Noticias

Realizan balance semestral de los proyectos de I+D+i de Cesim
|
Image
Balance semestral de los proyectos de I+D+i de Cesim. Foto: Osmel Batista Tamarit

Balance semestral de los proyectos de I+D+i de Cesim. Foto: Osmel Batista Tamarit

La Sala de eventos del docente Camilo Cienfuegos acogió en la jornada de este lunes el balance semestral de los proyectos de I+D+i del Centro de Informática Médica (Cesim).

Ante la presencia del M.Sc. Reynaldo Rosado Roselló, vicerrector Primero y la Dr.C. Lidia Ruíz Ortíz, vicerrectora de Investigación y Posgrado, se resumieron los resultados de los proyectos líderes del centro.

Al hacer uso de la palabra, el M.Sc. Leodán Vega Izaguirre, director de Cesim, hizo referencia a los procesos claves y de apoyo que tributaron a alcanzar los indicadores del primer semestre de 2024.

Mediante la evaluación de estos objetivos, los presentes conocieron los pormenores del colectivo en las esferas de ciencia, tecnología e innovación, formación de pregrado, posgrado, producción y comercialización, gestión económica-financiera, capital humano, control interno, entre otras.

En su alocución, agregó que constituyen prioridades la dirección integrada de proyectos, basada en la planificación estratégica del trabajo con los aseguramientos políticos y logísticos necesarios y diseñar e implementar un Sistema de gestión de la calidad que responda a los requisitos del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CEDMED).

A su vez, significó que se precisa del diseño de una nueva arquitectura para las aplicaciones web que disminuya la curva de aprendizaje y facilite la incorporación de estudiantes e identificar oportunidades para la exportación de software médico y servicios profesionales.

Las fortalezas del Centro fueron resaltadas en las palabras de la presidencia del encuentro, que respaldaron la labor realizada por el colectivo en los primeros meses del año en curso.

El M.Sc. Reynaldo Rosado Roselló, vicerrector Primero y el Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez, secretario general del Comité del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la institución, coincidieron en que la dirección de la UCI va a apoyar a los trabajadores de Cesim en todos los retos y metas que tienen por delante.

Como ellos, otros especialistas del alma mater aportaron sus ideas en este espacio, en donde refirmaron que Cesim es un centro que avanza y tiene proyección en la UCI.

La asamblea constituyó un momento oportuno para constatar los avances alcanzados, valorar las insuficiencias y proyectar las acciones que se pueden trazar para el segundo semestre del año en curso.

Image
Balance semestral de los proyectos de I+D+i de Cesim.

Balance semestral de los proyectos de I+D+i de Cesim.

Image
Balance semestral de los proyectos de I+D+i de Cesim.

Balance semestral de los proyectos de I+D+i de Cesim.

Noticias

Maestro de alma y de profesión
|
Image
Desde hace varios años Víctor Roque Domínguez se abre caminos en el magisterio y siente el privilegio de ser maestro. Foto: Osmel Batista Tamarit

Desde hace varios años Víctor Roque Domínguez se abre caminos en el magisterio y siente el privilegio de ser maestro. Foto: Osmel Batista Tamarit

Desde hace varios años Víctor Roque Domínguez se abre caminos en el magisterio y siente el privilegio de ser maestro de la casa de altos estudios de la que egresó.

Su impronta no se ha quedado solamente entre las paredes de las aulas del docente Rubén Martínez Villena, su dedicación a la formación de las nuevas generaciones lo ha hecho merecedor de varios premios que ponderan su ejemplo de consagración y entrega a esta profesión.

Hablar sobre su rol en la Facultad de Ciberseguridad le supone una gran satisfacción porque en este sitio ha encontrado el espacio para realizarse profesionalmente e incidir no solo en los noveles educandos sino también en sus compañeros de labores para quienes es un guía y un ejemplo a seguir.

- ¿Qué es lo más apasionante de ser profesor?

- Lo más apasionante de ser un profesor es contribuir a la forja del futuro de la Patria desde las aulas. Teniendo en cuenta que nuestro producto es el profesional que entregamos a la sociedad cubana, el esfuerzo por lograr la calidad debe ser motor impulsor para la transformación de la clase.

- ¿Qué cualidades no debe faltar en un maestro?

- El amor por sus estudiantes y la paciencia infinita, como padres que forman a sus hijos, el profesor cumple esa misión por lo que las dos cualidades son imprescindibles. Entusiasmo contagioso e innovación perpetua para movilizar a los estudiantes y mantener la motivación viva en vista a lograr una correcta orientación profesional y consistente educación integral.

- ¿Cómo afronta la tarea de educar ante los nuevos escenarios?

- Con mucho valor, el contexto actual es difícil, de muchas necesidades y de una intensa guerra ideológica. Aún así voy al aula con mucho entusiasmo para tratar de orientar a los estudiantes por el mejor camino y lograr una formación integral.

“Mi mayor temor es al completo desarraigo de los jóvenes para con su cultura y la creciente brecha entre estos y lo que nos define como cubanos. Ahí, a reducir estas tendencias, oriento mis esfuerzos y dedicación”.

- ¿Qué le ha dejado esa práctica cotidiana, ese contacto directo con los estudiantes?

- Los estudiantes son nuestra materia principal, siempre aprendemos de ellos, nos transformamos debido a ellos y amamos nuestra profesión por ellos. De la práctica cotidiana he aprendido que no existe un estudiante malo sino mal comprendido, siempre hay que buscar que detrás existe una historia que es causa de tal efecto. Que no debemos tener prejuicios, pues nos hacen fallar en nuestro criterio y erramos en la orientación del estudiante hacia una formación de valores acertada.

“Esta práctica me ha enseñado que siempre se deben escuchar todas las versiones antes de tomar decisiones. Que la verdad absoluta no existe, y que es importante llegar a consensos. Me ha enseñado lo importante de pedir perdón y que la discriminación no viene solo del lenguaje hablado sino principalmente de nuestro comportamiento. Me ha hecho crecer como persona, por sobre todo está que el reconocimiento nunca lo debo esperar en lo que me dicen los estudiantes ni tan siquiera que me contacten sino por lo que hacen, como se comportan, la imagen que proyectan; que sus logros son los míos también”.

- ¿El hecho de ser joven facilita tu labor como docente?

- Considero que sí, pues tengo esa conexión generacional latente y cercana. Comprendo el lenguaje y cómo se desarrollan las relaciones en el contexto actual y me permiten trabajar estrategias que cohesionen a los estudiantes como equipos o desarrollen mejor sus habilidades.

- ¿Considera que es lo mismo ser maestro que educador?

- Pienso que un educador va más allá que un maestro. Un educador es por naturaleza transformador, no solo se dedica a la instrucción también tiene que orientar sus esfuerzos para preparar a un profesional más competente, con mayores habilidades, pero con gran sentido humanista, y con un conjunto de valores que le permitan la conducción del futuro de su país.

Noticias

Celebran aniversario de la UCI en jornada especial
|
Image
En nombre de la comunidad universitaria, nuestro Rector recibe el reconocimiento de la Fiscalía General de la República de Cuba y de la Empresa Xetid. Foto: Osmel Batista Tamarit y Héctor Elider

En nombre de la comunidad universitaria, nuestro Rector recibe el reconocimiento de la Fiscalía General de la República de Cuba y de la Empresa Xetid. Foto: Osmel Batista Tamarit y Héctor Elider

“No son pocos los retos que tenemos por delante y los cumpliremos, sin duda alguna como lo hemos hecho hasta hoy con cada nuevo empeño. Para ello contamos con la unidad indisoluble como bandera y nuestro inconfundible espíritu UCI, haciendo posible lo que parece inalcanzable”, expresó el Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez, secretario del Comité del Partido Comunista de Cuba (PCC) durante el acto por los aniversarios 22 de creada la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), 102 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), 66 del Triunfo de la Revolución Cubana y el Día del Educador.

En su alocución, elogió la labor de los educadores del centro de donde están saliendo profesionales valiosos, íntegros, capaces de enfrentar con responsabilidad y alegría todas las adversidades posibles.

Reconoció al colectivo de la carrera de Bioinformática por los resultados alcanzados en la reciente acreditación, una manera concreta -resaltó- de avanzar en el empeño de construir la Universidad de Excelencia que definiera Fidel.

El líder partidista destacó el proceso eleccionario de la FEU, su reciente electo secretariado y el hecho de que más de 17 mil profesionales se hayan graduado de la UCI hasta la fecha.

 Ante la presencia de Yosvani Barrueta Ordóñez, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC); y Alina Montesino Li, vicefiscal general de la República de Cuba; felicitó a la comunidad universitaria por el nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución que se avecina.

La conmemoración que contó además con la participación de Yohania Navarro Prendes, secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el municipio de La Lisa; Yoamel Acosta Morales, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Eidi Bargalló Echavarría, secretaria general del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en La Lisa y el rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, no pasó por alto a quien hizo tanto en tampoco tiempo, al decir de Fidel.

En el mismo escenario, Ena María González Ricardo, presidenta de la comisión electoral de la FEU, presentó los resultados del reciente proceso eleccionario de esta organización en la UCI y la nueva membrecía de su secretariado.

Minutos después Alain Álvarez Vergara, presidente electo de la FEU en la Universidad, recordó los inicios de la organización estudiantil.

En su alocución extendió una felicitación a los profesores y transmitió el cariño, respeto y admiración a los recién graduados por sus excelentes resultados en sus defensas de tesis.

Durante el espacio de solemnidad un grupo de jóvenes seleccionados por su trayectoria y compromiso con la Revolución, recibió el carné que los acredita como militantes del PCC y de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

En los momentos finales de la jornada, la Fiscal General de la República de Cuba y el Coordinador de la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid), teniente coronel Maikel Avilés Mariano, entregaron un reconocimiento especial al Rector de esta casa de alto estudios, a nombre de la comunidad universitaria, por el cumpleaños de la institución que durante 22 años cristaliza los sueños de Fidel.

Image
Acto por los aniversarios 22 de creada la UCI, 102 de la FEU, 66 del Triunfo de la Revolución Cubana y el Día del Educador.

Acto por los aniversarios 22 de creada la UCI, 102 de la FEU, 66 del Triunfo de la Revolución Cubana y el Día del Educador.

Image
Durante el espacio de solemnidad un grupo de jóvenes recibió el carné que los acredita como militantes del PCC y de la UJC.

Durante el espacio de solemnidad un grupo de jóvenes recibió el carné que los acredita como militantes del PCC y de la UJC.

Image
Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por el Secretario General del Comité del Partido Comunista de Cuba en la UCI.

Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por el Secretario General del Comité del Partido Comunista de Cuba en la UCI.

Noticias

La UCI tiene nuevo secretariado de la FEU
|
Image
Se constituye el nuevo secretariado de la FEU de la UCI. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Se constituye el nuevo secretariado de la FEU de la UCI. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Las elecciones de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se realizaron este martes en jornada de celebración por los aniversarios 102 de esta organización y el 22 de nuestra casa de altos estudios.

En el teatro del docente José Antonio Echeverría tuvo lugar el acto de apertura que presidió el rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, el Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez y Eliani Cabrera García, secretarios generales del Comité del Partido Comunista de Cuba y del Comité de la Unión de Jóvenes Comunistas, respectivamente, y Yanara Sosa Tejeda, presidenta de la FEU saliente.

El espacio fue una oportuna ocasión para que los presidentes de las comisiones electorales de las facultades y los dirigentes estudiantiles que recesan sus funciones al graduarse en este curso, recibieran el reconocimiento por su trayectoria destacada en la organización.

Con la selección de los dirigentes estudiantiles en voto secreto y libre, además de consciente, los electores fueron partícipes del principal proceso orgánico y político de la FEU: el proceso eleccionario dispuesto en el Artículo 36 del documento rector vigente del curso 2024-2025.

Tras los resultados de las votaciones, el Secretariado de la FEU de la UCI quedó conformado de la siguiente manera:

Presidente: Alain Álvarez Vergara - FCITEC
Vicepresidente: Yanieska Sánchez Zaldívar - FTL
Ideológico: Víctor Alejandro Santos Oliva - FTL
Organización: Beatriz Caridad Escalona Oquendo - FIO
Comunicación: Nicole Álvarez Matos - FTI
Docencia: Eddy Alejandro Guerra Rubio - FTE
Investigación: Marlon Leal González  - FTE
Cultura: Ayamey Garriga Domínguez - FCIBER
Deporte: Dairon Omar Cruz Fajardo - FCIBER
Relaciones Internacionales: Elizabeth Rivera Roger - FCITEC
Proyección Social: Yaimé Lafargue Leyva - FCITEC
Atención al Becario: Frank Karel Sanjuan Sao - FIO
Atención a Planteamientos: Elizabeth Núñez Núñez – FTI

Image
Reconocimiento a presidentes de las comisiones electorales de las facultades y a dirigentes estudiantiles.

Reconocimiento a presidentes de las comisiones electorales de las facultades y a dirigentes estudiantiles.

Image
Líderes estudiantiles realizan la votación por los miembros del secretariado de la FEU de la Universidad y su presidente.

Líderes estudiantiles realizan la votación por los miembros del secretariado de la FEU de la Universidad y su presidente.

Noticias

Tributo eterno al Apóstol
|
Image
Marcha de las Antorchas. Foto: Osmel Batista Tamarit

Marcha de las Antorchas. Foto: Osmel Batista Tamarit

Bajo el lema "Un fuego siempre joven", los integrantes de nuestra casa de altos estudios junto al pueblo capitalino protagonizaron el tradicional tributo al más universal de los cubanos en víspera de celebrarse el aniversario 172 de su natalicio.

La guía inspiradora del Apóstol se multiplicó en miles de personas que acudieron a la cita presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana; el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, y el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura, así como otros ministros y autoridades del gobierno.

Con el mismo fervor de los jóvenes de la Generación del Centenario, la multitud presente en la escalinata de la Universidad de La Habana caminó hasta la Fragua Martiana junto a los principales líderes de la Revolución.

Estudiantes y trabajadores de esta casa de altos estudios portaron antorchas que colorearon con matices diferentes el trayecto reafirmando que Martí une y convoca con la vigencia de sus ideas.

En el recorrido se escucharon palabras de compromiso con nuestro proceso revolucionario; versos y frases martianas que demostraron la continuidad de la obra que construimos.

Fotografías del Maestro, pancartas con sus pensamientos y banderas cubanas alzaron los representantes del alma mater en el desfile en apoyo a su legado y a la dirección histórica de la Revolución Cubana.

La fecha que cada enero reúne a personas de diferentes sectores de nuestra sociedad constituye un deber de cada revolucionario que tributa para que la llama del Maestro siga siendo una guía para todos los cubanos.

Image
Marcha de las Antorchas.

Marcha de las Antorchas.

Image
Marcha de las Antorchas.

Marcha de las Antorchas.

Image
Marcha de las Antorchas.

Marcha de las Antorchas.

Image
Marcha de las Antorchas.

Marcha de las Antorchas.

Noticias

Abierto a las soluciones XIX Taller de Trabajo Político Ideológico de la UCI
|
Image
El evento, que resultó un espacio de acercamiento e intercambio, aspiró a afianzar la preparación de estudiantes, trabajadores, docentes y cuadros de dirección en el enfrentamiento creativo de los desafíos ideológicos y políticos que implica el contexto nacional e internacional. Foto: Héctor Elider González ​​​​​​​

El evento, que resultó un espacio de acercamiento e intercambio, aspiró a afianzar la preparación de estudiantes, trabajadores, docentes y cuadros de dirección en el enfrentamiento creativo de los desafíos ideológicos y políticos que implica el contexto nacional e internacional. Foto: Héctor Elider González

Con la premisa de poner en práctica las enseñanzas de Fidel y aprovechar las mejores experiencias, se inauguró en la jornada de este viernes el XIX Taller de Trabajo Político Ideológico (TTPI) de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).
 

La apertura del Taller, que sesionó en el Teatro Abdala, estuvo presidida por el Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez, secretario del Comité del Partido Comunista de Cuba (PCC) de la institución; el Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, vicerrector de Formación y el Dr.C. Luis Augusto Arias Verdecia, director de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo.
 

El M.Sc. José Germán Sánchez González, profesor de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo de esta casa de altos estudios, abrió las cortinas del evento con la conferencia magistral Retos y perspectivas de la economía cubana.
 

En su oratoria abordó los rasgos principales de la situación económica, política y social de Cuba en la actualidad y las proyecciones de desarrollo del Modelo Económico Socialista Cubano a partir de los documentos del Partido y la Constitución de la República.

La idea rectora de su exposición residió en que nada de lo que se haga en el país puede ir en contra de preservar el socialismo.

Consideró que los retos de la Revolución en los últimos 23 años radican en resistir con creatividad, conseguir la viabilidad económica y diseñar un modelo lo suficientemente flexible para atemperarnos a los tiempos, en correspondencia con el concepto de Revolución de Fidel.

Al referirse al problema de la inflación en el Período Especial señaló que en este se tomaron medidas audaces que estuvieron respaldadas por la unidad popular y el liderazgo de Fidel.

De acuerdo con el conferencista, lo primero que tiene que resolverse en el país es el problema energético. Salir de la crisis económica requiere de un sistema de medidas integrales, efectivas y que tengan consenso popular, opinó el fundador del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) “Mártires de Humboldt 7” de San Antonio de los Baños.

El espacio inicial del Taller concluyó con un intercambio de los presentes en el Teatro Abdala donde se enfatizó en la capacidad de movilización y participación de las masas desde los cuadros y en aprovechar la capacidad de liderazgo político que legó el Comandante en Jefe.

Más adelante, se expusieron las mejores experiencias en la labor político ideológica en las comisiones dedicadas a la Historia de Cuba, el medio ambiente, la formación de valores y recursos educativos.   

Figuraron entre las ponencias el Protagonismo de los profesores de Historia de Cuba en la formación patriótica de los estudiantes universitarios, defendida por Lieen Domínguez Díaz y Yanay Suárez Chávez; El impacto del principio, contacto con las masas en el contexto actual de la Revolución, del M.Sc. Raúl O. Espinosa Reyes; Guerra de la información y sus principales amenazas a la sociedad actual, de las jóvenes profesoras en representación de la Facultad 2, Mónica Delgado Hernández, Heidy Rodríguez Malvarez y Ruby Solana Aguilar; así como la Transformación digital en Cuba, de Lisandra González Rodríguez, de la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid) y Acciones para la prevención de desastres naturales, de Leandro Alfonso López Fuente, estudiante de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec).

El evento, que resultó un espacio de acercamiento e intercambio, aspiró a afianzar la preparación de estudiantes, trabajadores, docentes y cuadros de dirección en el enfrentamiento creativo de los desafíos ideológicos y políticos que implica el contexto nacional e internacional.

Image
El M.Sc. José Germán Sánchez González, profesor de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo de esta casa de altos estudios, abrió las cortinas del evento con la conferencia magistral Retos y perspectivas de la economía cubana.

El M.Sc. José Germán Sánchez González, profesor de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo de esta casa de altos estudios, abrió las cortinas del evento con la conferencia magistral Retos y perspectivas de la economía cubana.