Noticias

Nuevas formas de enseñanza del inglés con la metodología “Remote Learning”
|
Image
Entrenamiento de profesores en el uso de la metodología Remote Learning para la enseñanza del inglés en la Educación Superior en Cuba.

Del 6 al 8 de junio la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) es sede del Entrenamiento en las habilidades comunicativas de comprensión auditiva y expresión oral en inglés, como lengua extranjera, utilizando la metodología “Remote Learning“.

Un grupo de 15 profesores seleccionados de cada uno de los Centros de Educación Superior del país desempeñan un papel importante en la implementación de estas políticas. De esta manera podrán incidir después en multiplicar el entrenamiento recibido con el resto de sus profesores, en cada uno de los centros.

Esta actividad está concebida como parte de la política de perfeccionamiento de la enseñanza del inglés en las universidades y dentro de las relaciones de trabajo entre el Ministerio de Educación Superior (MES) y el Consejo Británico (organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y oportunidades educacionales).

El entrenamiento persigue como objetivo actualizar a los profesores de inglés, de más alto nivel, de las universidades cubanas en las habilidades comunicativas de comprensión auditiva y expresión oral en la lengua extranjera. Lo anterior forma parte de la preparación del claustro para implementar las políticas de perfeccionamiento de la enseñanza del inglés en nuestras casas de altos estudios.

Las sesiones de cada una de las jornadas se están realizando a través de videoconferencias con profesores británicos del Remote Teaching Centre en Argentina y constituyen el piloto inicial para la implementación continua de un proyecto de enseñanza-aprendizaje remoto (Remote Learning).

Esta metodología ha sido aplicada con éxito por el Consejo Británico en varios países latinoamericanos. Si los resultados finales son satisfactorios en esta prueba piloto, la metodología se usaría en el futuro para otras acciones de capacitación propiciadas por estos acuerdos de trabajo conjunto.

 

Image
Profesores de diferentes universidades cubanas reciben capacitación.
Image
Metodología británica para enseñanza del inglés es aprendida por profesores universitarios cubanos.

Noticias

Ciencia en favor del medio ambiente
|

La octava Jornada a favor del Medio Ambiente en la UCI se realizó este martes en los predios del Docente 4 con la presencia del Dr.C Omar Correa Madrigal, director de Investigaciones de esta casa de alto estudios.

En el contexto de este evento, que tendrá culminación en la jornada del miércoles, se realizaron diversas actividades entre las que destacaron el trabajo en comisiones y la conferencia de la Dra.C María Valdés Rodríguez sobre la dimensión ambiental como un contenido educativo transversal.

En su intervención, la metodóloga del Centro de Innovación y Calidad en la Educación (Cice) señaló que en el ámbito de la educación superior, el proceso formativo debe fomentar la inclusión de la dimensión ambiental que como resultado garantice la formación de profesionales con competencias ambientales.

Asimismo, destacó que la utilización de contenidos educativos digitales en contextos motivadores e innovadores en la formación medioambiental de los profesionales resulta importante para facilitar aprendizajes y competencias para la toma de decisiones.

Por su parte, el debate científico se sustentó en dos comisiones en las que se examinó el impacto de la distribución cubana de GNU/ Linux Nova en el cuidado del medio ambiente, la educación ambiental  desde el audiovisual y las TIC, impacto del turismo en las zonas costeras y el sistema de acciones para la educación ambiental en la Residencia universitaria, entre otros.

En este espacio, que incluyó un homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se patentizó el reto de continuar trabajando con el propósito de concientizar a nuestra comunidad sobre la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente.

Image
Jornada a favor del Medio Ambiente en la UCI.
Image
Jornada a favor del Medio Ambiente en la UCI.
Image
Jornada a favor del Medio Ambiente en la UCI.

Noticias

Declaran espacios libres de humo en Residencia estudiantil
|
Image
La selección de los espacios libres de humo tomó en consideración los locales donde no existen fumadores o fume uno solo y lo haga fuera de este.

Consciente de asumir una actitud de abandono al tabaco, la Residencia de estudiantes devino esta semana primera área de la UCI en proclamar algunos de sus espacios libres de humo.

Según reveló la jefa del Departamento de Bienestar Universitario (DBU) de la institución, Susel García Cedeño, 111 apartamentos de estudiantes fueron declarados libres de humo.

Figuran entre los escogidos 12 de la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (FICI), 26 de la Facultad 1, 27 de la 2, 14 de la 3, 16 de la 4 y 16 de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (CITEC).

La selección de los espacios libres de humo, al decir de la Jefa del Departamento de Bienestar Universitario, tomó en consideración los locales donde no existen fumadores o fume uno solo y lo haga fuera de este; que, en las áreas aledañas al local, no existan indicios de uso de tabaco (ceniceros, cajetillas, cenizas, olor de humo de tabaco o personas fumando), y que el personal del local posea conocimientos sobre los efectos a la salud del tabaquismo pasivo y activo.

Durante la jornada de lucha contra el tabaquismo en Cuba, el DBU de la UCI promovió disímiles acciones educativas encaminadas a los jóvenes. Efectuó un taller dirigido a las instructoras educativas y diferentes charlas en las residencias estudiantiles 1 y 2.

Para el cierre de la campaña, el día 9 de junio el Departamento prevé la colocación de identificaciones en diversos espacios, donde se implican otras áreas.

De acuerdo con el diagnóstico efectuado por el Departamento de Bienestar Universitario de la UCI, el 11% de los estudiantes fuma de manera regular, y el 10% de manera ocasional.  De cada 10 estudiantes, al menos dos consumen cigarro. Sin embargo, el número de estudiantes consumidores disminuyó en un 3% con respecto al curso 2014-2015.

Cuba es la nación que ocupa el tercer lugar de la región latinoamericana con mayor prevalencia en el hábito de fumar, con un incremento del consumo de cigarrillos anuales, según la OMS.

Noticias

Encontrar las fortalezas y debilidades en proceso de autoevaluación en la UCI
|
Image
Intercambio con el jefe de la Línea de investigación de Software Libre, MSc. Allan Pierra

Desde el pasado lunes, 29 de mayo, comenzó en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) un proceso de autoevaluación interna con la finalidad de preparar a todo el personal para la evaluación externa que se realizará en diciembre próximo por la Junta de Acreditación Nacional (JAN), del Ministerio de Educación Superior.

Durante la mañana de este 31 de mayo, en el salón 1 del Rectorado, correspondió el encuentro de un grupo de evaluadores internos, quienes atienden diferentes variables, con líderes científicos, jefes de proyectos y coordinadores de programas de posgrado.

El quehacer investigativo y científico de  esta casa de altos estudios fue analizado por la Dra.C. Olga Lidia Martínez Leyet con el objetivo de puntualizar las evidencias necesarias para la Variable 4: Interacción social, que incluye la investigación científica, el posgrado y la proyección comunitaria.

Líderes de líneas de investigación como Software libre, Seguridad y Administración de redes y Minería de procesos expusieron los resultados científicos, la interacción social e impacto de cada uno de sus programas en la comunidad, en el país e internacionalmente.

Encontrar todos los aspectos positivos y negativos, para poder ser mostrados en el expediente que la Universidad debe entregar para solicitar la evaluación a la JAN formó parte del intercambio.

Del mismo modo, fueron planteadas por parte de cada línea las categorías científicas del personal, las publicaciones alcanzadas, los convenios de intercambio con organizaciones o entidades extranjeras, la visibilidad interna y externa de los resultados, las actividades investigativas que desarrollan, entre otros aspectos.

Por su parte, la Dra.C. Roxana Cañizares González,  profesora del claustro de la Maestría en Informática, dijo que los temas de investigación que tienen concebidos en el banco de problemas están en consonancia con las ocho líneas investigativas que tiene aprobada la UCI y que se están preparando para en un futuro, no muy lejano, cuando comience la tercera edición de este programa de maestría poder presentar la solicitud de  evaluación a la JAN.

En este encuentro se encontraban también el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la UCI; el Dr.C. Omar Correa Madrigal, director de Investigaciones, así como los también doctores Dunia María Colomé y José Enrique Messana, responsables de evaluar la Variable 2: Recursos humanos.

Todos los participantes coincidieron en que este ejercicio permite identificar las fortalezas y debilidades que posee la  institución para consolidar su trabajo y de esta forma elevar la calidad de sus procesos.

Image
Explicación del representante de la línea de Seguridad y Administración de redes.

Noticias

Continúa proceso de autoevaluación de la UCI
|
Image
Como parte del proceso de autoevaluación de la UCI, la Ing. Irina Brito Reyes, directora de Producción, junto a líderes de la red de centros, presenta a evaluadores y coordinadores los productos de la Universidad.

Este martes continuó el proceso de autoevaluación interna que realiza la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) del 29 de mayo al 2 de junio de 2017, para preparar a la comunidad universitaria y mejorar el expediente que se presentará en diciembre próximo a la Junta de Acreditación Nacional (JAN) del Ministerio de Educación Superior.

Como parte del programa correspondiente, evaluadores y coordinadores se reunieron en el Salón de Exposición Permanente de Aplicaciones y Sistemas Informáticos, ubicado en el Docente 2, donde la Ing. Irina Brito Reyes, directora de Producción, junto a líderes de la red de centros presentaron los productos de la Universidad.

Estaban presentes miembros de las comisiones 6 (Impacto social) y 4 (Interacción social), que conocieron en detalles cómo el proceso de producción de la institución ha impactado en la sociedad cubana, los convenios con entidades extranjeras y las nuevas proyecciones para la creación de software, con sus fortalezas y debilidades.

También este 30 de mayo integrantes de la Variable 3: Formación del Profesional de Pregrado, realizaron una visita a los Pozos de Petróleo de Varadero con el propósito de valorar in situ el sistema de gestión implantado por la UCI en ese lugar.

Mientras, la comisión evaluadora entrevistó a cuadros de dirección de la entidad, entre otros intercambios que incluyeron a directores, profesores de diferentes categorías docentes y a dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), así como a educandos extranjeros.

Mañana miércoles prosigue el proceso de autoevaluación interna a todo lo relacionado con la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Noticias

Concluye exitosamente la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas
|
Image
La FICI y la Facultad 4 fueron galardonadas con el Mejor evento a nivel de base

En la tarde de este 29 de mayo finalizó la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas en la Sala de Eventos del Docente 4 de la UCI.

El encuentro sirvió para reconocer el trabajo individual y colectivo de las facultades y entregar los premios a los resultados investigativos más relevantes del programa académico.

En el acto se encontraban presentes el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero; la Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, vicerrectora de Formación; el Dr.C. Omar Corera Madrigal, director de Investigaciones y Elianis García Cabrera, presidenta de la FEU en esta casa de altos estudios, acompañados por otros miembros del Consejo Universitario, profesores, estudiantes y algunos miembros de la comisión evaluadora del proceso institucional interno.

La relatoría del evento fue realizada por Reinier Blanco Crespo, miembro del Consejo FEU que atiende la esfera de Investigación, quien expresó que participaron un total de 632 estudiantes en 14 competencias durante los cinco días que duró esta jornada.

Numerosos premios fueron entregados a todos los estudiantes galardonados en los certamenes de Sudoku, RecordMath, Quién quiere ser ingeniero, Copa de Ingeniería de Software, Copa Pascal, Olimpiada de Matemática, Mi Web x Cuba, Quién sabe más de Ingeniería de Software y la Copa de Base de datos.

En la exposición de trabajos de Ingeniería de Software obtuvo la categoría de relevante el Módulo para el diseño de modelo entidad relación en la plataforma RDB-Learning, del estudiante de 5to. año de la Facultad 1, Carlos Yordan González Herrera. Asimismo, fueron reconocidos por la Dirección de la Universidad varios estudiantes que desarrollaron una ardua labor en la organización de la cita.

Otro momento de premiación estuvo dedicado a las facultades, donde las facultades 4 e Introductoria en Ciencias Informáticas (FICI) fueron galardonadas con el Mejor evento a nivel de base. La Facultad 3 se posicionó el tercer lugar, la Facultad 2 en el segundo y la FICI se llevó el primer lugar en este certamen.

Las palabras de clausura fueron pronunciadas por el Director de Investigaciones en la UCI, quien destacó la calidad de los trabajos presentados en esta Jornada y exhortó a todos a seguir trabajando para que las próximas ediciones queden mucho mejor y se siga nutriendo cada vez más con la investigación realizada por nuestros estudiantes.

Image
Participantes de la clausura de la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas.
Image
Galardonados de la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas.
Image
Premios otorgados.