Noticias

Recordando al Che en la guerrilla africana
|

El lobby del Docente Ernesto Guevara, donde se encuentra enclavada la Facultad 3, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), fue el lugar propicio para realizar, esta mañana, un conversatorio con Pablo Bárbaro Ortiz Montalvo (Sita), sexto integrante de la guerrilla del Che en el Congo y hermano gemelo de Pedro Osvaldo (Saba), fallecido en 1990.

Al encuentro, donde se encontraban estudiantes y profesores de esta Universidad, también asistieron el Lic. Idael Núñez González, director del Bosque Martiano; el Lic. René Fuentes Quintana, miembro de la Uneac de Artemisa y Gaspar Melchor González, en representación de la Cátedra Ernesto Che Guevara en la UCI.

“El Jimagua”, como también se le conoce a Pedro Pablo, narró anécdotas sobre su estancia en el Congo como integrante de la tropa que dirigía Tatú (nombre utilizado por el Che durante la misión) y que tuvo como segundo jefe al Comandante del Ejército Rebelde Víctor Dreke.

Contó Sita cómo conoció al Che siendo miembro de las tropas desplegadas alrededor de la Base Naval de Guantánamo para custodiar el lugar; sobre la tarea de cocinar, junto a su hermano en el Congo, sin saber hacerlo, a lo cual Guevara dijo “Hoy te sale malo, mañana mejor y después verás que ya aprenderás”.

Agregó que el Che se convirtió en su amigo, su hermano, su médico… incluso en una ocasión lo ayudaron durante un ataque de epilepsia que le dio producto del asma que padecía y que allí se agudizó por las condiciones de vida en la selva donde estaban junto a los miembros del Movimiento de Liberación Nacional.

Otras historias surgieron en torno a la figura del Guerrillero Heroico por parte de los visitantes, que también han cumplido misiones internacionalistas en África, y le dedicaron versos repentistas y poemas durante la cita.

Así se conocieron muchos detalles que no recoge la Historia, de hombres que se involucraron en la odisea africana, que devino entre las primeras operaciones internacionalistas cubanas en ese hermano continente.

Noticias

Gran batalla ajedrecística
|

El segundo torneo mensual de ajedrez Blitz del II Grand Prix se desarrolló con éxito en la tarde del viernes 6 de octubre en la Cátedra Honorífica de Ajedrez Remberto A. Fernández González de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El evento rindió homenaje a las víctimas del horrendo crimen de Barbados.

En la competencia participaron 35 jugadores, siete titulados, en representación de nueve provincias.

Se jugó por el Sistema Suizo a 9 rondas, con dos ritmos de tiempo: 5 minutos + 3 segundos de bonificación de la primera a la quinta ronda y 3 minutos + 2 segundos de bonificación de la sexta a la novena ronda.

Triunfó el Maestro Internacional, con 2 normas de Gran Maestro, Luis Lázaro Agüero Jiménez  (La Habana) 2458 con 7 puntos, seguido del MF Roberto Salgado Seguí (Artemisa) 2231 y el MF Wilver Vargas Rodríguez (Artemisa) 2299 ambos con 6.5 puntos.

Agüero ratificó el favoritismo, aunque perdió en la novena ronda frente a Holman Hernández Carmenate (Mayabeque) 2157 y cedió dos empates ante Reinerio Gómez Arnau (La Habana) 2258 y el MF Cristian Vitier Vázquez (La Habana) 2341.

La última ronda fue dramática al perder con piezas negras los tres jugadores que encabezaban el torneo.

La Universidad estuvo representada por nueve ajedrecistas, la mejor ubicada resultó ser la WMF Yoana González Ochoa (La Habana) 2061 con 6.5 puntos en el quinto lugar. La Maestra comenzó con medio punto en las tres primeras rondas, pero se recuperó y ganó las últimas seis rondas.

Los clasificados en esta ocasión para la final, prevista para el mes de diciembre, resultaron el MI Luis Lázaro Agüero Jiménez, el MF Roberto Salgado Seguí y el MF Cristian Vitier Vázquez con 6.5 puntos.

Los máximos ganadores de Elo Blitz resultaron Alejandro Miguel Medina Pichs (Cienfuegos, UCI) 1733 con 53 puntos, Diosvanys Cairo Hernández Ayala (La Habana) 1839 con 41 puntos y José A. Hernández Izquierdo (Artemisa) 1820 con 38 puntos. Los que más perdieron fueron José Antonio Canina Ruíz (Artemisa) 2193 con 56 puntos, Rommy Ruíz Sosa (Matanzas) 1960 con 49 puntos, Regis Cárdenas Romero (Sancti Spíritus, UCI) 1847 con 34 puntos y Carlos Alejandro Falcón Naranjo (La Habana, UCI) 1942 con 30 puntos.

La organización y el arbitraje estuvieron a cargo del AI Isbel Herrera del Sol.

El último torneo clasificatorio se realizará el viernes 24 de noviembre a la 1:00 p.m.

A la par se realizó el congresillo del XV Torneo UCI que comienza el próximo lunes 9 y se extiende hasta el 20 de octubre. Se jugará de lunes a viernes de 12:45 p.m. a 5:00 p.m.

Los esperamos.

Noticias

El legado del Che se multiplica en la UCI
|

Con el propósito de enaltecer la figura del Guerrillero Heroico, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) denominó Docente Ernesto Guevara al edificio sede de la Facultad 3 de este centro de educación superior.

La admiración por este líder de nuestra nación quedó patentizado esta mañana durante el homenaje en el que se fundió nuestra comunidad universitaria para patentizar el legado de este hombre que se agiganta con el tiempo.

Gaspar Melchor González, en representación de la Cátedra Ernesto Che Guevara, señaló que la Facultad 3 ha recibido la responsabilidad y el honor de abrir este espacio que persigue el objetivo de fomentar el análisis de su pensamiento en el que resaltan los valores que se deben formar en esta casa de altos estudios.

Por su parte, Yadián Pérez Betancourt, decano de la Facultad 3, significó que en esta jornada se rinde tributo a un hombre que fue un verdadero modelo de revolucionario. Asimismo, instó a las actuales generaciones de cubanos a seguir el ejemplo de quien fue arquitecto de la sociedad comunista.

En la ocasión, que contó con las interpretaciones musicales del artista aficionado Rubén García y de la agrupación Malatesta, un grupo de trabajadores de nuestra institución recibió el carné de militante del Partido Comunista de Cuba.

Este tributo al Che Guevara une en un solo haz a toda la Universidad de las Ciencias Informáticas para que no quede ningún altar sin luz por ese paradigma que se multiplica en nuestra casa de altos estudios.

Noticias

FreesTyle primer lugar en la sede UCI del concurso nacional ACM-ICPC
|

La Final Nacional del Concurso de programación ACM-ICPC fue realizada este 7 de octubre en el Caribe con la participación de 98 equipos. La sede de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), una de las siete que funcionaron este sábado en Cuba, acogió a 19 conjuntos y resaltó como ganador FreesTyle.

Este equipo que repite como campeón luego de también obtener el primer lugar en el concurso local del evento en la UCI, resolvió siete de los 11 problemas propuestos por el Juez en Línea del Caribe (COJ), posicionándose sexto en nuestra área geográfica.

En esta casa de altos estudios también resultaron vencedores los estudiantes de UCI BLACK-OUT 01 quienes aceptaron cinco de los desafíos en 542 minutos, alcanzando el segundo puesto. El tercer lugar en esta institución lo obtuvo CyberWorld, que acertó la misma cantidad de ejercicios en 675 minutos.

El ganador caribeño del concurso, fue el equipo Netscape de la Universidad de Oriente que dio solución a todos los problemas y logró el primer lugar en la región, seguido por UH++ de la Universidad de La Habana y KFP de la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas.

Durante la gala de premiaciones, presidida por el Dr.C. José Luis Garcés, asesor del ministro de Educación Superior y el Dr.C. Omar Correa, director de Investigaciones de la UCI, se anunció que los ganadores regionales serán premiados en la inauguración del evento caribeño, que tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre en la ciudad de Villa Clara, anfitriona de la Final Regional del ACM-ICPC 2017.

Noticias

“Como si viviéramos el dolor de cada niño que perdió su padre”
|

Este 6 de octubre, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) volvió a expresar que el dolor permanece y la repulsa al sabotaje también.

Así lo constató la representación de la comunidad universitaria durante el conversatorio sobre los hechos acaecidos en Barbados de 1976, donde fue derribado un avión de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo.

Los testimonios de los familiares de las víctimas, mostrados en audiovisual de 50 minutos, resultaron preámbulo del intercambio que condujo el investigador del Centro de Investigaciones Históricas de Seguridad del Estado en Cuba, José Luis Méndez Méndez y promovió el Departamento de Marxismo-Leninismo en la UCI.

El luto de las víctimas del terrorismo de Estado, del pueblo cubano, al decir de uno de los universitarios, sigue en nuestros corazones como si viviéramos también el dolor de cada niño que perdió su padre, sin podernos conformar.

Noticias

Quince años de satisfacción y orgullo
|

Carlos Roberto Nápoles Samper, profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), es uno de los fundadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Como recordar es volver a vivir, nuestra redacción informativa conversó con él y hoy  ponemos a disposición de los lectores sus vivencias.

Nos cuenta Nápoles, como muchos lo conocen en la UCI, que su labor docente comenzó en el año 1968 en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Camagüey, donde estuvo hasta 1971. En ese mismo año comienza a recibir un curso de técnico para formarse como Topógrafo siendo cadete del Instituto Técnico Militar “José Martí” (ITM).

Al culminarlo, en 1975, siendo ya oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, es asignado como profesor en la Escuela de Cadetes Antonio Maceo de Ceiba del Agua, municipio Caimito, provincia Artemisa. Ese mismo año pasa a cumplir funciones docentes en la Escuela Intearmas “General Antonio Maceo”, impartiendo la especialidad de Topografía y Geodesia hasta 1999, año donde se jubila, y comienza a laborar como profesor en los preuniversitarios de ese mismo municipio.

Nos hizo saber, también, que al conocer sobre el Proyecto Futuro decidió formar parte de él y se trasladó a estas instalaciones en 2002, porque le dijeron que era un proyecto nuevo de la Batalla de Ideas, un lugar importante para defender la verdad de Cuba en el mundo y eso lo llenó de entusiasmo.

Al indagar sobre sus recuerdos cuando inició la Universidad nos comentó que era un espacio donde la calidad humana y revolucionaria estaba siempre en primera línea. Estudiantes, trabajadores y profesores enfrentaban cada actividad con la combatividad, el entusiasmo y la alegría, presentes en la tarea encomendada.

Las visitas de Fidel cuando comenzó la UCI, este profesor las rememora como momentos sin dudas extraordinarios, aunque no pudo estar allí porque cumplía otras tareas, se sentía la energía de Fidel en los estudiantes, irradiaba su entusiasmo en la multitud que formaba parte de la comunidad universitaria.

De las experiencias que le han proporcionado las mejores alegrías en su labor como educador en la UCI nos dice que han sido muchas, entre ellos un Primero de Mayo bajo la lluvia con Fidel en la Plaza de la Revolución, las Marchas del Pueblo Combatiente, la primera graduación, cada proceso de crecimiento de los jóvenes al Partido Comunista de Cuba y la incorporación de nuevos militantes a las filas del Partido.

Agregó Nápoles Samper que, aunque no ha cumplido misión internacionalista, su tarea fue preparar a muchos de los que fueron a combatir en otras tierras del mundo.

El también Mayor de la reserva, desde su llegada a la UCI ha impartido asignaturas como Seguridad Nacional, Defensa Nacional y Teoría Sociopolítica. Además, ha ocupado otras responsabilidades como secretario general del Partido en las facultades 9 y 6 desde el 2004 hasta 2013, y posteriormente y hasta la fecha llevar la atención de otros frentes partidistas, por problemas de limitaciones físicas.

Al pedirle que nos narrara una anécdota refirió que su preferida, entre muchas, ha sido el trabajo realizado con la UJC y la FEU para formar jóvenes y hacer crecer a muchos que hoy son militantes del Partido y ocupan diferentes responsabilidades, algunos de ellos como dirigentes en esta casa de altos estudios.

Sobre el significado de la UCI después de estos 15 años de creada expresó que es todo para él, pues es sentirse en la primera línea de combate, antes con el fusil, aquí con las ideas.

Para concluir, añadió que hoy puede decir que ha sido una de sus mayores satisfacciones y orgullo en su vida, como cubano y revolucionario, estar aquí y dedicar estos años al trabajo docente y político con la comunidad.