Noticias

Visita la UCI representante de Fidesol
|

En horas de la tarde de ayer, lunes 19 de junio, en el Salón de Protocolo del Docente José Martí tuvo lugar un encuentro de trabajo entre directivos de esta casa de altos estudios y Rafael Delgado, consultor y asesor de estrategia de la Fundación I+D del Software Libre, Fidesol, de España.

El encuentro estuvo presidido por la Rectora de esta institución, la Dra.C. Miriam Nicado García y contó con la presencia de miembros del Consejo Universitario y representantes de algunos centros de desarrollo de nuestra Universidad.

El distinguido visitante recibió una detallada explicación del funcionamiento de la Universidad de las Ciencias Informáticas y expuso sus deseos de establecer vínculos de cooperación en el futuro cercano.

Fidesol es una entidad sin ánimo de lucro y un Centro de Investigación y Desarrollo centrado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Dirige sus esfuerzos a promover y fomentar la investigación, el desarrollo y la difusión de herramientas y servicios basados en estándares y tecnologías abiertos.

Noticias

Inició en la UCI curso para webmasters de medios de prensa del país
|

Con el objetivo de incrementar el posicionamiento de un sitio web a partir de una mejor definición y estructura de su contenido mediante el uso de HTML 5, inició en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) una capacitación dirigida a una representación de los webmasters de los diferentes medios de prensa del país.

La jornada inaugural contó con la presencia de Aixa Hevia, vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), quien dio las gracias a todos los cursistas por su presencia, a pesar de las lluvias registradas en la capital durante estos días, y exhortó a los presentes a aprovechar al máximo este curso con el fin de instruir al resto de sus compañeros con lo aprendido acá.

El curso HTML 5 y posicionamiento web está previsto para impartirlo en cinco días, y estos profesionales tienen ante sí el reto de llenarse de nuevos conocimientos para, al finalizar, realizar un diagnóstico del estado actual del sitio web que administran y así poder mejorarlo.

En la conferencia de este lunes 19 de junio, desarrollada en una de las aulas de posgrado del Docente 1, se realizó un análisis de las estadísticas existentes en los sitios web cubanos, las características internas y externas para lograr el posicionamiento o la optimización del posicionamiento (SEO), la evolución del HTML, desde el año 1989 en que surgió la www, hasta nuestros días con HTML 5 y un conjunto de buenas prácticas para realizar diseños responsive o adaptables a cualquier dispositivo móvil, así como para mejorar el posicionamiento de un sitio en la red de redes.

Sin duda alguna una oportunidad para adquirir nuevos saberes y así lograr un mejor posicionamiento de nuestros sitios web para poder seguir divulgando la realidad de nuestra Cuba libre y soberana.

Noticias

Visita la UCI presidente de la República de Mozambique
|

El presidente de Mozambique, Filipe Jacinto Nyusi, acompañado por una delegación diplomática de su país, llegó a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), en la tarde de este sábado 17 de junio de 2017.

En la emblemática Plaza Mella de la institución, el mandatario y su delegación fueron recibidos por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la Universidad, y miembros del Consejo Universitario. De inmediato tuvo lugar la foto oficial de la visita.

Tras disfrutar de un momento cultural especial, ambas delegaciones se dirigieron al Salón de Protocolo de la Universidad donde nuestra Rectora realizó la presentación de la Universidad y su modelo de formación y tuvo lugar un amistoso intercambio.

El presidente de Mozambique desde el 2015, Filipe Jacinto Nyusi, llegó a la capital cubana en la noche de este jueves, con motivo de una visita oficial que incluyó conversaciones con su homólogo, el General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Mozambique, país situado al sureste de África, a orillas del océano Índico, es uno de los 120 Estados en los que Cuba tiene representaciones diplomáticas.

Biografía oficial del Excmo. Sr. Filipe Jacinto Nyusi, presidente de la República de Mozambique

El Excelentísimo Señor Filipe Jacinto Nyusi nació el 9 de febrero de 1959 en Mueda, Cabo Delgado, Mozambique. Es casado y padre de cuatro hijos.

Inició su carrera política en 1973, cuando a la edad de 14 años ingresó en las filas del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), y recibió preparación político-militar en el centro de Nachingwea, Tanzania. Siendo estudiante participó en las celebraciones por la proclamación de la independencia nacional el 25 de junio de 1975.

Se graduó con honores en 1990 como Ingeniero Mecánico en la Academia Militar VAAZ de Brno, República Checa, donde le fue conferido el título de Máster en Ingeniería.

Inició su carrera profesional en Nampula en 1992, en la Empresa Puertos y Ferrocarriles de Mozambique. De 1995 al 2007  fue Director Ejecutivo de la Empresa de Puertos y Ferrocarriles de Mozambique en Nampula y del 2007 al 2008, se desempeñó como Administrador Ejecutivo en la Empresa Puertos y Ferrocarriles de Mozambique, en Maputo.

Del 2002 al 2008 fungió como docente de forma parcial, en el Departamento de Matemáticas de la Universidad Pedagógica en Nampula.

Del 2005 al 2014 fue miembro del Comité Nacional de la Asociación de los Combatientes de la Lucha por la Liberación Nacional (ACLLN).

Fungió como Ministro de Defensa Nacional del 2008 al 2014.

Durante el X Congreso del FRELIMO celebrado en Pemba en el 2012, fue elegido miembro del Comité Central del Partido.

Filipe Jacinto Nyusi es Presidente de la República de Mozambique desde el 15 de enero del 2015.

(Con información de Granma)

Noticias

Jornada de Ciencia y Técnica en la UCI
|

En el Salón de actos del Docente 4 se inauguró el Fórum de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), que se desarrolló este jueves, 15 de junio de 2017, dedicado en esta ocasión al Aniversario 15 de la fundación de nuestra casa de estudios superiores.

El evento científico tuvo el propósito fundamental de promover el desarrollo y uso de los sistemas informáticos para elevar la eficiencia en los diferentes sectores de la economía, la producción y los servicios, además de fortalecer, elevar el rigor y la calidad del Movimiento del Fórum a nivel de Universidad.

Asistieron al encuentro el MSc. Reynaldo Rosado Roselló, vicerrector de Producción de la UCI; Laura Miranda, secretaria del Fórum Municipal de La Lisa; el Dr.C Omar Correa Madrigal, director de Investigaciones de la Universidad; directores de los centros de desarrollo y de la Dirección General de Producción; líderes de proyectos y otros miembros del Consejo Universitario, estudiantes y profesores participantes en el intercambio.

Como invitado especial, el DrC. Francisco Borrás Atiénzar impartió la conferencia científica “Gestión de los intangibles en las organizaciones: una mirada a la industria de la informática”, investigación que ha realizado durante 12 años, porque –dijo- lo que no es tangible es difícil de medir, lo que no significa que no sea importante.

El conferencista es Profesor Titular de la Universidad de La Habana y de la Escuela Nacional de Cuadros, Presidente del Tribunal Nacional de Doctorado en Ciencias Contables y Financieras de la República de Cuba e investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana. Ha recibido numerosos premios y condecoraciones, y tiene varios libros publicados.

Los debates científicos en comisiones se realizaron en aulas del Docente 4 y estuvieron divididas en tres temáticas: Informática, automatización y comunicaciones; temáticas variadas, y Pedagogía, didáctica y uso de las Tics en la enseñanza.

Correa Madrigal dijo que el Fórum de Ciencia y Técnica está llamado a ser un momento importante en las universidades cubanas, por ser un elemento significativo para seguir avanzando en la gestión del conocimiento científico.

Image
Inauguración del Fórum de Ciencia y Técnica en la UCI.
Image
El Dr.C. Omar Correa Madrigal, director de Investigaciones en la UCI, tuvo a su cargo las palabras de apertura del evento.
Image
Trabajo científico en comisiones.
Image
Trabajo científico en comisiones

Noticias

No es el fin de la Historia en Cuba
|
Image
Portada y contraportada del libro Cuba: ¿fin de la Historia?, del autor Ernesto Limia Díaz

En el Salón de Actos del Docente 4 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se presentó el libro Cuba: ¿fin de la Historia?, del escritor Ernesto Limia Díaz, este miércoles 14 de junio de 2017, con la presencia de su autor y del cantautor Raúl Paz.

La Rectora del centro, Dra.C. Miriam Nicado García, así como directivos, profesores, otros trabajadores y estudiantes asistieron a este debate que se ha realizado por todas las universidades del país, a propósito del Aniversario 95 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU),  en lo que han dado en llamar Diálogo Itinerante…pa´conectar los sentimientos.

Antes de la presentación de la obra, que suscitó comentarios y preguntas acorde con estos tiempos, Limia y Paz agradecieron a la UCI el apoyo brindado para que la gira realizada se hiciera realidad.

En sus palabras Raúl expresó: “Lo que está aquí (en el libro), te atrapa y te enseña. Me cautivó sobre todo, la inteligencia que desprende”.

Uno de los jóvenes que intervino preguntó qué está pasando con la identidad cubana, y destacó el placer de lo expresado de que en los cinco capítulos, que son como clases,  la palabra Cultura es muy importante.

Por su parte, el autor alertó que es fundamental una enseñanza de la historia profunda y creativa en todo momento, sin excesivo academicismo, en aras de favorecer la formación de las nuevas generaciones.

Con sus argumentos, Ernesto Limia Díaz cautivó al numeroso público:

“¿Qué quiere decir fin de la historia? ¡Léete el libro! Es la pregunta que nos tenemos que hacer hoy, nos la tenemos que hacer el año que viene; pero lo más importante no es hoy ni el año que viene, porque hoy y el año que viene yo sé la respuesta. Nos la tenemos que hacer durante cinco años.

“Nada es en blanco y negro, por eso es que hay que conocer la Historia, para que no nos engañen con palabrerías. Pero lo que urge hoy es encontrar respuestas inteligentes. Nos están pintando al país como si estuviéramos parados. ¡Eso es mentira!

“Es fundamental una enseñanza de la historia profunda y creativa en todo momento, sin excesivo academicismo, en aras de favorecer la formación de las nuevas generaciones”.

Al concluir la presentación, el libro fue donado a los presentes.

La obra fue publicada por la casa editorial latinoamericana Ocean Sur, que ofrece a sus lectores las voces del pensamiento revolucionario de América Latina de todos los tiempos, inspirada en la diversidad étnica, cultural y de género, las luchas por la soberanía nacional y el espíritu antiimperialista.

Esta casa editorial cedió cinco mil ejemplares para su distribución gratuita en Cuba.

SOBRE EL AUTOR.

Ernesto Limia Díaz nació en la ciudad de Bayamo, en 1968. Es especialista en Análisis de la información, licenciado en Derecho y Titular de diplomados en Migraciones Internacionales y Economía, así como doctor en Ciencias. Actualmente es el asesor del Ministro de Cultura de Cuba.

Ha publicado artículos en diarios nacionales y ensayos sobre economía y temas históricos en medios especializados. Es autor de Cuba entre tres imperios: perla, llave y antemural (Ediciones Boloña, 2012; Casa Editorial Verde Olivo, 2014) y Cuba Libre. La utopía secuestrada (Casa Editorial Verde Olivo, La Habana, 2015).

Frecuentemente Limia realiza análisis críticos y con espíritu constructivo sobre particularidades de la actualidad y su relación con etapas anteriores.

CRÍTICAS SOBRE LA OBRA:

Cantautor Raúl Paz: “Es un texto osado, provocador y profundo, que invita al diálogo sincero (…) las reflexiones de sus páginas son imprescindibles y representan luces en las complejas circunstancias actuales”.

Poeta y ensayista Juan Nicolás Padrón: “Recomiendo estas páginas como valioso texto que es necesario tener ya en cuenta en los planes docentes, pues contribuyen a conformar la cultura histórica y política imprescindible para no perderse en el escenario mundial contemporáneo”.

Ministro de Cultura de Cuba Abel Prieto Jiménez: “Aunque muy profunda, la obra es muy accesible y se lee como una novela, cautiva al lector y viaja constantemente desde la geopolítica de tiempos pasados hasta el micromundo personal de una figura histórica”. (…) Creo que Limia tiene la intención de removernos, de hacer que nos demos cuenta del reto que tenemos los revolucionarios cubanos de hoy”.

Fuentes: www.granma.cu

Image
Ernesto Limia Díaz, autor de Cuba: ¿fin de la Historia?
Image
El cantautor Raúl Paz tuvo a su cargo la presentación del libro.
Image
En la presidencia, de izquierda a derecha: MSc. Silvano Merced Len, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia en la UCI; el escritor Ernesto Limia Díaz, y el cantautor Raúl Paz.
Image
El auditorio estuvo atento a las palabras del escritor y del cantautor.
Image
Las intervenciones del público se basaron en comentarios y preguntas.

Noticias

La UCI rinde honores al Che Guevara
|
Image
Presidente de la Editorial Ocean Sur en compañía de la Presidenta Nacional de la FEU, dejan abierta la exposición fotográfica dedicada al Che

Este 14 de junio, en el Aniversario 89 del natalicio del Comandante Ernesto Che Guevara, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) rindió honores al cabal hombre y auténtico revolucionario.

En compañía de la presidenta nacional de la FEU, Jennifer Bello Martínez y el vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, el MSc. Silvano Merced Len, el presidente de la Editorial Ocean Sur, David Deutschmann, inauguró la exposición.

El editor de Ocean Sur en sus palabras de apertura agradeció a la FEU y la UCI por la oportunidad de compartir con la comunidad universitaria la vida del Che desde su niñez hasta casi sus últimos días.

La muestra comprende, al decir de Deutschmann, fotos del archivo del Centro de Estudios Che Guevara y del libro Che desde siempre.

Durante la muestra fotográfica dedicada al Che, la Presidenta nacional de la FEU, sostuvo un intercambio con los estudiantes de la Universidad.

Image
“Pensamos que la mejor manera de entender al Che es leerlo”, consideró David Deutschmann, presidente de las editoriales Ocean Sur y Ocean Press.
Image
Exposición fotográfica en la UCI rinde honores al Che Guevara.
Image
Exposición fotográfica en la UCI rinde honores al Che Guevara.
Image
Rinde honores la UCI al Comandante Ernesto Che Guevara.
Image
Dedican al Guerrillero Heroico la exposición fotográfica, que incluye fotos del archivo del Centro de Estudios Che Guevara.
Image
Universitarios rinden tributo al Che durante exposición fotográfica.
Image
Presidenta nacional de la FEU, Jennifer Bello Martínez, dialoga con estudiantes de la UCI durante la muestra fotográfica en homenaje al Che, en el Aniversario 89 de su natalicio.