Noticias

Presenta la UCI campaña por su Aniversario 15
|
Image
Presenta la UCI campaña por su Aniversario 15

La Sala de Eventos del Docente 4 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) fue el escenario propicio para que esta casa de altos estudios presentara la campaña por su Aniversario 15.

La MSc. Alicia Senra Mugica, directora general de Comunicación en la institución, dio la bienvenida a todos los asistentes al encuentro recordando la memorable fecha del 23 de marzo, cuando hace 15 años nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz gestó las primeras ideas sobre el gran proyecto que sirvió para dar vida a la UCI.

Añadió que se escogió la fecha para exponer un resumen de las principles actividades que conforman esta campaña, cuyo lema central es “15 años conectados al futuro, conectados a la Revolución”.

Entre las iniciativas presentadas resaltaron el spot por el Aniversario 15, la presentación del nuevo portal de la Universidad en internet, la promoción de visitas a la Sala de Historia, la realización de artículos, reportajes, publicidad y entrevistas en los medios, tanto propios como provinciales y nacionales.

Asimismo, la Directora general de Comunicación hizo un llamado para la creación de aplicaciones móviles que permitan conocer la historia de la UCI, la realización de conferencias y encuentros con fundadores, entre otras muchas actividades.

De igual modo, resaltó la importancia de que cada colectivo laboral y estudiantil diseñe su propio plan de actividades para reforzar la campaña de comunicación por esta festividad.

El nuevo portal web de la UCI en internet fue presentado por el director de Comunicación Institucional, Ing. Rislaidy Pérez Ramos, quien reconoció la labor realizada por los Centros de Desarrollo, direcciones y áreas que colaboraron en cada detalle para obtener un producto final de calidad.

También, Pérez Ramos presentó un resumen de todo el estudio preliminar que se realizó y la estructura que posee el sitio, que tiene como novedad un paseo virtual, todas las fotografías que conforman nuestra Sala de Historia, la gestión de los cursos de posgrado que se imparten en las Escuelas de Verano e Invierno y la vista detallada de nuestros productos y servicios. Así, realizó un recorrido muy rápido por cada sección.

Por su parte, el MSc. Alexander Rodríguez Mompié, director de Informatización, explicó brevemente el trabajo desplegado por su equipo para desarrollar el nuevo portal utilizando las tecnologías de software que actualmente se usan internacionalmente.

Para concluir la cita Senra Mugica expresó que este es un digno homenaje a la memoria de nuestro eterno Comandante en Jefe, creador del proyecto que seguirá defendiendo las ideas de la Revolución Cubana en cada frente que sea necesario.

Image
Presentación del nuevo portal web de la UCI en internet.
Image
Vista del portal UCI desde una tableta.
Image
Portal de la UCI desde un teléfono celular.
Image
Ing. Alexander Rodríguez Mompié, director de Informatización.

Noticias

Paúl se ha formado en la UCI como mejor profesional
|
Image
Ing. Paúl Rodríguez Leyva, aspirante a Doctor en Informática.

La acreditación del Doctorado en Informática, el único que se realiza en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), forma parte de la estrategia de calidad a que aspira la institución, que ya tiene una Maestría de Excelencia.

El Programa Doctoral es aprobado en el 2009, dos años después se inicia el Programa Especial de Formación Científica en Informática (Pefci) y en el 2014 fue comunicado a la Comisión Nacional de Grados Científicos del Ministerio de Educación Superior. A finales del 2016 se comienza el proceso de autoevaluación para acreditar el programa.

Ese programa científico tutelar ha graduado a 28 doctores; de ellos 26 de la UCI, uno de Softel y un extranjero. Las líneas de investigación están en función de la informatización de la sociedad cubana.

Actualmente en el Doctorado de Informática hay matriculados 45 aspirantes: 19 de la UCI, 17 de otras universidades cubanas y nueve extranjeros. Nuestro centro de educación superior cuenta entre sus futuros doctores con el Ing. Paúl Rodríguez Leyva, graduado de Ingeniero en Ciencias Informáticas en el año 2011.

Se desempeña como Jefe del Departamento de Soluciones Informáticas para Internet, del Centro de Ideoinformática y presentará en julio venidero la predefensa de su doctorado, que comenzó en el año 2015 y planifica terminarlo en septiembre. El tema que investiga es: Modelo computacional para el procesamiento de documentos y apoyo a la toma de decisiones en sistemas de recuperación de información.

El procedimiento establecido señala presentar el tema al Comité Científico de la Facultad a la cual pertenece para su aprobación y propuesta de ingreso al programa doctoral.

Nos cuenta este modesto investigador que el requisito que debe cumplir todo aspirante es sobre todo el deseo y la voluntad de investigar, además de ser receptivo ante las críticas, que considera que en el mundo académico son muchas. También ha cumplido con éxitos lo indispensable para la formación de su doctorado: mínimos de inglés, de Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología (PSCT) y de la Especialidad.

Le piden dos publicaciones científicas en revista de alto impacto; pero Paúl tiene más de 20 en memorias de eventos y en revistas, destacando la de la

RCCI (Revista Cubana de Ciencias Informáticas).

La otra publicación sobresaliente fue en IRJET: International Research Journal of Engineering and Technology, con un factor de impacto de 5.181. Artículo:

Algorithm for calculating relevance of documents in information retrieval systems.

Nuestro futuro doctor considera que el control sobre su trabajo por parte del Comité de Doctorado, el Consejo Científico o el Departamento ha sido constante. No solo se reúnen los viernes en los encuentros planificados para el debate académico, sino que también existen otros espacios donde analizan el estado de la investigación.

- ¿Cómo valora Paúl Rodríguez el trabajo de tutoría?

- Excelente, meritorio de un reconocimiento. No solo han cumplido con su rol de tutores, sino que también se han convertido en investigadores enamorados de mi tema en específico, que es relacionado con la recuperación de información.

“Además, en los trabajos que he publicado, el tutor ha sido en este proceso más que revisor, un miembro activo del proceso de investigación y confección del artículo”.

Paúl nos habla agradecido del respaldo material constante y abundante para el desarrollo de su investigación y felicita a los trabajadores que se encargan de este tema en la biblioteca de la Universidad.

Considera que la bibliografía actualizada ha sido adecuada y ha tenido el mejor acceso a los medios de computación y a Internet.

- ¿Cómo influyen las actividades científicas colectivas en su formación doctoral?

- He participado en muchas actividades científicas colectivas y en eventos.

“En la pasada Escuela de Invierno me inserté como profesor en los cursos de Evolución de la Web y Gestión del conocimiento, impartido por mis tutores.

“Esta y otras actividades son un pilar fundamental, ya que van creando habilidades y un dominio del conocimiento que son necesarias para la formación no sólo de un doctor, sino de cualquier profesional”.

- ¿Cuáles son, a su juicio, las principales fortalezas  y debilidades del programa de doctorado que usted cursa?

- El programa en sí es una fortaleza porque se convierte en una fuente inagotable de conocimiento propiciado por la experiencia de los profesores y doctores que guían el proceso de formación de nosotros los aspirantes. Se aprende más en un encuentro del programa que en todo un curso de Metodología de la Investigación, y es que la práctica es la madre de las enseñanzas.

Antes de despedirnos, Rodríguez Leyva mostró gratitud hacia el Programa Doctoral de la Universidad de las Ciencias Informáticas por haberlo formado como un mejor profesional e investigador.

Image
Certificado que avala reciente publicación del Ing. Paúl Rodríguez.
Image
Certificado que avala la participación del Ing. Paúl Rodríguez en el Décimo Congreso Internacional de Educación Superior.

Noticias

La UCI también rompió el silencio
|
Image
La UCI también rompió el silencio

El espacio Encuentro.com apostó por el debate y la reflexión en torno a la serie Rompiendo el silencio, cuyo tema central está relacionado con la violencia hacia las mujeres y las niñas en Cuba.

En esta ocasión el lobby del Centro Cultural Wifredo Lam se vistió de gala para recibir a una representación de actores y del equipo de dirección conformada por Edenis Sánchez, Renny Arozarena, Legna Pérez y Rolando Chiong.

En este escenario el público que asistió al intercambio se adentró en las interioridades del proceso de grabación, las características de los personajes y los temas abordados por la propuesta televisiva.

Durante la velada el equipo de dirección señaló que ya están trabajando en los argumentos de otros episodios que en sus próximas emisiones ampliarán el abanico y reflejará otros tipos de violencia.

Por su parte, la presentadora del programa Piso 6 significó que desde el proceso de ensayo comprendió que debía hacer la serie por la importancia de los tópicos que trata y por la necesidad de visibilizarlos.

Al valorar la trascendencia de Rompiendo el silencio, Renny Arozarena señaló que hay muchos Rubén en nuestra sociedad y este dramatizado nos llama a erradicar tipos de conductas negativas hacia las mujeres.

Este encuentro propició un acercamiento humano a los protagonistas de una serie que conectó con el público por su agudeza a la hora de reflejar temas meridianos para la sociedad cubana.

Image
El público intercambió con el elenco de la serie Rompiendo el silencio.
Image
Este encuentro propició un acercamiento humano a los protagonistas de esta serie.

Noticias

Un vínculo palpable de la relación universidad-empresa
|
Image
Un vínculo palpable de la relación universidad-empresa

En la tarde del miércoles 22 de marzo un grupo de estudiantes destacados y los especialistas del Centro de Desarrollo de Soluciones Libres (Cesol), perteneciente a la Facultad 1, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) visitaron la Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (Gedeme).

Este complejo industrial es una empresa estatal socialista, perteneciente al Grupo de la Industria Electrónica, la informática, la automatización y las comunicaciones (Gelect) del Ministerio de Industrias (Mindus) y tiene como objeto social producir, ensamblar, instalar y comercializar sistemas, equipos y partes de la informática, las comunicaciones, la electrónica y otros campos de la electrotecnia, mobiliario de ofimática y productos, partes y piezas mecánicas.

De igual modo, brinda servicios de instalación de plantas telefónicas y sistemas para las infocomunicaciones, incluyendo los servicios asociados. Asimismo, realiza el montaje, mantenimiento, reparación y asistencia técnica de los productos que comercializa.

Durante la estancia en este centro se pudo visitar la Sala de exhibición donde exponen todos sus productos terminados, el Taller de Producción con la nueva línea de ensamblaje de laptops GDM, y el cuarto de pruebas donde estas computadoras portátiles de sexta generación son sometidas durante dos horas a pruebas forzosas de sus componentes.

También posee un área destinada a las pruebas de fiabilidad y otras que controlan la calidad de las partes y piezas cuando llegan y cuando ya están ensambladas.

Según nos informó el ingeniero Fernando Fernández Fernández, jefe del proyecto Soluciones Informáticas de esta empresa, hasta el momento a solo dos meses del haber iniciado la producción de tabletas (de 8 y 10 pulgadas) y laptops el comportamiento del equipamiento es satisfactorio y los clientes estatales que lo han adquirido están satisfechos con sus prestaciones.

En cuanto a la garantía, dijo Fernández, dura dos años y se prevé un respaldo tecnológico de tres a cuatro años de todo el equipamiento.

De la misma forma el MSc. Yoandy Pérez Villazón, director de Cesol, nos comentó que además de proporcionar los sistemas operativos de código abierto Nova y Novadroid para estas tecnologías informáticas, se comercializa con Gedeme también, el software Xilema Spec para las pruebas de componentes; Xilema Clonix para la clonación de los sistemas en los discos duros y desde unos seis meses NovaNas, que es usado en otra línea que produce los servidores para la gestión de almacenamiento de datos.

Sin duda alguna un vínculo palpable de la relación universidad-empresa muy a tono con el desarrollo actual de los sistemas informáticos en el mundo entero para dar soluciones conjuntas a los problemas de la tecnología.

Image
Un vínculo palpable de la relación universidad-empresa
Image
Un vínculo palpable de la relación universidad-empresa
Image
Un vínculo palpable de la relación universidad-empresa
Image
Un vínculo palpable de la relación universidad-empresa
Image
Un vínculo palpable de la relación universidad-empresa
Image
Un vínculo palpable de la relación universidad-empresa
Image
Un vínculo palpable de la relación universidad-empresa
Image
Un vínculo palpable de la relación universidad-empresa
Image
Un vínculo palpable de la relación universidad-empresa

Noticias

Participa la UCI en Maratón Terry Fox 2017
|

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), una vez más, estuvo dignamente  representada en el Maratón Terry Fox.

Alrededor de 70  estudiantes, trabajadores y familiares de nuestra comunidad universitaria participaron en el evento deportivo que se efectuó  el pasado sábado 18 marzo  con arrancada y meta en el Capitolio de la Habana.

Este maratón no fue competitivo, se dio la orden de arrancada  a las 10:00 a.m. y la  distancia recorrida fue de 2 900 metros, pasando por Prado, Neptuno, Galiano, San Lázaro, hasta la meta final.

Image
Participantes de la UCI en el en la Maratón Terry Fox 2017

Noticias

Honor al trabajo diario
|

Con solo 29 años José Felipe Ramírez ha logrado conseguir un sólido prestigio científico avalado por varios proyectos investigativos que tributaron a su obra cumbre, el doctorado en Informática.

Por las venas del joven que ingresó al Programa Especial de Formación Científica en Informática (PEFCI), corrió siempre su vocación por una investigación que consistió en el desarrollo de un modelo para la selección de equipos de trabajos quirúrgicos y sistemas de información de salud a partir de la aplicación de técnicas de inteligencia organizacional.

Al rememorar esa experiencia significó que el PEFCI ha sido algo importante en su vida, ya que le dio la posibilidad de seguir aumentando sus conocimientos y de haberse graduado como Doctor en Informática.

Para el jefe del Departamento de Desarrollo de Aplicaciones del Centro de Informática Médica haber sido partícipe de este programa tiene una importancia muy grande a partir de que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la creación de esta Universidad, concibió que no solo se formaran como revolucionarios sino también como investigadores que aportaran al desarrollo de la informatización de la sociedad cubana.

Agregó seguidamente que al cabo de tres meses de haber defendido su tesis tiene más conocimientos para transmitírselo a jóvenes que inician sus actividades de maestría y doctorado.

En ese mismo sentido alertó a los jóvenes que incursionan en el PEFCI a que aprovechen las sesiones de trabajo de cada viernes, porque al decir de este investigador es la única forma en que realmente pueden avanzar y defender exitosamente el doctorado.