Noticias

Regresa el ICPC a la Universidad de las Ciencias Informáticas
|
Image
ICPC Caribbean Media

El próximo 26 de junio regresará la fiesta de los códigos y algoritmos a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con el Concurso Local Clasificatorio del Concurso Internacional Universitario de Programación (ICPC, por sus siglas en inglés) para el nivel regional (Qualifier).

Podrán participar equipos conformados por 3 estudiantes de la institución y un entrenador. Los interesados deberán enviar su solicitud de inscripción al correo icpc@uci.cu entre los días 14 y 23 de junio del presente año.

Para alcanzar cupos hacia la Final Caribeña a celebrarse el 10 de julio venidero, los equipos deberán resolver problemas de naturaleza algorítmica y matemática con diversas complejidades. Para ello, deberán utilizar los lenguajes de programación C/C++/C++11/C++14/C++17, Java, Python2/Python3 o Kotlin.

Atendiendo a la situación epidemiológica que vive el mundo producto de la pandemia de la Covid-19, el Comité Latinoamericano flexibilizó las reglas del certamen. De esa forma, cada concursante podrá competir desde su propio recinto haciendo uso de su computador.

A propósito, Tomás Orlando Junco, Director Ejecutivo del ICPC en la UCI, apuntó que los miembros de algunos equipos residen en diferentes lugares del país, por lo que  deberán comunicarse haciendo uso de las redes sociales, el correo electrónico, el teléfono u otras vías alternativas. En cualquier caso, deberá ser una vía segura que no promueva el plagio. Asimismo, los concursantes deberán cumplir las reglas oficiales y el código de conducta del evento.

El ICPC es una competición anual de programación de computadoras entre equipos que representan a instituciones de la Educación Superior. Es uno de los eventos académicos más antiguos, grandes (en términos de participación) y prestigiosos del mundo. Solamente en el ciclo competitivo 2019-2020 participaron 58 963 concursantes, agrupados en más de 19 650 equipos que representaron a 3 406 instituciones de 104 países.

Cuba participa en este evento desde 2008. La UCI ha sido la institución organizadora a nivel nacional y regional desde el año 2009.

 

Datos de la solicitud de inscripción:

· Nombre del equipo

· Nombre(s) y apellidos de cada miembro del equipo

· Fecha de nacimiento de cada miembro del equipo

· Correo electrónico de cada miembro del equipo

· Número de teléfono de cada miembro del equipo

· Facultad de cada miembro del equipo

. Carrera de cada miembro del equipo

     

     

     

    Noticias

    Nota informativa para estudiantes de primer año
    |
    Image
    Nota informativa

    Con el objetivo de contribuir a la preparación de los estudiantes de primer año, de todas nuestras carreras, para enfrentar el proceso de formación profesional, la Universidad ha concebido un grupo de cursos abiertos de diferentes temáticas: Historia Básica, Matemática Básica, Idioma inglés; además de un curso introductorio por carrera.

    Desde el lunes 26 de abril de 2021, los estudiantes de Ingeniería en Ciencias Informáticas, Bioinformática, Ciberseguridad y del Programa de formación del Nivel Superior de Ciclo Corto en Administración de Redes y Seguridad Informática, podrán acceder al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la universidad, disponible en la siguiente dirección (https://eva.uci.cu).

    La navegación en el EVA es libre de costo cuando se accede desde datos móviles, Nauta Hogar y en zonas WIFI. El uso del correo electrónico con dominio uci.cu está libre de costo cuando se accede desde las zonas Wifi WIFI y el servicio de Nauta Hogar.

    Durante este período los directivos docentes de cada facultad, teniendo en cuenta las condiciones tecnológicas, mantendrán un intercambio sistemático con sus estudiantes.

    Exhortamos a nuestros estudiantes a mantener la disciplina en el enfrentamiento a la Covid-19, a partir del cumplimiento de las medidas adoptadas en cada territorio, con el fin de cuidar la salud de todos y así, en el menor tiempo posible, puedan arribar al campus universitario.

    Noticias

    Resultados del XVI Taller de Trabajo Político Ideológico
    |
    Image

    El XVI Taller de Trabajo Político Ideológico (TPI) de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), se desarrolló durante la semana de celebración del 60 Aniversario de la Victoria de Playa Girón y en el marco del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, que marcará un hito decisivo en nuestra historia patria: Unidad y Continuidad histórica de la Revolución.

    La convocatoria del XVI Taller de TPI, fue dada a conocer por la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo, y la Cátedra de Pensamiento de Fidel de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

    Atemperado a las condiciones impuestas por la pandemia de la Covid-19, se desarrolló de manera virtual, y los ponentes pudieron participar en diversas modalidades: poesía, pintura, fotografía, canciones, ponencias, cronologías, historias de vida (entrevistas), narraciones, vídeos, páginas web, APK, entre otras.

    Para el desarrollo del Taller, se crearon seis comisiones que analizaron los 103 trabajos presentados. Participaron, niños de la comunidad universitaria, profesores, estudiantes continuantes y de nuevo ingreso.

    Es de destacar la participación de los profesores de nuestra universidad que se encuentran en misiones en diferentes países (República Bolivariana de Venezuela, República Dominicana, Islas Turcas y Caicos, Angola y Rusia); este grupo de docentes, envió seis trabajos, en la modalidad de Collage y uno en video.

    El taller de TPI se convirtió en un espacio de acercamiento de la comunidad universitaria, a través del debate y el análisis de los temas discutidos en el 8vo. Congreso del PCC y el conocimiento de la historia de nuestro glorioso Partido Comunista de Cuba.

    Estos son los Resultados:

    PREMIOS LITERATURA

    Poesía
    Relevante:
    Título: La UCI será un bastión en el Octavo Congreso
              Manuel de la Caridad González González
              Idael Núñez González
     
    Destacado
    Título: En busca de un sueño.
              María Cristina Núñez Salazar
     
    Destacado
    Título: Te recuerdo abril
              Tomás Orlando Junco Vázquez    
     
    Mención
    Título: Partido Comunista. Gloria y deber.
             Jonathan Ramírez Reyes                
             Samira Enríquez González           
             Dionis Pentón García    

    Título: Cerrando Filas
              Orlián Mesa Cáceres

    Título: Al 8vo. Congreso del Partido.
             Nelsón Naún

    Título: Poesía a Camilo
              Mailín Carballosa  

    Mención
    Sin título.
               Héctor Eduardo Franco Ortega

    Título: Nuestras Alas.
              Abel Flores Torres

    Crónica
    Relevante
    Título: ¡Gracias Josefina!
              Jorge Sergio Menéndez Pérez.

    ARTES VISUALES

    Fotografía
    Relevante
    Título: 8vo CONGRESO.
    Jonathan Ramírez Reyes         
    Samira Enríquez González       
    Dionis Pentón García

    Arte Digital

    Relevante
    Humberto Vázquez Martínez
    Título: El Che, figura de los  corazones

    Destacado
    Título: Pensamientos del Che
    Michel Amado Palacios Méndez
     
    Dibujo
    Relevante
    Alexander Almaguer Ferrera
    Título: Primer Congreso
     
    Destacado
    Carlos Daniel Valdés Rivera
    Título; El 8vo Congreso y la Salud cubana.

    Destacado
    Paula Racet López
    Título: Cuba soberana.

    Mención
    Título: Por siempre.
    Autor: Yarelis Claudia Fernández Calaña.

    Título: Cuba y las vacunas.
    Autor: Paula del C. Trujillo Legrá

    Arte popular
    Relevante
    Autor: Yesenia Alfonso
    Título: Martí

    Infografía
    Relevante
    Título: Partido Comunista de Cuba.
    Autores: Leandro González Lambert
                   Antonio J. Calvet Rodríguez
                   Alexander S. Pacheco Ortega

    Video:
    Video en homenaje al 8v Congreso.
    Título: Unidos por Cuba. Misión UCI y Embajada en Dominicana. DRI

     

    Premios Historia del PCC Comisión 1
    Relevante
    Título: EL ALMA DE LA REVOLUCION
    Autores: Carlos Jorge López Jorge, Brigada IDFT101
    Amanda Román Rojas, Brigada IDFT107
    Facultad de Tecnologías Educativas

    Destacado COMPARTIDO:
    Título: El Partido Comunista de Cuba es el alma de la Revolución
    Autores: Arletis Alejandra Hernández Hidalgo G-102
                     Daniela Portelles Meriño G-102
                     Jorge Oscar Vega Molina G-104
    Facultad de Tecnologías Educativas

    Título: "El Congreso de la continuidad histórica de la Revolución cubana" al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba.
    Autores: Alicia C. Diéguez Oliva G-107
                     Beatriz López Elías G-107
                     Germán Barreiro Flores - 108
    Facultad de Tecnologías Educativas

    Premios Historia del PCC Comisión 2
    Mención: Autor: Gianmarcos Nicolau García. Año: 1er Grupo: IDFT102
    Mención: El PCC. Diana E. Leyva Ramírez. Facultad FTE. Grupo FT103, María R. Peña Guerra. Facultad 3. Grupo 3204, Ruth M. Peña Guerra.  Facultad 3.    Grupo 320
    Mención: Recopilación de la Historia del Partido Comunista de Cuba. Leandro González Lambert, Antonio de Jesús Calvet Rodríguez, Alexander Santa Cruz Pacheco Ortega. Facultad 3 -F3306
    Mención: Historia del PCC.  Elián Saborit Aguilar, Facultad de Tecnología Educativa (FTE), grupo: 207.Angélica Francisca Fernández Mojena, Facultad 2, grupo: 2102

    Premios Historia del PCC. Comisión 3
    Relevante: Síntesis de un pensamiento: La consolidación del concepto Revolución en Fidel Castro. De los autores, Jorge Luis Vázquez González 1*, Miguel Ramón Hernández Velázquez.

    Destacado: Título: El Partido que soñó Martí vive en el PCC. Autores: MsC. María Elina Díaz González. Profesora Auxiliar. MsC. Ramón Alfonso Pérez. Profesor Auxiliar. MsC. Ramón Tamayo Rodríguez.

    El TPI en la clase
    Relevante:  El trabajo político e ideológico desde la vinculación de los estudiantes a la asignatura PID IV a distancia. Autores: M.Sc. Yordani Cruz Segura. M.Sc. Ailía Parra Fernández
    Destacado: El trabajo político ideológico en tiempos de COVID. De la teoría a la Práctica. MSc. Yalice Gámez Batista, Dr. Yoan Martínez Márquez, Ing.  Alejandro Miguel Álvarez Chirino  
    Mención: Título: La clase un potencial para perfeccionar el TPI.  Autor: Ing.Yoandi Díaz Ramos Ms.C. Leidy Ramos González.
    Mención: Profesor guía en tiempos de COVID-19. Retos, oportunidades y experiencias. Dailien Moré Soto, Leodanny Wuilber Polanco Garay

    Comisión: El TPI en los valores:
    Relevante:
    El trabajo político ideológico para la formación de valores en la disciplina Sistemas Digitales en la modalidad no presencial. Autores: Ing. Arletis Velázquez Ramírez, Ms.C. Yalice Gámez, Ms.C. Arianna Rodríguez Jiménez

    Destacado:
    Un valor esencial, la Solidaridad. Autores: M.Sc. Yadira Ramírez Rodríguez, Dr.C. Omar Correa Madrigal.

    Mención:
    1- La formación de valores en tiempos de Covid. Autor: Maybel Díaz Capote
    2- Formación de valores desde la instrucción en la matemática. Una experiencia con el uso de foros virtuales. Autores: M.Sc. Elizabeth Rodríguez Stiven, MSc. Yordan Portela Pozo , M.Sc. Tatiana Estrada Leyva
    3- Póster: Acciones para contribuir a la formación del valor responsabilidad desde la evaluación en la asignatura álgebra
    Autor: Frank Alain Castro Sierra. Facultad 3

    Comisión Sitios Web 1
    Relevante: Sitio web Yo soy Fidel (Yaimé Lois Albizu, Dayani Perdomo Vega y Danilo Perdomo Vega)
    Destacado: Sitio web de José Martí (Yaimara Abadía Arias, Anabel Martínez Reina y Samuel David Santiesteban Macias)
    Mención 1: Sitio web sobre el PCC (Maydalis Hernández Pérez, Luis Ángel Llull Céspedes y Reiman Alfonso Azcuy)
    Mención 2: Sitio web sobre el PCC (Claudia Collazo Guma y Melisa Galano Estévez)

    Comisión Sitios Web 2
    Destacado:  Partido Comunista de Cuba. Organización que agrupa a la vanguardia de los revolucionarios cubanos. Aliezer Suarez Escobar, Rachel Sánchez Medina. Facultad 1
    Comisión Historias de Vida 1 (Estudiantes)
    Relevante: Partido Comunista de Cuba: guía de la Revolución. Entrevista a Luis Germán Cubeña, Autor:  José Ricardo Plaza Gallego. Facultad:1 Brigada:1301.
    Destacado: “Vivencias de una enfermera en el enfrentamiento a la pandemia del covid-19”. Modalidad: Entrevista Autoras: Kleyris Torres Ramos, Meliza Reyes Estrada. Facultad:4 Grupo:4102.
    Comisión Historias de Vida 2 (Profesores)
    Relevante: Compendio de entrevistas a militantes del PCC. María Cristina Hidalgo.
    Destacado: Historias de vida. Los niños en casa. Alionuska Velázquez Cintra, Silvano Merced Len.
    Mención:
    Entrevistas: Historia de vida de un fundador del PCC. Nivio de la Osa Delgado. Entrevista a un cuadro del PCC. Isabel Cristina Horta Llanes. Autor: Sc: Manuel De La Caridad González González

    Comisión APK
    Relevante:  Aplicación en Congreso. Autor: Alain Cruz Jiménez
    Destacado:   Fidel Soldado de las Ideas. Autor: Dayani Bárbara Perdomo Vega
    Mención:  APK PCC. Autor: Marcos Favier.

    Premio a la Creatividad
    Collages de las misiones internacionalistas de la UCI en el exterior.
    Autor: Dirección de Relaciones Internacionales

     

     

    Noticias

    Comienza la UCI curso 2021 de manera no presencial
    |
    Image
    Dr.C. Walter Baluja García

    El curso escolar 2021 comenzó en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) este lunes 22 de marzo, tal y como se dio a conocer recientemente en nota informativa publicada en nuestra web. Una característica fundamental de esta primera etapa, que se extiende hasta el 23 de julio, es que todas las actividades se desarrollarán en la modalidad no presencial.

    Comenzaron así las tres carreras de ingeniería que se estudian aquí: Ciencias Informáticas, Bioinformática y Ciberseguridad; además del programa de formación de ciclo corto en Administración de Redes y Seguridad Informática, todas estas ofertas del Curso Regular Diurno. Por su parte, el Curso por Encuentros iniciará el lunes 5 de abril.

    Paralelamente, los estudiantes de nuevo ingreso de todos los programas de formación, tanto del Curso Regular Diurno como del Curso por Encuentros, comenzaron también su proceso de prematrícula online, lo que constituye su primera interacción con la Universidad.

    A propósito de estos temas, hace pocas horas conversamos con el Dr.C. Walter Baluja García, rector de la UCI, quien ofreció declaraciones a la prensa universitaria.

    Como explicó el Rector esta «prematrícula facilitará luego el proceso de matrícula definitivo, a desarrollarse una vez que los estudiantes arriben al campus universitario, cuando la situación epidemiológica lo permita. También permitirá a nuestros nuevos estudiantes, acceder a cursos y materiales que se pondrán a su disposición en nuestras plataformas, para que comiencen a prepararse, y así enfrentar el nuevo curso escolar en mejores condiciones. Adicionalmente, podrán establecer un vínculo con sus profesores y organizaciones, de manera que logre coordinarse mejor su participación en las tareas de enfrentamiento a la Covid-19».

    Sobre las vías para la comunicación entre estudiantes y profesores, en etapa marcada por la no presencialidad, Baluja García explicó: «vamos a combinar nuestra plataforma de educación a distancia, donde van a estar los cursos que van a recibir los estudiantes con la comunicación, a través de las redes sociales como WhatsApp, a través de correo electrónico, a través de otra red social que es nacional y es desarrollada por la universidad como toDus  y por todas las vías que nosotros tengamos para comunicarnos con los estudiantes, sobre todo digitalmente. Son condiciones diferentes, son mecanismos diferentes, vías diferentes y tanto profesores como estudiantes tienen que familiarizarse con estos mecanismos y aprender a usarlos constantemente».

    El Dr.C. Walter Baluja también agregó: «nosotros sabemos que tenemos estudiantes de todos los rincones del país. Esa es una de las características distintivas de la UCI y esperamos poder garantizar el acceso de todos a través de las facilidades que nos dan los Joven Club de Computación en todo el país, a través de coordinaciones que estamos haciendo con las universidades para que los muchachos puedan acceder y los profesores que tenemos en esa provincia puedan acceder también a los centros universitarios municipales, o sea, los CUM».  

    «Es un reto fuerte. Ha habido que hacer un trabajo metodológico importante previo. Así que esperemos que todos nos acomodemos a esta nueva situación y sea exitoso también el curso por esta variante, como lo han sido tradicionalmente por la variante presencial.»

    Al cierre de esta información ya habían efectuado su proceso de prematrícula online más de 500 estudiantes de nuevo ingreso, lo que unido al comienzo de las actividades académicas para los continuantes, impone el reto de consolidar las experiencias de la UCI en la educación a distancia.

     

     

    Noticias

    Nota informativa sobre proceso de prematrícula online para estudiantes de nuevo ingreso
    |
    Image
    Nota informativa

    El inicio del curso escolar 2021 para los estudiantes de nuevo ingreso se ha desplazado por la situación epidemiológica existente a causa de la Covid-19.  No obstante, se ha decidido ir vinculando a los estudiantes a nuestra Universidad, en la que realizarán sus estudios universitarios en las carreras de Ingeniería en Ciencias Informáticas, Ingeniería en Bioinformática, Ingeniería en Ciberseguridad, así como el programa de técnico superior en Administración de Redes y Seguridad Informática.

    Para eso, inicialmente será necesario realizar un proceso de recogida de información al que se ha llamado “prematrícula online” donde cada estudiante deberá insertar sus datos en un formulario  al que podrá acceder en https://prematricula.uci.cu en el período comprendido entre el 22 y 30 de marzo de 2021.

    En la primera página encontrará una breve explicación y la relación de documentos necesarios para realizar la prematrícula, los cuales deberá tener a disposición en el momento de llenar el formulario de la “prematrícula online”.

    Ante cualquier dificultad los estudiantes deben comunicarse con la Secretaría General de la Universidad, por los teléfonos 78358192 y 78358271.

    Exhortamos a nuestros estudiantes a mantener la disciplina en el enfrentamiento a la Covid-19, a partir del cumplimiento de las medidas adoptadas en cada territorio, con el fin de cuidar la salud de todos y así, en el menor tiempo posible, puedan arribar al campus universitario donde culminaría el proceso oficial de matrícula.

     

    Noticias

    Defendida primera tesis doctoral del 2021 en la UCI
    |
    Image
    Rodrigo Desiderio Rodríguez Angulo

    El profesor Rodrigo Desiderio Rodríguez Angulo, perteneciente a la Dirección de Historia y Marxismo de nuestra universidad, defendió su tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Históricas, el pasado 18 de marzo.

    Titulada “La injerencia política, ideológica y cultural en Cuba mediante el empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones durante las Post Guerra Fría”, el acto de defensa devino un excelente ejercicio académico, que contó con un prestigioso tribunal compuesto por destacados intelectuales historiadores y politólogos de nuestro país:
    Presidente: Dr. Jorge Hernández Ramírez, Centro de Estudios Hemisféricos de la Universidad de La Habana (UH).
    Secretario: Dr. C. Raúl Lombana Rodríguez, Secretario Comisión Grado Científico, de la UH.
    Vocal: Dr. C. Elier Ramírez Cañedo, vicepresidente Centro de Estudios “Fidel Castro Ruz”.
    Oponente: Dr. C. María Elena López Peña, Facultad de Comunicación Social, de la UH.
    Oponente: Dr. C. Hassan Pérez Casabona, Centro de Estudios Hemisféricos, de la UH.

    El profesor Rodrigo Desiderio, a sus 77 años de edad, es un ejemplo de abnegación y persistencia para alcanzar los objetivos trazados y alberga una amplia hoja de servicio a la Patria.

    En 1978 es graduado por la Universidad de La Habana de Licenciado en Historia. Militó en la Juventud Socialista y fue fundador de la Asociación de Jóvenes Rebeldes. Prestó servicios en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) durante 30 años, alcanzando el grado militar de Teniente Coronel y recibiendo 23 condecoraciones por la labor realizada.  Ha sido profesor y Jefe de Cátedra, en la Academia de las FAR y Escuela de Artillería “Camilo Cienfuegos”. Es militante del Partido Comunista de Cuba desde el año 1966. Cumplió Misión Internacionalista en la República Popular de Angola, teniendo participación en varias acciones combativas.

    Se desempeñó como miembro del Consejo Científico de la Jefatura de Artillería de las FAR y de la Comisión Metodológica Adjunta a la Dirección de los Centros de Enseñanzas Militar y Preparación Combativa de las FAR.

    Al pasar a la Reserva, se desempeñó como Presidente de una Zona de Defensa y miembro del Consejo de Defensa Municipal. Fue Delegado del Poder Popular, durante un mandato. Se incorporó al Consejo de la Administración Provincial de La Habana, desempeñándose en la Dirección de Cuadros y como Jefe del Departamento de Atención a la Población y posteriormente, durante más de 6 años como Subdirector Provincial de Supervisión y Auditoría en la Dirección Provincial de Viviendas. Durante la Tarea 70 “Fidelidad y Principios”, contra la corrupción y las ilegalidades, encabezó el Puesto de Mando Provincial. Por la labor realizada fue elegido Cuadro Destacado Provincial y se le otorgó por la Dirección Nacional de los Comité de Defensa de la Revolución, el sello “Por la combatividad revolucionaria” y la medalla “28 de Septiembre”.

    En septiembre del 2006, se incorpora a la Universidad de las Ciencias Informáticas, como profesor, donde ha tenido una destacada participación en las actividades docentes, metodológicas y científicas.