Noticias

Huracán Irma dejó su huella en la UCI
|

El huracán Irma, aunque no pasó directamente por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), sí dejó las huellas de haber recibido los vientos de tormenta tropical correspondientes al amplio diámetro de acción que tenía ese fenómeno meteorológico.

Desde la mañana del sábado 9 de septiembre, se dio a conocer la Nota Informativa No. 5 del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil sobre el huracán Irma, en la cual se informaba que las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque pasaban a la Fase de Alarma ciclónica. Así comenzaba nuestra interacción con Irma.

Muy temprano se fueron deteriorando las condiciones del tiempo, sobre todo a partir del horario de la tarde y la noche. Chubascos, vientos leves y fuertes ráfagas caracterizaron esa jornada. La madrugada del domingo fue la más tensa. Ese día amanecimos mientras Irma se alejaba. Durante estos dos días un equipo del periódico universitario Mella, se mantuvo recorriendo nuestro campus. Pudimos apreciar el ambiente de tranquilidad y disciplina que reinaba en la Universidad, donde todos los residentes habían tomado las medidas necesarias para este fin de semana.

Las consecuencias de la furia del viento y la lluvia se concentraron sobre todo en árboles caídos, ramas partidas y algunas afectaciones en el tendido eléctrico. La infraestructura no sufrió daños.

Nuestro panorama visual cambió un poco, sin embargo la acción colectiva no se hizo esperar y comenzó la recuperación. Ya la Universidad vuelve a lucir renovada. Ya la UCI inició desde este martes sus actividades habituales. De todo esto compartimos imágenes con ustedes.

Noticias

Estudiantes de Bioinformática visitan el Centro de Inmunología Molecular
|

Durante la mañana de este 8 de septiembre los estudiantes del primer año de Ingeniería en Bioinformática de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y un grupo de profesores de esta carrera visitaron el Centro de Inmunología Molecular (CIM).

En este centro científico pudieron conocer datos generales de esta institución, el trabajo que allí desempeñan sus investigadores, algunos de los proyectos investigativos que realizan, sobre todo los relacionados con este perfil, así como todos los logros y reconocimientos que este centro de investigación ha obtenido en sus 20 años de creado por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro.

En estas instantáneas mostramos lo que aconteció en esta importante visita de intercambio con los científicos del CIM.

Noticias

La UCI también vota por Cuba
|

En medio de los preparativos para cumplir con una de las etapas más importantes del proceso eleccionario en Cuba: las asambleas de nominación de candidatos, la MSc. Ariagna González Landeiro, coordinadora de este proceso en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), explica al periódico Mella cada detalle.

Nuestra institución tiene cinco circunscripciones especiales, en las cuales, del 26 al 30 de junio (primera etapa), se constituyeron las direcciones de las comisiones electorales, compuestas por un presidente, un secretario y tres vocales. Acerca de los integrantes de las direcciones mencionadas, González Landeiro estimó oportuno destacar que son compañeros responsables, capaces y revolucionarios, quienes cumplen eficientemente con las normas que rigen el procedimiento. Ellos fueron capacitados (segunda etapa) en la UCI para lograr el cumplimiento de sus funciones y el pleno dominio de la Ley Electoral cubana.

“Los que llevan la dirección del proceso, integrada por estudiantes y trabajadores de la institución, están muy bien preparados. Tienen la responsabilidad de dar a conocer los temas asociados a las circunscripciones, dirigir las asambleas, divulgar, preparar los colegios; en fin, lograr la calidad en cada etapa”.

La coordinadora de la UCI nos comenta que nos encontramos en la tercera etapa del proceso eleccionario, donde las direcciones de circunscripción depuran por áreas los listados de los electores, que son más de tres mil: todos los internos del centro (estudiantes, trabajadores y tercerizados).

“Aún no se puede dar una cifra exacta de votantes, depende de la depuración porque hay que tener en cuenta, por ejemplo, los alumnos de la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (FICI) que se están incorporando”.

La próxima fase, aclara, es una de las más importantes: las asambleas de nominación, que en nuestro centro serán del 18 al 22 de septiembre.

Referente a la composición de las cinco circunscripciones especiales de la UCI, Ariagna González informó para que los lectores conocieran.

“Tenemos las circunscripciones 84, 85, 86, 87 y 88 del municipio capitalino La Lisa, y realizaremos 10 asambleas de nominación (dos por cada una, debido a la cantidad de personas), que están distribuidas de la siguiente manera:

“La 84 la integran los estudiantes y trabajadores de la FICI; la 85, educandos y trabajadores de la Facultad 2, más las vicerrectorías, y direcciones centrales de la Universidad; la 86, la componen las facultades 1 y 3; la 87, la Facultad 4 y la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec); y la 88 está conformada por los tercerizados y por el personal interno de la empresa Xetid, que también se encuentra dentro del campus universitario y por tanto, lejos de sus provincias de residencia”.

¿POR QUÉ VOTAR EN LA UCI?

Los internos radican aquí, viven lejos de sus provincias y, como todos los cubanos, tienen el derecho ciudadano de poder ejercer el voto, de elegir a sus delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, quienes pudieran en algún momento formar parte de las asambleas provinciales o ser diputados a la Asamblea Nacional.

“Es la forma que tenemos de estar representados por las personas cercanas que estimamos tienen las condiciones para ello”, dice nuestra entrevistada y precisa: “Se trata de tener un delegado presente también ante las estructuras de la Universidad, como otra vía de poder dar seguimiento a la gestión propia de cada área donde radican los electores, mediante las rendiciones de cuenta.

“Es la oportunidad de vivir todo el proceso electoral cubano y elegir a un delegado con mejores actitudes y contar con otros medios para canalizar los planteamientos e informarnos de temas importantes dentro de la comunidad”, añade.

La MSc. Ariagna González Landeiro, coordinadora del Proceso Electoral Cubano en la UCI, concluyó con dos llamados principales:

“Convocamos a todos los electores de la UCI a que identifiquen a aquellas personas que mejor nos pueden representar y a que participen de forma consecuente en las asambleas de nominación de candidatos, del 18 al 22 del actual mes.

“El otro llamado es dirigido a la asistencia temprana a las urnas el próximo 22 de octubre, cuando se efectuarán las elecciones parciales. Es la forma de demostrar que la Universidad de las Ciencias Informáticas también vota por Cuba”.

Noticias

RCD, la voz de un sueño
|

Nadie puede volver atrás y comenzar de nuevo, pero cualquiera puede comenzar hoy mismo y hacer un nuevo final. Precisamente esa será la meta de Radio Ciudad Digital (RCD) en este nuevo curso escolar que recién comienza. Y como se ha hecho habitual, viajaremos junto a ti por esta aventura cultural con la esperanza de poder satisfacer, al menos, algunas de tus curiosidades.

Con la profesionalidad, el espíritu creador y la voluntad de toda nuestra comunidad, este colectivo se suma a las actividades de esta casa de altos estudios en el marco de su 15 cumpleaños. Por si los motivos fueran pocos, RCD también está de festividades celebrando el decenio de trabajo del Movimiento de Radialistas en la Red (MRR), con el que ha compartido esfuerzos para hacer llegar la señal sonora a todos los rincones de la UCI.

Este año la radio ofrece al público su traje de gala con las excelentes propuestas que llegan hasta ti por el canal 22 de la televisión universitaria, el sitio Internos.uci.cu y agrega a sus canales la red social Facebook en la que podrás seguir a tus espacios preferidos, enterarte de primera mano las principales actividades y los lugares donde se estarán presentando los muchachos del MRR, ponerle imagen a esa voz que tanto disfrutas cuando escuchas este sonido joven y hacerte parte de esta gran familia ¿la dirección? www.facebook.com/rcduci.

Este año RCD se convierte en la voz de un sueño, el sueño de Fidel, ese del que todos en la UCI somos herederos y llevaremos a los más altos estratos con la ejemplaridad y disposición de la que nuestro Comandante en Jefe siempre estuvo orgulloso. Para hacer realidad el sueño, convidamos a la comunidad universitaria a unirse a nuestros encuentros todos los días en los siguientes horarios:

7:00 a.m. – 8:00 p.m.

11:00 a.m. – 3:00 p.m.

8:00 p.m. – 12:00 a.m.

Desde ahora te adelanto que podrás ser partícipe de todos nuestros espacios si nos escribes al correo rcd@uci.cu o nos contactas por los teléfonos 835-8260 y 835-8209, también puedes dejarnos tus comentarios y opiniones en nuestra página en Facebook la cual ya te invito a visitar al igual que la sección de RCD en Internos.

Si lo que buscas es todo en uno, aquí lo podrás encontrar: poesía, buena música, arte, deporte, las ofertas culturales de la semana para que puedas salir y disfrutar junto a amigos y familiares, los consejos que esperabas y la compañía de tus locutores preferidos que siempre están prestos a llevarte lo mejor de nuestro arte.

Por el momento solo te invito a que nos acompañes en esta aventura del saber, para que junto a nuestra gran familia hagamos de ese sueño una realidad. Recuerda que junto a ti, nosotros somos la voz que une los corazones porque marcamos la melodía al ritmo de tu corazón.

¡Feliz y fructífero curso escolar te desea RCD y el MRR!

Noticias

¿Para qué sirve un bioinformático en el siglo XXI?
|

Fue esa la pregunta formulada por el conferencista este 5 de septiembre a los estudiantes de Ingeniería en Bioinformática de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El doctor Luis Alberto Montero Cabrera, presidente del Consejo Científico de la Universidad de La Habana centró su charla en la utilización de la informática en las ciencias de la vida.

Con el entusiasmo y la síntesis peculiar de los científicos, Montero Cabrera hizo un preámbulo de los orígenes de la biología en el mundo. Recordó la trascendencia de las tres revoluciones de esta ciencia hasta llegar a principios del siglo XXI.

De acuerdo con las referencias citadas, el también miembro de la Sociedad Cubana de Física enunció que los bioinformáticos son los científicos que pueden analizar gran cantidad de información y presentarla de manera clara a los decisores, los que logran alcanzar las máximas posiciones en términos de sus empleos y trayectorias laborales, especialmente en la farmacéutica y biotecnología.

El bioinformático se emplea en los hospitales, centros de investigaciones, empresas farmacéuticas y biotecnológicas.

Pueden brindar sus conocimientos en departamentos de investigación y desarrollo y de tecnologías de la información; en áreas terapéuticas (epidemiología, análisis clínico y químico) y en áreas mixtas donde se desarrollen actividades de servicios e investigaciones.

Para muchos, dijo Montero, el elemento decisivo de un bioinformático deseable en un puesto de trabajo es su capacidad de comunicarse con otros científicos y tener la mente preparada para estar usando constantemente nuevas herramientas, pues su dinámica es muy alta.

El conferencista señaló que a partir de la bioinformática se pueden realizar modelos computacionales, gestión de datos necesaria que brinda la informática. Se pueden gestionar los datos de historias clínicas y los datos biológicos y de salud de la población.

Con esto datos, enfatizó el titular de la Academia de Ciencias de Cuba, se le puede salvar la vida a una persona, por cuanto son útiles para su tratamiento y cura. “Ustedes pueden ser el Da Vinci del futuro”, estimuló el científico.

Noticias

Una universidad más universal, más nueva y más creativa en este curso escolar
|

Con el concepto de Revolución en la voz de nuestro líder Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la Plaza Mella de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) fue el escenario propicio para que este 5 de septiembre, fecha muy representativa para Cuba al celebrarse el Aniversario 60 del levantamiento popular de Cienfuegos, se realizara el acto de inicio del curso escolar 2017-2018 de nuestra institución con la presencia de sus estudiantes y trabajadores.

En el acto se encontraban presentes, además, la Dra.C. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado de la República de Cuba y Rectora de la UCI; Alejandro Pérez Rodríguez, miembro del Secretariado Nacional de la FEU; Lisandra Montero Vera, miembro del Buró Provincial de la UJC; vicerrectores, decanos, directores y los máximos dirigentes de las organizaciones políticas y de masas de esta casa de altos estudios.

En sus palabras, la Rectora dio la bienvenida a todos los presentes en el Aniversario 15 de creación de la Universidad, precisando que en este curso se incorporan 880 alumnos que arriban por primera vez a la Educación Superior y la matrícula asciende a más de 3 200 estudiantes, con un segundo curso de ciclo corto de Redes y Seguridad Informáticas y 34 estudiantes en la carrera de Ingeniería en Bioinformática, que recibirán clases de reconocidos científicos de nuestro país.

Enfatizó la Dra.C. Nicado García, que el curso se caracterizará por un amplio proceso de calidad de todas las aristas de la Universidad, se recibirá en el mes de diciembre la evaluación externa por la Junta de Acreditación Nacional (JAN) y habrá un amplio despliegue de personal del centro para apoyar el proceso eleccionario de Cuba.

Asimismo, culminó sus palabras diciendo que la UCI es y será Fidel en cada tarea que se le encomiende; siendo una universidad innovadora, flexible, productiva y revolucionaria, como fue pensada desde su nacimiento.

De igual modo le fue entregado a 15 trabajadores el carné que los acredita como militantes del Partido Comunista de Cuba de manos del Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero, y de Raúl Osvaldo Espinosa Reyes, secretario del Partido en la UCI. Se reconocieron también a cuatro trabajadores por su labor destacada en tareas de la Campaña Antivectorial del municipio La Lisa y cuatro profesores que regresaron de cumplir exitosamente su misión internacionalista deportiva en la hermana República Bolivariana de Venezuela.

El encuentro estuvo amenizado por la declamación del poema Canto a Fidel, de Ernesto Che Guevara, en la voz de Alién García Hernández; la actuación del grupo danzario Espacio Abierto y el grupo musical Avanz.

Las palabras finales estuvieron a cargo de la estudiante Eliani Cabrera García, presidenta de la FEU en la Universidad y delegada al XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes a celebrarse en la ciudad rusa de Sochi, quien se sumó a la bienvenida en este curso escolar y exhortó a los presentes a multiplicar la vida y obra de Fidel en cada una de sus aulas, a realizar intensas jornadas de estudio y a hacer una universidad más universal, más nueva y más creativa.