalgo Delgado, jefe del Grupo de investigación de Web Semántica, significó la pertinencia de estas investigaciones que tributan a las Escuelas Internacionales de Invierno y Verano y forman parte de la asignatura optativa en el plan de estudios de la carrera.

Asimismo, destacó las alianzas que han establecido con el Instituto de Información Científica y Tecnológica y con el Ministerio de Comunicaciones, así como con las Universidades de Cuenca, KEG Tsinghua y Hasselt, lo que ha tributado en 23 publicaciones en el primer y segundo nivel del MES.

Este colectivo que ha marcado pautas en el quehacer científico de nuestra Universidad, tiene planificado un programa de actividades que incluye la conferencia Estado actual y proyecciones futuras de la red c.u.b.a. y un encuentro con la comunidad universitaria en el contexto de la Conferencia Científica de la UCI.