Noticias

Intercambian experiencias en beneficio del bienestar
|

Una buena apuesta para comenzar la jornada universitaria por la convivencia armónica resultó el intercambio que sostuvo el MSc. Rafael Bestard Bizet con una representación de nuestra comunidad universitaria.

En el encuentro auspiciado por el Departamento de Bienestar Universitario el académico abordó temas meridianos que posibilitaron un diálogo sobre las diversas miradas que engloba este asunto de primera importancia para nuestra vida.

Más allá de conceptualizaciones teóricas, el también profesor auxiliar de psicología dedicó sus reflexiones a la necesidad del individuo de ser feliz y de mantener su esencia en todas las circunstancias de la vida.

El académico enfatizó que las personas deben hablar con más frecuencia del término felicidad, el cual es el índice que determina la salud mental y está relacionada con la satisfacción del individuo en un momento dado.

Al respecto indicó que la verdadera felicidad es inmotivada y radica en concientizar que los hechos en la vida son neutrales y el colorido se lo pone la mente.

Notable relevancia y enriquecimiento suscitó el debate que se generó en este encuentro a tono con la prioridad del Departamento de ofrecer servicios que tributen al bienestar de los integrantes de esta casa de altos estudios.

Noticias

Firman alianza Grupo Calipso y la UCI
|

El pasado 28 de septiembre concluyó en La Habana el III Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información, FELTI 2017. En este contexto y en virtud de las fructíferas conversaciones sostenidas entre el Grupo Calipso, de Argentina, y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), ambas entidades firmaron un Memorando de Entendimiento, consignado por sus máximas autoridades.

El acuerdo, materializa la intención de desarrollar y comercializar productos y servicios informáticos, y tiene como preámbulo la visita a la UCI del Lic. Pablo Lacub, presidente del Grupo Calipso. En este encuentro se presentaron las posibilidades que brinda la Universidad, en materia de servicios informáticos y académicos, y se mostró especial interés en las aplicaciones desarrolladas para la salud y las capacidades para asumir importantes retos en materia de desarrollo de software.

El Grupo Calipso es una compañía argentina, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de software ERP & CRM para organizaciones. Su aplicación, provee total cobertura de procesos de negocio, siendo flexible y adaptable para cada cliente.

En estos momentos, es considerada la empresa regional con más implementaciones exitosas de software ERP, teniendo en cuenta la variedad de rubros y países donde se ha instalado, red de soporte, y consultoras internacionales que lo integran.

Actualmente, Calipso tiene presencia en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Venezuela, Ecuador, Panamá, México y además España, entre otros.

Noticias

Firma la UCI acuerdo de cooperación con el INDER
|

En la tarde de este 4 de octubre, el Dr.C. Antonio Becali Garrido, presidente del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER), visitó la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con el próposito de realizar una alianza estratégica que incluye un acuerdo de cooperación con esta casa de altos estudios.

El visitante fue recibido, en el salón de protocolo del Docente José Martí, por la Dra.C. Miriam Nicado García, Rectora de la UCI, acompañada de la Dra.C. Dunia María Colomé Cedeño, decana de la Facultad 4; el MSc. Silvano Merced Len, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, y directivos de los Centros de Desarrollo de Tecnologías para la Formación (Fortes), Entornos Virtuales e Interactivos Tridimensionales (Vertex) y Deportes.

Durante el intercambio el Centro de Desarrollo Vertex mostró las potencialidades del software Traxball que permite a los árbitros de la pelota la toma de decisiones en jugadas díficiles y así acelerar las estadísticas de las series beisboleras.

La Dra.C. Nicado García en una de sus intervenciones apuntó que considera que la Universidad puede compartir su fuerza de trabajo con el INDER y así colaborar con los proyectos que necesitan desarrollar.

Por su parte,  Becali Garrido hizo saber a su contraparte que puede colaborar notablemente con las necesidades en materia informática que hoy presenta el organismo que dirige para poder llevar a cabo la informatización  de esta entidad deportiva en el país.

Entre los siete proyectos que están previstos coordinar se encuentran la informatización del deporte para todos y el deporte de alta competencia, la formación y superación de recursos humanos en cultura física y deportes, los eventos deportivos de la UCI, el desarrollo y mantenimiento de las instalaciones deportivas, la educación física, actividad física y recreación, el desarrollo de sistemas para la exportación de servicios en el deporte y el desarrollo integral del ajedrez.

Noticias

Especial: El reto de la FEU y sus líderes
|

Un proceso de trascendencia para el estudiantado, para esta institución, la organización y la sociedad ocupa el centro de atención por estos días en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Desde mediado de septiembre el proceso eleccionario de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) escudriña en cada facultad la transparencia y compromiso que hay en los jóvenes.

Y una muestra de que los universitarios de este centro de educación superior saben asumir responsabilidades por complicada que sea la tarea, puede advertirse en los dirigentes actuales de esta organización, próxima a cumplir 95 años de fundada.

Vestida de líder, Amalia Roque Reyes, presidenta de la Comisión Electoral de la FEU en la Universidad, desmenuza la esencia de este acto democrático que se ejerce desde la brigada.

“Para este proceso, tanto en las facultades como en la Universidad, desde la brigada se eligen las propuestas de candidatos para conformar la boleta en la facultad y a nivel UCI”.

La Presidenta de la Comisión Electoral de la FEU en la UCI señala que luego de analizar todas las propuestas con sus autobiografías, aprueban y conforman la boleta. Esta última está formada por 11 candidatos a elegir 9, quienes serán los representantes de la FEU por cada esfera.

Hasta el momento las facultades han tenido entre un 90 y 94 porciento de asistencia a las elecciones, puntualizó esta mañana la también estudiante de la Facultad 4.

El cierre del proceso eleccionario de la FEU por facultades lo protagonizará la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (FICI) este miércoles 4 de octubre. Las elecciones a nivel UCI prevén su inicio el 26 de octubre.

A propósito del proceso eleccionario de la FEU por las facultades, el periódico Mella conversa con dirigentes estudiantiles de esta Universidad. Inquirió sobre las condiciones que debe mostrar un líder de la FEU y el reto que tiene para con la masa estudiantil, la universidad y la sociedad cubana.

Durante el grato intercambio Amalia Roque considera este proceso “uno de los más importantes porque es en los estudiantes donde depositaremos toda nuestra confianza”.

“La responsabilidad que me ha tocado asumir es muy grande”, afirma.

Por su parte, Bienvenido Roque Orfe, presidente de la FEU de la Facultad 2, aprecia como reto fundamental motivar a los estudiantes a que participen en todas las actividades, el poder de convocatoria efectivo, el tratar de integrarlos, así como acercarse a los educandos y comprometerlos.

“Hay que llevarse bien con los estudiantes, escucharlos, pero a la hora de exigirles hay que hacerlo”, dijo el joven de quinto año.

Roque Orfe, recuerda cómo durante la etapa de recuperación en esta institución, luego del embate de Irma, convocaron a los estudiantes y estos respondieron a la necesidad de la Residencia, de la Universidad.

En tanto, la coordinadora de la FEU de dicha facultad, Jennifer Gisper Luaces, concuerda en que “el dirigente debe saber escuchar las opiniones de los demás y tomarlas en cuenta”.

“Tiene que ser ejemplo, responsable y tener iniciativas”.

Los elegidos, expresa Amalia, son los máximos representantes de cada facultad, los que defienden los intereses de los estudiantes, los que se preocupan y ocupan de que todos vayan bien no solo en la docencia, sino en cada espacio.

Noticias

Nova disponible para todos los internautas
|

El nuevo portal web Nova muestra la información a los usuarios de forma muy asequible, basándose en los cuatro principios que tiene este sistema operativo, desarrollado en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con herramientas de GNU/Linux, que muestran su sostenibilidad, seguridad, socio-adaptabilidad y soberanía tecnológica.

Así lo constató el ingeniero Juan Manuel Fuentes Rodríguez, jefe del Departamento de Desarrollo de Sistema Operativo del Centro de Soluciones Libres (Cesol), durante la presentación que realizó del portal el pasado 22 de septiembre, en la Sala de Eventos del Docente 4 de esta institución académica.

Fuentes Rodríguez dijo que en este sitio web los internautas podrán encontrar las principales características de los productos de Nova en sus versiones Escritorio, Ligero, Droid y Servidores. De igual modo, pueden acceder a los servicios de consultoría, asesoría técnica y personalización a la medida, así como tener interacción con una línea del tiempo del desarrollo de este sistema operativo desde su primera versión Nova Baire hasta Nova 5, que concluye su soporte en septiembre de 2019.

Agregó el directivo de Cesol que, asimismo se puede conectar con las comunidades de desarrollo de software libre humanOS y Firefoxmanía y la del Centro de Soporte de la UCI, además del listado de las aplicaciones alternativas, las noticias, videos promocionales y las descargas de Nova Ligero, Escritorio y Servidor.

Este sistema operativo cubano se viene instalando desde hace algún tiempo en las computadoras de los organismos de la Administración Central del Estado y en los más de 100 000 equipos de cómputo ensamblados en la fábrica de la Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (Gedeme).

Por esta razón podemos afirmar que la utilización de Nova y sus productos agregados elevan notablemente los niveles de materialización de los programas de informatización de la sociedad cubana actual.

Noticias

Xavia Clínicas recibe premio LATINATEC 2017
|

Este 28 de septiembre concluyó en el Hotel Meliá Habana el Foro Empresarial de Líderes de las Tecnologías y la Información FELTI 2017. El evento contó con cuatro conferencias magistrales, dos paneles y varias ponencias, además de una ronda de negocios y la entrega de los premios LATINATEC.

Durante la clausura, de esta edición 2017, se dio a conocer que el Sistema de Gestión de Ensayos Clínicos XAVIA Clínicas, del Centro de Informática Médica (CESIM), de la Universidad de las Ciencias Informáticas, recibía uno de los Premios LATINATEC. El trofeo fue recibido por el MSc. Filiberto López Cossio, director de CESIM.

Este Premio constituye un reconocimiento a las organizaciones, proyectos y personas que contribuyen al crecimiento del conocimiento y de la industria de las TIC en América Latina y el Caribe. El Comité Organizador de FELTi premia a quienes, con el saber y el hacer permiten que la industria latinoamericana de las Tecnologías de Información crezca anualmente.

El Sistema de Gestión de Ensayos Clínicos XAVIA Clínicas fue diseñado con el objetivo de informatizar los procesos de diseño y conducción de los ensayos clínicos a petición del Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba. El CIM ha desarrollado desde sus inicios, una serie de biomoléculas para el tratamiento de diferentes enfermedades. Los proyectos de investigación básica están centrados en la inmunoterapia del cáncer; especialmente en el desarrollo de “vacunas moleculares”, ingeniería de anticuerpos, ingeniería celular, bioinformática y regulación de la respuesta inmune en la búsqueda de nuevos productos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico.

El sistema desarrollado por el CESIM propicia a los especialistas del CIM y personal médico que participan en los Ensayos Clínicos en las Instituciones de Salud del país, realizar la captura electrónica de datos, eliminando la doble entrada de los mismos durante la conducción de los ensayos clínicos y que a su vez permita la transmisión remota de datos entre la red nacional de hospitales y el centro.

Este sistema es utilizado en las 15 provincias del país en 176 sitios clínicos (141 policlínicos de atención primaria de salud y 35 hospitales y centros especializados en atención secundaria de Salud y significa un notable ahorro de recursos materiales y monetarios para el país, a la vez que garantiza una adecuada trazabilidad y seguridad de los Ensayos Clínicos que se realizan.