Noticias

Tributo cultural a la UCI
|

El Aniversario 15 de la fundación de la Universidad de las Ciencias Informáticas se conmemoró en la noche de este martes con una velada artístico-cultural, presidida por la Rectora de nuestra institución, Dra.C. Miriam Nicado García y el MSc. Melchor Gil Morell, primer rector de esta casa de altos estudios.

En la emblemática Plaza Mella, los creadores de este centro reverenciaron a la UCI por  su cumpleaños número 15, con un espectáculo que incluyó varias manifestaciones artísticas.

Música, poesía, danza y teatro, fueron los protagonistas de este encuentro con nuestra historia, interpretadas en su mayoría por artistas aficionados de esta casa de altos estudios

El programa de la velada incluyó las actuaciones de los solistas Mayte Estévez y Luis Daniel Castro y la agrupación musical Malatesta, así como los grupos danzarios Espacio Abierto, Elementrix y Kubasoy.

Los principales procesos de este centro de educación superior también fueron recreados en la gala artística que guió la presentadora Katiuska Cedeño con una representación del grupo de teatro infantil Pelusin del Monte.

Durante la celebración se resaltó la trascendencia del proyecto sociocultural Malatesta que mereció la condición de categoría nacional que entrega el Consejo nacional de Casas de cultura.

En la gala artística, que mostró los elementos representativos de la identidad, la tradición patriótica y cultural de este centro de educación superior, estuvo presente la evocación a nuestro líder histórico. La UCI agradece su eterna genialidad y grandeza, y le dice Gracias por todo, Fidel.

Noticias

Viviendo la historia
|

Cada día se convierte para Jesús Prisco Ramos Díaz en una oportunidad de demostrar que es un privilegio ser fundador de un proyecto que ideó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para contribuir a informatizar la sociedad cubana.

De aquella primera etapa destaca que, si las personas supieran y reconocieran la importancia de haber transitado por esta Universidad, tendrían una alta estima porque este centro fue constituido en el fragor de la Batalla de Ideas y esto debe significar un alto reconocimiento para todos aquellos que han pasado por este centro.

El paso del tiempo no ha podido borrar los recuerdos de este profesor de la Dirección de Deportes, quien desde su entrada en este centro de educación superior contagia a sus estudiantes con su pasión por la práctica de la actividad física.

“Tengo buenos recuerdos de los inicios de este centro porque fue una actividad muy intensa, contábamos con muy buenos compañeros que desde el primer momento dieron lo mejor de sí para que este proyecto saliera adelante”.

“Se trabajó mucho -resaltó con un brillo en su mirada-, pero ahora que uno ve los frutos se da cuenta que valió la pena todo el esfuerzo realizado y es un momento propicio para rememorar lo que fueron aquellos días”.

El reconocido profesor se muestra feliz por compartir con un colectivo donde todos sus integrantes trabajan para superarse cada día en función de influir y educar a sus estudiantes, y contribuir a que la Universidad alcance resultados significativos en esta esfera.

La ejemplaridad de su accionar constituye la premisa para incentivar a sus estudiantes y lograr que se motiven y asimilen los conocimientos que son imprescindibles para su formación integral.

La búsqueda de nuevos conocimientos lo guió a consolidar sus labores en tareas de impacto de la Universidad, que lo llevaron a ocupar cargos en el Buró Sindical y a ser reconocido en varios eventos científicos.

“El principal reto que he tenido es superarme cada día para brindar mi experiencia y transmitirle mis conocimientos a las personas que lo necesiten, así como cumplir con todas las tares que me asigne la dirección de la Universidad”, apuntó.

Este entusiasta activista deportivo tiene la certeza de que el mejor reconocimiento es el que le proporciona el fruto de su quehacer, que le permite contribuir desde su puesto de trabajo al futuro de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Noticias

Educadora desde el alma
|

Zaida Pérez Sánchez es uno de los artífices de las generaciones que han transitado por la Universidad de las Ciencias Informáticas.

A lo largo de estos 15 años ha moldeado mediante el ejercicio de instruir y educar a quienes en un futuro llevarán sobre sus hombros el progreso de nuestra nación.

En las remembranzas de esta etapa recrea el ambiente en que comenzó los avatares en la institución. “Ser parte del claustro de la UCI es lo mejor que me ha sucedido en lo profesional, pues me ha dado la oportunidad de elevar mi nivel en todos los sentidos, y pude realizar una Maestría en tecnología educativa lo cual me ha hecho crecer como ser humano”.

Confiesa que es un privilegio ser fundadora de un proyecto que ideó el Comandante y formar parte de este centro ha representado un orgullo porque esta es una Universidad que tiene aires renovadores que están acorde con su tiempo.

La evocación imprescindible a la figura de nuestro lider histórico, Fidel Castro Ruz, guió la intervención de esta profesora, quien confiesa que dentro de los momentos más importantes, significativos y que nunca podrá olvidar, está el encuentro de nuestro inolvidable Comandante en Jefe con la comunidad universitaria, la Misión Milagro, así como la visita de otros altos mandatarios como el presidente Hugo Chávez.

La educadora, quien pertenece al departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad 4, señaló que la constante superación es vital para el desarrollo de cualquier sociedad, mientras resalta que en esta institución se deben aprovechar estas oportunidades porque están creadas todas las condiciones para lograr superarse en todos los ámbitos.

Entre sus disímiles experiencias en nuestra casa de altos estudios, la más gratificante está relacionada con los estudiantes y la forma de interactuar con ellos para prepararlos para la vida.

El profesor- al decir de Zaida Pérez Sánchez- es un ente activo y primordial dentro de la universidad, no solo por su labor como instructor o pedagogo, sino también como guías de los estudiantes que tiene bajo su égida.

“No sé si será fanatismo mío, pero este centro de educación superior marca la diferencia con el resto de las instituciones de nuestro país en muchos aspectos, nuestros estudiantes están más comprometidos con nuestra Revolución por ser esta universidad un referente en la informatización de la sociedad cubana”.

En nuestro encuentro me obsequió los instantes necesarios para describir a una persona que conserva la esencia que envuelve a quien ha consagrado su desempeño profesional a este proyecto revolucionario.

Noticias

Apartamentos de la Residencia 2 obtienen la condición 15 Aniversario UCI
|

Con el propósito de festejar el décimo quinto año de fundada esta casa de altos estudios, 64 apartamentos de estudiantes de la Residencia 2 obtuvieron la condición 15 Aniversario de la UCI este 17 de noviembre, Día Internacional del Estudiante.

En esta emulación, iniciativa de la Residencia 2 y de la FEU de la Universidad, la Facultad 4 obtuvo el primer lugar, la Facultad de Tecnologías y Ciencias Computacionales (Citec) el segundo y la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (Fici) el tercero.

Según comentó al periódico Mella el director de la Residencia 2, Ing. Yusdel Meriño Almaguer, la selección de los apartamentos 15 Aniversario UCI tuvo en cuenta la limpieza, organización, disciplina con evaluación de bien por las instructoras, así como la cultura de ahorro de los estudiantes, belleza, sitiales de mártires o temas en específico, entre otras iniciativas.

La beca celebró el Día Internacional del Estudiante con un aliento diferente y motivaciones de gran significado para el estudiantado y la Universidad.

Noticias

A la UCI le debo mucho
|

La Doctora en Ciencias Yunelsis Rodríguez Báez, es otra de las fundadoras de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y además profesora de la Dirección de Deportes de esta institución.

De sus inicios y experiencias en estos 15 años de creada esta Universidad nos comenta.

Llegada a la UCI

“Conocer que acabada de graduar me iban a ubicar en una institución que era una idea de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro fue una orden para mí y vine con muchas expectativas.

“Recuerdo que los primeros profesores llegamos entre el 16 y 17 de agosto de 2002 y fuimos directo para una empresa (Gesta) al lado de la Universidad Tecnológica de La Habana, Cujae, y ahí conocimos todos los detalles del proyecto.

“Era una de las más jóvenes. Cuando nos reunieron había muchos profesores de La Habana, otros de mucha experiencia y otros que venían de provincia, como yo que soy de Camagüey”.

Organización de competencias en los inicios

En los primeros años realizábamos Copas de los diferentes deportes, como por ejemplo fútbol sala, kikimbol, baloncesto, voleibol, balonmano, dejando el preámbulo de los primeros juegos deportivos en la UCI.

Primeros juegos deportivos

“Los primeros juegos se organizaron en el 2003 y se inauguraron en la Plaza de las Banderas, donde se competía en alrededor de 25 deportes y tuvimos el honor de que participaran glorias del deporte cubano.

“Estos juegos se iniciaron con el salto que realizó Javier Sotomayor, que fue antecedido por un aerotón que contó con la participación de los hijos de los profesores y fue montado por el Príncipe de las Alturas, aquí también cada facultad realizó su desfile de deportistas.

“En esos primeros años había muchas iniciativas, entre ellas: exhibición de aeromodelismo,  paracaidismo y muchas más. Yo recuerdo que acá participaron boxeadores de la talla de Félix Savón”.

Áreas deportivas en los inicios

“En el primer año de la UCI todo estaba en construcción y las áreas deportivas también. Nosotros teníamos que tomar alternativas, pues existían 2 000 estudiantes a los que había que darles clases y también generar qué hacer. Hacíamos juegos predeportivos, así surgió el kikimbol, el futsal, no solo para los varones, sino también para las mujeres”.

Debo decir que desde mi comienzo acá yo era atleta de la selección nacional femenina de fútbol de Cuba junto a la profesora María Elena Mirás, quien también era profesora acá y abogábamos porque las muchachas también practicaran este deporte.

Los muchachos con la variedad de ejercicios que incorporamos a la asignatura de Educación Física decían que estaban en un A jugar. Fue así que logramos organizar todos los equipos deportivos.

- ¿Cómo lograste realizar el Doctorado con tantas responsabilidades?

- En primer lugar, tengo que agradecerle a la UCI, pues me dio la oportunidad de continuar como atleta activa y poder seguir trabajando desde el punto de vista científico. A la Universidad le debo mucho, pues mi Doctorado lo comencé en el año 2005 y en ese momento era la Secretaria del Buró Sindical de la Universidad y a la vez miembro del Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y practicaba mi deporte haciendo los entrenamientos con los equipos masculinos de fútbol de la UCI.

Yunelsis durante un acto en la UCI

Yunelsis durante un acto en la UCI.

“En el doctorado curricular, que fue la modalidad que matriculé, tuve que realizar muchos esfuerzos y levantarme muy temprano para lograr mis objetivos; así pasé a ocupar el cargo de Directora de Recreación. Sobre las 9:00 a.m. iba a la primera sesión de entrenamiento, regresaba al mediodía, continuaba trabajando y a las 5:00 p.m. iba a mi segunda sesión de entrenamiento que terminaba a las 8:30 p.m. y luego regresaba para atender toda la intensa vida cultural que se desarrollaba aquí hasta la madrugada, al terminar descansaba algo y a las 6:00 a.m. de nuevo a las actividades diarias.

Yunelsis durante un acto en la UCI

Yunelsis en el Centro Cultural Wifredo Lam.

“Para las actividades doctorales disponía de un mes, en el que correspondía el módulo que se estaba haciendo, y otra persona se quedaba al frente de la Dirección, así yo podía dedicarme a mis estudios y al entrenamiento. Así logré ser la primera atleta en activo que logra la categoría científica de Doctora y eso es un orgullo para mí, pues los compañeros del programa doctoral de la Universidad del Deporte tuvieron mucha paciencia conmigo, pues pude predefender en el 2011- cuando mis compañeros lo hicieron en 2009-2010- con una fractura de tibia y peroné que enfrenté en la fase de eliminatoria olímpica a los Juegos de Londres 2012.

“Tuve la oportunidad de escoger la fecha de defensa y decidí que fuera el 20 de diciembre, aniversario de la FEU, pues durante mi etapa estudiantil fui dirigente de esta organización y ese era mi tributo.

“Decidí que fuera en la UCI, en el salón de reuniones del Rectorado, lugar donde tantas veces estuve sentada en reuniones para organizar actividades de la Universidad, no solo como secretaria del Sindicato; sino como delegada del Poder Popular, porque fui la primera delegada que tuvo la UCI en el mandato 2003-2008, también como secretaria del Comité del Partido de esta institución y como miembro del Consejo Científico”.

Yunelsis en Asamblea de Balance del PCC en la UCI

Yunelsis en Asamblea de Balance del PCC en la UCI.

Logros obtenidos durante estos 15 años en el deporte universitario

“Hemos tenido la oportunidad de tener estudiantes que han representado a la UCI en las Universiadas Nacionales y Olimpiadas del deporte cubano, en el caso del fútbol sala masculino y algunos de estos deportistas han sido miembros de la selección universitaria que ha representado a nuestro país en Juegos Centroamericanos Universitarios.

“Puedo decir que entre los premios obtenidos hemos sido campeones provinciales y segundo lugar de los Juegos Nacionales Universitarios.

“Nuestras áreas deportivas están en buenas condiciones y con la iluminación requerida por lo que los estudiantes deportistas pueden realizar su entrenamiento en el momento que lo requieran. Por ejemplo, el campo de fútbol tiene mejores condiciones que otros que se encuentran en universidades del país, de igual forma el terreno de béisbol y la piscina, que aunque no es olímpica, se mantiene llena prácticamente todo el año para impartir clases,  y también para que los estudiantes la utilicen en la recreación y otras actividades que se realizan en la Universidad.

“Las áreas deportivas de la UCI siempre tienen actividad en cualquier horario, aunque vigilamos mucho el ahorro energético”.

Mayor satisfacción

“Mi discusión de tesis doctoral, los encuentros en los que estuvo presente nuestro Comandante en Jefe organizando actividades de la UCI, la inauguración de la Cátedra Honorífica de Ajedrez Remberto Fernández, los primeros juegos deportivos de la Universidad, cada momento en que me enfrento a dar una clase de Educación Física.

“Me apasiona el deporte y aparte de ser exatleta de la selección nacional de futsal, actualmente soy entrenadora de la selección nacional y ocupo responsabilidades como jefa técnica del fútbol femenino en Cuba y estos son logros que también le debo a la UCI, pues me ha permitido dar mi granito de arena para contribuir con el desarrollo del deporte en nuestro país.

“Me siento muy feliz porque durante mis clases puedo hacer que los estudiantes salgan de la computadora para realizar actividades físicas. Del mismo modo me alegra mucho compartir con un claustro de profesores del deporte muy preparado.

“También me reconforta haber participado en cada actividad convocada por nuestro país, donde la UCI ha estado presente para dar un Sí por Cuba.

“De forma general me agazaja haber formado atletas a los que inculqué el amor al deporte. Hoy una de ellas es árbitro nacional y desea seguir superándose para ser árbitro internacional del fútbol de playa.

“En resumen, siento gran satisfacción cuando comparto con estudiantes que lo mismo te programan para desarrollar un software o que entrenan para ser buenos deportistas. Asimismo, valoro mucho la oportunidad de que siendo mujer pude dirigir la organización sindical y la partidista en la Universidad”.

Noticias

XV Aniversario de la UCI: Fidel en Bencomo
|

Comenzaba el curso escolar 2002-2003 y José Luis Bencomo Atanay, hoy director de Residencia en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), cursaba en la Universidad de Camagüey el quinto año de Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas, mientras dirigía en esa casa de altos estudios la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Entonces, el Comandante en Jefe Fidel Castro había comenzado a dar los primeros pasos para desarrollar la informatización en Cuba y se creaban sus bases con la fundación de los Joven Club de Computación, del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, la introducción de las nuevas tecnologías en los centros de enseñanza y se gestaba el Proyecto Futuro, este último desconocido para nuestro entrevistado.

Para completar la idea, posteriormente surgieron, desde la UCI, las facultades regionales de Informática y los Centros de Desarrollo de Software. Además, se llevó esta ciencia a todas las universidades del país y se creó la política de informatización.

Para concretar, en la Universidad de las Ciencias Informáticas se crearon cuatro frentes en igualdad de prioridades: el diseño curricular y fundacional, la remodelación-inversión de los edificios, la captación y selección de los estudiantes, y la selección y preparación de los dirigentes y profesores, que es cuando Bencomo entra en esta historia.

Con la confianza que siempre Fidel tuvo en las nuevas generaciones, que ya habían demostrado su valía en los mejores proyectos de la Revolución Cubana, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) seleccionó a los más capaces en todo el país quienes, cuando supieron que era una misión encomendada por el Comandante en Jefe que tenía que ver con la Informática, renunciaron a sus sueños inmediatos para comenzar otro más atractivo.

Así, lleno de confianza, Bencomo, al igual que otros jóvenes, se vio en La Habana. “Me bastó que fuera una encomienda de Fidel”, dice, y nos habla de sus vivencias con el máximo líder.

Nos recuerda que en los inicios de la Universidad fue cuando se envió la primera brigada médica a Venezuela con el programa Barrio Adentro; quienes antes tuvieron una visita a nuestro centro y luego una despedida en El Laguito, a la que fueron invitados los dirigentes de la UCI.

“Ese día Fidel salió y conversó con los médicos y luego pidió que lo acompañáramos a un pequeño salón del lugar, y se interesó por todo el inicio de la Universidad, de las clases, las asignaturas, las condiciones de vida, la comida; en fin, de todo preguntó. Ese encuentro terminó en una foto colectiva del Consejo Universitario y dirigentes de la FEU y la UJC con Fidel”.

También Bencomo estuvo en la visita del Comandante en Jefe el 12 de diciembre de 2002 a la Universidad y se conmovió con el emotivo discurso donde los llamó Tropa de Futuro.

Esas vivencias ayudaron a que admirara más al líder de la Revolución, estudiara mejor su pensamiento y valorara su ejemplo para comprometerse de la mejor forma posible a dar continuidad a su obra, con el diario cumplimiento del deber. Fidel -dice-, me ayudó a pensar y actuar revolucionariamente.

“Estoy convencido de sus ideas, no defraudaré la confianza que depositó en nosotros los jóvenes, y en todos los cubanos honestos y agradecidos a esta Revolución, que luchamos por superar los logros alcanzados. Para mí Fidel significa más compromiso y lealtad a la Patria, a mantener su obra con la unidad de esta nación libre y soberana que nos legó.”