Noticias

Investigación, informática e impacto convergen en Escuela Doctoral
|
Image
Académicos de varias instituciones de la Educación Superior presentan sus resultados de investigaciones en la Escuela Doctoral de la UCI. En la foto el Dr.C. Fidel Ernesto Hernández Montero. Foto: Tania García Torres

Académicos de varias instituciones de la Educación Superior presentan sus resultados de investigaciones en la Escuela Doctoral de la UCI. En la foto el Dr.C. Fidel Ernesto Hernández Montero. Foto: Tania García Torres

Profesionales de diversas instituciones académicas de España y Cuba, convergieron este miércoles en la tercera jornada de intercambio que propicia la Escuela Doctoral 2023 en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).
 

Varias charlas de forma presencial y online, en la sesión matutina, abrieron el diapasón de la cita de formación doctoral, organizada por la Dirección de Educación de Posgrado de este centro de Educación Superior.
 

El Dr.C. Fidel Ernesto Hernández Montero en coautoría con el Dr.C. Juan Carlos Sepúlveda Peña de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae), adentró al auditorio en el Sistema de monitoreo y diagnóstico industrial.

En el aula de videoconferencia del Rectorado, el también vicedecano de Investigación y Posgrado de la Facultad de Telecomunicaciones y Electrónica de la Cujae, disertó sobre aplicaciones útiles para el país, orientadas al beneficio de las industrias y de los adultos mayores, lo que generó la interacción con los doctorandos presentes.

Hizo un preámbulo sobre las líneas de investigación en las que trabaja el Grupo de aplicaciones de procesamiento de señales (GAPS) que dirige, asociadas al Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación tecnológica.

Al referirse al Proyecto de desarrollo de monitoreo y diagnóstico industrial, en su tercer año de progreso, explicó que desarrollan un prototipo útil y se valida en la Empresa Minera de Occidente, aunque encuentra aplicaciones en la industria energética, la energía renovable, el petróleo, la azúcar, entre otras.

El experto en electrónica industrial y automatización, graduado de la Universidad de Mondragón, España en 2006, recalcó que estos sistemas de monitoreos y técnicas de diagnósticos, que incluyen el análisis de datos y el reconocimiento de patrones, permiten pronosticar fallos o averías en las máquinas, en turbinas de unidades de centrales termoeléctricas -por ejemplo- y programar tareas de mantenimientos.

En cuanto al Proyecto de desarrollo de tecnologías wearable device, resaltó el impacto de la aplicación, desarrollada para monitorear la fragilidad física en ancianos. En pocas palabras, el dispositivo creado estimará la velocidad promedio de la marcha. Con este será posible evitar la caída de los ancianos, entre otros beneficios, según el especialista.

De forma virtual, el encuentro transcurrió con la presentación del Dr.C. David Benavides Cuevas, de la Universidad de Sevilla, quien centró su intervención en la Configurabilidad de software, sus líneas de productos y aplicaciones. El investigador aludió, entre otros aspectos, al sistema de voto electrónico, que tienen personalizado para las diferentes organizaciones de producción de software.

Asimismo, se escuchó la exposición del Dr.C. Reynaldo Álvarez Luna de la UCI en coordinación con el Dr.C. José Zubcoff y la Dra.C. Irene Garrigós de la Universidad de Alicante en España, quien defendió la Web augmentation from open data source.

Álvarez Luna, director del Centro de Representación y Análisis de Datos de nuestro centro, manifestó la relevancia de registrar los datos y el uso de los que están gestionados, así como de la informatización. En ese sentido, dijo, que si se tienen las estadísticas de salud de un municipio, por ejemplo, se pueden crear mapas dinámicos a partir de esa información.

En la sesión vespertina, según previó el programa del evento, sesionó el taller sobre La estadística en las investigaciones doctorales, conducido por el Dr.C. Alcides Cabrera Campos.

Con estas charlas, conferencias y talleres, se procura actualizar a la comunidad universitaria sobre las modificaciones del marco regulatorio para la formación doctoral en Cuba, preparar a doctorandos potenciales para el ingreso y alcanzar los créditos establecidos para los contenidos esenciales, transversales o específicos del Doctorado en Informática de la UCI, comentó Yeleny Zulueta Véliz, directora de Educación de Posgrado de nuestra institución.

Image
Investigación, informática e impacto convergen en Escuela Doctoral de la UCI.

Investigación, informática e impacto convergen en Escuela Doctoral de la UCI.

Image
Investigación, informática e impacto convergen en Escuela Doctoral de la UCI.

Investigación, informática e impacto convergen en Escuela Doctoral de la UCI.

Noticias

Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional por el municipio de La Lisa intercambiaron con nuestra comunidad universitaria
|
Image
Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional visitaron la UCI.

Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional visitaron la UCI. Fotos: Evelio Piedra Cueria y Osmel Batista  

Los cinco candidatos a diputados del municipio de La Lisa fueron recibidos en la Plaza Niemeyer por las máximas autoridades de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En este escenario recibieron información sobre la obra escultórica emplazada a propósito del 80 cumpleaños del artífice de nuestra alma mater.

El periplo continuó por la Plaza Mella y el salón de la maqueta para luego realizar un intercambio con una representación de la institución en la sala de eventos del docente Camilo Cienfuegos.

Con muestras de afecto y admiración recibió el auditorio a la Dra.C. Miriam Nicado García, miembro del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado; Yuri Valdés Balbín, director adjunto del Instituto Finlay de Vacunas; Yoamel Acosta Morales, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de La Lisa; la Dra.C. Orisell Richards Martínez, vicedecana de investigación y posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y Sulay Lugo Barroso, jefa del grupo de contabilidad de la Dirección Provincial de Economía y Planificación.

Ante la presencia de los directivos locales, los participantes en el intercambio resaltaron la oportunidad de compartir con los invitados y patentizaron la capacidad y los méritos de los futuros diputados.

Las intervenciones se centraron en la composición de la Asamblea Nacional, el método de votación, el vínculo con la base, la importancia del voto unido y las funciones de las personas que tienen la misión de legislar los temas más relevantes de la nación.

Luego de escuchar los criterios de los presentes, los candidatos respondieron las inquietudes y ofrecieron las particularidades sobre este proceso que se desarrollará el próximo 26 de marzo.

Al dirigirse a directivos, profesores y estudiantes reflejaron las razones que nos asisten para seguir defendiendo nuestro sistema social y en este propósito es primordial la participación de todos los que formamos parte de este colectivo.

Recordando las palabras de Fidel sobre la concepción de este centro de educación superior se despidieron del auditorio enfatizando que la UCI es expresión concreta de todos los sueños de nuestro Comandante.

Como cierre de su estancia en nuestro campus visitaron La Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (XETID), el Parque científico tecnológico de La Habana y participaron en las premiaciones del Festival deportivo donde la comunidad universitaria los reverenció por convertirse en nuestra voz y voto en la Asamblea Nacional.

 

 

Image
Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional visitaron la UCI.

Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional visitaron la UCI.

Image
Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional visitaron la UCI.

Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional visitaron la UCI.

Image
Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional visitaron la UCI.

Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional visitaron la UCI.

Image
Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional visitaron la UCI.

Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional visitaron la UCI.

Image
Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional visitaron la UCI.

Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional visitaron la UCI.

Image
Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional visitaron la UCI.

Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional visitaron la UCI.

Noticias

La FEU de la UCI se multiplica
|
Image
Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria.

Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria. Fotos: Abel Castillo Noriega, Evelio Piedra Cueria y Osmel Batista Tamarit

Con nuevos jóvenes nutrió sus filas este 24 de febrero, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), de esta casa de altos estudios en un acto celebrado en el Complejo Monumentario Antonio Maceo de San Pedro. 

Desde la Plaza Mella, caminaron hasta este sitio histórico, acompañados por miembros del Consejo Universitario para recibir el carné de la organización joven más antigua de Cuba.

En la solemne ceremonia, el licenciado Luis Manuel García, historiador del Complejo Monumentario, reseñó los acontecimientos ocurridos en este escenario el 7 de diciembre de 1896.

Por su parte, Yanara Sosa Tejeda, presidenta de la FEU de la Facultad 1, señaló que pertenecer a esta organización constituye el mayor orgullo de un universitario cubano.

A su vez, destacó que son muchos los retos que hoy comienzan, pero con la convicción de que son una juventud llena de energía, con muchos deseos de hacer y luchar para defender las conquistas de la Revolución. 

En sintonía con esa idea, la decana de la Facultad 4, Dra.C. Yaimí Trujillo Casañola, reflexionó sobre el compromiso de las nuevas generaciones en la defensa de la historia y soberanía nacional.

De la misma manera, los convocó a ser protagonistas de todos los procesos universitarios, y a formarse como cabales profesionales revolucionarios para enfrentar los retos que impone el desarrollo de nuestra sociedad.

Posteriormente, se realizaron por cada facultad las elecciones de brigada de primer año en la que se eligieron a los líderes que van a estar representando a los jóvenes que comienzan sus estudios superiores en esta alma mater.
 

Image
El Consejo Universitario presidido por nuestro Rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena entregó el carné de la FEU a una representación de los estudiantes de cada facultad.

El Consejo Universitario presidido por nuestro Rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena entregó el carné de la FEU a una representación de los estudiantes de cada facultad.

Image
Los estudiantes de primer año de la Universidad participaron en la caminata hasta el sitial donde cayó en combate el Mayor General Antonio Maceo Grajales.

Los estudiantes de primer año de la Universidad participaron en la caminata hasta el sitial donde cayó en combate el Mayor General Antonio Maceo Grajales.

Image
Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria.

Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria.

Image
Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria.

Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria.

Image
Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria.

Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria.

Noticias

Realizan en la UCI I Taller de Estudios Martianos
|
Image
El Dr.C. Luis Toledo Sande ofreció la conferencia 24 de febrero y las etapas de los pueblos.

El Dr.C. Luis Toledo Sande ofreció la conferencia 24 de febrero y las etapas de los pueblos. Foto: Raudelis Sarmiento Villalón 

Estudiantes y trabajadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) rindieron tributo al Apóstol de Cuba en el I Taller de Estudios Martianos.

Con la conferencia inaugural 24 de febrero y las etapas de los pueblos, impartida por el Dr.C. Luis Toledo Sande, inició el evento en el Teatro Abdala del docente que ostenta el nombre del escritor del poemario Ismaelillo.

El público asistente a la disertación del escritor y subdirector de la revista Casa de las Américas, conoció acerca de los principios éticos, patrióticos e ideario antimperialista de José Martí.

Ante la experticia del destacado investigador, los estudiantes y profesores de la Universidad se interesaron en profundizar sobre la visión del Marxismo del autor de la Edad de Oro. 

El taller, dividido en tres comisiones, tuvo un total de 25 ponencias referentes a la impronta de nuestro Héroe Nacional en las ciencias, las artes, la filosofía y la educación.

Como colofón del evento se presentó en el Centro Cultural Wifredo Lam el grupo de teatro infantil de La Lisa, La Colmenita con la obra Meñique, una pieza escrita para los que son la esperanza del mundo.

Este I Taller de Estudios Martianos evidenció que el pensamiento del autor del ensayo Nuestra América continúa siendo faro y guía para los integrantes de este centro de educación superior.

Image
I Taller de Estudios Martianos.

I Taller de Estudios Martianos.

Noticias

Premios a vidas de entregas
|
Image
Acto de entrega de condecoraciones

Acto de entrega de condecoraciones. Foto: Evelio Antonio Piedra Cueria

El aporte valioso de los educadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) fue patentizado en una ceremonia celebrada en la jornada de este miércoles en el salón de protocolo de El Laguito.

Con la entrega de la Distinción por la Educación Cubana a un grupo de profesores comenzó el acto presidido por el rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, acompañado por los miembros del Consejo Universitario.

Por su parte, el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero y Roberto Antonio Infante, secretario general del Buró Sindical, entregaron la Medalla José Tey a cinco profesionales con excelentes resultados en la formación integral de distintas generaciones de nuestra casa de altos estudios.

En este contexto se honró la memoria de la destacada docente e investigadora Mónica Cortina Castellanos con la Medalla post-mortem José Tey, que fue recibida por su entrañable amiga Neovis Valiente.

Igual de emotivos fueron los siguientes minutos correspondientes a agasajar a los profesores que merecieron la Orden Frank País, de primer y segundo grado, que constituye una de las condecoraciones más altas que se les entrega a los especialistas del sector de la Educación. 

Al agradecimiento a los premiados se sumó la M.Sc. Mailín Ochoa Calzadilla, directora de Recursos Humanos, quien destacó que contamos con un grupo importante de profesores que se han entregado por completo en el empeño de hacer realidad el sueño de nuestro Padre Fundador.

En sus palabras señaló que los resultados obtenidos en estas dos décadas han sido posibles por el esfuerzo coordinado de esta gran familia que se llama la Universidad de las Ciencias Informáticas.

A su vez, consideró que se precisa del aporte de todos para seguir creciendo y convertir esta alma mater en una Universidad de Excelencia.

Con pasos seguros y de la mano de nuestros maestros camina esta institución en su apuesta por apuntalar el porvenir de los profesionales que egresan de este centro de Educación Superior.

Medalla José Tey:
Raúl Osvaldo Espinosa Reyes
Oristela Cuellar Justiz
Francisca Andrea Mazorra Mestre
David Romualdo Gelbert Olivera
Lidia Ruiz Ortíz
Medalla José Tey post-mortem:
Mónica Cortina Castellanos
Orden Frank País de segundo grado:
María Caridad Valdés Rodríguez 
José Cruz Rodríguez
Natalia Martínez Sánchez
José Ortíz Rojas   
Orden Frank País de primer grado:
María Teresa Pérez Pino
 

Noticias

Estudiantes de nuestra Universidad intercambiaron con el presentador del programa televisivo Con Filo
|
Image
Tuvo lugar en la Universidad un intercambio con el presentador del programa Con Filo.

Tuvo lugar en la Universidad un intercambio con el presentador del programa Con Filo. Foto: Raudelis Sarmiento Villalón

En nuestra casa de altos estudios, este 22 de febrero, el presentador y guionista del programa de la televisión cubana Con Filo, Michel Torres Corona, intercambió con los estudiantes de la carrera de Ciberseguridad.

El también director de la Editorial Nuevo Milenio comentó que este proyecto televisivo tiene el propósito de poner en contexto cómo se articula la guerra mediática contra la isla y las influencias de las redes sociales en Cuba.

Comentó, además, que este espacio tiene el objetivo de combatir campañas contra el gobierno, que la gente conozca quién es el enemigo de nuestro sistema socialista y contribuir a la alfabetización digital de nuestra sociedad.

Durante el encuentro, el invitado significó que nuestros medios de comunicación deberían proyectarse más hacia las redes, combatir la guerra mediática desde el corazón y la mente del pueblo revolucionario, y que vean la realidad cubana desde otra óptica.

Los estudiantes de Ciberseguridad dialogaron con el invitado acerca de los medios de comunicación que consumen los jóvenes universitarios, la veracidad de la información difundida en nuestros medios digitales y los vínculos entre las manifestaciones artísticas y la política.

Sobre la manipulación de la información en las redes y la libertad de expresión, Michel Torres significó que todos los ciudadanos tienen el compromiso ético de buscar la verdad con un pensamiento crítico y una amplia visión de la sociedad.

El invitado expresó que por alzar su voz a favor de la Revolución ha sido amenazado de muerte, le han bloqueado la cuenta del programa en Twitter y han sido filtrados sus datos personales.

Como colofón de la actividad, la decana de la Facultad 2, Dra.C. Mónica Peña Casanova, agradeció a Michel Torres Corona por visitar nuestra institución y por su constante defensa de los ideales revolucionarios en internet.

Image
Tuvo lugar en la Universidad un intercambio con el presentador del programa Con Filo.

Tuvo lugar en la Universidad un intercambio con el presentador del programa Con Filo.

Image
Tuvo lugar en la Universidad un intercambio con el presentador del programa Con Filo.

Tuvo lugar en la Universidad un intercambio con el presentador del programa Con Filo.