Noticias

Una mirada al 2023 desde el cumplimiento de objetivos estratégicos
|
Image
Taller de Objetivos Estratégicos correspondiente al año 2023.

Taller de Objetivos Estratégicos correspondiente al año 2023. Foto: Osmel Batista Tamarit.

La Universidad de las Ciencias Informáticas, desarrolló su taller de Objetivos Estratégicos correspondiente al año 2023. La actividad estuvo presidida por la Dr.C. Alicia Alonso Becerra viceministra del Ministerio de Educación Superior (MES); David Lahera, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); la M.Sc. Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana y el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de esta casa de altos estudios.

Con el acompañamiento de un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Superior, que contó la presencia de la Dra. Natalia Martínez Sánchez, directora de Formación del Profesional; la Dra. Amarilys Torres Ramírez, directora de Educación de Posgrado; Hilmabel Pérez Cruz, directora de Recursos Humanos; el M.Sc. Luis Orlando Hernández Ruano, director de Presupuesto; el M.Sc. Denys Buedo Hidalgo, director de Informatización, la presencia del Consejo Universitario, los vicedecanos de las facultades y otros directivos universitarios.

Estuvieron presentes también los máximos representantes de las organizaciones políticas y de masas en la institución. Especialmente invitados el MSc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, presidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana y el M.Sc. Luis Raciel Rodríguez Silva, presidente de la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad de las Ciencias Informáticas, Kainos S.A.

 

La actividad estuvo concebida en tres momentos fundamentales. Inicialmente, nuestro Rector, realizó una exposición cualitativa sobre los resultados alcanzados por la Universidad en el cumplimiento de los nueve objetivos y los seis procesos fundamentales de trabajo. Las acciones desarrolladas para garantizar la formación integral de nuestros estudiantes universitarios, empleando la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales, fueron evidenciadas en su presentación.

El Rector enfatizó en el cumplimiento de las disímiles tareas acometidas por la Universidad durante el año 2023, la formación de profesionales integrales, competentes y con una adecuada preparación político-ideológica que satisfagan las necesidades de graduados para el desarrollo sostenible del país.

La preparación y el completamiento del claustro, así como la superación de los cuadros, fue otro de los temas tratados en el informe, junto a la temática referente al papel relevante de la comunicación social en todos los niveles organizativos y de dirección, su gestión en el entorno universitario y la generación de contenidos propios de calidad, para lograr un adecuado posicionamiento y visibilidad de la Universidad en el escenario digital.

Montesino Perurera, abordó también los principales retos y desafíos para el 2024, entre los que destacó la necesidad de asegurar la calidad de la enseñanza en medio de las complejidades que impone el reajuste del calendario docente del curso 2024, desarrollar la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la UCI como entidad de dinamizadora de la ciencia y la innovación, así como seguir trabajando en el perfeccionamiento de algunos parámetros de calidad decisivos para venideros procesos de evaluación institucional.

Seguidamente, se desarrolló el trabajo en comisiones, para evaluar el cumplimiento de los objetivos y procesos, sobre la base de las calificaciones establecidas para ello, tarea que fue realizada en grupos de trabajo conformados por personal de nuestra institución con los directivos del MES al frente del proceso evaluado.

 

Además, fueron chequeados los aseguramientos para el inicio del nuevo curso académico 2024, para el cual, nuestra Universidad se declaró lista, para cumplir con los objetivos trazados para este nuevo período lectivo.

El momento de cierre propició las intervenciones de los miembros de la presidencia, quienes dialogaron con los presentes en el taller. La viceministra, Dr.C. Alicia Alonso Becerra transmitió una felicitación al claustro de profesores y trabajadores de la institución, por los resultados exhibidos y la evaluación satisfactoria alcanzada durante el análisis de los objetivos y procesos estratégicos. Igualmente, se refirió al impacto favorable que ha tenido en el país, las recientes medidas anunciadas por la dirección del país y que constituyen un justo reconocimiento a los trabajadores del sector de la Educación y la Salud, y en este caso la Educación Superior.

Por su parte, la coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, Tatiana Viera, expresó el agradecimiento del gobierno de la capital a la Universidad por su contribución en el proceso de transformación digital y por el apoyo y acompañamiento en el cumplimiento importantes tareas de impacto que se ejecutan en el territorio.

Finalmente, el funcionario del Comité Central del PCC, David Lahera, además de felicitar a la Universidad por los excelentes resultados alcanzados en la evaluación de los objetivos y procesos estratégicos, hizo alusión a la labor que desempeña la Institución en el ámbito de la formación político ideológica de sus estudiantes y calificó de muy positivo el anuncio del incremento de los ingresos a los trabajadores de la Educación, en medio de las actuales condiciones económicas por las que atraviesa el país; justamente por la importancia de este sector, una de las conquistas de la Revolución que tiene como misión fundamental, la formación integral de las jóvenes generaciones.

Noticias

Feria Internacional Informática 2024: espacio de intercambio y oportunidades
|
Image
Feria Internacional Informática 2024. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Feria Internacional Informática 2024. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

La segunda jornada de la Feria Internacional Informática 2024 permitió adentrarse en la creación de alianzas estratégicas, el intercambio de experiencias y la presentación de aplicaciones, soluciones y servicios informáticos.

En el stand del ecosistema de ciencias, tecnología e innovación se realizó la firma de un memorando de entendimiento entre Rafael Torralbas Ezpeleta, presidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana y Yetzari Bonilla García, directora ejecutiva de la empresa de gestión tecnológica Ecoprodel de México.

Torralbas Ezpeleta también presidió la firma del contrato de Incubación de Integro Soluciones S.U.R.L en el Parque Científico Tecnológico de La Habana representada por Siovel Rodríguez Morales en su carácter de administrador.

Con una afluencia notable de personas hasta el stand de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), la Sociedad de Interfaz KAINOS S.A. y el Parque Científico Tecnológico de La Habana llegó la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, quien se interesó y conoció sobre las oportunidades de formación, así como los productos y servicios de nuestra institución.

El espacio que ocupamos en el recinto ferial Pabexpo fue visitado durante esta jornada por el jurado del evento en las áreas de diseño, transformación digital e innovación.

Las experiencias de la labor del alma mater en el desarrollo de la informática en nuestro país también fueron presentadas a los especialistas de la mipyme GenuinoTech S.R.L.

Durante la fecha de este miércoles presentaron sus productos los representantes del Centro de Informatización Gobierno – Empresa de la UCI y la mipyme Bit Tec S.R.L., especializada en mantenimiento preventivo en redes.

Por su parte en el XVI Seminario Iberoamericano de Seguridad en las Tecnologías de la Información, perteneciente a la Convención, nuestro rector el Dr.C. Raydel Montesino Perurena impartió la conferencia: Formación en Ciberseguridad, panorama mundial actual y tendencias futuras. En este mismo escenario el M.Sc. Henry Raúl Glez Brito disertó sobre la gestión de la ciberseguridad en portales web institucionales.

Enfocada en la sociedad digital cubana esta muestra de proyectos, tecnologías, productos y servicios, promueve alianzas estratégicas entre entidades nacionales y extranjeras.

Image
Nuestro rector el Dr.C. Raydel Montesino Perurena impartió la Conferencia: "Formación en Ciberseguridad, panorama mundial actual y tendencias futuras" durante el XVI Seminario Iberoamericano de Seguridad en las Tecnologías de la Información.

Nuestro rector el Dr.C. Raydel Montesino Perurena impartió la Conferencia: "Formación en Ciberseguridad, panorama mundial actual y tendencias futuras" durante el XVI Seminario Iberoamericano de Seguridad en las Tecnologías de la Información.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Noticias

Firmas de convenios distinguen jornada de la UCI, Kainos y el PCT en Informática 2024
|
Image
Feria Internacional Informática 2024. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Feria Internacional Informática 2024. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Luego de seis años la Feria Internacional Informática regresa de manera presencial a su sede habitual en el recinto de Pabexpo con la participación de profesionales de 12 naciones de la industria de software, gestores de proyectos, tecnologías, recursos y servicios.

El acto inaugural estuvo presidido por el primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella y Mayra Arévich Marín, ministra de Comunicaciones.

Finalizada la ceremonia, el presidente cubano y las demás autoridades hicieron un recorrido que contempló la visita al stand que integra a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), la Sociedad de Interfaz KAINOS S.A. y el Parque Científico Tecnológico de La Habana.

El programa de actividades continuó con la firma de un convenio marco de colaboración académica y de investigación con la Universidad Nacional del Altiplano de Perú por parte del rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena y su homólogo, el Dr. Paulino Machaca Ari.

En un segundo momento, el M.S.c. Luis Raciel Rodríguez Silva, presidente de la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la UCI, Kainos S.A., estampó su firma para rubricar un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Empresa de tecnología de la información FutureMin, de Perú.

Durante el transcurso de la jornada se materializó la firma del contrato de Incubación de la entidad base tecnológica Fadiar SRL en el Parque Científico Tecnológico de La Habana.

Prestigiaron nuestro recinto, las visitas de directivos de la Fiscalía General de la República de Cuba y de Orlando López Garcés, presidente del Banco Metropolitano.

Simultáneamente en el stand Cuba, donde están presentes tres productos de la UCI, los especialistas de este centro de educación superior mostraron los proyectos desarrollados para la gestión de los procesos electorales en nuestro país.

En el contexto de la Feria Internacional Informática 2024 se desarrolla el Tercer Coloquio Internacional Patria, donde la M.S.c. Ariagna González Landeiro expuso el Monitor de Sitios Web SEO WebMas y TELUS, proyecto importante en la transformación digital y la soberanía tecnológica de Cuba.

El evento que se desarrollará hasta el próximo 22 de marzo es un espacio de convergencia e intercambio, en el que se promueven diversas iniciativas que tributan al proceso de transformación digital de la sociedad cubana.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Image
Feria Internacional Informática 2024.

Feria Internacional Informática 2024.

Noticias

La UCI se alista para la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024
|
Image
XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024.

XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024.

Del 18 al 22 de marzo, La Habana acogerá la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 que está concebida como uno de los mayores foros de intercambio científico y técnico de esta especialidad en nuestra área geográfica.

Bajo el lema «Por una sociedad digital» participarán alrededor de 1 000 delegados nacionales y extranjeros de Cuba, México, España, Argentina, Canadá, Chile, Estados Unidos, Italia, Brasil, China, Rusia, Japón, India, Irán y Bolivia, entre otros.

La representación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) será protagonista de varios de los momentos relevantes que tiene concebido el programa del evento que acogerá el Palacio de Convenciones de La Habana y el recinto ferial Pabexpo.

La Dra.C. Yaimí Trujillo Casañola intervendrá en el curso de Entrenamiento para la certificación ISQI Pruebas de software y el especialista Juan Manuel Fuentes Rodríguez, del Centro de Soluciones Libres y Desarrollo Web, formará parte del Entrenamiento para la certificación LPI-Linux Essentials.

Durante las sesiones de la Convención se efectuará el panel Espacios para comunicar la transformación digital: revistas científicas y medios de comunicación, que contará con la participación del Dr.C. Jorge Gulín González.

Además, estaremos representados en el II Taller Internacional La industria del software: tendencia y buenas prácticas por nuestro vicerrector primero, Dr.C. Yanio Hernández Heredia, como presidente del comité organizador; el Dr.C. Omar Correa Madrigal, como presidente del Comité científico, y la Dra.C. Yaimí Trujillo Casañola, fungirá como secretaria ejecutiva.

Habrá una importante presencia también en el VIII Simposio Internacional informática desde la comunidad, el desarrollo local y las redes sociales, la VII Conferencia Internacional en ciencias computacionales e informáticas, el VIII Taller Internacional: Las TIC en la gestión de las organizaciones, el XI Congreso Internacional de Tecnologías, Comercio Electrónico y Contenidos Digitales y el XVI Seminario Iberoamericano de seguridad en las tecnologías de la información.

La cita, que cuenta con el auspicio del Ministerio de Comunicaciones, el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones y la Unión de Informáticos de Cuba, contempla la realización de sesiones especiales y conferencias centrales.

Entre las 47 ponencias de esta institución destacan Formación en Ciberseguridad, panorama mundial actual y tendencias futuras por el rector de la UCI, Dr. C. Raydel Montesino Perurena; Gestión de la Ciberseguridad en portales web institucionales, del M.Sc. Henry Raúl González Brito, y Comunidades tecnológicas aceleradoras de la industria del software contemporánea del Dr.C. Omar Correa Madrigal.

También distinguirán este espacio las mesas redondas Desafíos y retos de Ciberseguridad, con la participación del rector de la UCI, Dr. C. Raydel Montesino Perurena, y Dinamizando la industria del software desde la articulación de actores económicos, donde intervendrán los másteres Leodán Vega Izaguirre, director del Centro de Informática Médica (Cesim) y Luis Raciel Rodríguez Silva, presidente de la Junta Directiva de la Sociedad de Interfaz de la UCI, KAINOS S.A.

En relación con la Feria expositiva trascendió que este evento de carácter profesional contará con 49 stands en representación de 12 países y de todos los actores económicos del sector en el país.

En este escenario coexistirán la Feria expositiva y la tercera edición del Coloquio Internacional “Patria”, que abordará desafíos de la comunicación digital fusionando el ámbito tecnológico con el de la creación de contenido.

La cita contará en el Stand Cuba con 28 proyectos de gran impacto en determinados sectores de nuestra economía y de la sociedad entre los que resaltan: DecidimOS, (Elecciones), Conxul (Consulta Popular del Consejo Electoral Nacional) y VUINEX (Ventanilla Única de Inversión Extranjera Mincex-Mariel).

Como parte del propio encuentro, en el stand que comparten la UCI, la Sociedad de Interfaz KAINOS S.A. y el Parque Científico Tecnológico de La Habana, se desarrollarán la presentación del Foro Empresarial: UCI – PCTH – Etecsa ToDus, Picta y Apklis, la firma del laboratorio para investigación, innovación y desarrollo de prototipos entre la UCI y la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa( XETID), la Ronda de Negocios con empresas rusas, la presentación de KAINOS S.A y la firma de convenio con la Empresa de  Aplicaciones Informáticas Desoft, entre otras.

Notables avances de este centro de educación superior se registrarán en el certamen que propicia la socialización de los resultados basados en la investigación, la innovación y el desarrollo colectivo.

Noticias

Nilda, una mujer de corazón
|
Image
La doctora en Ciencias Pedagógicas, Nilda Delgado Yanes, recibió de manos del Rector, el reconocimiento como profesora consultante de esta casa de altos estudios. Foto: Cortesía de la entrevistada

La doctora en Ciencias Pedagógicas, Nilda Delgado Yanes, recibió de manos del Rector, el reconocimiento como profesora consultante de esta casa de altos estudios. Foto: Cortesía de la entrevistada

Una expresión de simpatía inunda el rostro de Nilda Delgado Yanes. Son los estudiantes los que despiertan ese afecto en la jefa de año de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec).

La década del 70 llega como un soplo. La Química embriaga los sentidos de la entrevistada y desde esa época, decide trasmitir ese embeleso a las disímiles generaciones de alumnos que arropó con su saber.

De pronto la profesora principal de cuarto año de la carrera de Bioinformática, se vuelve un mar de lágrimas. Y su entrevistadora un mar de asombros.

“No me gusta hablar de mí porque me emociono”, consigue articular la vigorosa mujer que solloza como un niño.

En Delgado Yanes mana un amor inefable. Otra vez, los discípulos y su educación en el foco de la introspección. Que el entrenamiento de la preselección nacional de Química ocupara el centro de su atención por más de veinte años, con vistas al desarrollo del talento académico, dice mucho. Sobre todo, que su cometido nada tiene de coser y cantar.

La mente de la carismática pedagoga pasea por el segundo Contingente Pedagógico Manuel Ascunce Domenech del que fue miembro, el Preuniversitario en el Campo Ernesto Guevara (Ceiba 1) y el de Ciencias Exactas “Humboldt 7”.

“Fue una formación muy buena. Íbamos al campo, estudiábamos, aprendíamos a nadar, una etapa en la que el profesor atendía mucho a los estudiantes. Se formaba integralmente”, sintetiza.

Al referirse a la gran ventaja que tiene el seguimiento de la trayectoria de los alumnos, la educadora con 45 años de servicios en la Educación Superior, de ellos cinco en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), atestigua:

“Tuve la oportunidad de entrar con los estudiantes desde primer año, seguirlos en segundo año cuando paso a ser profesora principal y continuar con ellos en el tercero hasta que se graduaron en cuarto. Y eso es una ventaja”.

El giro de la conversación hacia uno de los hábitos de trabajo muy útil, vuelve a estremecer a la profesional. Otra vez, un diluvio de emociones ahoga a Nidia.

“A ellos hay que orientarlos constantemente. De ahí la libretica de anotaciones. Si un estudiante va a repetir, si se selecciona para un premio, si me preguntan de alguno, tengo suficientes elementos. Por eso es que tengo ese control.

“Creo que es importante el control, aunque sea sencillo porque es el que sigue su historia. Existe el expediente del estudiante, pero es un documento frío, la evaluación que le hacemos a ellos es de tener conocimientos.

Al decir de sus alumnos, “la profe está pendiente de ellos, intenta entender cómo piensan y qué está pasando realmente con sus estudiantes. No le tiembla la voz para decirte las palabras fuertes que necesitas oír o una dulce expresión maternal. Vive cada éxito o derrota de sus estudiantes”.

Una de las experiencias más gratificantes que enorgullece a esta profesora, a quien le desagradan las impuntualidades, pero honra el esfuerzo, es la participación de los muchachos en los eventos.

“Los estudiantes que se graduaron en marzo del año pasado, pudimos seguirlos desde primer año. Participaron en eventos internacionales, entre ellos los convocados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y obtuvieron buenos resultados.

“En las dos graduaciones, en marzo de 2023 y diciembre de 2024, hemos tenido dos títulos de oro y tres premios al Mérito Científico, y cuatro títulos de oro e igual cantidad de Premios al Mérito Científico, respectivamente”.

Luego de ganarle la pelea al llanto la profesora logra pronunciar que “me emociono y lloro cuando los veo crecer”. Aun así, la precisión en las palabras, sobre todo, no la abandonan.

Al aludir a la tecnología Nilda precisa que la información en formato digital es muy buena, pero se puede perder. Para ella la tecnología es un medio de enseñanza, de aprendizaje, una herramienta, pero no puede ser lo único. Y así se lo dice a los estudiantes.

“Cuando nos dirigió, en su rol como jefa de año, lo primero que hizo fue crear un nuevo grupo de WhatsApp y empezar a publicar todos los resultados positivos que íbamos obteniendo. Y aunque pueda parecer algo simple, ese detalle nos unió mucho como colectivo. Para nosotros siempre será ´la mamá de los pollitos´, como le decimos cariñosamente”, enfatiza uno de los egresados más sobresalientes de la carrera de Bioinformática.

Si hay facetas poco conocidas de esta caimitera quizás sean sus pasiones. Cultiva el gusto por la cocina italiana, las pizzas, el helado y el entusiasmo por el deporte, en especial por el béisbol. Ni Yulieski González Ledesma, actual mentor del equipo de Artemisa, imaginaría que la huella de su profe en la Universidad de dicha provincia la seguiríamos por estos días.

Esta mujer, excelente persona e inagotable fuente de conocimientos, según la ven sus compañeros, cuenta que desde niña su abuelo la llevaba al Estadio Latinoamericano y que en general disfruta de los deportes.

“Siendo secretaria general en la Universidad de Artemisa, me dieron la tarea de atender al equipo de pelota de la provincia para graduarlos de Cultura Física. Yo era la interfaz entre la dirección del equipo y la Universidad. Debía recuperar sus expedientes provenientes de la Universidad Agraria de La Habana, donde habían dejado la carrera. Iba al estadio a controlarlos, a verificar quienes recibían clases ante y durante el entrenamiento. Algunos eran pícheres, entre ellos Yulieski González”.

Como mujer Nilda Delgado Yanes siempre se ha sentido protagonista y cuando ve que en la actualidad hay cierta tendencia a resaltar el trabajo de las féminas, se pregunta por qué e insiste en diferenciar dos cosas. Considera que como ser humano la mujer tiene los mismos derechos que los hombres, pero desde el punto de vista físico, hay cosas que la mujer puede hacer y el hombre no.

Nilda Delgado Yanes cree que una persona puede alcanzar las metas que se proponga, siempre que lo haga con amor y eso es lo que trasmite a su hija, a la comunidad universitaria, próximos a celebrar el Día Internacional de la Mujer: ante todo, sean mejores personas y trabajen con amor; de corazón.

Image
La profesora principal de cuarto año en la Citec durante la reciente graduación de los estudiantes de Bioinformática. Cortesía de la entrevistada

La profesora principal de cuarto año en la Citec durante la reciente graduación de los estudiantes de Bioinformática. Cortesía de la entrevistada

Noticias

Mirta Beltrandez Sardiñas: una delegada de la FMC de avanzada
|
Image
La especialista de la Dirección de Extensión Universitaria es protagonista del accionar de la organización en nuestra institución. Foto: Osmel Batista Tamarit

La especialista de la Dirección de Extensión Universitaria es protagonista del accionar de la organización en nuestra institución. Foto: Osmel Batista Tamarit

La alegría y el orgullo se reflejan en el rostro de Mirta Beltrandez Sardiñas, desde que recibió la noticia de que representaría a nuestra Universidad en el XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

La especialista de la Dirección de Extensión Universitaria, es protagonista del accionar de la organización y sus compañeras distinguen la dedicación que le imprime a cada tarea.

Sus primeras impresiones estuvieron dedicadas a reconocer la trascendencia del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz y de Vilma Espín, en la creación de la FMC.

“Es un alto honor para mí poder representar a la UCI en este Congreso en el que pondré todo mi empeño en función de lograr un evento a la altura de estos tiempos.

“Voy a defender las ideas de la mujer cubana y a reafirmar su impacto en todas las esferas de la sociedad, que somos altruistas, transformadoras y vencedoras de imposibles como dice el slogan que acompaña esta celebración”.

Se refirió a la labor que desarrollan en la Cátedra de Género de nuestra institución, que al decir de la delegada al XI Congreso, es uno de los logros que va a exponer en el espacio que sesionará los días siete y ocho del mes en curso en el Palacio de Convenciones de La Habana.    

“Vamos a alzar nuestras voces para destacar el papel que desempeñamos en la realización de disímiles tareas en las que nos hemos impuesto a pesar del bloqueo económico contra nuestro país”.

“La FMC ha tenido un gran impacto en la comunidad universitaria y se ha reforzado con la creación de la casa taller que ha contribuido en varios proyectos socio-culturales de los consejos populares del municipio de La Lisa.

“En este contexto no solo vamos a exponer nuestros logros sino también a debatir sobre los aspectos en los que tenemos que continuar trabajando, entre los que se encuentran la creación de los comités de género, que son determinantes para lograr el empoderamiento de la mujer”.

Con su vasta experiencia en estos temas, llamó la atención sobre el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres y la importancia de vincular a los jóvenes a las actividades que se despliegan en función de hacer de la federación una mejor organización.    

Se refirió además a aspectos que forman parte del accionar diario de las federadas, la necesidad de capacitar a todas sus integrantes y del crecimiento de la integración a las filas.

Mirta no solo se hace sentir en esta institución, también en el barrio de Versalles da muestras de que es una cubana de estos tiempos, que contribuye a que esta organización siga creciendo.

Con el compromiso de ser una digna continuadora del legado de Vilma Espín, eterna presidenta de la FMC, concluyó este intercambio reconociendo el aporte indiscutible de las mujeres en este centro de educación superior y su voluntad de continuar laborando por alcanzar nuevas victorias.