Noticias

Fiesta de la juventud en nuestra Universidad
|

Generalmente una celebración sin música queda desanimada, y los jóvenes cubanos, como dijo el Che en 1962, nos definimos en una sola palabra: vanguardia, y somos los primeros en el trabajo, en el estudio y también los primeros en celebrar.

Es por este motivo que la música no podía faltar en la propuesta.

Para dar  continuidad a las actividades de la campaña por el cumpleaños 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC),  el 56 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y el 95 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), se presentó el 24 de marzo en el Centro Cultural “Wifredo Lam”  la agrupación musical El Noro y Primera Clase, conocido como el “loco en una moto” de Pupy o el cantante del Trabuco de Manolito Simonet.

El concierto empezó pasada las 10 de la noche, se respiró el disfrute de los presentes con la música popular cubana que estaba sonando. Incluso unos pocos de nuestros niños acompañaron la velada moviendo descoordinadamente su esqueleto. El Noro felicitó a la UJC y a la OPJM y compartió el hecho de que empezó a estudiar diseño, carrera universitaria que abandonó por la música y que tuvo que trabajar muy duro para materializar su meta.

No menos importante fue la presentación del proyecto sociocultural Malatesta en la misma plaza, siete horas antes. El arte de nuestro patio se dio a conocer cuando se empezó a escuchar nada más y nada menos que música tradicional cubana.

Temas como La Negra Tomasa, Los tamalitos de Olga, Como fue y Cuba, que bellos son tus paisajes deleitaron a los presentes. Los artistas aficionados, refieren que “la profe Tamara” fue quien les hizo la propuesta del pequeño formato, que consideran importante difundir este tipo de música entre los jóvenes, puesto que “se ha perdido un poco nuestras raíces” y que, aunque pudiera parecer fácil, tiene gran complejidad musical. Terminaron su interpretación con su propuesta de música fusión.

Image
Integrantes del proyecto sociocultural Malatesta.
Image
El Noro y Primera Clase.

Noticias

Copa UCI de Programación cierra octava edición del Campamento Caribeño de Entrenamiento
|
Image
Clausura del VIII Campamento Caribeño de Entrenamiento para el ACM-ICPC.

Con la realización de la XII Copa UCI de Programación Tomás López Jiménez, concluyó este sábado el VIII Campamento Caribeño de Entrenamiento del ACM-ICPC, desarrollado durante dos semanas en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En la competición convocada por esta casa de altos estudios participaron un total de 25 equipos, de ellos 13 conjuntos del campamento, 10 de la UCI y los restantes de la Universidad de Granma y el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas.

El concurso tuvo como ganador a UH++ de la Universidad de La Habana, que resolvió nueve de los 11 problemas propuestos. El segundo puesto lo obtuvo el equipo Los Románticos del Instituto Tecnológico de México (ITAM) con nueve ejercicios aceptados, pero con una penalidad de tiempo mayor. Asimismo, el tercer lugar se lo agenció sUrPRise de Pinar del Río con ocho desafíos resueltos.

En el acto de clausura celebrado en la Sala de Eventos del Docente 4, también se reconoció a los integrantes del conjunto villaclareño KFP como equipo Veloz y Certero de la competencia, y a SurPrise como Exclusivo, por resolver la mayor cantidad de problemas siendo el único en darle solución.

Las palabras centrales de la conclusión del Campamento, epicentro de la programación competitiva en la UCI del 13 al 25 de marzo, estuvieron a cargo de Dovier Antonio Ripoll Méndez, director general del Caribe del ACM-ICPC, quien agradeció el apoyo de varias áreas de la Universidad para la realización del evento académico.

La presencia del profesor ruso Gleb Evstropov también fue reconocida por Ripoll, quién argumentó, que el accionar del joven programador resultó excelente, considerando el nivel con que se desarrollaron las actividades.

El director caribeño también destacó como un logro, el registro formal de esta edición del Campamento como Curso de Posgrado en Programación Competitiva, con 96 horas clases y 2 créditos.

Luego de un intenso entrenamiento para las competiciones del ACM-ICPC, donde participaron estudiantes y profesores de México, Colombia, Angola y Cuba, los tres ganadores a partir del tablero de posiciones definido por varias competencias realizadas fueron los equipos: UH++, SurPrise y Los Románticos.

Image
Equipo UH++, actuales campeones caribeños del ACM-ICPC y ganadores del VIII Campamento de Entrenamiento.
Image
Equipo SurPrise de Pinar del Río.
Image
Equipo KFP de la Universidad Martha Abreu de las Villas.
Image
Equipo Los Románticos del Instituto Tecnológico de México (ITAM).
Image
Gleb Evstropov, agradeció la invitación al Campamento.
Image
El Dr. C. Omar Correa Madrigar, director de investigaciones de la UCI, ofreció las palabras de clausura del evento.

Noticias

Preside Antonio Guerrero clausura del Torneo de Ajedrez Remberto Fernández
|
Image
Clausura del X Torneo de Ajedrez Remberto Fernández.

En el marco de las actividades por el aniversario 55 de la UJC en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se realizó este viernes la clausura del X Torneo de Ajedrez Remberto Fernández en su primera edición internacional.

Ante la presencia del Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero; Carlos Rivero González, comisionado nacional de la disciplina y el MSc. Silvano Merced Len, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia; el MSc. Isbel Herrera del Sol, organizador del torneo agradeció la contribución en el certamen de diversas áreas de la Universidad.

Durante el encuentro se premió al Maestro Internacional Alexey Fernández, a Víctor Pozo y al Maestro FIDE Lázaro González, ganadores de los grupos Élite, Premier y Talento, respectivamente.

En la sala de video del Centro Cultural Wifredo Lam se distinguió además a Ibrahim García con la norma de árbitro FIDE y a Oscar Angulo y José Sarmiento con la norma de árbitro internacional, así como a Isbel Herrera del Sol con la norma de organizador Internacional.

En este mismo escenario se reconoció al Maestro Internacional Henry Soto, ganador del Torneo Blitz y a Benjamín Arvola, Michel Coto y Dylan Berdayes que lograron la norma de Maestro Internacional.

Al intervenir en la clausura, Antonio Guerrero Rodríguez, señaló que la práctica del juego ciencia lo ayudó a soportar el rigor de la prisión e hizo alusión a la partida que sostuvo en el año 2013 con 24 jugadores de nuestra Universidad que está recogida en el libro Ajedrez hacia la luz.

El certamen organizado por la Cátedra Honorífica de Ajedrez ratificó a la UCI como una plaza importante dentro del deporte de las 64 casillas.

Image
Dylan Berdayes logró norma de Maestro Internacional.
Image
Victor Pozo, obtuvo 6.5 puntos que le valieron para ganar en el grupo Premier del Torneo.
Image
Clausura del X Torneo de Ajedrez Remberto Fernández.

Noticias

La UJC comienza a celebrar

La juventud comunista de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), se vistió de gala este viernes 24 de marzo de 2017 al iniciar las actividades de la campaña por el cumpleaños 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y el 56 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), que se extenderá hasta el 9 de abril próximo.

Se une también la celebración por los 95 años de la fundación de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y los 15 de la UCI.

Comenzaron los festejos por la Plaza Mella, donde el Ing. Leonardo Rodríguez González, primer secretario de la UJC en la UCI, explicó la estructura del simbólico lugar. Entre los visitantes se encontraban los historiadores Adys Cupul y Froilán González, Susely Morfa González, primera secretaria de la UJC nacional, junto al buró que representa, así como miembros de los comités provinciales, municipales y de la UCI.

También asistieron los secretarios de los comités de base y deportistas de esta casa de altos estudios, quienes protagonizan durante todo el día el Avispero Juvenil 55×95 en este centro académico.

De la plaza que lleva el nombre del líder estudiantil los asistentes se dirigieron hacia la Feria Agropecuaria realizada en la institución, y luego compartieron en el conversatorio con Adys Cupul y Froilán González sobre la vida de Julio Antonio Mella.

En el encuentro los estudiosos narraron algunas historias de Mella, sobre el que han realizado varias investigaciones que recogen en sus libros En medio del fuego, un asesinato en México y Hasta que llegue el tiempo, puestos a disposición de la UCI en formato digital, así como fotos y otros materiales interesantes del fundador de la Universidad Popular José Martí.

Al concluir ambos historiadores consideraron que esta casa de altos estudios puede ser una gran trinchera para que Mella se multiplique y los ideales por los que luchó se mantengan en alto.

Coincidieron que es importante conocer muy bien cada detalle de la historia de Cuba y todos los sucesos que marcaron épocas complejas, para que no vuelvan a repetirse, ya que los logros alcanzados por la Revolución tienen un valor muy grande.

Asimismo, se realizó la refundación de la Cátedra Julio Antonio Mella en la UCI, que será atendida desde la Facultad 2, con la profesora Oneida Benítez Menéndez como vicepresidenta, y que tendrá la misión de divulgar y compartir la vida y obra de este joven que, al decir de Fidel, hizo tanto en tan poco tiempo.

También se desarrollaron otras actividades que incluyeron un encuentro deportivo, la presentación de artistas aficionados de la Universidad, venta de libros, entre otros y se extenderán hasta la noche.

Image
En el conversatorio Adys y Froilán narraron algunas historias de la vida de Julio Antonio Mella.
Image
Conversatorio con los historiadores Adys y Froilán

Noticias

Firman la Universidad de Albany y la UCI convenio de colaboración
|

Una delegación de alto nivel de la Universidad de Albany, ubicada en el estado norteamericano de Nueva York, fue recibida este 23 de marzo en la maqueta de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con el objetivo de formalizar un intercambio académico entre ambas instituciones. A su llegada fue recibida por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la UCI y miembros del Consejo Universitario.

La delegación estadounidense estuvo presidida por el Dr.C. James R. Stellar, presidente de la Universidad de Albany; Hany Shawky y Kevin J. Williams, decanos; Sanjay Goel, profesor asociado y los estudiantes Nicholas Rizo y Beny E. Poy.

Durante esta primera jornada se realizaron las presentaciones oficiales de ambas instituciones. En el encuentro quedaron explícitas las intenciones de colaboración de las partes, que fueron formalizadas con la firma de un convenio marco de colaboración en el ámbito académico y científico por las máximas figuras académicas.

También, dentro de las actividades desarrolladas en la Universidad de las Ciencias Informáticas, se impartió la conferencia magistral sobre ciberseguridad en la Sala de Eventos del Docente 4. El conferencista, Dr.C. Sanjay Goel, es profesor asociado del Departamento de Gestión de las Tecnologías de la Información de la Universidad de Albany y Director de Investigación del Centro de Ciberseguridad del estado de Nueva York.

Entre los temas abordados hizo énfasis en la importancia que se debe prestar a la seguridad en nuestras instituciones debido a las constantes amenazas de ataques que se suceden en el ciberespacio.

Durante el encuentro expuso varios ejemplos de ciberataques ejecutados en años recientes y las consecuencias que estos ocasionaron. La ciberseguridad continúa siendo un gran desafío, afirmó, haciendo referencia a los retos que implican los nuevos avances de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Momento especial del intercambio fueron las palabras del Dr.C. James R. Stellar, quien agradeció la acogida a su delegación por la UCI y refirió la posibilidad de intercambio entre ambas instituciones.

Las jornadas que restan hasta el 25 de marzo incluyen sesiones de intercambio científico de los visitantes con los miembros de los grupos de investigación de nuestra Universidad.

La estatal Universidad de Albany tiene una rica historia que se remonta a más de 170 años, acoge más de 17 mil estudiantes y 125 programas de posgrado. Entre sus atracciones se encuentran el Museo y Biblioteca del Estado de Nueva York.

Image
El Dr.C. James R. Stellar, presidente de la Universidad de Albany y la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la UCI durante la firma del convenio.
Image
El Dr.C. James R. Stellar, presidente de la Universidad de Albany, Nueva York, agradeció la acogida a su delegación.
Image
El Dr.C. Sanjay Goel impartió una conferencia sobre ciberseguridad en la UCI.

Noticias

Evstropov: Aun cuando piensen que no queda nada por hacer, sigan estudiando
|
Image
Análisis de soluciones en Campamento Caribeño de Porgramación ACM-ICPC

El VIII Campamento Caribeño de Entrenamiento del ACM-ICPC, que se desarrolla durante dos semanas en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) culminará el próximo sábado con la duodécima Copa UCI de Programación.

Aproximadamente quince días de fuerte entrenamiento han tenido los más de 70 participantes cubanos y extranjeros de este concentrado de conocimiento que los ejercita y prepara para futuras competiciones del ACM-ICPC.

La más próxima de estas rivalidades será la Final Mundial del prestigioso evento que tendrá lugar en el mes de mayo en la ciudad norteamericana de Rapid City en Dakota del Sur, para la cual se preparan desde la UCI dos equipos de Cuba y uno de México.

Durante su accionar, el evento académico se ha visto prestigiado con la presencia de los profesores Alfredo Somoza, de la Universidad de La Habana y Gleb Evstropov de Rusia, quien concedió una entrevista al periódico Mella.

Evstropov manifestó su alegría por ser parte del campamento “me gusta ayudar a las personas, estudiar, traer el ACM a todo el mundo, y compartir mis conocimientos con otros. Observo su pasión por estudiar y esto me motiva a ser mejor y mejor”.

Referente al nivel de los equipos participantes expresó: “tienen muchas cosas que aprender. La comunidad es pequeña comparada con la de Rusia, de donde yo vengo, pero veo su pasión por el estudio y la voluntad de lograr sus metas y eso es lo más importante. Repetir este campamento de entrenamiento, una y otra vez siempre aumentará el nivel de los competidores de ACM en el país e incluir más universidades puede ser positivo. Creo que tienen mucho espacio para seguir mejorando y obtener mejores resultados”.

Gleb, nos comentó que no era solo su primera  vez en la UCI sino que “es mi primera vez en La Habana, en Cuba, en el Caribe y solo mi segunda vez en Latinoamérica. El campus de la Universidad es muy hermoso, hay mucha infraestructura necesaria para estudiar, las clases en la comunidad, el acceso a internet son cosas muy importantes. Las personas que estudian la ciencia de la computación en universidades necesitan elevar sus conocimientos, también es bueno destacar que las personas aquí son amistosas”.

En un mensaje a la comunidad Universitaria el doble subcampeón en Finales Mundiales de ACM-ICPC expresó:

“Mi mensaje principal no es solo para los participantes en el campamento, sino para todas las personas que persigan algún objetivo. Nunca pensar que lo han hecho todo, aun cuando piensen que no queda nada por hacer, seguir estudiando. Tendrán tiempo para descansar después. Cada hora que pasen estudiando ahora les dará 10 veces más que dejar el estudio para después. Por tanto a estudiar ahora”.