Noticias

Ejercicio de culminación de estudios: crece un desarrollador senior
|
Image
Estudiante de la Facultad 1 realizó su ejercicio de culminación de estudios en la UCI.

Estudiante de la Facultad 1 realizó su ejercicio de culminación de estudios en la UCI. Fotos: Osmel Batista Tamarit.

Eddy Yoel Fresno Hernández, estudiante de la Facultad 1 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), realizó este viernes su ejercicio de culminación de estudios, una de las modalidades de evaluación en la Educación Superior.

En uno de los laboratorios del Parque Científico-Tecnológico de La Habana, Fresno Hernández expuso su experiencia en la formación profesional como integrante del Proyecto Z17, el equipo de jóvenes desarrolladores de las aplicaciones toDus, Picta y Apklis en la UCI.

El único estudiante del curso diurno de la facultad, que se evalúa en esta modalidad, disertó sobre el Portafolio de certificación de roles: toDus Android versión 2, una solución disruptiva, innovadora y cubana.

Valiéndose de esta excepcionalidad, por su dominio en los roles de la producción de software, su desempeño y habilidades adquiridas y demostradas, Eddy Yoel compartió sus conocimientos con la comunidad universitaria.

Como un maestro y apoyado en los gráficos, describió la integración Git -Branch-Flow al desarrollo Android en el proyecto; el análisis, la investigación y las deficiencias detectadas, así como la propuesta de solución temprana en pos de la sostenibilidad y el desarrollo, la documentación y despliegue de toDus 2.0 -cliente cubano de mensajería instantánea- como paso firme a la soberanía tecnológica del país.   

“El proceso desde la creación hasta la resolución de una tarea corría el riesgo de incurrir en fallas de seguimiento y validación”, explicó el joven de Melena del Sur al referirse a la problemática: Mal tracking.

Entre los hitos principales del trabajo, en seis meses toDus 2.0 era un alpha que contenía todas las funcionalidades de su predecesor. En cuanto a los aportes a la comunidad, destacó las más de cinco funcionalidades nuevas, el soporte para dispositivos desde Android API 21 hasta Android API 34 y la eliminación de todas las dependencias de terceros no oficiales o deprecadas.

Según el desarrollador en ejercicio, toDus 2.0 garantiza el crecimiento constante y estable de las plataformas y sus servicios. Se proponen como objetivos primarios, en la actualidad, el despliegue del servicio de Historias o Estados, Noticias o Freed y Llamada de voz y Videollamadas.

El tribunal, presidido por el MSc. Allan Pierra Fuentes, coordinador general del proyecto Z17 e integrado, además, por Aylin Estrada Velazco, vicedecana y otros especialistas de la producción y el proyecto Z17.

Tras concluir su exposición de excelencia, el estudiante de la Facultad 1 respondió una serie de preguntas relativas a la propuesta de investigación defendida. Asimismo, otras afines como la afectación del bloqueo en su vida como desarrollador y sobre su recomendación en cuanto a las asignaturas del plan de estudio ajustadas al desarrollador no solo al programador.

El desarrollador senior, como lo consideró un integrante del tribunal, en los momentos finales, recibió la felicitación, el reconocimiento y respeto de los presentes por su crecimiento y profesionalidad en las tareas encomendadas como desarrollador de software, creatividad e integración al colectivo.

* El ejercicio de culminación de estudios es una modalidad de evaluación del aprendizaje aprobada en la Resolución 47 de 2022 por el Ministerio de Educación Superior en sus artículos 381 y 382.

Image
El tribunal estuvo presidido por el MSc. Allan Pierra Fuentes, coordinador general del proyecto Z17, vicedecanos y otros especialistas.

El tribunal estuvo presidido por el MSc. Allan Pierra Fuentes, coordinador general del proyecto Z17, vicedecanos y otros especialistas.

Image
Foto colectiva en el Laboratorio de toDus, Picta y Apklis en el Parque Científico-Tecnológico de La Habana, ubicado en la UCI.

Foto colectiva en el Laboratorio de toDus, Picta y Apklis en el Parque Científico-Tecnológico de La Habana, ubicado en la UCI.

Noticias

Calixto García: un patriota excepcional
|
Image
Calixto García es considerado uno de los principales estrategas de las guerras de independencia cubanas. Foto: Archivo

Calixto García es considerado uno de los principales estrategas de las guerras de independencia cubanas. Foto: Archivo

Este 4 de agosto se conmemora el Aniversario 184 del natalicio de Calixto García Íñiguez, prócer de la independencia cubana conocido como el General de las Tres Guerras.
 

El amor a nuestro país, el cual soñó libre e independiente como lo disfrutamos desde enero de 1959, está reflejado en su brillante carrera militar.

Con 29 años de edad, se incorporó al estallido insurreccional del 10 de octubre de 1868. Durante su trayectoria protagonizó múltiples combates y sobresalió por su sólida formación militar, adquirida en el fragor de la lucha.
 

Máximo Gómez fue su gran maestro en la guerra, conocimientos que le hicieron acreedor posteriormente del grado de Mayor General.

Al igual que Maceo y otros patriotas, se opuso al Pacto del Zanjón hasta reiniciar la lucha, a la cual se sumó nuevamente en mayo de 1880, fracasada la paz por las condiciones que proponía el alto mando militar de la metrópoli en la Isla.

La participación de sus tropas en Santiago de Cuba fue decisiva para el desenlace de la guerra hispano-cubano-norteamericana. Lamentablemente sus palabras no fueron escuchadas y luego de la rendición de Santiago, mantuvo la firmeza ante la arrogancia de los jefes militares yanquis, quienes no permitieron la entrada del Ejército Libertador a la rendida capital de Oriente.

Su experiencia y arrojo en el combate impidieron que las tropas españolas aniquilaran a las de Estados Unidos en Santiago de Cuba, tras la intervención de este último país en la guerra cubano-hispana.

Posteriormente le fue designada la que sería su última misión, viajar a Washington para lograr el licenciamiento de los combatientes al Ejército Libertador y lograr que se reconociera por ese gobierno la existencia de la Asamblea de Representantes de la Revolución.

Calixto García murió en Estados Unidos el 11 de diciembre de 1898, a consecuencia de una pulmonía, pero su legado renace en toda Cuba, donde este cuatro de agosto se recuerdan los 184 años de su nacimiento.

Noticias

La Patria rinde homenaje a sus mártires
|
Image
En 1959 quedó instituido el 30 de julio como Día de los Mártires de la Revolución cubana. Foto: Tomada de Internet

En 1959 quedó instituido el 30 de julio como Día de los Mártires de la Revolución cubana. Foto: Tomada de Internet

Cuando el rojo intenso de la sangre de los mártires de la Revolución corrió por el céntrico Callejón del Muro de la Ciudad Héroe, un mar de pueblo repudió el asesinato de Frank País y Raúl Pujol por esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista.
 

En la tarde del 30 de julio de 1957, el vil sanguinario teniente coronel José María Salas Cañizares, masacró cobardemente al integrante del M-26-7 en Oriente y a uno de los principales organizadores del apoyo a la guerrilla de la Sierra Maestra.

Para no dejar morir el legado viviente de estos jóvenes ejemplos de revolucionarios, cada 30 de julio, desde la casa natal de Frank País, se realiza una peregrinación hasta su lecho en el cementerio de Santa Ifigenia.
 

Este día, la ciudad indómita, Santiago, se viste de luto. Desde los balcones los vecinos llenan de pétalos de rosas cada desfile, entonan a viva voz consignas patrióticas y alzan banderas cubanas y del movimiento 26 de julio.

El Consejo de Ministros, en 1959 institucionalizó, esta fecha, para homenajear a todos los revolucionarios que entregaron su vida en el empeño de derrocar al gobierno tiránico.  

Los enemigos de la Patria pensaron que con la muerte de estos valerosos jóvenes acallarían a un pueblo efervescente de justicia, sed de libertad e independencia.

Los cubanos enarbolamos los ideales de Frank País desde nuestros puestos laborales, denunciando al imperialismo feroz que intenta hacernos renunciar al sueño de Martí, materializado por Fidel Castro Ruz, un primero de enero de 1959.

A 66 años del asesinato de estos próceres, continuamos defiendo las conquistas de la Revolución y participamos activamente en las transformaciones políticas, económicas y sociales de la nación.

Noticias

José Antonio Echeverría continúa presente entre los jóvenes cubanos
|
Image
Este 16 de julio se conmemora el Aniversario 91 del natalicio de José Antonio Echeverría. Foto: Tomada de Internet

Este 16 de julio se conmemora el Aniversario 91 del natalicio de José Antonio Echeverría. Foto: Tomada de Internet

El legado imperecedero de José Antonio Echeverría Bianchi, está presente en cada joven revolucionario de estos tiempos, que no renunciará jamás a los ideales de la Generación del Centenario.
 

El primogénito del matrimonio de Antonio Jesús Echeverría González y Concepción Bianchi Tristán, continúa siendo símbolo de rebeldía, patriotismo e ímpetu revolucionario para los jóvenes cubanos.

Su niñez transitó en Cárdenas, Matanzas. En esta misma ciudad cursó los primeros estudios, practicó diversos deportes y se inició en el estudio de las bellas artes.

Una vez graduado de Bachiller en Ciencias, se trasladó a la capital e ingresó en la Universidad de La Habana donde matriculó en la carrera de Arquitectura y se consolidó como dirigente estudiantil.

Sus ideales de hacer justicia forjaron una personalidad con excepcionales condiciones de líder que lo impulsaron a lanzarse a la causa revolucionaria, a ganarse la confianza de sus seguidores y escribir una de las páginas más gloriosas de la historia Patria.

Como fiel continuador de la impronta de Julio Antonio Mella y Antonio Guiteras integró las filas de la Federación Estudiantil Universitaria, fundó junto a otros compañeros el Directorio Revolucionario, para combatir la tiranía de Fulgencio Batista.

De aquel intrépido y vivaz niño quedaba en Echeverría su ímpetu de marcar las sendas del triunfo y trazar el camino hacia la libertad con su sangre revolucionaria.

Un inolvidable 13 de marzo de 1957, para darle seguimiento a lo pactado en la Carta de México, el valiente héroe, luego de la Toma de Radio Reloj se dirigía a la Universidad cuando resultó interceptado por un vehículo policial y se batió con ellos como hacen los titanes, hasta dar su último aliento por una causa justa, la independencia de su país.

Por eso cuando cada 16 de julio se conmemora un aniversario más del natalicio de José Antonio Echeverría, la juventud cubana rinde un merecido tributo a este valioso joven que con hidalguía combatió al tirano en su propia madriguera.

Noticias

Un balance para seguir avanzando en la transformación digital de nuestro país
|
Image
Balance de producción de la UCI.

Balance de producción de la UCI. Foto: Evelio Piedra Cueria

El trabajo desplegado por los especialistas de la producción de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en el año 2022 fue objeto de análisis en la Asamblea de Balance celebrada en el teatro del Centro de Estudios Avanzados de Cuba.

El encuentro presidido por la M.Sc. Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones; Alain Lamadrid, Director General de Información, Comunicación e Informatización del Ministerio de Educación Superior (MES) y nuestro rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena comenzó con la presentación del informe a cargo del Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero de esta casa de altos estudios.

Durante su alocución, ilustró todos los indicadores que permitieron cumplir con los objetivos del periodo evaluado. Abordó las principales alianzas en sectores estratégicos, los proyectos asociados a programas nacionales y sectoriales, los ingresos por el concepto de servicios profesionales, entre otros.

El directivo enfatizó en las proyecciones de trabajo para el 2023, las cuales apuntan a garantizar un estudio de mercado que permita proyectarse hacia los productos de mayor demanda, transformar el desarrollo de software para hacerlo más ágil, proponer nuevas formas de gestión de los recursos humanos, aportar a la formación de posgrado y ajustar la remuneración propiciando el crecimiento profesional entre roles.

Las diversas intervenciones generadas a partir del informe hicieron referencia a la necesidad de integrar los procesos sustantivos de la Universidad, incrementar las exportaciones, potenciar los diferentes modelos tecnológicos y de negocios para insertarse en el mercado internacional, el rol de los centros de producción, entre otras.

En la Asamblea, la MS.c. Grisel Reyes, viceministra del Ministerio de Comunicaciones, señaló que son notables los resultados alcanzados por esta institución que tiene un gran protagonismo en las principales tareas que se generan a nivel de país.

Insistió en reconocer a este colectivo reunido en este escenario y los convocó a seguir aprovechando sus potencialidades para lograr mayor visibilidad y sostenibilidad.

A partir de esta reflexión, inició su intervención Alain Lamadrid, Director General de Información, Comunicación e Informatización del MES, quien señaló que la UCI es  diferente porque tiene un reto triple en la docencia, la producción y en la transformación digital.

A criterio del directivo, contamos con potencialidad para lograr resultados superiores que posibiliten continuar aportando a la economía de la institución y de la nación.

Por su parte, Montesino Perurena reconoció la calidad del documento presentado y refirió que el mayor reto de los representantes de nuestra alma mater es cumplir con las premisas fundacionales de la Universidad de Fidel.

Nuestro máximo dirigente hizo extensivo un reconocimiento a todos los que contribuyeron a alcanzar estos indicadores y los exhortó a seguir trabajando en función del desarrollo de la UCI y del país.  

En su alocución, hizo un paréntesis para referirse a las razones que nos asisten para ejercer el voto unido el próximo día 26 de marzo como un contundente respaldo a la Revolución.

Al intervenir en el encuentro, la ministra de Comunicaciones destacó que tenemos muchas oportunidades y compromisos para este 2023 y en ese sentido es importante tener identificadas las competencias de nuestros profesionales porque el éxito de esta industria radica en la integración.

En sus palabras ponderó que para lograr la transformación digital es primordial continuar trabajando para elevar los resultados con el objetivo de contribuir a diseñar la nación a la que todos aspiramos.

En los compases finales del encuentro se realizó la firma de un convenio entre nuestro Centro de educación superior y la Empresa de Informática, Automática y Comunicaciones (Tecnomática).
 

Image
Balance de producción de la UCI.

Balance de producción de la UCI.

Image
Balance de producción de la UCI.

Balance de producción de la UCI.

Image
Balance de producción de la UCI.

Balance de producción de la UCI.

Noticias

Los jóvenes de la UCI se preparan para las elecciones de la ANPP
|
Image
Los líderes estudiantiles de la UCI recibieron una capacitación para los próximos comicios del 26 de marzo.

Los líderes estudiantiles de la UCI recibieron una capacitación para los próximos comicios del 26 de marzo. Foto: Osmel Batista

Con vista a las elecciones de los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) se realizó una capacitación a los dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de nuestra institución.

El metodólogo de la dirección de Historia y Marxismo Leninismo, M.Sc. Juan Manuel Álvarez Tur, dialogó con los líderes estudiantiles sobre el Sistema Electoral Cubano, su funcionamiento, la labor de los diputados de la ANPP y el papel determinante de los jóvenes cubanos en los próximos comicios.

En la sala de eventos del docente Camilo Cienfuegos, el conferencista significó que el Sistema Electoral Cubano vigente es resultado de la tradición democrática de nuestro pueblo revolucionario y constituye un proceso participativo, perfectible y legítimo.

Enunció, además, que los diputados de la ANPP tienen el deber de desarrollar su labor en función de los intereses del pueblo, mantener el vínculo con sus electores y explicarles cuál es la política del Estado.

Durante la capacitación, el profesor expresó que la juventud universitaria juega un papel fundamental en este proceso orientado al desarrollo democrático del país, su economía y futuro.

Por su parte, el director de Historia y Marxismo Leninismo, Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez, señaló que nuestro parlamento representa el tipo de país que deseamos construir, donde los jóvenes cuentan y constituyen la continuidad del sistema Socialista. 

En el intercambio con los dirigentes políticos y estudiantiles los exhortó a replicar en sus brigadas y comités de base la información expuesta en este encuentro y los motivó a votar por Cuba.

Los estudiantes participantes, se interesaron en conocer la relación entre el Partido Comunista de Cuba (PCC) y la ANPP y los aspectos distintivos de nuestro sistema electoral.

En este encuentro trascendió que el próximo 26 de marzo refrendaremos nuestro apego a la Revolución, el derecho a defender un país unido, con todos y para el bien de todos.
 

Image
Los líderes estudiantiles de la UCI recibieron una capacitación para los próximos comicios del 26 de marzo.

Los líderes estudiantiles de la UCI recibieron una capacitación para los próximos comicios del 26 de marzo.