Noticias

Nostálgico adiós para los de “sangre amarilla”
|
Image
Los graduados de la Facultad 5 en la emblemática Plaza Mella de la UCI.

 

En la mañana de este miércoles tuvo lugar el Acto de Culminación de Estudios de la quinta facultad de nuestra Universidad.

El momento contó con distintos reconocimientos y la firma del Libro de Honor por parte de los Títulos de Oro.

Presidieron el acto, el Doctor José Lavandero  García, Vicerrector de Programas Especiales;  la MSc. Mayra Durán Benejam, Decana de dicha facultad, entre otros dirigentes de organizaciones políticas y de masas de la Universidad.

El mérito lo recogieron  estudiantes declarados verdaderos hombres del futuro, también los que con sus investigaciones científico-tecnológicas marcaron de significativo el trabajo de la Facultad. Reconocidos fueron además los artistas, deportistas y dirigentes que formaron parte de esta trayectoria universitaria.

La integralidad fue otra cualidad laureada en este espacio, declarada además como una de las proyecciones más difíciles de alcanzar y posible solo a través de la voluntad y la constancia ante cualquier objetivo.

En las palabras centrales, a cargo de la Decana, se instó a comenzar una nueva etapa con energía y dedicación. Resaltó el mérito para esta, la sexta graduación de la facultad, protagonista en la obtención del primer lugar de la Jornada Científica Estudiantil y otros resultados de eventos científicos, artísticos y deportivos, muestra de la entrega de sus jóvenes. Convocó a no darse por vencida en lo adelante debido a los obstáculos que los tiempos nos imponen y resaltó la importancia de continuar la superación como profesionales.

Yoandis Hernández Álvarez seleccionado Destacado Dirigente durante estos últimos cinco años, declaró que desde la llegada a la facultad, esta se  convirtió en la casa de todos  y sus profesores en la familia más cercana durante el período de estudio, lo que agradeció públicamente. No serán pocos lo recuerdos que con nostalgia  regresan a los que hoy les corre  “sangre amarilla”, color que distingue a la Facultad, según lo declarado por el estudiante.

La mañana concluyó con la toma de la icónica foto en la Plaza Mella de la Universidad, donde se agruparon cargados de felicidad los culminantes de la carrera de Ingeniería Informática. 

 

Noticias

Esperanza, para los que saben querer
|
Image

“Los niños son los que saben querer”, fue el pensamiento que llevó trazado en su corazón cada miembro del Proyecto Esperanza en su visita al círculo infantil “Soldadito Valiente” en la mañana de este lunes 29 de octubre.

Esta vez, acompañados por artistas aficionados y estudiantes del grupo 6406, los protagonistas, profesores del Departamento de Programación y Sistemas Digitales de la Facultad 6 se dieron cita en el lugar con una valija de juguetes para los niños que fue acompañada con momentos culturales e intercambio con las instructoras.

Esperanzaes un proyecto social creado en marzo de 2012 en la Facultad 6, que tiene como objetivo promulgar la cultura y el trabajo extensionista de nuestra sede en entidades educativas ubicadas en localidades cercanas a la Universidad.

Para esta oportunidad, profesores y estudiantes se dieron a la tarea de confeccionar juguetes con material reciclable poniendo en práctica su ingenio y competir por el premio al Juguete Más Creativo.

Al llegar al lugar, una marea de pequeñas sonrisas recibió al grupo con un cariño inigualable, cantando canciones infantiles y demostrando cuánto aprenden día a día. La directora Deisy dio un recorrido explicativo por el complejo que culminó en el patio donde nos esperaban alegres 128 caritas para compartir sus sueños.

 

 

Noticias

Abierto Salón de Artes Plásticas
|
Image

La apertura del décimo Salón de Artes Plásticas del Movimiento de Artistas Aficionados cautivó de inicio a fin. La inauguración  fue presidida, junto a otros directivos de la  Universidad, por la rectora de la UCI, Dra. Míriam Nicado García y el Msc. Ernesto Miguel García, vicerrector de Extensión Universitaria.

Unas 200 obras fueron aceptadas de 427 presentadas en los géneros de performance, pintura, dibujo, artesanía, fotografía, instalación y arte digital. Tan asombrosas cifras, cosechadas por el amplio movimiento de aficionados en la Universidad, se nutrieron de la guía indiscutible de los instructores de arte.

Quienes asistieron al Complejo Recreativo del Docente 6, no pudieron desviar su vista del universo de artes plásticas que allí se exhibió. Así lo hizo saber una especialista cuando advirtió la explosión de técnicas, colores y materiales en toda la muestra. “Aún es inagotable el espíritu joven de nuestros estudiantes”, consideró.

La exhibición, que conglomeró a numeroso público, descubrió no solo el talento artístico universitario, sino el éxtasis contemplativo de los presentes.

Una predominante resaltó en todas las obras: originalidad,  juventud, arte y cultura universitarios.

Noticias

Evalúan Alumnos Ayudantes su función en la docencia (+ Fotos)
|
Image
Activo del Movimiento de Alumnos Ayudantes en la UCI.

Si algo prevaleció inmóvil en los Alumnos Ayudantes, que asistieron al Activo de este Movimiento en la Universidad, desarrollado la tarde noche de este martes, fue su resuelta disposición de ser maestros. El orgullo de sentirse útiles a los demás latió en cada expresión y rincón del teatro del Docente 5, a pesar de las insuficiencias señaladas en este cónclave que miró sus adentros desde las facultades.

El Activo del Movimiento de Alumnos Ayudantes (MAA), que estuvo presidido por Julio César Espronceda, presidente del MAA en la Universidad, evaluó el trabajo desempeñado por el Movimiento en las facultades y en el centro como factor influyente en los insatisfactorios resultados docentes alcanzados.

Las experiencias y opiniones tras la luz del debate reflejaron las deficiencias para encontrar una vía que motive al alumno a estudiar y ver las consultas como una necesidad de consolidación del contenido impartido y no como un repaso un día antes del examen. Asimismo, los presentes reconocieron la vocación y responsabilidad que debe caracterizar a un AA. El resurgir del MAA para el próximo curso dependerá de su infatigable trabajo, la preparación metodológica de la futura cantera de profesores, la atención que dediquen a ellos los tutores, y del estudio de la historia pedagógica cubana, entre otros factores, en los que enfatizaron la Dra. Natalia Martínez Sánchez, vicerrectora de Formación y Liván Saroza, presidente de la FEU en la UCI.

En este espacio de balance y crecimiento fue congratulado el quehacer frente al aula de los 27 AA que participaron en el evento colateral “Mi clase abierta” de la reciente X Jornada Científica Estudiantil, la labor destacada de la Facultad 5 en el trabajo del MAA, así como el estímulo a más de 10 AA por su desempeño y esfuerzo demostrados en las facultades.

Activo del Movimiento de Alumnos Ayudantes en la UCI.

Activo del Movimiento de Alumnos Ayudantes en la UCI.

Activo del Movimiento de Alumnos Ayudantes en la UCI.

 

Noticias

En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
|
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC

A contunuación les brindo en imágenes un resumen de las conferencias, análisis de soluciones y ejercicios, que se han ido desarrollando esta semana en el Campamento Caribeño de Entrenamiento del ACM-ICPC.

Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC

Noticias

Intercambio de conocimientos en VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
|
Image
Intercambio de conocimientos en VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC

La octava edición del Campamento Caribeño de Entrenamiento del ACM-ICPC tiene lugar en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) desde el pasado 13 de marzo y se extenderá hasta el sábado 25 de este mismo mes.

El evento que cuenta con un amplio cronograma de actividades, tiene como principal entrenador al ruso Gleb Evstropov, doble subcampeón del mundo en las Finales del ACM-ICPC 2014 y 2015.

Evstropov, que en su haber también posee medalla de oro en la Olimpiada International Zhautykov y plata en la Olimpiada Internacional de Informática, ambas en el 2010, ofrecerá en la UCI alrededor de seis conferencias, encaminadas a cubrir varias aristas de la programación competitiva.

El campamento, que en este año participan siete equipos extranjeros de Angola, Colombia y México, y seis conjuntos de Cuba, cuenta con la presencia del destacado entrenador de la Universidad de La Habana, Alfredo Somoza.

Image
Intercambio de conocimientos en VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC