Noticias

2002: El proyecto futuro se transforma en una victoria
|

El año 2002 fue una verdadera hazaña de esfuerzo y sacrificio para impulsar el estratégico proyecto de Fidel, significa Sergio Castro Rojas, auxiliar de abastecimiento del Complejo de Comedores 1 (CC1), uno de los fundadores de la Base de Radioescucha Lourdes y de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Todavía en mayo de 2002, relata el santiaguero, yo pertenecía al Centro Radioelectrónico Lourdes como trabajador civil de las FAR, específicamente, como jefe de almacenes.

Cuenta este admirador del Che que la construcción del primer comedor del CC1 se inicia en 2002, donde, en la etapa de los rusos, radicaba un parqueo de carros blindados militares y de tanques. Pero no es hasta el 12 de septiembre con cerca de 3 000 comensales que empieza a funcionar.

“Pero, en un principio, la comida se traía elaborada del complejo de alimentos de La Lisa ‘Tamara Búnker’. El servicio se prestaba en los mismos apartamentos”, recuerda Sergio.

Uno de los momentos inimaginables en la vida de este santiaguero llega meses antes de la apertura de la UCI. La remembranza saca chispas del rostro del militante partidista:

“Allí, donde estaba el policlínico viejo, hoy cercanías de la Plaza Niemeyer, se apareció el Comandante en Jefe Fidel Castro y el presidente ruso, Vladimir Putin.

“Ellos recorrían el lugar, saludaban y hablaban con los que estábamos ahí. Pero nunca imaginé que estrechara la mano de Fidel y Putin”.

Los ojos de Sergio saltan de sus espacios. Viajan sus manos. Y aunque el hombre frente a mí revela rectitud, consigue redimir la sonrisa y retener la presencia del inspirador de esta institución de nuevo tipo encarada a la informática.

“Imagínese, describe, sentí una emoción tremenda por lo que significa Fidel para nosotros. Fue un momento muy especial”.

La faena de los primeros días en que la lluvia ahondaba la convicción de los hombres, inunda la nostalgia del auxiliar de abastecimiento.

“Trabajábamos con ese amor, esmero y dedicación para que esto fuera a’lante. Y nos batíamos con el fango, el aguacero, contra viento y marea para sacar adelante la idea de Fidel.

“El proyecto de Fidel de crear una Universidad tenía el objetivo de darle un futuro, una buena utilidad a lo que había sido el Centro Lourdes tan estratégico para el país.

“De hecho no iba a dejar de ser estratégico para la nación. Era algo novedoso; la ciencia y la informática que hoy es el corazón de cualquier país. Eso nos estimuló a dar el paso al frente, a apoyar en todo con calidad, con espíritu patriótico y revolucionario, con sentido de pertenencia.

“La efervescencia y ese ahínco son inolvidables. Cada visita de Fidel nos motivaba más.

“Ese empeño lo sentíamos como propio porque era una tarea grande, fuerte y un encargo de Fidel, quien nunca se sintió derrotado y transformó el proyecto futuro siempre en una victoria.”

Noticias

El ajedrez en la UCI realiza su primer torneo del curso
|

Como digno homenaje al XV Aniversario del inicio de las clases en la Universidad de las Ciencias Informáticas, el viernes 8 de septiembre se llevó a cabo el II Grand Prix Blitz 1 en la Cátedra Honorífica de Ajedrez Remberto A. Fernández González.

A pesar de la llegada del poderoso huracán Irma a nuestro país, en nuestra sede hizo un día maravilloso. Se presentaron 15 ajedrecistas (tres titulados) en representación de Artemisa, La Habana, Matanzas y la sede.

Se jugaron 9 rondas por el Sistema Suizo combinando ritmos de tiempo Blitz: las cinco primeras rondas se jugaron a 5 minutos con 3 segundos de bonificación y las cuatro últimas a 3 minutos y 2 segundos de bonificación. Esta novedad agradó a los jugadores.

Los ganadores del evento fueron Reyder Cruz De la Osa (Artemisa, UCI) con 8 puntos, escoltado a medio punto por el Maestro FIDE Wilver Vargas Rodríguez (Artemisa) y Reinerio Gómez Arnau (La Habana) con 6 puntos y mejor desempate que otros dos jugadores. Los tres se clasificaron para la fase final prevista para el mes de diciembre, donde se decidirá el Campeón Absoluto.

La única fémina que jugó fue la Maestra FIDE Yoana González Ochoa (La Habana, UCI) que concluyó con 4.5 puntos en el noveno puesto.

El próximo torneo mensual se jugará el viernes 6 de octubre a la 1:00 p.m.

El XV Torneo UCI (Modalidad Standard) está programado del 9 al 20 de octubre. Este evento otorga al ganador el derecho a jugar el XI Torneo Internacional Universitario Remberto Fernández, del 28 de abril al 8 de mayo de 2018.

Los esperamos.

Noticias

Apoya la UCI labores de higienización en La Lisa
|

Brigadas de trabajadores, líderes estudiantiles y especialistas de la producción de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) apoyaron desde este miércoles en la recuperación del municipio La Lisa en La Habana, tras la ira del huracán Irma.

La disposición y solidaridad que identifica a esta institución llegó al poblado de San Agustín, así lo corrobora la vanguardia de esta primera brigada de solidaridad.

“Lo más importante es tener disposición, voluntad, un poquito de humanismo y sentir amor por el pueblo de Cuba, por todas las zonas aledañas a nuestra Universidad”, expresó el Ing. Lester Collado Rolo, secretario general del sindicato en la UCI.

Collado aludió a la enseñanza que nos legó Fidel de aplicar el concepto de solidaridad, de dar todo lo que tenemos en apoyo de la Revolución.

“Me parece que solamente con ver los destrozos que causó Irma, nos estremece a todos los que nos sintamos revolucionarios para aportar  lo que podamos en cualquier lugar sin derecho a cansarnos prácticamente”, expresó el joven dirigente, quien aprendió a manipular una motosierra en un solo un día.

Por su parte, el presidente del Consejo Popular de San Agustín, José Castañeda Martínez señaló que la ayuda del centro educacional a la comunidad de San Agustín se concentró en la higienización de las principales avenidas como 230, 250, 240, 31, 23 y 51 y con posterioridad prevén el saneamiento del resto de las calles.

“Estamos agradecidos por la colaboración de la UCI a esta comunidad que tiene aproximadamente 41 000 habitantes y 11 escuelas, reconoció Castañeda.

San Agustín fue afectado esencialmente por la caída de árboles y del tendido eléctrico, este último restaurado al 90% hasta este miércoles.

Noticias

Huracán Irma dejó su huella en la UCI
|

El huracán Irma, aunque no pasó directamente por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), sí dejó las huellas de haber recibido los vientos de tormenta tropical correspondientes al amplio diámetro de acción que tenía ese fenómeno meteorológico.

Desde la mañana del sábado 9 de septiembre, se dio a conocer la Nota Informativa No. 5 del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil sobre el huracán Irma, en la cual se informaba que las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque pasaban a la Fase de Alarma ciclónica. Así comenzaba nuestra interacción con Irma.

Muy temprano se fueron deteriorando las condiciones del tiempo, sobre todo a partir del horario de la tarde y la noche. Chubascos, vientos leves y fuertes ráfagas caracterizaron esa jornada. La madrugada del domingo fue la más tensa. Ese día amanecimos mientras Irma se alejaba. Durante estos dos días un equipo del periódico universitario Mella, se mantuvo recorriendo nuestro campus. Pudimos apreciar el ambiente de tranquilidad y disciplina que reinaba en la Universidad, donde todos los residentes habían tomado las medidas necesarias para este fin de semana.

Las consecuencias de la furia del viento y la lluvia se concentraron sobre todo en árboles caídos, ramas partidas y algunas afectaciones en el tendido eléctrico. La infraestructura no sufrió daños.

Nuestro panorama visual cambió un poco, sin embargo la acción colectiva no se hizo esperar y comenzó la recuperación. Ya la Universidad vuelve a lucir renovada. Ya la UCI inició desde este martes sus actividades habituales. De todo esto compartimos imágenes con ustedes.

Noticias

Estudiantes de Bioinformática visitan el Centro de Inmunología Molecular
|

Durante la mañana de este 8 de septiembre los estudiantes del primer año de Ingeniería en Bioinformática de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y un grupo de profesores de esta carrera visitaron el Centro de Inmunología Molecular (CIM).

En este centro científico pudieron conocer datos generales de esta institución, el trabajo que allí desempeñan sus investigadores, algunos de los proyectos investigativos que realizan, sobre todo los relacionados con este perfil, así como todos los logros y reconocimientos que este centro de investigación ha obtenido en sus 20 años de creado por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro.

En estas instantáneas mostramos lo que aconteció en esta importante visita de intercambio con los científicos del CIM.

Noticias

La UCI también vota por Cuba
|

En medio de los preparativos para cumplir con una de las etapas más importantes del proceso eleccionario en Cuba: las asambleas de nominación de candidatos, la MSc. Ariagna González Landeiro, coordinadora de este proceso en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), explica al periódico Mella cada detalle.

Nuestra institución tiene cinco circunscripciones especiales, en las cuales, del 26 al 30 de junio (primera etapa), se constituyeron las direcciones de las comisiones electorales, compuestas por un presidente, un secretario y tres vocales. Acerca de los integrantes de las direcciones mencionadas, González Landeiro estimó oportuno destacar que son compañeros responsables, capaces y revolucionarios, quienes cumplen eficientemente con las normas que rigen el procedimiento. Ellos fueron capacitados (segunda etapa) en la UCI para lograr el cumplimiento de sus funciones y el pleno dominio de la Ley Electoral cubana.

“Los que llevan la dirección del proceso, integrada por estudiantes y trabajadores de la institución, están muy bien preparados. Tienen la responsabilidad de dar a conocer los temas asociados a las circunscripciones, dirigir las asambleas, divulgar, preparar los colegios; en fin, lograr la calidad en cada etapa”.

La coordinadora de la UCI nos comenta que nos encontramos en la tercera etapa del proceso eleccionario, donde las direcciones de circunscripción depuran por áreas los listados de los electores, que son más de tres mil: todos los internos del centro (estudiantes, trabajadores y tercerizados).

“Aún no se puede dar una cifra exacta de votantes, depende de la depuración porque hay que tener en cuenta, por ejemplo, los alumnos de la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (FICI) que se están incorporando”.

La próxima fase, aclara, es una de las más importantes: las asambleas de nominación, que en nuestro centro serán del 18 al 22 de septiembre.

Referente a la composición de las cinco circunscripciones especiales de la UCI, Ariagna González informó para que los lectores conocieran.

“Tenemos las circunscripciones 84, 85, 86, 87 y 88 del municipio capitalino La Lisa, y realizaremos 10 asambleas de nominación (dos por cada una, debido a la cantidad de personas), que están distribuidas de la siguiente manera:

“La 84 la integran los estudiantes y trabajadores de la FICI; la 85, educandos y trabajadores de la Facultad 2, más las vicerrectorías, y direcciones centrales de la Universidad; la 86, la componen las facultades 1 y 3; la 87, la Facultad 4 y la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec); y la 88 está conformada por los tercerizados y por el personal interno de la empresa Xetid, que también se encuentra dentro del campus universitario y por tanto, lejos de sus provincias de residencia”.

¿POR QUÉ VOTAR EN LA UCI?

Los internos radican aquí, viven lejos de sus provincias y, como todos los cubanos, tienen el derecho ciudadano de poder ejercer el voto, de elegir a sus delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, quienes pudieran en algún momento formar parte de las asambleas provinciales o ser diputados a la Asamblea Nacional.

“Es la forma que tenemos de estar representados por las personas cercanas que estimamos tienen las condiciones para ello”, dice nuestra entrevistada y precisa: “Se trata de tener un delegado presente también ante las estructuras de la Universidad, como otra vía de poder dar seguimiento a la gestión propia de cada área donde radican los electores, mediante las rendiciones de cuenta.

“Es la oportunidad de vivir todo el proceso electoral cubano y elegir a un delegado con mejores actitudes y contar con otros medios para canalizar los planteamientos e informarnos de temas importantes dentro de la comunidad”, añade.

La MSc. Ariagna González Landeiro, coordinadora del Proceso Electoral Cubano en la UCI, concluyó con dos llamados principales:

“Convocamos a todos los electores de la UCI a que identifiquen a aquellas personas que mejor nos pueden representar y a que participen de forma consecuente en las asambleas de nominación de candidatos, del 18 al 22 del actual mes.

“El otro llamado es dirigido a la asistencia temprana a las urnas el próximo 22 de octubre, cuando se efectuarán las elecciones parciales. Es la forma de demostrar que la Universidad de las Ciencias Informáticas también vota por Cuba”.