Noticias

Apasionada por la música
|

Inmersos en la Jornada por la Cultura Cubana y próximos a celebrar el Aniversario 15 de la creación  de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) conversamos con la ingeniera Gabriela Santos Martínez, graduada de la institución en el curso escolar 2014-2015, y hoy es profesora del Centro de Idiomas de esta casa de altos estudios; pero le apasiona la música.

Para conocer sobre su vida artística nuestra redacción informativa quiere ofrecerte detalles acerca de esta destacada artista aficionada, que siempre representó a la Facultad 2.

- ¿Cuándo iniciaron tus inquietudes artísticas?

- Desde muy pequeña me pasaba el día cantando. Recuerdo que mi mamá me colocaba sobre una mesa y yo cantaba sin parar.

- ¿Por qué precisamente la música?

- Desde muy chica no solamente cantaba, también participaba en obras de teatro, declamaba y gané dos veces un concurso municipal por presentar mis historias. La música es lo que más me relaja y creo que por eso he hecho más hincapié en esta manifestación artística.

- ¿Qué género es el que más te gusta o mejor interpretas?

-Mi género favorito es el pop-rock aunque también me gustan las baladas.

- ¿En cuántos festivales has participado y premios obtenidos?

- He participado en siete festivales, desde que comencé en la Universidad. He obtenido siempre oro.

“Creo que el mayor premio fue el que obtuve el año pasado cuando me otorgaron la Voz de Oro en el Festival Nacional de Artistas Aficionados”.

- ¿Pensaste alguna vez que en una universidad técnica pudieras canalizar tus inquietudes creativas respecto al arte?

- No lo creía mucho, siempre pensé que el canto era más bien un pasatiempo. Me sorprendí mucho cuando vi el trabajo de los artistas de la UCI.

- ¿Qué ha significado para ti ser parte del Movimiento de Artistas Aficionados de la FEU?¿Qué te ha aportado como ser humano y a tu formación como profesional?

- Me ha encantado, gracias a eso he podido experimentar cosas nuevas, mejorar como artista y como persona. Mis agradecimientos a la profesora Sigryd Frades Guzmán, del Departamento de Gestión Extensionista, por haber contribuido con el mejoramiento de mi trabajo vocal.

“Por esta razón he podido disfrutar a plenitud las oportunidades que se me han dado. Como profesional es importante no solo dominar la profesión, sino tener ese algo que te haga sentir completo, para mí, eso es la música”.

Noticias

Marcha con buen paso el XV Torneo UCI de Ajedrez
|

El evento rinde homenaje a los aniversarios 15 de la Universidad y al 50 de la caída en combate del Che, apasionado a este deporte.

En la competencia participan 20 ajedrecistas, cinco Maestros FIDE (MF), en representación de cinco provincias. Resalta la participación de siete jóvenes menores de 18 años.

Se juega por el Sistema Suizo a 9 rondas, en la modalidad Standard, con un ritmo de tiempo de 90 minutos + 30 segundos de bonificación.

Al término de cuatro rondas encabezan el evento, con 3.5 puntos, tres jugadores: MF Cristian Vitier Vázquez (Artemisa) 2356, MF Wilver Vargas Rodríguez (Artemisa) 2306 y Ariel González Muñoz (La Habana) 2077.

La Universidad está representada por el Ing. Alejandro Miguel Medina Pichs (Cienfuegos) 1916 que acumula 1.5 puntos.

El pareo de la quinta ronda enfrenta a Cristian con Ariel. Wilver pidió no jugar por tener clases en la Universidad (Segundo año de Licenciatura en Cultura Física).

El máximo ganador de Elo es Roylan Luis Balbi Santos (Mayabeque) con 62 puntos y a los que le va mal y están perdiendo Elo son al recién graduado MF Alejandro García García (Mayabeque) con 66 puntos y Alejandro Miguel Medina Pichs con 31 puntos.

La organización, el arbitraje y la base de partidas las viene realizando el AI Isbel Herrera del Sol.

No se pierda las emociones de la segunda etapa de la competencia, que se jugará desde el próximo lunes 16 al viernes 20, en el horario de 12:45 a 5:00 p.m. en la planta baja del Docente 1.

Noticias

El arte de dar alegrías
|

“Cuando habla un joven, el alma recuerda dónde se enciende el vigor. Cuando habla un anciano, el alma descansa, confía, espera, sonreiría si tuviera labios, y parece que se dilata en paz”

José Martí

Como fieles seguidores de este precepto martiano, estudiantes y trabajadores participaron este jueves 12 de octubre en la visita realizada al Hogar de Ancianos Lazo de la Vega, del municipio La Lisa, como parte de las actividades del proyecto sociocultural universitario “Visitas de Alegría”.

Llevar júbilo y amor a quienes más lo necesitan, se ha convertido en el lema principal de este proyecto que ya transita por su quinto aniversario.

“Visitas de Alegría” persigue desarrollar en los jóvenes de la comunidad universitaria la voluntad martiana de servir a los demás, sustentados en las premisas de creencia en la capacidad de interacción en armonía que poseen los individuos para accionar sobre los otros; y la confianza en la posibilidad que tienen todos de ser mejores cuando se tienen valores humanos y morales, el servir desinteresadamente a quienes necesiten de una gota de amor y alegría.

El momento inicial de la actividad estuvo dedicado a la capacitación impartida por Tamara Barrera Ortega, especialista del Departamento de Bienestar Universitario, donde se les explicó a todos los participantes, cómo tratar de mantener una activación emocional para lograr un mejoramiento físico y mental en la permanencia con ellos durante la visita. Además, se realizó una exhaustiva explicación de las principales características de la demencia en sus diferentes etapas, los riesgos y tratamientos, que nos motivó a todos y principalmente los estudiantes y profesores más jóvenes, a ver la importancia de conocer para poder hacer con la razón y con consciencia, como lo expresara José Martí.

Desde la llegada al centro se pudo intercambiar con sus trabajadores, y constatar la humana labor desarrollada por los que allí laboran. La ocasión fue propicia para celebrar el Día del Adulto Mayor, reconocido por las Naciones Unidas y la comunidad internacional y al que se le dedica cada primero de octubre. Con el apoyo de varias personas que de buena voluntad colaboran con el proyecto, se entregó a cada anciano, un pequeño detalle a nombre de los participantes, entre ellos libros de colorear, libros para leer, caretas y pitos de cumpleaños. Por otro lado, se le hizo entrega a la directora de la institución, de algunos objetos decorativos elaborados por estudiantes y trabajadores, así como otros útiles para el trabajo que se realiza diariamente.

Junto a trabajadores en la actividad participaron un grupo de estudiantes que en su mayoría proceden de la brigada 2301, y a los cuales se sumaron otros que ya forman parte de los promotores del proyecto. El arte llegó hasta la institución en la voz de Esperanza Lafargue Vinent, instructora educativa de la Dirección de Residencia 1; la expresión corporal a través del baile de Kirenia Quesada Gé, estudiante de la brigada 2504; y la colaboración de los sonidistas, quienes animaron a todos los presentes.

En los abuelos y abuelas se apreciaba la alegría, así como en los trabajadores del hogar; todos bailaron y cantaron. Pudimos apreciar que se iban sumando hasta que todo se desbordó en sonrisas y hasta el nudo en la garganta de una doctora, que estaba junto a su mamá que la vimos bailar y con mucho amor y cariño pasar su mano suave en la cabeza de su madre, la cual exhortó a la institución a que se realizarán actividades como esta y felicitó al proyecto al decir que le habían devuelto la alegría y deseos de vivir a los abuelos y abuelos.

En los momentos finales de la visita los presentes pudieron disfrutar de un cake cortesía de la dirección del proyecto y la Universidad, y como se ha hecho costumbre, una especial despedida, donde se puso de manifiesto el deseo de un pronto regreso.

Un agradecimiento especial a todos los que hicieron posible el desarrollo de la actividad como Mirta Beltrandez, coordinadora principal del proyecto; Idalis, María Elina, Niobis, Eliana Bárbara, Liliet, Roberto y Alexander Nápoles Terry, profesores de la Facultad 2; Mairelis Sais Acosta, del Centro CEDIN; María Mercedes Acosta Herrera, de la Dirección de Comunicación Institucional; Esperanza Lafargue Vinent, de la Dirección de Residencia 1; Tamara Barrera Ortega, del Departamento de Bienestar Universitario; Elizabeth, Yudith, Claudia, Shakira, Maray, Cecilia, Eliany, Reinier, Roger, Damián, Daniel Monné, Mauricio y Miguel Ángel, de la brigada 2301; Sandy, de la 2303; Jeniffer Orizondo y Jonathan, de la 2304; Niurka, de la 2202; Yanio Hernández Heredia, decano de la Facultad 2 y la Dirección de Extensión Universitaria.

Gracias en general, a todas esas otras personas que, de una manera u otra, aportaron su granito de arena, para que la Universidad de las Ciencias Informáticas, a través de sus proyectos extensionistas, pueda llevar hasta la comunidad: el arte de dar alegrías.

Noticias

Realiza la Facultad 1 su asamblea de nominación de candidatos
|

La presencia de la lluvia no fue impedimento para que un alto número de estudiantes y trabajadores de la Facultad 1, perteneciente a la Circunscripción 86, realizaran la primera asamblea de nominación de candidatos de la Universidad.

Según el Artículo 74 de la Ley Electoral Cubana, para la nominación de candidatos: después de solicitar la palabra el elector y que le sea concedida, se hace la proposición y se fundamenta, pudiendo cada asistente expresar su criterio a favor o en contra del candidato. Antes de someterlo a votación directa y pública, se debe contar con la aprobación de la persona propuesta.

Desde el portal de entrada al Policlínico de la UCI se entonó el Himno Nacional que dio inicio a lo que sería un acto de democracia y participación popular donde todos contaban con el derecho de proponer y ser propuesto, nominar y ser nominado.

Los participantes en la asamblea siguieron el protocolo y propusieron a la estudiante de segundo año, Marylaura Martell León y al trabajador del centro Cesol, Yasiel Pérez Villazón. Luego, los presentes realizaron la votación directa y pública levantando la mano, donde Pérez Villazón obtuvo la nominación de su circunscripción como candidato a delegado.

En los próximos días continuarán desarrollándose estas asambleas en las diversas circunscripciones de la UCI y posteriormente serán ubicadas en lugares públicos de la Universidad las biografías de los candidatos por cada circunscripción, para que cada elector pueda votar por la persona que considere más capaz de representarlo.

Noticias

Sesiona en la UCI Segundo Taller Nacional de Capacitación a Profesores de Inglés
|

Entre el 11 y el 14 de octubre, la Universidad de Ciencias Informáticas acoge el Segundo Taller Nacional de Capacitación a Profesores de Inglés con Fines Específicos, con el objetivo de analizar temáticas en torno a la evaluación de competencias comunicativas en ese idioma.

Organizado por el Ministerio de Educación Superior de Cuba, la Universidad de Bremen, Alemania, y con el apoyo del British Council, el seminario lo imparte la profesora alemana Claudia Harsch, directora del Centro de Idiomas de las universidades de esa ciudad germana; y actual presidenta de la Asociación Europea para la Evaluación de Idiomas (EALTA).

Bajo el nombre Capacitación en evaluación del inglés para la educación superior, el taller es el preámbulo de un proyecto a largo plazo, mediante el cual se consolidarán conocimientos y habilidades en la evaluación del aprendizaje, así como en la elaboración de instrumentos de exámenes adecuados acorde a referentes internacionales.

Esta iniciativa, de la cual forman parte profesores de diferentes instituciones de la enseñanza superior en Cuba y ejecutivos del Ministerio de Educación, parte de la necesidad de actualización del claustro de enseñanza del idioma en las universidades cubanas, dentro de la nueva política para el aprendizaje del idioma inglés del Ministerio de Educación Superior y del programa previsto por este organismo para la capacitación de los profesores.

Noticias

“Calidad 2018”, un taller que promueve las buenas prácticas en el desarrollo de software
|

Ya ha sido anunciada su convocatoria oficial. La XVII edición de la Convención y Feria Internacional Informática 2018 tendrá lugar en La Habana del 19 al 23 de marzo de 2018 y sesionará en el Palacio de Convenciones y en el recinto ferial Pabexpo.

Así lo hizo saber Wilfredo González Vidal, presidente ejecutivo del Comité Organizador y viceministro de las Comunicaciones, en el sitio del evento www.informaticahabana.cu, quien aseguró “será un espacio para el intercambio entre profesionales, científicos, técnicos, empresarios, representantes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales y público en general, interesados en investigar, promover, analizar y conocer sobre el avance de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, la electrónica y la automática en Cuba y el mundo”.

Bajo el lema central Por un desarrollo sostenible, la cita acogerá la realización de más de 15 talleres y eventos internacionales que forman parte de la Convención. Uno de ellos, el VIII Taller Internacional de Calidad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones “Calidad 2018”, es organizado desde la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Según comentó al periódico Mella, la Dra.C. Yaimí Trujillo Casañola, secretaria del Comité Científico de “Calidad 2018” y directora de Calidad de Software en la UCI, el evento promueve el intercambio de experiencias entre profesionales, científicos, técnicos e interesados en la actividad científico-técnica, I+D+i y formativa en el campo de las ciencias informáticas y de la computación. Además, se desarrollarán talleres y cursos precongreso.

Las líneas temáticas están enfocadas a la demostración de prácticas, métodos, técnicas y herramientas para el desarrollo de software y abarcan los siguientes temas: Técnicas, métricas y formalismos en Ingeniería de Software; Pruebas de software; Evaluación y mejora de procesos de software; Calidad de Software en Servicios de T.I.; Seguridad, privacidad y protección del Software; Ingeniería y Calidad de software para entornos específicos y Parques científicos y tecnológicos en el área de las TIC.

Los interesados podrán ampliar la información en la web del evento (www.informaticahabana.cu) o mediante la cuenta de correo evento.calidad@uci.cu.