Noticias

La UCI presente en la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana
|
Image
La UCI presente en la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana

Si visitas por estos días la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana, en la fortaleza Morro-Cabaña, puedes encontrar en el pabellón A11 el stand de la Editorial Ediciones Futuro, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) que hasta este 19 de febrero exhibirá algunos de sus productos.

Muchas novedades se presentan a los que por allí transitan, entre ellas, videojuegos realizados por esta casa de altos estudios en colaboración con el ICAIC, libros infantiles en formato electrónico y otros con realidad aumentada incorporada; ofertas que se pueden descargar a través de la red Wifi allí habilitada.

La tarde de este miércoles 15 de febrero sirvió de colofón para que, en el pabellón de Ediciones Seriadas de la Feria, se realizara la presentación de una edición especial de la Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) dedicada a celebrar el décimo aniversario de su surgimiento; en esta ocasión sus artículos estaban enfocados a la temática de la imageneología médica.

Este encuentro fue propicio, además, para entregar a la Editorial Cubaliteraria una muestra de estas revistas, y los textos Buenas prácticas para la migración a código abierto y PL/pgSQL y otros lenguajes procedurales en PostgreSQL, exhibidos en la edición anterior de la Feria.

A la presentación asistieron el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la institución; el Dr.C. Omar Correa Madrigal, director de Investigaciones, trabajadores y otros invitados a la cita.

Una vez más la UCI muestra al público ávido de conocer la tecnología y la ciencia sus creaciones más recientes para que puedan disfrutar, aprender y divertirse con sus productos.

Image
La UCI presente en la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana
Image
La UCI presente en la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana
Image
La UCI presente en la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana
Image
La UCI presente en la 26 Feria Internacional del Libro de La Habana

Noticias

Celebran en la UCI Día Internacional del Internet Seguro
|
Image
Celebran en la UCI Día Internacional del Internet Seguro

La Universidad de las Ciencias informáticas (UCI) celebra en la jornada de este martes el día Internacional del Internet Seguro con un programa de actividades que incluyó la conferencia “Patrones recientes de ataques informáticos a los sitios y aplicaciones web en internet”.

En el encuentro que tuvo como escenario el teatro del Docente José Martí, el  MSc. Henry González, metodólogo de la Dirección de Seguridad Informática, significó que entre las fases de un ciberataque se encuentra el reconocimiento, el modelo de amenaza, la evaluación de vulnerabilidad, la explotación y post explotación.

Para el conferencista, se valida el concepto de que la seguridad informática es un proceso, no un producto. De igual forma señaló que la UCI cuenta con un Sistema de detección de intrusos (IDS por sus siglas en inglés) que bloquea direcciones IP a partir de un conjunto de reglas que tiene el objetivo de identificar comportamientos anómalos.

En ese sentido destacó que al no identificarse una buena parte de estas direcciones atacantes, se crea una arquitectura técnica –organizativa de supervisión continua y retroalimentación del IDS, en la que se incluyen desarrollos realizados en la dirección de seguridad informática.

Por otro lado apuntó que existe un reconocimiento internacional de estos resultados lo que está generando en nuestra Universidad un conocimiento valioso de ciberseguridad que comienza a ser requerido por instituciones del país.

Durante la intervención que suscitó el interés del auditorio, el conferencista respondió las inquietudes de los participantes y los convocó a fomentar la defensa de la Revolución en el ciberespacio y a participar en el Taller Práctico que tiene lugar esta tarde, con la preselección del grupo de Hacking Ético  de la UCI.

El Día Internacional del Internet Seguro se celebra cada año en el mes de febrero con el objetivo de promover el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías especialmente entre menores y jóvenes.

Noticias

Profesores de la UCI exponen en Pedagogía 2017
|
Image
Profesores de la UCI exponen en Pedagogía 2017

Tras la depuración en los niveles municipales y provinciales, tres profesores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), merecieron presentar sus investigaciones en Pedagogía 2017, que se realiza en el Palacio de Convenciones de la capital cubana hasta el 3 de febrero.

Su presencia en el evento, al cual asisten representantes de más de 40 países y personalidades destacadas, les ha servido de experiencia por su participación en intercambios y paneles de debates, incluidos en los coloquios. Entre las conferencias magistrales que les han resultado muy interesantes destacan la de la politóloga cubana Josefina Vidal, el teólogo brasileño Frei Betto y el ministro de Educación de Venezuela Elías Jagua.

El MSc. Odiel Estrada Molina, único investigador agregado de la UCI y profesor auxiliar de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales, presentó junto a Mary Lisán y Jimmy Zambrano, la investigación que constituyó su tesis de Maestría “Modelos de virtualización de la función de habilidades investigativas en la UCI”.

Este joven profesor tiene seis años de experiencia impartiendo clases.

Por su parte, la MSc. Irina Collazo Ávila presentó, junto a la Dra.C. Rosa Alicia Vázquez y el MSc. Adisley Reyes, la investigación que constituyó su tesis de Maestría “Estrategias didácticas para contribuir a desarrollar la gestión del conocimiento desde la Matemática I en los estudiantes de primer año de la UCI”. Su presentación fue en el Simposio 13, denominado Desafíos y perspectivas de la formación de profesionales en una universidad innovadora.

Collazo Ávila, quien en septiembre próximo cumplirá diez años impartiendo clases, nos explicó que uno de los retos de la Universidad es formar especialistas capaces de aprender durante toda su vida.

“En nuestra carrera el cambio es constante y necesitamos que los estudiantes tengan habilidades para convertir la información en conocimiento. La importancia de la estrategia es lograr aplicar el uso tecnológico contemporáneo”, agregó.

En tanto, el Ing. Addiel Aguila Espinaco, profesor de la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (FICI), presentó la ponencia “Curso de reciclaje creativo desde la extensión universitaria de la UCI”, durante el Simposio de Educación Ambiental para el desarrollo sostenible.

Nos comentó que se trata de una propuesta donde se utiliza el arte como alternativa de transformación para el tránsito del reciclaje tradicional hacia uno novedoso y útil. Lo concibió desde que era adiestrado para actuar desde la Residencia Estudiantil.

Este proyecto lo ha actualizado metodológicamente y trabaja para convertirlo en un curso lectivo y en un programa de capacitación, con fines de potenciar una cultura ambiental, porque además de habilidades y técnicas cuenta con una base conceptual sobre temas de medio ambiente y su conservación.

Tras tres años en la docencia, Aguila Espinaco proyecta realizar con esta investigación su doctorado en tecnología educativa.

Noticias

Cierra Global Game Jam con premios a la calidad y el talento
|
Image
Cierra Global Game Jam con premios a la calidad y el talento

La tercera edición del Global Game Jam en la sede cubana cumplió las expectativas trazadas, y el nivel de desarrollo fue superior al de ediciones precedentes según significaron los organizadores de la cita que tuvo como escenario la Universidad de las Ciencias Informáticas.

En la clausura del evento, que persigue fomentar la industria del videojuego en Cuba trascendió que la mención al mejor diseño gráfico 2D lo obtuvieron los equipos CUJAE y The Globox Team, y el galardón en este apartado lo mereció el equipo Delta Team.

Además, las menciones de mejor diseño gráfico 3D recayeron en las selecciones Green Rune Studios y Dust Devil, y el mejor diseño gráfico 3D y mención por el mejor Game Play fue para Mathew 5. La otra mención de esta categoría la obtuvo Jumit,y el premio fue para el conjunto Nameless.

En esta ocasión fue reconocido con el premio al resultado más completo del certamen el equipo Green Rune Studios de la UCI, mientras que el lauro Cambio Climático y UNESCO que entrega las Naciones Unidas recayeron en los equipos Kybox y Nameless, respectivamente.

Al resumir el acto, el ingeniero Julio César Espronceda, vicedecano de Extensión Universitaria de la Facultad 4, felicitó a los laureados de quienes destacó el potencial en esta rama de la informática y los convocó  a participar en la próxima edición.

El certamen, que reunió desde el pasado jueves a 130 competidores de todo el país, se convirtió en el escenario propicio para fomentar la innovación, el intercambio y la experimentación en el campo del software recreativo.

Noticias

Olas, es el tema central del Global Game Jam
|
Image
Olas, es el tema central del Global Game Jam

La tercera jornada del Global Game Jam, simultánea de desarrollo de videojuegos más grande del mundo, que desde el pasado jueves acoge nuestra Universidad se desarrolla en la Biblioteca de nuestro centro de educación superior.

En este escenario, los participantes se agruparan en equipos de 3 a 6 personas para trabajar el concepto y desarrollo del videojuego, sujetándose a las mismas condiciones dictadas por el International Game Developers Asociation (IGDA) a nivel mundial.

Este encuentro anual que tiene en esta versión como tema central Olas, se trata de la combinación de explorar varias ramas como la programación, el diseño, la narrativa y la expresión artística, condensado en un ciclo de 48 horas para animar a las personas a participar y contribuir a la propagación del desarrollo del juego y la creatividad.

El domingo, la página oficial del certamen subirá los trabajos para una aprobación y valoración de los mismos por parte de los usuarios. Los ganadores se darán a conocer el próximo lunes 23 de enero, a través de la plataforma de https://creativecommons.org/ de Global Game Jam.

Noticias

Inicia en la UCI Global Game Jam
|
Image
Inicia en la UCI Global Game Jam

El concurso de videojuegos más grande del mundo, Global Game Jam (GGJ), quedó oficialmente inaugurado este viernes en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) como escenario para fomentar la innovación y la experimentación en el campo del software recreativo, promover la colaboración nacional, así como propiciar el debate sobre el desarrollo de esta especialidad en Cuba.

Ante la presencia del Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la UCI, y el MSc. Gorm Lai, presidente del Global Game Jam, el ingeniero Reinaldo García, coordinador del comité organizador, dio a conocer que en la sede cubana del concurso de videojuegos participan 130 competidores, reunidos en 27 equipos.

Una representación de las agencias de Naciones Unidas en Cuba seleccionó el cambio climático como subtema del evento. En sus intervenciones los panelistas reconocieron las potencialidades de los videojuegos para la educación de los jóvenes e instaron a los programadores, diseñadores y desarrolladores a que demuestren sus habilidades en favor de tópicos relacionados con la inclusión, el respeto a la diversidad y la no violencia hacia las mujeres y las niñas.

En tal sentido, Gorm Lai, presidente de Global Game Jam, añadió en la conferencia Consejos y trucos que cada desarrollador debe conocer que la idea de este evento es compartir las experiencias de crear videojuegos conscientes del impacto que tienen en el público al que están destinados.

La agenda del evento, auspiciado por el centro Vertex de esta institución, el Ministerio de Educación Superior y las oficinas en Cuba del PNUD, la FAO – Unesco y Unicef, prevé para la jornada vespertina el trabajo en equipo y la presentación del tema central del certamen.