Noticias

Delegación de la Universidad Estatal de Geodesia y Cartografía de Moscú intercambió con directivos de la UCI
|
Image
Representantes de la Universidad Estatal de Geodesia y Cartografía de Moscú intercambiaron con directivos de la UCI. Fotos: Héctor Elider González

Representantes de la Universidad Estatal de Geodesia y Cartografía de Moscú intercambiaron con directivos de la UCI. Fotos: Héctor Elider González

Como parte del acercamiento entre las instituciones de Cuba y Rusia, derivado del XIV Congreso Internacional Universidad 2024 visitó nuestra casa de altos estudios una representación de la Universidad Estatal de Geodesia y Cartografía de Moscú (MIIGAiK).

El objetivo común de incentivar las relaciones trascendió durante el encuentro sostenido en la jornada de este jueves en el Salón de protocolo del Docente José Martí.

A través de un material audiovisual conocieron las particularidades del funcionamiento general de ambos centros y los resultados más relevantes obtenidos desde su creación.

Tras manifestar la satisfacción de participar en este espacio, los pronunciamientos estuvieron centrados en materializar acciones que refuercen la colaboración académica y permitan establecer el intercambio entre investigadores de ambas instituciones.

A criterio de la comitiva extranjera presidida por Nadezhda Kamynina, rectora de MIIGAiK, este tipo de encuentro abren puertas para identificar nuevas oportunidades de proyectos comunes.

Las iniciativas generadas están acordes con los intereses identificados por las dos partes en aras de continuar fortaleciendo las relaciones sobre las bases de solidaridad y complementariedad.

Como parte del intercambio los directivos de ambas instituciones entregaron los certificados a los estudiantes de nuestra alma mater egresados del curso virtual correspondiente al módulo "Métodos y Tecnologías Modernas para el Procesamiento de Datos Espaciales" del programa de estudios de "Informática Aplicada".

Image
Como parte del intercambio los directivos de ambas instituciones entregaron los certificados a los estudiantes egresados del curso virtual correspondiente al módulo "Métodos y Tecnologías Modernas para el Procesamiento de Datos Espaciales".

Como parte del intercambio los directivos de ambas instituciones entregaron los certificados a los estudiantes egresados del curso virtual correspondiente al módulo "Métodos y Tecnologías Modernas para el Procesamiento de Datos Espaciales".

Noticias

Giros aceptados
|
Image
Plaza Mella. Foto: Alejandro Álvarez Salgado

Plaza Mella. Foto: Alejandro Álvarez Salgado

Amanece bajo este sol del mundo moral que es Cuba con la sonrisa mambisa en aquellos que tienen fe en el mejoramiento humano. Ciento treinta años después, la Universidad de la Ciencias Informáticas, con juvenil entusiasmo, acepta los giros que reivindican aquella gloriosa alborada del 95, y retoma esa guerra necesaria que empodera y dignifica a toda una nación.

Un ejército de insurrectos armados de nuevas tecnologías, sueños, y espíritu resiliente inundan el campus. En sus miradas el grito de independencia y soberanía.

En su semblante, una profunda convicción en la victoria; la bravura de Maceo y la sapiencia de Martí viven. Se adentran esta mañana, con paso firme, en sus propias escaramuzas; las matemáticas y las programaciones son los Calimete, los Cejas del Negro, los Mal Tiempo, y los Peralejo de su época.

La heroicidad, de aquellos hombres y mujeres de la Campaña Circular, la de la Reforma, y la proeza de la Invasión de Oriente a Occidente, renacen en nuestra comunidad ante las vicisitudes que nos impone la España de nuestros tiempos: el hostil bloqueo imperialista norteamericano.

Desde ese norte, cada vez más revuelto y cada vez más brutal, se suceden una tras otras las agresiones al pensamiento alternativo, altruista y comprometido con la vida. Desde aquí, desde esta Cuba tan bella, real y maravillosa, como ella misma, seguimos aceptando el giro de que un mundo mejor es posible.

Se inicia el periodo con el recuerdo y la memoria regresa a aquel histórico Lazo de la Invasión, como si de un estímulo a ese espíritu creativo que subyace en cada uno de los miembros de esta casa de altos estudios se tratase.

En cada segmento del camino que hoy se emprende emergen motivos para sentirse orgullosamente universitarios: Festivales de Artistas Aficionados, Juegos Mella, variadas actividades extensionistas e investigativas, auténticos retos, motivos e impulso al crecimiento personal y profesional.

Amanece hoy 24 de febrero de 2025 la Universidad de la Ciencias Informáticas, con una historia en la mano, desbordada de enseñanzas como legado. Se agolpan, en las aulas, el ímpetu de las mambisas y los mambises de este siglo XXI. Creen, sí, creen en esta Cuba nuestra. Su andar sin pausas lo evidencia. Hoy, 130 años después… Giros aceptados.

Image
Amanece hoy 24 de febrero de 2025 la Universidad de la Ciencias Informáticas, con una historia en la mano, desbordada de enseñanzas como legado.

Amanece hoy 24 de febrero de 2025 la Universidad de la Ciencias Informáticas, con una historia en la mano, desbordada de enseñanzas como legado.

Image
Un ejército de insurrectos armados de nuevas tecnologías, sueños, y espíritu resiliente inundan el campus.

Un ejército de insurrectos armados de nuevas tecnologías, sueños, y espíritu resiliente inundan el campus.

Noticias

Consejo universitario en función de los estudiantes
|
Image
Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil. Foto: Osmel Batista Tamarit y Héctor Elider González

Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil. Foto: Osmel Batista Tamarit y Héctor Elider González

Lograr mejores condiciones de vida en la residencia estudiantil es prioridad para los directivos de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Así trascendió en la jornada vespertina de este martes durante la primera visita a la beca del año en curso, que estuvo presidida por el rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, y el M.Sc. Reynaldo Rosado Roselló, vicerrector primero.

En el recorrido el Consejo Universitario ampliado, dividido en dos grupos de trabajo, evaluó las condiciones de vida de los educandos, el estado constructivo y el orden interior de los apartamentos.

En diálogo cercano con los residentes palparon de manera directa las problemáticas que más preocupan a nuestros jóvenes, dándole respuesta a todas las inquietudes.

En presencia de profesores e instructoras, se interesaron además por conocer sus experiencias en los procesos fundamentales de la institución haciendo énfasis en la docencia, la producción y la extensión universitaria.

Los exhortaron a mantener la limpieza y organización, así como el sentido de pertenencia y la responsabilidad con los medios materiales de las edificaciones.

Desde el pasado año son evidentes las transformaciones que se han realizado en la residencia para facilitar la estancia de nuestros estudiantes en esta casa de altos estudios.

Image
Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Image
Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Image
Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Image
Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Noticias

Cincuenta años de innovación y compromiso: Un recorrido por la vida de un pionero en las comunicaciones, la informática y la electrónica
|
Image
Melchor F. Gil Morell. Foto: Cortesía del entrevistado

Melchor F. Gil Morell. Foto: Cortesía del entrevistado

Hay hombres que no solo viven su tiempo, sino que lo anticipan. Este es el caso de Melchor F. Gil Morell, un ingeniero en controles automáticos que lleva más de 50 años trabajando en el sector de las comunicaciones, la informática y la electrónica. Hoy, desde su puesto como asesor de la ministra de Comunicaciones, mira hacia atrás y ve una vida dedicada a la tecnología, pero también hacia adelante, hacia un futuro que se escribe en código binario, algoritmos y redes.

“Comencé mi vida laboral en el MININT apenas me gradué de ingeniero en la especialidad de controles automáticos. Era la década de los 70, y Cuba comenzaba a dar sus primeros pasos en el mundo de la informática. Desde muy joven me interesó la electrónica, la automática y la entonces llamada computación”, recordó.

Durante ocho años trabajó en el área técnica del MININT, y luego pasó a dirigir el Instituto Central de Investigaciones Digitales (ICID). Después llegaron cargos como vicepresidente del Instituto Nacional de Sistemas Automatizados y Técnicas de Computación (INSAC), director nacional de Informática y, finalmente, viceministro del Ministerio de Informática y Comunicaciones.

Pero si hay un momento que marca su carrera, es el de la creación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). “Para mí, el logro más importante de mi carrera es haber dirigido el equipo que hizo realidad un sueño de Fidel: la Universidad de las Ciencias Informáticas”, dijo. Durante siete años y medio, combinó el avance tecnológico con la formación de jóvenes profesionales. “Fue un desafío enorme, pero también una de las experiencias más gratificantes de mi vida”, confesó.

La tecnología como pasión

“Me complace mucho ver la rapidez de los cambios en estas tecnologías y cómo van influenciando en la vida de las personas, fundamentalmente para mejorar su calidad de vida. En la actualidad, disfruto mucho la facilidad que tienen los jóvenes y niños para asimilarla y desarrollarla”, afirmó .

Para él, la tecnología no es solo una herramienta, sino una fuerza transformadora. “Las comunicaciones, la informática y la electrónica han transformado radicalmente la vida de las personas en los últimos años. Han roto la barrera de la distancia, han facilitado el acceso a la información y han mejorado la calidad de vida de millones de personas”.

Pero también reconoce los desafíos que plantea esta revolución tecnológica. “La falta de privacidad, el uso maligno de las tecnologías, los ciberataques y la brecha digital son temas que requieren una atención continua”, advirtió.

Los obstáculos: una lección de perseverancia 

A lo largo de su carrera, ha enfrentado numerosos desafíos.¿Su fórmula para superarlos? “Inteligencia, perseverancia, trabajo y la participación del colectivo en que te desenvuelves. He tenido la suerte de compartir con muy buenos directivos que considero maestros, tanto cubanos como de otras nacionalidades, de los que he aprendido, entre otras competencias, a superar obstáculos”, dijo.

El futuro: inteligencia artificial, 5g y más 

Mirando hacia el futuro, no duda en señalar los avances que, en su opinión, serán determinantes en los próximos años. “La Inteligencia Artificial irá evolucionando vertiginosamente, impactando en toda actividad humana. También la computación cuántica podría revolucionar la forma en que procesamos información, resolviendo problemas que son intratables para las computadoras actuales”, explicó.

En el ámbito de las comunicaciones, destaca el avance de la tecnología 5G y el desarrollo de la 6G. Tecnologías que no solo mejorarán la telefonía móvil, sino que permitirán nuevas aplicaciones en áreas como la salud, la educación y la industria.

Pero quizás lo más importante es el papel que estas tecnologías jugarán en la solución de los grandes desafíos globales, como el cambio climático y la inclusión digital.

“Las TIC proporcionan acceso a una amplísima información que puede ayudar a la población desfavorecida a tener un mejor acceso a la educación y a oportunidades laborales. También permiten optimizar el uso de energía en diversas industrias, ayudando a reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Celebrar el Día del Trabajador de las Comunicaciones

Para Melchor F. Gil Morell, celebrar el Día del Trabajador de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que quedan por delante. “Celebrar este día fortalece el sentido de identidad y pertenencia por nuestro sector, inspirándonos a seguir trabajando con entusiasmo y compromiso”,concluyeó.

Melchor F. Gil Morell no solo ha sido testigo de una revolución tecnológica, sino que ha sido uno de sus protagonistas. Con más de 50 años de experiencia, sigue mirando hacia adelante, hacia un futuro que, en sus propias palabras, “debe estar centrado en las personas como los beneficiarios principales protagonistas de la transformación”.

Y mientras habla, uno no puede evitar pensar que, en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, hay hombres como él que no solo la entienden, sino que la humanizan.

Image
Foto: Cortesía del entrevistado.

Foto: Cortesía del entrevistado.

Noticias

Renuevan compromiso con el legado martiano
|
Image
Clausura del III Taller de Estudios Martianos y el XLIX Seminario Juvenil de Estudios Martianos. Foto: Estefanía Armas Martín

Clausura del III Taller de Estudios Martianos y el XLIX Seminario Juvenil de Estudios Martianos. Foto: Estefanía Armas Martín

El valor de las obras presentadas en el III Taller de Estudios Martianos y el XLIX Seminario Juvenil de Estudios Martianos fue reconocido en el contexto de la clausura del evento desarrollado en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En la relatoría, Eliani Cabrera García, secretaria general del Comité de la Unión de Jóvenes Comunistas en esta institución, validó la pertinencia del encuentro que registró las múltiples aristas del pensamiento martiano.

Durante el cierre, efectuado en el teatro Abdala, se entregaron diversos premios y menciones especiales a una representación de los participantes en el evento, auspiciado por la Cátedra Honorifica del pensamiento de José Martí, el Movimiento Juvenil Martiano y la UJC.

Emotivas palabras dedicó al Apóstol el profesor de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo, Manuel González, quien conminó a los presentes a continuar profundizando en la vida y obra del más universal de todos los cubanos.

En su intervención significó que las ideas del Maestro conservan plena vigencia, porque sus pensamientos e ideales constituyen la base sobre la que se construye nuestra nación.

En el encuentro se dedicó un espacio también al líder de la Revolución Cubana materializado a través de varias expresiones artísticas y la exposición “Fidel en mí”. 

Intercambiar conocimientos sobre nuestro Héroe Nacional y la historia patria fue la premisa del III Taller de Estudios Martianos y el XLIX Seminario Juvenil de Estudios Martianos, desarrollados entre los días 26 y 27 de febrero en nuestra casa de altos estudios.

Image
Clausura del III Taller de Estudios Martianos y el XLIX Seminario Juvenil de Estudios Martianos.

Clausura del III Taller de Estudios Martianos y el XLIX Seminario Juvenil de Estudios Martianos.

Image
Clausura del III Taller de Estudios Martianos y el XLIX Seminario Juvenil de Estudios Martianos.

Clausura del III Taller de Estudios Martianos y el XLIX Seminario Juvenil de Estudios Martianos.

Noticias

Programa de intercambio académico abre puertas a la colaboración
|
Image
Programa de intercambio académico. Foto: Osmel Batista Tamarit

Programa de intercambio académico. Foto: Osmel Batista Tamarit

Con el recibimiento oficial en Salón de la Maqueta del docente José Martí iniciaron las actividades del programa de intercambio académico de los representantes de la Universidad Tecnológica de Rusia (RTU-MIREA) en nuestra casa de altos estudios.

La comitiva, presidida por Andrey Konstantinovich Rybnikov, profesor del Instituto de Tecnologías de la Información, estuvo integrada además por Sergey Romanovich Ermakov, profesor adjunto del Instituto de Tecnologías de la Información; Pavel Sergeyevich Shishchenko, estudiante del Instituto de Tecnologías de Gestión y Anna Yuryevna Namanchuk, estudiante del Instituto de Tecnologías Avanzadas y Programación Industrial.

Las sesiones de trabajo propiciaron un ambiente de hermandad y denotaron el impacto y la calidad de los procesos meridianos que tiene lugar en ambos centros académicos.

El programa contempló conferencias, charlas sobre desarrollo de videojuegos, visitas a centros de interés e intercambio con directivos universitarios y de organizaciones juveniles.

Las experiencias y criterios sobre tópicos de interés común delinearon las proyecciones encaminadas para un mayor acercamiento entre estas instituciones.

Como colofón de la estadía se les entregó un reconocimiento a los visitantes que significaron la relevancia de estas jornadas que consolidaron las relaciones de trabajo y establecieron nuevos puntos de contacto.

El programa de intercambio académico con la Universidad Tecnológica de Rusia evidenció la capacidad de nuestro centro de educación superior en la formación de profesionales de varias naciones.

Image
Programa de intercambio académico.

Programa de intercambio académico.

Image
Programa de intercambio académico.

Programa de intercambio académico.

Image
Programa de intercambio académico.

Programa de intercambio académico.