Noticias

Realiza la Facultad 1 su asamblea de nominación de candidatos
|

La presencia de la lluvia no fue impedimento para que un alto número de estudiantes y trabajadores de la Facultad 1, perteneciente a la Circunscripción 86, realizaran la primera asamblea de nominación de candidatos de la Universidad.

Según el Artículo 74 de la Ley Electoral Cubana, para la nominación de candidatos: después de solicitar la palabra el elector y que le sea concedida, se hace la proposición y se fundamenta, pudiendo cada asistente expresar su criterio a favor o en contra del candidato. Antes de someterlo a votación directa y pública, se debe contar con la aprobación de la persona propuesta.

Desde el portal de entrada al Policlínico de la UCI se entonó el Himno Nacional que dio inicio a lo que sería un acto de democracia y participación popular donde todos contaban con el derecho de proponer y ser propuesto, nominar y ser nominado.

Los participantes en la asamblea siguieron el protocolo y propusieron a la estudiante de segundo año, Marylaura Martell León y al trabajador del centro Cesol, Yasiel Pérez Villazón. Luego, los presentes realizaron la votación directa y pública levantando la mano, donde Pérez Villazón obtuvo la nominación de su circunscripción como candidato a delegado.

En los próximos días continuarán desarrollándose estas asambleas en las diversas circunscripciones de la UCI y posteriormente serán ubicadas en lugares públicos de la Universidad las biografías de los candidatos por cada circunscripción, para que cada elector pueda votar por la persona que considere más capaz de representarlo.

Noticias

Sesiona en la UCI Segundo Taller Nacional de Capacitación a Profesores de Inglés
|

Entre el 11 y el 14 de octubre, la Universidad de Ciencias Informáticas acoge el Segundo Taller Nacional de Capacitación a Profesores de Inglés con Fines Específicos, con el objetivo de analizar temáticas en torno a la evaluación de competencias comunicativas en ese idioma.

Organizado por el Ministerio de Educación Superior de Cuba, la Universidad de Bremen, Alemania, y con el apoyo del British Council, el seminario lo imparte la profesora alemana Claudia Harsch, directora del Centro de Idiomas de las universidades de esa ciudad germana; y actual presidenta de la Asociación Europea para la Evaluación de Idiomas (EALTA).

Bajo el nombre Capacitación en evaluación del inglés para la educación superior, el taller es el preámbulo de un proyecto a largo plazo, mediante el cual se consolidarán conocimientos y habilidades en la evaluación del aprendizaje, así como en la elaboración de instrumentos de exámenes adecuados acorde a referentes internacionales.

Esta iniciativa, de la cual forman parte profesores de diferentes instituciones de la enseñanza superior en Cuba y ejecutivos del Ministerio de Educación, parte de la necesidad de actualización del claustro de enseñanza del idioma en las universidades cubanas, dentro de la nueva política para el aprendizaje del idioma inglés del Ministerio de Educación Superior y del programa previsto por este organismo para la capacitación de los profesores.

Noticias

“Calidad 2018”, un taller que promueve las buenas prácticas en el desarrollo de software
|

Ya ha sido anunciada su convocatoria oficial. La XVII edición de la Convención y Feria Internacional Informática 2018 tendrá lugar en La Habana del 19 al 23 de marzo de 2018 y sesionará en el Palacio de Convenciones y en el recinto ferial Pabexpo.

Así lo hizo saber Wilfredo González Vidal, presidente ejecutivo del Comité Organizador y viceministro de las Comunicaciones, en el sitio del evento www.informaticahabana.cu, quien aseguró “será un espacio para el intercambio entre profesionales, científicos, técnicos, empresarios, representantes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales y público en general, interesados en investigar, promover, analizar y conocer sobre el avance de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, la electrónica y la automática en Cuba y el mundo”.

Bajo el lema central Por un desarrollo sostenible, la cita acogerá la realización de más de 15 talleres y eventos internacionales que forman parte de la Convención. Uno de ellos, el VIII Taller Internacional de Calidad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones “Calidad 2018”, es organizado desde la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Según comentó al periódico Mella, la Dra.C. Yaimí Trujillo Casañola, secretaria del Comité Científico de “Calidad 2018” y directora de Calidad de Software en la UCI, el evento promueve el intercambio de experiencias entre profesionales, científicos, técnicos e interesados en la actividad científico-técnica, I+D+i y formativa en el campo de las ciencias informáticas y de la computación. Además, se desarrollarán talleres y cursos precongreso.

Las líneas temáticas están enfocadas a la demostración de prácticas, métodos, técnicas y herramientas para el desarrollo de software y abarcan los siguientes temas: Técnicas, métricas y formalismos en Ingeniería de Software; Pruebas de software; Evaluación y mejora de procesos de software; Calidad de Software en Servicios de T.I.; Seguridad, privacidad y protección del Software; Ingeniería y Calidad de software para entornos específicos y Parques científicos y tecnológicos en el área de las TIC.

Los interesados podrán ampliar la información en la web del evento (www.informaticahabana.cu) o mediante la cuenta de correo evento.calidad@uci.cu.

Noticias

Recordando al Che en la guerrilla africana
|

El lobby del Docente Ernesto Guevara, donde se encuentra enclavada la Facultad 3, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), fue el lugar propicio para realizar, esta mañana, un conversatorio con Pablo Bárbaro Ortiz Montalvo (Sita), sexto integrante de la guerrilla del Che en el Congo y hermano gemelo de Pedro Osvaldo (Saba), fallecido en 1990.

Al encuentro, donde se encontraban estudiantes y profesores de esta Universidad, también asistieron el Lic. Idael Núñez González, director del Bosque Martiano; el Lic. René Fuentes Quintana, miembro de la Uneac de Artemisa y Gaspar Melchor González, en representación de la Cátedra Ernesto Che Guevara en la UCI.

“El Jimagua”, como también se le conoce a Pedro Pablo, narró anécdotas sobre su estancia en el Congo como integrante de la tropa que dirigía Tatú (nombre utilizado por el Che durante la misión) y que tuvo como segundo jefe al Comandante del Ejército Rebelde Víctor Dreke.

Contó Sita cómo conoció al Che siendo miembro de las tropas desplegadas alrededor de la Base Naval de Guantánamo para custodiar el lugar; sobre la tarea de cocinar, junto a su hermano en el Congo, sin saber hacerlo, a lo cual Guevara dijo “Hoy te sale malo, mañana mejor y después verás que ya aprenderás”.

Agregó que el Che se convirtió en su amigo, su hermano, su médico… incluso en una ocasión lo ayudaron durante un ataque de epilepsia que le dio producto del asma que padecía y que allí se agudizó por las condiciones de vida en la selva donde estaban junto a los miembros del Movimiento de Liberación Nacional.

Otras historias surgieron en torno a la figura del Guerrillero Heroico por parte de los visitantes, que también han cumplido misiones internacionalistas en África, y le dedicaron versos repentistas y poemas durante la cita.

Así se conocieron muchos detalles que no recoge la Historia, de hombres que se involucraron en la odisea africana, que devino entre las primeras operaciones internacionalistas cubanas en ese hermano continente.

Noticias

Gran batalla ajedrecística
|

El segundo torneo mensual de ajedrez Blitz del II Grand Prix se desarrolló con éxito en la tarde del viernes 6 de octubre en la Cátedra Honorífica de Ajedrez Remberto A. Fernández González de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El evento rindió homenaje a las víctimas del horrendo crimen de Barbados.

En la competencia participaron 35 jugadores, siete titulados, en representación de nueve provincias.

Se jugó por el Sistema Suizo a 9 rondas, con dos ritmos de tiempo: 5 minutos + 3 segundos de bonificación de la primera a la quinta ronda y 3 minutos + 2 segundos de bonificación de la sexta a la novena ronda.

Triunfó el Maestro Internacional, con 2 normas de Gran Maestro, Luis Lázaro Agüero Jiménez  (La Habana) 2458 con 7 puntos, seguido del MF Roberto Salgado Seguí (Artemisa) 2231 y el MF Wilver Vargas Rodríguez (Artemisa) 2299 ambos con 6.5 puntos.

Agüero ratificó el favoritismo, aunque perdió en la novena ronda frente a Holman Hernández Carmenate (Mayabeque) 2157 y cedió dos empates ante Reinerio Gómez Arnau (La Habana) 2258 y el MF Cristian Vitier Vázquez (La Habana) 2341.

La última ronda fue dramática al perder con piezas negras los tres jugadores que encabezaban el torneo.

La Universidad estuvo representada por nueve ajedrecistas, la mejor ubicada resultó ser la WMF Yoana González Ochoa (La Habana) 2061 con 6.5 puntos en el quinto lugar. La Maestra comenzó con medio punto en las tres primeras rondas, pero se recuperó y ganó las últimas seis rondas.

Los clasificados en esta ocasión para la final, prevista para el mes de diciembre, resultaron el MI Luis Lázaro Agüero Jiménez, el MF Roberto Salgado Seguí y el MF Cristian Vitier Vázquez con 6.5 puntos.

Los máximos ganadores de Elo Blitz resultaron Alejandro Miguel Medina Pichs (Cienfuegos, UCI) 1733 con 53 puntos, Diosvanys Cairo Hernández Ayala (La Habana) 1839 con 41 puntos y José A. Hernández Izquierdo (Artemisa) 1820 con 38 puntos. Los que más perdieron fueron José Antonio Canina Ruíz (Artemisa) 2193 con 56 puntos, Rommy Ruíz Sosa (Matanzas) 1960 con 49 puntos, Regis Cárdenas Romero (Sancti Spíritus, UCI) 1847 con 34 puntos y Carlos Alejandro Falcón Naranjo (La Habana, UCI) 1942 con 30 puntos.

La organización y el arbitraje estuvieron a cargo del AI Isbel Herrera del Sol.

El último torneo clasificatorio se realizará el viernes 24 de noviembre a la 1:00 p.m.

A la par se realizó el congresillo del XV Torneo UCI que comienza el próximo lunes 9 y se extiende hasta el 20 de octubre. Se jugará de lunes a viernes de 12:45 p.m. a 5:00 p.m.

Los esperamos.

Noticias

El legado del Che se multiplica en la UCI
|

Con el propósito de enaltecer la figura del Guerrillero Heroico, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) denominó Docente Ernesto Guevara al edificio sede de la Facultad 3 de este centro de educación superior.

La admiración por este líder de nuestra nación quedó patentizado esta mañana durante el homenaje en el que se fundió nuestra comunidad universitaria para patentizar el legado de este hombre que se agiganta con el tiempo.

Gaspar Melchor González, en representación de la Cátedra Ernesto Che Guevara, señaló que la Facultad 3 ha recibido la responsabilidad y el honor de abrir este espacio que persigue el objetivo de fomentar el análisis de su pensamiento en el que resaltan los valores que se deben formar en esta casa de altos estudios.

Por su parte, Yadián Pérez Betancourt, decano de la Facultad 3, significó que en esta jornada se rinde tributo a un hombre que fue un verdadero modelo de revolucionario. Asimismo, instó a las actuales generaciones de cubanos a seguir el ejemplo de quien fue arquitecto de la sociedad comunista.

En la ocasión, que contó con las interpretaciones musicales del artista aficionado Rubén García y de la agrupación Malatesta, un grupo de trabajadores de nuestra institución recibió el carné de militante del Partido Comunista de Cuba.

Este tributo al Che Guevara une en un solo haz a toda la Universidad de las Ciencias Informáticas para que no quede ningún altar sin luz por ese paradigma que se multiplica en nuestra casa de altos estudios.