Noticias

Entrena en la UCI preselección nacional rumbo a los Juegos del Futuro en Rusia “Kazán 2024”
|
Image
Entrenan en la UCI los jugadores que competirán por Cuba en los I Juegos del Futuro “Kazán 2024”.

Entrenan en la UCI los jugadores que competirán por Cuba en los I Juegos del Futuro “Kazán 2024”.
Foto: Osmel Batista Tamarit.

La preselección nacional que aspira a representar a Cuba en los I Juegos del Futuro “Kazán 2024”, en Rusia, comenzó su entrenamiento en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Un entrenamiento intensivo en corto tiempo inició la preselección cubana, compuesta por jugadores de las comunidades de videojuegos Dota 2, Movile legens bang bang, Golden style, speedrun, warface+laser tag y atletas de fútbol sala, baloncesto y karting.

El grupo de jóvenes cubanos, lo integran estudiantes de Ingeniería Civil, graduados de Cultura Física, informáticos, agentes de protección y seguridad, trabajadores de MiPymes, profesores de ajedrez, entre otros.

Durante 21 días nuestra casa de altos estudios y el Instituto Técnico Militar José Martí compartirán la sede de preparación de unos 60 gamers entre 18 y 30 años.

Las sesiones de adiestramiento cada semana abordarán dos disciplinas en un tiempo diario de nueve horas. Los jugadores, que rivalizan en equipos de cinco miembros, realizan diariamente partidas con sus similares de países europeos y latinos.

Javier Vidal Hernández, presidente de la Agrupación de Deportes Electrónicos de Cuba (ADEC) explicó que, para elegir a los jugadores de los deportes convencionales, que compiten al más alto nivel, se coordinó con los comisionados de esas disciplinas.

Por su parte, las comunidades de videojuegos efectuaron clasificatorios a través de internet, donde se eligieron los equipos.

Vidal Hernández señaló que el equipo participante en los Juegos Panamericanos recientes - se adiestra desde agosto de 2023- está presente en el intensivo que se efectúa en los laboratorios Cisco, del docente Ernesto Guevara de esta Universidad.

La competencia en sí, organizada por Rusia, consiste en competir en un videojuego y luego en su igual, o parecido, en un terreno deportivo.

A partir del 19 de febrero y hasta el 3 de marzo, Kazán 2024 estimulará la combinación del deporte electrónico con el convencional.

El torneo internacional, considerado interesante e innovador, augura que el pensamiento lógico de los atletas de conjunto con la camaradería en equipo, las habilidades adquiridas, la preparación física, la disciplina y el enfoque de práctica mesurada del deporte; alcancen niveles de impacto sorprendentes en el ámbito personal y social.

Cuba promueve este evento a través de la ADEC en colaboración con el Instituto Nacional de Deportes, Educación, Física y Recreación (INDER), la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), la UCI y otras instituciones.

Rumbo a Kazán 2024, los equipos que representarán a la Mayor de las Antillas entrenan en la UCI. Casi por primera vez los de casa caminarán por la cuerda del deporte electrónico y la escena competitiva internacional. En un porcentaje alto dependerá de nuestros consagrados atletas, allanar el camino y abrir un sprint. Nada imposible.

Noticias

(ACTUALIZACIÓN) Precisiones sobre la transportación para el inicio del curso escolar 2024 en la Universidad de las Ciencias Informáticas
|
Image
Nota informativa

(ACTUALIZACIÓN) Precisiones sobre la transportación para el inicio del curso escolar 2024 en la Universidad de las Ciencias Informáticas

La Universidad de las Ciencias Informáticas continúa en los preparativos para el inicio del curso escolar 2024. Sobre la logística planificada para la llegada de los estudiantes, profesores y trabajadores al campus universitario, nos complace realizar algunas precisiones:

La entrada a la Universidad se ha organizado en ómnibus distribuidos en dos bloques para facilitar la llegada de los educandos desde las diferentes provincias:

  • Bloque 1: previsto para el 19 de enero y viajan las provincias desde Las Tunas hasta Guantánamo, el municipio Guáimaro y una parte de Ciego de Ávila (que han sido previamente avisados). La concentración en los puntos de salida es a las 6:00 a.m., con la salida a las 7:00 a.m.
  • Bloque 2: previsto para el 20 de enero y contempla las provincias desde Camagüey hasta Pinar del Río. La concentración en los puntos de salida está programada para las 10:00 a.m., con la salida a las 11:00 a.m.

La Isla de la Juventud viajará el día 21 de enero, la concentración en el embarcadero de Gerona está prevista para las 2:00 a.m.

La salida en cada provincia será desde los siguientes puntos:

👉Guantánamo: Plaza Polifuncional Pedro Agustín Pérez. Posteriormente recogen al municipio Songo-La Maya, en la UJC de La Maya.
👉Santiago de Cuba: Estadio Guillermón Moncada (excepto Songo-La Maya). Posteriormente recogen al municipio Jiguaní, específicamente en el parque central.
👉Granma: Plaza De La Patria – Bayamo (excepto Jiguaní)
                     Plaza Celia Sánchez – Manzanillo
👉Holguín: Estadio Calixto García. Posteriormente recogen al municipio Guáimaro en el servicentro de la carretera Central.
👉Las Tunas: Sala Polivalente Las Tunas
👉Camagüey: Casino Campestre. Excepto Guáimaro.
👉Ciego de Ávila: Parque Martí
👉Santi Spíritus: Disco Centro
👉Villa Clara: Estadio Augusto César Sandino
👉Cienfuegos: Parque Martí
👉Matanzas: UJC Provincial
👉Pinar del Río: Terminal de Ferrocarriles. Excepto Consolación del Sur y Los Palacios que se recogerán en los puentes de la autopista de esos municipios.
 

Para los estudiantes de las provincias de Artemisa, Mayabeque se ha dispuesto apoyar su traslado a la Universidad de la siguiente manera:

  • Artemisa: los municipios San Cristóbal, Candelaria, Artemisa, Bahía Honda, Mariel y Guanajay, se recogerán en la autopista (en las entradas o puentes de cada uno de ellos), en los ómnibus procedentes de Pinar del Río.
  • Mayabeque: los municipios Güines, Nueva Paz, San Nicolás y San José de las Lajas, se recogerán en la autopista (en las entradas o puentes de cada uno de ellos), en los ómnibus procedentes de Matanzas y Cienfuegos.

Los estudiantes de La Habana se trasladarán por sus medios hacia la Universidad y pueden entrar a partir del sábado 20 de enero.

Una vez en la Universidad, la matrícula del Curso Diurno se realizará del 22 al 26 de enero de 2024, de conjunto con el inicio de las actividades docentes.

La Universidad de las Ciencias Informáticas espera con entusiasmo y calidez la llegada de cada estudiante, sus profesores y trabajadores ansiosos por iniciar juntos esta nueva etapa de crecimiento y conocimiento para seguir contribuyendo a la transformación digital de Cuba.

 

Consejo Universitario
 

Noticias

Celia Sánchez, fuente de inspiración para la mujer cubana
|
Image
Celia Sánchez Manduley, mujer imprescindible en la historia de Cuba.

Celia Sánchez Manduley, mujer imprescindible en la historia de Cuba. Imagen tomada de internet.

Celia Sánchez Manduley, mujer imprescindible en la historia de Cuba, figura emblemática de la Revolución Cubana. Su legado perdura en el corazón de la nación y en la memoria colectiva de su pueblo, hoy, cuando conmemoramos los 44 años de su partida física.

Fue Celia una mujer de valentía a toda prueba, combatiente revolucionaria con excepcionales cualidades como la intuición, la sensibilidad e inteligencia femenina, mostró su valor personal en toda su vida de revolucionaria y, en especial, en los difíciles momentos de la guerra contra la dictadura de Batista, a la que se incorporó en la primera línea de combate, meses antes del desembarco del Granma, apoyando a Frank País en la estrategia de lucha clandestina en las ciudades.

Con los seudónimos clandestinos de Norma, Lilian, Caridad o Aly, desde el momento mismo del desembarco en Las Coloradas, como conocedora de la zona, por sus innumerables contactos en el llano manzanillero, y sus estrechos vínculos con el Movimiento 26 de Julio en Santiago, Celia llegó a convertirse en la insuperable auxiliar de Fidel en la lucha revolucionaria, durante aquellos 25 meses de la historia Patria que liquidaron para siempre más de cuatro siglos y medio de coloniaje.

No solo cumplió importantes misiones en el abastecimiento de la guerrilla sino que también se convirtió en combatiente directa, siendo de esta forma, la primera mujer que ocupó la posición de soldado combatiente en las filas del Ejército Rebelde. Fue además artífice de la fundación del batallón femenino Mariana Grajales, que operaba en la zona de La Plata, Sierra Maestra, apoyando a la retaguardia guerrillera.

Cuentan los combatientes de la guerrilla, que Celia atesoraba con celo cada documento y testimonio fotográfico de la vida de aquellos años de la tropa de rebeldes, su preocupación por salvaguardar la memoria histórica de la lucha insurreccional fue una constante en su vida guerrillera, el hecho de conservar cada nota, carta, orden o resolución fue uno de los primeros y fuertes pasos que condujeron a que después del triunfo de la Revolución, pudiera crearse la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado.

Múltiples fueron, las responsabilidades asumidas por Celia entre las que destacan las de Secretaria del Consejo de Estado y diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Mujer apasionadamente humana y tierna, con una capacidad de entrega, desprendimiento personal, sensibilidad humana y una exquisita dulzura de que la sólo son capaces las mujeres, dejó su impronta en numerosos programas sociales y proyectos de desarrollo nacional.

Hoy, cuando no es poco el camino transitado en materia de igualdad plena para las mujeres cubanas, se hace necesario, estudiar concienzudamente la vida y obra de Celia Sánchez, nuestra flor más autóctona, para continuar desbrozando y construyendo las sendas de la emancipación, con el propósito de lograr una participación consciente de las mujeres en la vida económica, política y social del país y cumplir la máxima de nuestro Comandante Jefe Fidel, de hacer de la mujer, una revolución dentro de la Revolución.

A los 44 años de su partida física, Celia continúa siendo una fuente de inspiración para la mujer cubana. Su vida y su legado son un recordatorio de la importancia de la lucha por la justicia, la libertad y la igualdad.

Noticias

Una mirada al 2023 desde el cumplimiento de objetivos estratégicos
|
Image
Taller de Objetivos Estratégicos correspondiente al año 2023.

Taller de Objetivos Estratégicos correspondiente al año 2023. Foto: Osmel Batista Tamarit.

La Universidad de las Ciencias Informáticas, desarrolló su taller de Objetivos Estratégicos correspondiente al año 2023. La actividad estuvo presidida por la Dr.C. Alicia Alonso Becerra viceministra del Ministerio de Educación Superior (MES); David Lahera, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); la M.Sc. Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana y el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de esta casa de altos estudios.

Con el acompañamiento de un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Superior, que contó la presencia de la Dra. Natalia Martínez Sánchez, directora de Formación del Profesional; la Dra. Amarilys Torres Ramírez, directora de Educación de Posgrado; Hilmabel Pérez Cruz, directora de Recursos Humanos; el M.Sc. Luis Orlando Hernández Ruano, director de Presupuesto; el M.Sc. Denys Buedo Hidalgo, director de Informatización, la presencia del Consejo Universitario, los vicedecanos de las facultades y otros directivos universitarios.

Estuvieron presentes también los máximos representantes de las organizaciones políticas y de masas en la institución. Especialmente invitados el MSc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, presidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana y el M.Sc. Luis Raciel Rodríguez Silva, presidente de la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad de las Ciencias Informáticas, Kainos S.A.

 

La actividad estuvo concebida en tres momentos fundamentales. Inicialmente, nuestro Rector, realizó una exposición cualitativa sobre los resultados alcanzados por la Universidad en el cumplimiento de los nueve objetivos y los seis procesos fundamentales de trabajo. Las acciones desarrolladas para garantizar la formación integral de nuestros estudiantes universitarios, empleando la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales, fueron evidenciadas en su presentación.

El Rector enfatizó en el cumplimiento de las disímiles tareas acometidas por la Universidad durante el año 2023, la formación de profesionales integrales, competentes y con una adecuada preparación político-ideológica que satisfagan las necesidades de graduados para el desarrollo sostenible del país.

La preparación y el completamiento del claustro, así como la superación de los cuadros, fue otro de los temas tratados en el informe, junto a la temática referente al papel relevante de la comunicación social en todos los niveles organizativos y de dirección, su gestión en el entorno universitario y la generación de contenidos propios de calidad, para lograr un adecuado posicionamiento y visibilidad de la Universidad en el escenario digital.

Montesino Perurera, abordó también los principales retos y desafíos para el 2024, entre los que destacó la necesidad de asegurar la calidad de la enseñanza en medio de las complejidades que impone el reajuste del calendario docente del curso 2024, desarrollar la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la UCI como entidad de dinamizadora de la ciencia y la innovación, así como seguir trabajando en el perfeccionamiento de algunos parámetros de calidad decisivos para venideros procesos de evaluación institucional.

Seguidamente, se desarrolló el trabajo en comisiones, para evaluar el cumplimiento de los objetivos y procesos, sobre la base de las calificaciones establecidas para ello, tarea que fue realizada en grupos de trabajo conformados por personal de nuestra institución con los directivos del MES al frente del proceso evaluado.

 

Además, fueron chequeados los aseguramientos para el inicio del nuevo curso académico 2024, para el cual, nuestra Universidad se declaró lista, para cumplir con los objetivos trazados para este nuevo período lectivo.

El momento de cierre propició las intervenciones de los miembros de la presidencia, quienes dialogaron con los presentes en el taller. La viceministra, Dr.C. Alicia Alonso Becerra transmitió una felicitación al claustro de profesores y trabajadores de la institución, por los resultados exhibidos y la evaluación satisfactoria alcanzada durante el análisis de los objetivos y procesos estratégicos. Igualmente, se refirió al impacto favorable que ha tenido en el país, las recientes medidas anunciadas por la dirección del país y que constituyen un justo reconocimiento a los trabajadores del sector de la Educación y la Salud, y en este caso la Educación Superior.

Por su parte, la coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, Tatiana Viera, expresó el agradecimiento del gobierno de la capital a la Universidad por su contribución en el proceso de transformación digital y por el apoyo y acompañamiento en el cumplimiento importantes tareas de impacto que se ejecutan en el territorio.

Finalmente, el funcionario del Comité Central del PCC, David Lahera, además de felicitar a la Universidad por los excelentes resultados alcanzados en la evaluación de los objetivos y procesos estratégicos, hizo alusión a la labor que desempeña la Institución en el ámbito de la formación político ideológica de sus estudiantes y calificó de muy positivo el anuncio del incremento de los ingresos a los trabajadores de la Educación, en medio de las actuales condiciones económicas por las que atraviesa el país; justamente por la importancia de este sector, una de las conquistas de la Revolución que tiene como misión fundamental, la formación integral de las jóvenes generaciones.

Noticias

Feria Internacional Informática 2024: espacio de intercambio y oportunidades
|
Image
Feria Internacional Informática 2024. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Feria Internacional Informática 2024. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

La segunda jornada de la Feria Internacional Informática 2024 permitió adentrarse en la creación de alianzas estratégicas, el intercambio de experiencias y la presentación de aplicaciones, soluciones y servicios informáticos.

En el stand del ecosistema de ciencias, tecnología e innovación se realizó la firma de un memorando de entendimiento entre Rafael Torralbas Ezpeleta, presidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana y Yetzari Bonilla García, directora ejecutiva de la empresa de gestión tecnológica Ecoprodel de México.

Torralbas Ezpeleta también presidió la firma del contrato de Incubación de Integro Soluciones S.U.R.L en el Parque Científico Tecnológico de La Habana representada por Siovel Rodríguez Morales en su carácter de administrador.

Con una afluencia notable de personas hasta el stand de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), la Sociedad de Interfaz KAINOS S.A. y el Parque Científico Tecnológico de La Habana llegó la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, quien se interesó y conoció sobre las oportunidades de formación, así como los productos y servicios de nuestra institución.

El espacio que ocupamos en el recinto ferial Pabexpo fue visitado durante esta jornada por el jurado del evento en las áreas de diseño, transformación digital e innovación.

Las experiencias de la labor del alma mater en el desarrollo de la informática en nuestro país también fueron presentadas a los especialistas de la mipyme GenuinoTech S.R.L.

Durante la fecha de este miércoles presentaron sus productos los representantes del Centro de Informatización Gobierno – Empresa de la UCI y la mipyme Bit Tec S.R.L., especializada en mantenimiento preventivo en redes.

Por su parte en el XVI Seminario Iberoamericano de Seguridad en las Tecnologías de la Información, perteneciente a la Convención, nuestro rector el Dr.C. Raydel Montesino Perurena impartió la conferencia: Formación en Ciberseguridad, panorama mundial actual y tendencias futuras. En este mismo escenario el M.Sc. Henry Raúl Glez Brito disertó sobre la gestión de la ciberseguridad en portales web institucionales.

Enfocada en la sociedad digital cubana esta muestra de proyectos, tecnologías, productos y servicios, promueve alianzas estratégicas entre entidades nacionales y extranjeras.

Image
Nuestro rector el Dr.C. Raydel Montesino Perurena impartió la Conferencia: "Formación en Ciberseguridad, panorama mundial actual y tendencias futuras" durante el XVI Seminario Iberoamericano de Seguridad en las Tecnologías de la Información.

Nuestro rector el Dr.C. Raydel Montesino Perurena impartió la Conferencia: "Formación en Ciberseguridad, panorama mundial actual y tendencias futuras" durante el XVI Seminario Iberoamericano de Seguridad en las Tecnologías de la Información.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Noticias

Firmas de convenios distinguen jornada de la UCI, Kainos y el PCT en Informática 2024
|
Image
Feria Internacional Informática 2024. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Feria Internacional Informática 2024. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Luego de seis años la Feria Internacional Informática regresa de manera presencial a su sede habitual en el recinto de Pabexpo con la participación de profesionales de 12 naciones de la industria de software, gestores de proyectos, tecnologías, recursos y servicios.

El acto inaugural estuvo presidido por el primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella y Mayra Arévich Marín, ministra de Comunicaciones.

Finalizada la ceremonia, el presidente cubano y las demás autoridades hicieron un recorrido que contempló la visita al stand que integra a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), la Sociedad de Interfaz KAINOS S.A. y el Parque Científico Tecnológico de La Habana.

El programa de actividades continuó con la firma de un convenio marco de colaboración académica y de investigación con la Universidad Nacional del Altiplano de Perú por parte del rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena y su homólogo, el Dr. Paulino Machaca Ari.

En un segundo momento, el M.S.c. Luis Raciel Rodríguez Silva, presidente de la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la UCI, Kainos S.A., estampó su firma para rubricar un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Empresa de tecnología de la información FutureMin, de Perú.

Durante el transcurso de la jornada se materializó la firma del contrato de Incubación de la entidad base tecnológica Fadiar SRL en el Parque Científico Tecnológico de La Habana.

Prestigiaron nuestro recinto, las visitas de directivos de la Fiscalía General de la República de Cuba y de Orlando López Garcés, presidente del Banco Metropolitano.

Simultáneamente en el stand Cuba, donde están presentes tres productos de la UCI, los especialistas de este centro de educación superior mostraron los proyectos desarrollados para la gestión de los procesos electorales en nuestro país.

En el contexto de la Feria Internacional Informática 2024 se desarrolla el Tercer Coloquio Internacional Patria, donde la M.S.c. Ariagna González Landeiro expuso el Monitor de Sitios Web SEO WebMas y TELUS, proyecto importante en la transformación digital y la soberanía tecnológica de Cuba.

El evento que se desarrollará hasta el próximo 22 de marzo es un espacio de convergencia e intercambio, en el que se promueven diversas iniciativas que tributan al proceso de transformación digital de la sociedad cubana.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.