Noticias

Especial: El reto de la FEU y sus líderes
|

Un proceso de trascendencia para el estudiantado, para esta institución, la organización y la sociedad ocupa el centro de atención por estos días en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Desde mediado de septiembre el proceso eleccionario de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) escudriña en cada facultad la transparencia y compromiso que hay en los jóvenes.

Y una muestra de que los universitarios de este centro de educación superior saben asumir responsabilidades por complicada que sea la tarea, puede advertirse en los dirigentes actuales de esta organización, próxima a cumplir 95 años de fundada.

Vestida de líder, Amalia Roque Reyes, presidenta de la Comisión Electoral de la FEU en la Universidad, desmenuza la esencia de este acto democrático que se ejerce desde la brigada.

“Para este proceso, tanto en las facultades como en la Universidad, desde la brigada se eligen las propuestas de candidatos para conformar la boleta en la facultad y a nivel UCI”.

La Presidenta de la Comisión Electoral de la FEU en la UCI señala que luego de analizar todas las propuestas con sus autobiografías, aprueban y conforman la boleta. Esta última está formada por 11 candidatos a elegir 9, quienes serán los representantes de la FEU por cada esfera.

Hasta el momento las facultades han tenido entre un 90 y 94 porciento de asistencia a las elecciones, puntualizó esta mañana la también estudiante de la Facultad 4.

El cierre del proceso eleccionario de la FEU por facultades lo protagonizará la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (FICI) este miércoles 4 de octubre. Las elecciones a nivel UCI prevén su inicio el 26 de octubre.

A propósito del proceso eleccionario de la FEU por las facultades, el periódico Mella conversa con dirigentes estudiantiles de esta Universidad. Inquirió sobre las condiciones que debe mostrar un líder de la FEU y el reto que tiene para con la masa estudiantil, la universidad y la sociedad cubana.

Durante el grato intercambio Amalia Roque considera este proceso “uno de los más importantes porque es en los estudiantes donde depositaremos toda nuestra confianza”.

“La responsabilidad que me ha tocado asumir es muy grande”, afirma.

Por su parte, Bienvenido Roque Orfe, presidente de la FEU de la Facultad 2, aprecia como reto fundamental motivar a los estudiantes a que participen en todas las actividades, el poder de convocatoria efectivo, el tratar de integrarlos, así como acercarse a los educandos y comprometerlos.

“Hay que llevarse bien con los estudiantes, escucharlos, pero a la hora de exigirles hay que hacerlo”, dijo el joven de quinto año.

Roque Orfe, recuerda cómo durante la etapa de recuperación en esta institución, luego del embate de Irma, convocaron a los estudiantes y estos respondieron a la necesidad de la Residencia, de la Universidad.

En tanto, la coordinadora de la FEU de dicha facultad, Jennifer Gisper Luaces, concuerda en que “el dirigente debe saber escuchar las opiniones de los demás y tomarlas en cuenta”.

“Tiene que ser ejemplo, responsable y tener iniciativas”.

Los elegidos, expresa Amalia, son los máximos representantes de cada facultad, los que defienden los intereses de los estudiantes, los que se preocupan y ocupan de que todos vayan bien no solo en la docencia, sino en cada espacio.

Noticias

Nova disponible para todos los internautas
|

El nuevo portal web Nova muestra la información a los usuarios de forma muy asequible, basándose en los cuatro principios que tiene este sistema operativo, desarrollado en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con herramientas de GNU/Linux, que muestran su sostenibilidad, seguridad, socio-adaptabilidad y soberanía tecnológica.

Así lo constató el ingeniero Juan Manuel Fuentes Rodríguez, jefe del Departamento de Desarrollo de Sistema Operativo del Centro de Soluciones Libres (Cesol), durante la presentación que realizó del portal el pasado 22 de septiembre, en la Sala de Eventos del Docente 4 de esta institución académica.

Fuentes Rodríguez dijo que en este sitio web los internautas podrán encontrar las principales características de los productos de Nova en sus versiones Escritorio, Ligero, Droid y Servidores. De igual modo, pueden acceder a los servicios de consultoría, asesoría técnica y personalización a la medida, así como tener interacción con una línea del tiempo del desarrollo de este sistema operativo desde su primera versión Nova Baire hasta Nova 5, que concluye su soporte en septiembre de 2019.

Agregó el directivo de Cesol que, asimismo se puede conectar con las comunidades de desarrollo de software libre humanOS y Firefoxmanía y la del Centro de Soporte de la UCI, además del listado de las aplicaciones alternativas, las noticias, videos promocionales y las descargas de Nova Ligero, Escritorio y Servidor.

Este sistema operativo cubano se viene instalando desde hace algún tiempo en las computadoras de los organismos de la Administración Central del Estado y en los más de 100 000 equipos de cómputo ensamblados en la fábrica de la Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (Gedeme).

Por esta razón podemos afirmar que la utilización de Nova y sus productos agregados elevan notablemente los niveles de materialización de los programas de informatización de la sociedad cubana actual.

Noticias

Xavia Clínicas recibe premio LATINATEC 2017
|

Este 28 de septiembre concluyó en el Hotel Meliá Habana el Foro Empresarial de Líderes de las Tecnologías y la Información FELTI 2017. El evento contó con cuatro conferencias magistrales, dos paneles y varias ponencias, además de una ronda de negocios y la entrega de los premios LATINATEC.

Durante la clausura, de esta edición 2017, se dio a conocer que el Sistema de Gestión de Ensayos Clínicos XAVIA Clínicas, del Centro de Informática Médica (CESIM), de la Universidad de las Ciencias Informáticas, recibía uno de los Premios LATINATEC. El trofeo fue recibido por el MSc. Filiberto López Cossio, director de CESIM.

Este Premio constituye un reconocimiento a las organizaciones, proyectos y personas que contribuyen al crecimiento del conocimiento y de la industria de las TIC en América Latina y el Caribe. El Comité Organizador de FELTi premia a quienes, con el saber y el hacer permiten que la industria latinoamericana de las Tecnologías de Información crezca anualmente.

El Sistema de Gestión de Ensayos Clínicos XAVIA Clínicas fue diseñado con el objetivo de informatizar los procesos de diseño y conducción de los ensayos clínicos a petición del Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba. El CIM ha desarrollado desde sus inicios, una serie de biomoléculas para el tratamiento de diferentes enfermedades. Los proyectos de investigación básica están centrados en la inmunoterapia del cáncer; especialmente en el desarrollo de “vacunas moleculares”, ingeniería de anticuerpos, ingeniería celular, bioinformática y regulación de la respuesta inmune en la búsqueda de nuevos productos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico.

El sistema desarrollado por el CESIM propicia a los especialistas del CIM y personal médico que participan en los Ensayos Clínicos en las Instituciones de Salud del país, realizar la captura electrónica de datos, eliminando la doble entrada de los mismos durante la conducción de los ensayos clínicos y que a su vez permita la transmisión remota de datos entre la red nacional de hospitales y el centro.

Este sistema es utilizado en las 15 provincias del país en 176 sitios clínicos (141 policlínicos de atención primaria de salud y 35 hospitales y centros especializados en atención secundaria de Salud y significa un notable ahorro de recursos materiales y monetarios para el país, a la vez que garantiza una adecuada trazabilidad y seguridad de los Ensayos Clínicos que se realizan.

Noticias

Cohesión, trabajo, colaboración y esfuerzo para un galardón
|

Basta unos minutos en el Departamento de Ingeniería y Gestión de Software de la Facultad 2 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), para respirar el entusiasmo del colectivo que mereció el Premio del Rector 2016 en la categoría de Colectivo Docente, que les fuera entregado recientemente por primera vez.

Su jefa, la licenciada en Ciencias de la Computación Lianne Guillén Pérez, también se nota satisfecha por el importante lauro logrado entre los integrantes del Departamento, incluidas las prestaciones de servicios, donde destaca la juventud en formación laboral. Ella explicó al Mella:

“Impartimos asignaturas en tres disciplinas e influimos en los cinco años de la carrera. Tenemos vinculados a profesores guías, profesores principales de años, a miembros de las organizaciones políticas y de masas. Es decir, de alguna manera irradiamos a las diferentes áreas.

“Ha sido importante nuestra función en la formación de los estudiantes. El 2016 fue de muchas iniciativas e intenso trabajo, que redundó en logros: avances en la superación, lo que tributa a la investigación (a tres adiestrados se les otorgó por mérito el cambio de categoría a instructores en su primer año, un profesor realizó el doctorado y dos de las prestaciones de servicios alcanzaron el título de Máster).

“Es necesario destacar la ayuda en la formación de los profesores jóvenes de la Dra.C. María Teresa Pérez Pino, profesora titular del Centro de Innovación y Calidad de la Educación.

“También hubo publicaciones de primer nivel y obtuvimos reconocimientos de parte del Sindicato de la Facultad. Influyó mucho la vinculación con los estudiantes y las actividades extensionistas, porque tributamos a todas las actividades que se realizaron en la facultad durante el período”.

La jefa del colectivo respira profundo antes de decirnos cómo lograron el Premio:

“Con mucho trabajo, entusiasmo y empuje. Fue mi primer año como jefa y casi todos se estaban iniciando igualmente, pero logramos unirnos. Salir de las actividades curriculares posibilitaron conocer, intercambiar, y sobre todo fusionar a los profesores de experiencia con los adiestrados”.

- ¿Cómo recibió el colectivo la noticia del Premio del Rector, que le sería entregado precisamente el día que se cumplió 15 años del inicio de las clases en la UCI?

- Cuando nos enteramos del Premio fue algo espiritual que regocijó de alguna manera a todos, que sienten que no fue en vano lo que hemos realizado. Ahora hay mucho más motivación porque, a pesar de que nuestra Universidad solo está cumpliendo 15 años, pudimos aportar a su madurez, y eso es algo importante”.

- ¿Nuevas metas?

- A pesar de haber alcanzado un premio, tenemos que esforzarnos mucho más, porque nos falta bastante para cumplir todas las metas. Hay nuevos adiestrados y hay que seguir trabajando. Nos proponemos fortalecernos y formarnos cada vez mejor.

“Quisiéramos hacer extensivo el mérito de este Premio a toda la Facultad y a la Universidad porque al nosotros obtenerlo, también lo lograron ellos”.

Aprovechamos nuestra visita para conocer las impresiones del licenciado en Contabilidad y Finanzas Gendor Pérez Carrazana, metodólogo del Centro de Informatización de la Gestión Documental y colaborador destacado de este Departamento, quien imparte la disciplina de Ciencias Empresariales.

“Haber contribuido al Premio fue muy motivador para todos los que trabajamos o colaboramos en el Departamento, porque el trabajo fue reconocido y eso nos da más aliento para seguir formando a los estudiantes, que es la razón de ser de los profesores.

“Además del entusiasmo y los deseos de trabajar bien, ha influido en los resultados el carisma de la Jefa de Departamento, que hace que todos nos sintamos parte de él y trabajemos con el mismo objetivo”.

El meritorio Premio del Rector 2016 en la categoría de Colectivo Docente al Departamento de Ingeniería y Gestión de Software de la Facultad 2 es fruto de la cohesión, el intenso trabajo y la colaboración, y ha servido como estímulo para nuevas y mejores metas.

Noticias

Una nueva Conexión en tiempos de celebración
|

Este jueves fue estrenado por InterNos y el canal UCiTeVe el nuevo programa de la televisión universitaria Conexión 15, un espacio dirigido por la periodista Zenia Camps y que tiene el propósito fundamental de festejar el Aniversario 15 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Con la conducción de Asiel Riverón, llegará cada jueves este espacio con entrevistas, historia, el acontecer noticioso y en redes sociales, así como una pregunta de participación que acerque más al público al programa y a la historia de esta institución.

Reencuentro será una de las secciones con que contará Conexión 15, de la mano de Zenia Camps, quien nos brindará la posibilidad de conocer a muchas de esas personas que vieron nacer la Universidad, fundadores que aún hoy aportan su espíritu y sus ganas de hacer por el bien de nuestra casas de altos estudios.

La actividad en las redes sociales se ha convertido en parte fundamental de cualquier programa de televisión, por lo que cada semana el programa propone Conectados, una sección en la que su conductora Addis Ávila compartirá cómo festeja la UCI y sus seguidores desde estos espacios digitales (Facebook: @universidad.uci, Twitter: @universidad_uci, Linkedin: @universidad uci).

La producción de software como uno de los procesos fundamentales en esta casa de altos estudios tendrá su espacio en el programa a través de Entre códigos, mientras que el equipo de periodistas del Sistema Informativo Universitario tributará sobre el acontecer noticioso de la Universidad y nos brindará reportajes especiales donde la historia dirá presente.

Arrancó Conexión 15, un espacio de homenaje a esta gran obra que es la Universidad de las Ciencias Informáticas a 15 años de su creación, una idea de Fidel que sigue dando frutos por el desarrollo de la informática en Cuba.

Noticias

Realizan balance de Formación en la UCI
|

Con el objetivo de pasar revista a lo acontecido en el curso 2016-2017 en materia docente, se celebró este miércoles en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el análisis integral de los resultados de dicho periodo.

La Dra.C. Lidia Ruiz Ortiz, vicerrectora de Formación en funciones, centró el informe en los factores que influyeron en la promoción y el comportamiento de la retención en la etapa precedente.

Durante el cónclave, la directiva reflexionó acerca de las principales insatisfacciones en esta esfera; y de los objetivos y estrategias para lograr cohesionar más el trabajo docente en nuestra casa de altos estudios.

Luego de analizado el informe, en el que trascendió que la promoción alcanzó un 72 por ciento, los presentes debatieron acerca de la necesidad de articular el trabajo educativo con el docente, de la superación científica de los profesores y su revertido beneficio en la formación de los estudiantes.

Al intervenir en el encuentro, la rectora Dra.C. Miriam Nicado García, significó que es muy importante realizar el balance para mirarnos por dentro y analizar el quehacer docente, educativo y metodológico en esta etapa.

En este espacio, la también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado de la República de Cuba enunció el orgullo de contar con docentes que a diario se entregan para garantizar la formación integral de los profesionales que hoy demanda la Universidad de las Ciencias Informáticas.