Noticias

Realizan ejercicio de aprobación territorial del Plan de Estudios E de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas
|
Image
El ejercicio de aprobación territorial del Plan de Estudios E de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas, se desarrolló este este lunes 27 de agosto en los salones del Rectorado

El ejercicio de aprobación territorial del Plan de Estudios E de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas, se desarrolló este este lunes 27 de agosto en los salones del Rectorado, como parte del proceso de perfeccionamiento que realiza nuestra Educación Superior.

Con la presencia del Dr.C. Walter Baluja García, rector de esta casa de altos estudios, se presentó ante el Consejo Universitario y claustro docente, el nuevo diseño que permitirá ajustar la duración de la carrera a cuatro años, manteniendo la calidad de los egresados.

El Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación de Pregrado en la institución, ofreció detalles del nuevo Plan de Estudios y enfatizó en las correcciones realizadas a partir de los señalamientos anteriores por parte del Ministerio de Educación Superior.

Los asistentes al encuentro ofrecieron sus consideraciones sobre el nuevo diseño curricular, donde destacaron la importancia de transformar el trabajo metodológico y lograr una mejor preparación del claustro docente. De igual forma, se insistió en el dominio del idioma inglés y el papel del egresado en el modelo económico cubano actual.

Al cierre, el Rector reconoció el trabajo realizado por la Comisión de Carrera, el Tribunal y la Oponencia. Asimismo, hizo un llamado a trabajar por la correcta implementación del nuevo Plan de Estudios E, aprovechando la experiencia adquirida en la formación y en la utilización de la tecnología en función de la preparación de docentes y estudiantes.

El diseño del Plan de Estudios E para la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas permite fomentar el protagonismo del estudiante en su proceso de formación, así como potenciar la auto preparación y el fortalecimiento de los vínculos de las universidades con los organismos empleadores, entre otros beneficios.

Image
Al ejercicio de aprobación territorial del Plan de Estudios E de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas asistió el Dr.C. Walter Baluja García, rector de esta casa de altos estudios.

Noticias

Celebra la UCI su décimotercera Graduación
|
Image
Celebra la UCI su décimotercera Graduación

A pocos días de conmemorar el Aniversario 66 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) celebró su Décimotercera Graduación, este 19 de julio en el teatro Karl Marx.

Más de 250 estudiantes recibieron su título como Ingeniero en Ciencias Informáticas y por primera vez, otros 20 se titularon como Técnicos Superiores en Administración de Redes y Seguridad Informática, una importante contribución como soporte profesional a la informatización de los procesos de nuestra sociedad.

Presidida por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Comité Central Partido Comunista de Cuba y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, la ceremonia estuvo dedicada a la Solidaridad de Cuba con la República Bolivariana de Venezuela y a los 500 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

El rector, Dr.C. Walter Baluja García destacó la importancia del modelo de formación donde los estudiantes se vinculan a proyectos de investigación y desarrollo de software, asociados a sectores estratégicos del país, entre los que destacan el gobierno electrónico, la educación, la salud. En ese sentido, también resaltó el papel decisivo de los eventos científicos, las ferias tecnológicas y el movimiento de alumnos ayudantes.

En esta décimotercera graduación también fueron otorgados los Premios al Mérito Científico, los Títulos de Oro y un reconocimiento especial a los graduados que se destacaron por su participación en la tarea “Educando por amor”.

A propósito de los 500 años que cumple nuestra ciudad, fueron entregados sendos reconocimientos al Partido y el gobierno en la capital, en manos de Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana y Tatiana Viera Hernández, vicepresidenta del Gobierno en la capital. Ambos recibieron además la réplica de la obra escultórica “Resistencia”, de Oscar Niemeyer, uno de los símbolos de nuestro campus universitario.

La Universidad de las Ciencias Informáticas mantiene firme su compromiso fundacional apegada a las ideas de su creador, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de formar profesionales altamente calificados y comprometidos con la Patria, al tiempo que se consolida como institución de referencia en la educación superior cubana.

Image
Celebra la UCI su décimotercera Graduación
Image
Celebra la UCI su décimotercera Graduación
Image
Celebra la UCI su décimotercera Graduación
Image
Celebra la UCI su décimotercera Graduación
Image
Celebra la UCI su décimotercera Graduación
Image
Celebra la UCI su décimotercera Graduación
Image
Celebra la UCI su décimotercera Graduación
Image
Celebra la UCI su décimotercera Graduación
Image
Celebra la UCI su décimotercera Graduación
Image
Celebra la UCI su décimotercera Graduación

Noticias

Somos el futuro de la ciencia en Cuba
|
Image
Los nuevos ingenieros UCI tienen el desafío de contribuir a la informatización del país.

Convencidos de que solo con la ciencia y una eficiente productividad enfrentarán exitosamente el desafío de la informatización del país, este 19 de junio, siete jóvenes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), defendieron sus trabajos de diploma en opción al título de Ingenieros en Ciencias Informáticas.

El estudiante Pedro Iván Fernández González, de la Facultad 1, expuso la investigación Módulo de superación para la gestión de cursos de idiomas en la UCI. Con pleno dominio del tema, fluida exposición y acertadas respuestas al oponente, Pedro culminó sus estudios universitarios satisfactoriamente.

En el Salón de Reuniones de la Dirección de Informatización, Guillermo Armada González, defendió su tesis Módulo para el registro de medios tecnológicos personales en la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Por su parte, el alumno de la Facultad 1, Alejandro Miguel Álvarez Chirino, presentó el Portal web de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), con el propósito de gestionar la comunicación de la organización estudiantil y nuestro centro de altos estudios.

Por otro lado, el dúo de tesis integrado por Angélica Rodríguez Pérez y Wilder López Elías, de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), presentaron el Sistema de Auditoría de datos AUDAT v 2.1. En el Salón Félix Varela los diplomantes expusieron los beneficios de la aplicación informática en el ámbito empresarial.

Las tesistas Aymee María Yero Trotman y Thalía de la Caridad Aranda Góngora, de la Citec también, expusieron el trabajo de diploma Mercado de datos para el perfeccionamiento educacional del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). El propósito fundamental de la investigación versó acerca del desarrollo de un mercado de datos que permita el registro, integración y consulta de los datos que se generan en el ICCP, para el experimento del proceso de perfeccionamiento educacional cubano.

Gana la UCI nuevos ingenieros dispuestos a brindar sus conocimientos en función de ayudar a elevar la economía, contribuir a la informatización del país y fomentar la cultura informática.

Image
Los jóvenes de la UCI están listos para informatizar a Cuba
Image
Los tesistas de nuestra institución están conectarnos al futuro y a la Revolución.
Image
Los nuevos ingenieros de la UCI tienen el desafío de contribuir a la informatización del país.
Image
Los tesistas de nuestra institución están conectarnos al futuro y a la Revolución.
Image
Las nuevas ingenieras de la UCI están dispuestas hacer #MásPorCuba.

Noticias

Nuevos caminos por el futuro
|
Image
Estudiantes de la UCI defienden su ejercicio de culminación de estudios.

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) sumó el pasado viernes cuatro nuevos ingenieros al ejército que aboga por la informatización nacional, quienes concluyeron favorablemente su ejercicio de culminación de estudios.

Con los trabajos de diploma Construcción de ambiente de configuración de SIGE, presentado por José Miguel Rodríguez Marchán; Componentes para el análisis dinámico de los indicadores captados en SIGE, de la autoría de Danisleydis de la Caridad Hernández Rodríguez y Rosemary Morales Jiménez y Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGE, por Johan Bravo Borell, culminó el paso contundente de estos jóvenes por nuestra casa de altos estudios, dejando como impronta dichos proyectos investigativos que aportan directamente al perfeccionamiento del trabajo de este sistema.

Así se inicia para estos ingenieros un nuevo recorrido, con comienzos por descubir, aparejados de metas, sueños y expectativas. Toca ahora para ellos aplicar todo lo aprendido y cumplir con el compromiso principal de nuestra Universidad, demostrar que son hombres comprometidos con su tiempo, el proceso de informatización nacional y la soberanía tecnológica.

Image
Defensa de tesis “Construcción de ambiente de configuración de SIGE”, presentado por José Miguel Rodríguez Marchán.
Image
Defensa de tesis “Construcción de ambiente de configuración de SIGE”, presentado por José Miguel Rodríguez Marchán.
Image
Defensa de tesis “Construcción de ambiente de configuración de SIGE”, presentado por José Miguel Rodríguez Marchán.
Image
Defensa de tesis “Componentes para el análisis dinámico de los indicadores captados en SIGE” de la autoría de Danisleydis de la Caridad Hernández Rodríguez y Rosemary Morales Jiménez.
Image
Defensa de tesis “Componentes para el análisis dinámico de los indicadores captados en SIGE” de la autoría de Danisleydis de la Caridad Hernández Rodríguez y Rosemary Morales Jiménez.
Image
Defensa de tesis “Componentes para el análisis dinámico de los indicadores captados en SIGE” de la autoría de Danisleydis de la Caridad Hernández Rodríguez y Rosemary Morales Jiménez.
Image
Defensa de tesis “Componentes para el análisis dinámico de los indicadores captados en SIGE” de la autoría de Danisleydis de la caridad Hernández Rodríguez y Rosemary Morales Jiménez.
Image
Defensa de tesis “Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGE” por Johan Bravo Borell.
Image
Defensa de tesis “Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGE” por Johan Bravo Borell.
Image
Defensa de tesis “Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGE” por Johan Bravo Borell.
Image
Defensa de tesis “Aplicación móvil para el análisis de la información captada en SIGE” por Johan Bravo Borell.

Noticias

Para dar los mejores frutos
|
Image
Ejercicio de culminación de estudios en la UCI evidencia el impacto positivo del intercambio de conocimientos entre claustro y docentes

Una vez un reportero preguntó a un agricultor para qué divulgaba el secreto de su maíz, con el cual ganaba el concurso al mejor producto todos los años. El agricultor respondió que él compartía la semilla buena con sus vecinos. El reportero un poco curioso le respondió:

-¿Por qué compartir la mejor semilla de maíz con sus vecinos que participan en el mismo concurso año tras año?

-Pues -replicó el agricultor- el viento lleva el polen del maíz maduro de una parcela a otra. Si mis vecinos cultivan maíz de menor calidad, la polinización cruzada también reduciría la calidad de mi sembrado constantemente. Si voy a sembrar un buen maíz, tengo que ayudar a que mi vecino también lo haga.

A diferencia de las valoraciones que acostumbramos a escuchar en los actos de defensa de tesis, esta fábula formó parte del informe que presentaron el Ing. Vladimir Milián Núñez y el Lic. Raynel Batista Tellez como tutores de la tesis Plataforma NOX para la comunidad de investigadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas, de la autoría de Heisel González Cabrera y Josué Carballo Baños, quienes llenos de júbilo escucharon las emotivas palabras del tutor, luego de haber obtenido la máxima calificación en su ejercicio de culminación de estudios.

Los tutores honraron el resultado de esta tesis, argumentando que en el mundo moderno es cada vez mayor la necesidad de compartir experiencias, socializar resultados, consultar o contrastar soluciones, interactuar con otros investigadores, así como conocer el impacto y modernización de las nuevas tecnologías, en las áreas de la investigación. No contar con soluciones, o recursos que permitan realizar estas acciones, provoca que no siempre se conozca el caudal científico que posee un país, región o centro docente–investigativo, lo que conlleva a la reproducción en las investigaciones científicas, es decir, duplicación de esfuerzo e investigaciones, así como la reducción de la calidad y la cantidad. 

La solución presentada por Heisel y Josué destaca la relevancia de la gestión de información científico–técnica en la Universidad de las Ciencias informáticas. La Plataforma NOX es una red de colaboración científica propuesta para la comunidad de investigadores de nuestra casa de altos estudios, con la cual pueden colaborar entre sí, contribuyendo al intercambio científico. El trabajo en conjunto entre tutores y tesistas se evidenció mediante los resultados de la investigación.

Por otro lado, el trabajo Componentes para la visualización de modelos 3D georreferenciados utilizando Unity, de la autoría de Jorge Evelio Valdivia Hernández, con la tutoría de Yanet Rikelme Santiago, obtuvo igualmente la máxima calificación, en el ejercicio de defensa efectuado en la sesión de la mañana.  

Este hace referencia a la realidad aumentada, término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que permiten a un usuario visualizar parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este dispositivo. De esta manera los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales creando así una realidad aumentada en tiempo real. Dicha tecnología, integrada a un servicio de geoposicionamiento para la visualización de objetos 3D, abre un espacio de investigación y desarrollo sobre este campo de la ciencia.

La investigación culminó con el desarrollo de un componente de realidad aumentada que se puede integrar a aplicaciones móviles, permitiendo que cuenten con la funcionalidad de visualizar modelos 3D georreferenciados en entornos abiertos. Esto le propicia al Centro Vertex de la UCI una soberanía tecnológica en esta rama, ya que la mayoría de este tipo de componentes son privativos o están integrados a aplicaciones que no proveen su código fuente.

Los trabajos de diploma defendidos exitosamente y con tendencias marcadas en la innovación tecnológica son un logro representativo no solo del esfuerzo y dedicación del estudiantado de la UCI, sino también del trabajo en conjunto realizado por tutores, oponentes y tribunales de tesis.

En una atmósfera colaborativa el conocimiento se comparte por ambas partes, en aras de que nuestra Universidad dé sus mejores frutos cada curso escolar, aportando nuevos ingenieros más capaces para el presente y futuro del proyecto de informatización de la sociedad y la soberanía tecnológica nacional.

Image
Ejercicio de culminación de estudios de Heisel González Cabrera y Josué Carballo Baños.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Heisel González Cabrera y Josué Carballo Baños.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Heisel González Cabrera y Josué Carballo Baños.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Heisel González Cabrera y Josué Carballo Baños.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Jorge Evelio Valdivia Hernández.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Jorge Evelio Valdivia Hernández.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Jorge Evelio Valdivia Hernández.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Jorge Evelio Valdivia Hernández.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Jorge Evelio Valdivia Hernández.

Noticias

Defienden Plan de Estudios E de Ingeniería en Ciencias Informáticas
|

El 11 de junio de 2019, en la Sala de Eventos del docente Camilo Cienfuegos de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), el Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación de Pregrado en la institución, realizó el acto de defensa pública, ante el Ministerio de Educación Superior (MES), de la propuesta de Plan de Estudios E de la Ingeniería en Ciencias Informáticas, concebido para desarrollar en cuatro años esa carrera.

Integraron el tribunal el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector de la UCI (presidente); la Dra.C. Hilda Ruíz Echevarría, especialista del MES (secretaria); la Dra.C. Ailec Granda Dihigo, directora del Centro de Innovación y Calidad de la Educación (Cice) (miembro); el MSc. Edgar Rojas Ricardo, director nacional de Informática del Tribunal Supremo Popular (empleador y cliente) (miembro) y la Lic. Mirtha Ramírez, directora de Informática del grupo empresarial de la Industria Ligera (empleadora y cliente) (miembro).

Como oponentes estuvieron el Dr.C. Alejandro Rosete Suárez, presidente del Tribunal Nacional de doctorados en Informática y Automática y coordinador del Colectivo de carrera de Ingienería Informática en la Cujae; y el MSc. Raúl Triana Díaz, subdirector general de la empresa Xetid, la cual tiene empleado el mayor número de graduados de la UCI.

La Dra.C. Elena Fraga Guerra, especialista de la Dirección de Formación Profesional (DFP) del MES que atiende a la UCI, elaboró y leyó el dictamen.

Prestigiaron la defensa con su presencia el Dr.C. Walter Baluja García, rector de la UCI; miembros del Consejo Universitario, incluidos los Jefes de Disciplinas, quienes previamente conformaron sus programas para el Plan E; decanos, vicerrectores, funcionarios del Partido en la Universidad, así como profesores invitados de los Centros de Idiomas y de Desarrollo, de la Dirección Metodológica, de Deportes y eventos, entre otros implicados.

Ortiz Rojas explicó que para confeccionar el Plan E se tuvo muy presente las geniales ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz sobre la concepción de esta Universidad, para formar profesionales profundamente comprometidos con la Patria y altamente calificados, capaces de resolver con principios humanistas los problemas de informatización de nuestra sociedad.

El nuevo programa que se aprobó y podrá servir a la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas en otras universidades cubanas, después de ser mejorado a partir de las sugerencias ofrecidas, no afecta el proceso de formación integral, porque no reduce contenido, sino que compacta los contenidos, optimizando los recursos. Se trata de perfeccionarlo, acorde al desarrollo científico y comunicacional de la sociedad.

El continuo perfeccionamiento de los planes de estudio de las carreras universitarias para la formación integral de sus egresados constituye uno de los cimientos fundamentales de la Educación Superior en Cuba, según se constata en los Lineamientos de la Política Económica y Social del país, al respaldar la necesidad de actualizar los programas de formación e investigación, en correspondencia con el desarrollo del modelo económico y social cubano, y las nuevas tecnologías.

Entre las premisas del nuevo plan están el proceso de formación continua e integral con un modelo de perfil amplio, incremento de la calidad, mayor articulación del pregrado y el posgrado, lograr una efectiva flexibilidad curricular y mayor grado de racionalidad y esencialidad de las disciplinas, así como una integración adecuada entre las actividades académicas, laborales e investigativas y potencializar la autopreparación del estudiante, con un amplio empleo de las TIC.

También contempla priorizar el uso correcto de la lengua materna y potenciar el aprendizaje del idioma inglés, junto al fortalecimiento con los organismos empleadores.

La defensa realizada este martes es el resultado de varias jornadas de trabajo conjunto, cumple los requisitos del MES y constituye un reto que la Universidad de las Ciencias Informáticas asumirá con la seguridad de vencerlo, y seguir perfeccionado al profesional que necesita el país.

Image
En su intervención, el Rector de la UCI, Dr.C. Walter Baluja, expresó la necesidad de presentar con celeridad el nuevo Plan de Estudios, enmendado, porque el país apuesta por el uso de nuestro profesionales para su desarrollo económico-social.
Image
Defensa del Plan E de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.
Image
Defensa del Plan E de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.
Image
Defensa del Plan E de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.
Image
Defensa del Plan E de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.
Image
El Tribunal aprobó el Plan E de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.