Noticias

La FEU de la UCI elegirá a sus representantes
|

El próximo jueves 26 de octubre se realizarán en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) las elecciones de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), donde sus miembros elegirán a quienes mejor los puedan representar en el Secretariado a nivel de institución.

Este proceso eleccionario de la FEU se realiza en el marco del Aniversario 95 de esta organización estudiantil, el 15 de la UCI, el cierre de la Jornada Camilo-Che y la culminación del XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

Para conocer los pormenores de lo que ocurrirá este día, la redacción del periódico Mella conversó con la estudiante Amalia Roque Reyes, presidenta de la comisión electoral de la Universidad.

Proceso de conformación de los integrantes de la boleta

Para conformar los integrantes de la boleta primeramente se recogieron todas las autobiografías de las propuestas de candidatos a nivel UCI, previamente elegidos en cada una de las facultades.

Posteriormente con estos datos, ya recopilados, se reunieron los miembros de la comisión electoral y se analizó uno por uno cada candidato, luego de tener las 13 propuestas se presentó al Consejo de la FEU- UCI y ellos tienen la facultad de aprobar o no la boleta y los cambios que se puedan generar.

Hora y lugar en que comenzarán las votaciones

Las votaciones comenzarán a las 7:30 a.m. en los locales habilitados con las urnas en cada una de las seis facultades de la UCI.

Cantidad de candidatos por los que se puede votar

Los electores pueden votar por 11 candidatos y marcar solamente a UNO como Presidente.

Selección del Presidente de la FEU

Será electa la persona que más votos tenga como Presidente.

Noticias

Érase una vez PequeCiudad de cumpleaños
|

El proyecto comunitario PequeCiudad celebró su primer año de vida la mañana del sábado 21 de octubre en la Complejo Recreativo-Cultural del Docente 6.

La maravillosa velada empezó desempolvando los juegos tradicionales que muchos de los niños hoy desconocen y que forman parte de nuestra cultura e idiosincrasia. La  entretenida gallinita ciega, los 21 papelitos en el horno y el cartero que trae las cartas con indicaciones, fueron los primeros que jugaron los casi 40 niños y niñas de nuestra comunidad miembros del proyecto. Pero no menos divertidas fueron las adivinanzas que les dieron a los ganadores el pase libre para ponerle la cola al burro.

La parte cultural de la jornada estuvo de lujo. Se comenzó con la canción Hoy mi Habana, interpretada por la niña Liz Charlín. Las niñas y los niños se sintieron todos unos profesionales, recitaron poesías como Capitán Barbudo (Naomi Vázquez), Dos goticas de agua (Claudia Martínez), Cultivo una rosa blanca (Alejandro Malagón), Madrecita mía (Alicia León); e interpretaron canciones como Pioneros (Orlando González), Sol solecito (Lía Delena Campos), La Guantanamera (Edelin Navas), Cuba que linda es Cuba (Leyla Jeréz, Verónica Gómez, Claudia Martínez, Alicia León, Edelin Navas) y Cabalgando con Fidel (Leslie González, Rosalía Colás).

La sorpresa del momento fue el estreno y la destreza de Yothuel Frómeta e Isabel Portela como presentadores oficiales del evento. Pero ahí no quedó todo, de manera improvisada todos los padres mostraron sus cualidades vocales,  cantándoles a los peques nada más y nada menos que Barquito de papel y, a petición del público presente, Sol solecito.

Otra parte, importante fue la premiación de la I Edición del Concurso Infantil de Radio “Los ojos de la imaginación”. Se entregaron cinco premios: en la categoría de entrevista a Claudia Martínez y Liz Charlín, en cuento a Sofía Sauta y Liz Charlín, y en la categoría de reportaje a Orlando González.

PequeCiudad crece a la par de sus integrantes. Este primer añito de vida ha sido de descubrimientos, sorpresas, experiencias y de mucho, muchísimo trabajo. Pero no hay mayor placer que ver y palpar el resultado del esfuerzo y las horas dedicadas a desarrollar en los niños y niñas, los peques de nuestra comunidad, habilidades y valores que los hagan convertirse en hombres y mujeres de bien, como lo soñaron Martí y Fidel.

¡Larga vida a PequeCiudad! ¡Qué la rutina y los quehaceres diarios no apaguen la luz de estos corazoncitos!

Noticias

Clausuran XV edición del Torneo Nacional UCI de Ajedrez
|

El pasado 9 de octubre comenzó en la Universidad de las Ciencias Informáticas la edición decimoquinta del Torneo UCI de Ajedrez con carácter nacional, evento que fue clausurado en la tarde de este viernes en la Cátedra Honorífica de Ajedrez Remberto A. Fernández González con la presencia de sus organizadores y participantes.

El Aniversario 15 de la UCI y la Jornada por el Día de la Cultura Cubana fueron motivaciones suficientes para coronar el éxito de un torneo que cada año gana adeptos y que en esta edición contó con la participación de 20 jugadores de cinco provincias, incluyendo cinco maestros FIDE.

En palabras del MSc. Isbel Herrera del Sol, director de la Cátedra, se dio a conocer los ganadores de la justa quedando en tercer lugar el MF Cristian Vitier Vargas de La Habana, con 6 puntos; el mayabequense MF Alejandro García García, en segunda posición con 6.5; mientras que el primer lugar lo alcanzó el también habanero Ariel González Muñoz con 7 puntos.

El árbitro FIDE Ibrahín García Beltrán recibió también el reconocimiento del comité organizador. Las palabras centrales de la clausura estuvieron a cargo de la MSc. Alida Hechavarría Lanz, subdirectora de Deportes en la UCI, quién agradeció a los competidores su participación en el evento y en las próximas competencias que están por venir.

Sin dudas un torneo que a decir de sus organizadores destacó por la combatividad en las partidas y las emociones en cada jugador. Con la invitación al Torneo Blitz, que tendrá lugar en la UCI el 24 de noviembre, concluyó este evento que ratifica a la UCI como una plaza importante dentro del deporte de las 64 casillas.

Noticias

Ediciones Futuro muestra sus productos editoriales en la Universidad de Granma
|

En la mañana de estel 19 de octubre, el sello editorial de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Ediciones Futuro, hizo entrega de ejemplares de la Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) y de otros productos editoriales a la Sede Universitaria II “Blas Roca” de la Universidad de Granma, como parte de las actividades en el marco de la Fiesta de la Cubanía en la provincia.

En un encuentro realizado con estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Informáticas, Naturales y Exactas, la Editorial de la UCI expuso el trabajo realizado en la RCCI durante los más de 10 años de creada la publicación. Además, Ediciones Futuro donó al Departamento de Ingeniería Informática un lote de ejemplares impresos de la edición 1 del volumen 11 de la revista.

Por otra parte, la jornada sirvió para entregar, además, ejemplares del libro “PL/pgSQL y otros lenguajes procedurales en PostgreSQL” de los autores Amthony R. Sotolongo León y Yudisney Vázquez Ortíz, ambos egresados de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Este libro forma parte de una coedición desarrollada entre la Editorial Ediciones Futuro y el sello editorial Félix Varela. Su lanzamiento se realizó en la XXV Feria Internacional del Libro de La Habana celebrada en el año 2016.

Participaron también en la entrega, directivos del campus universitario II “Blas Roca”, entre ellos el Dr.C Esmérido Montero Silveira, decano de la Facultad de Ciencias Informáticas, Naturales y Exactas; MSc. Ángel Figueredo León, jefe de departamento de Ingeniería Informática; miembros del Centro Científico Técnico y de la Dirección de Extensión Universitaria, así como especialistas del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Granma.

Entre las experiencias expuestas por Ediciones Futuro está la incorporación de la tecnología de Realidad Aumentada (RA) a los productos editoriales del sello editorial. Tanto la versión impresa de la RCCI como el libro “PL/pgSQL y otros lenguajes procedurales en PostgreSQL” cuentan con la aplicación de RA gracias a la colaboración del Centro de Entornos Interactivos 3D (VERTEX) de la UCI.

Los profesores y estudiantes de la Universidad de Granma acogieron el donativo con gran beneplácito y expresaron su satisfacción por la entrega. Aprovecharon la ocasión para enviar un cordial saludo a todos los estudiantes, profesores y especialista de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

La Fiesta de la Cubanía es un espacio que se desarrolla cada año en la Ciudad de Bayamo donde se reúnen artistas, intelectuales, escritores e investigadores de todo el país. Sirva, además, como espacio de expansión del conocimiento y de la ciencia, para promover los valores de la nacionalidad cubana.

Noticias

Enrique Ubieta: “El socialismo intenta poner en primer plano al ser social”
|

Un tema polémico sobre la cultura, el capitalismo, la sociedad y la Revolución Cubana compartió esta tarde el periodista e investigador cubano Enrique Ubieta de visita en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), a propósito del Día de la Cultura Cubana.

El editor de la publicación La Calle del Medio presentó el libro de su autoría Cuba: ¿Revolución o reforma?, publicado por la Casa Editorial Abril en 2012.

Durante el conversatorio Ubieta ilustró con ejemplos el modelo social de triunfo o de felicidad que vende el capitalismo. En ese sentido aludió a la guerra cultural o de valores adicta a la “construcción de superhéroes que no transforman la sociedad”.

Por el contrario, el socialismo, como recalcó el ensayista, intenta poner en primer plano el ser social e imponer esa cultura.

El intelectual cubano instó a romper los estereotipos culturales y a tener claridad del sentido de existencia porque “la conciencia social no está determinada, de manera directa, con los bienes materiales”.

Ubieta defendió la conservación y profundización del socialismo que tiene como cultura, según apuntó, el compromiso con los hombres, la justicia social, la solidaridad y el altruismo.

El escritor cubano intercambió posteriormente con la representación de la comunidad universitaria en la Biblioteca sobre tópicos como el consumismo, la democracia y la necesidad de más espacios de debate en el país.

Noticias

Docente 6 de la UCI toma el nombre de Mariana Grajales
|

En la mañana de este 19 de octubre, en la víspera del Día de la Cultura Cubana y próximos a la conmemoración el 22 de octubre, de la salida de la histórica marcha hacia Mangos de Baraguá y el 27 de noviembre, del aniversario 124 de la muerte de la Madre de los Maceo y de la Patria, fue declarado el edificio que ocupa el Docente 6 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con el nombre de Mariana Grajales.

Del mismo modo, quedó constituida la Cátedra Honorífica Antonio Maceo, según resolución emitida por la Dra.C. Miriam Nicado García, Rectora de la UCI.

En el acto se encontraban presentes el MSc. Silvano Merced Len, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia; la MSc. Reina Victoria Estrada Nelson, decana de la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (Fici); la MSc. Nely Morera Quintanal, directora de Cuadros y otros miembros del Consejo Universitario acompañados de los profesores y estudiantes de esta facultad.

Durante el encuentro fue dado a conocer el documento de la Rectora de la UCI en el que nombra al Dr.C. Roberto López Dosagües, como presidente de la Cátedra y además los objetivos para la que fue creada.

Las palabras centrales estuvieron a cargo de la MSc. Briseis Godines Valdés, jefa del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Fici, quien rememoró la figura de Mariana como ejemplo a seguir por todos los cubanos cuando les dijo a sus hijos que juraran ante ella defender a Cuba hasta la muerte.

En la cita se pudo disfrutar, además, de la declamación del poema Caminante, de Antonio Guerrero, en la voz de Dalia Atencio Macías y un extracto de las palabras del Dr. Eusebio Leal durante el acto político y ceremonia militar de inhumación de los restos de Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales, celebrado en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.

Posteriormente todos los asistentes fueron invitados a la inauguración de la Cátedra, que se encuentra enclavada en el primer piso de ese docente, y es un lugar para recordar, investigar y ahondar en la historia de la familia Maceo-Grajales y toda su impronta en nuestras luchas libertarias encaminadas a lograr la independencia de Cuba.

Aquí fue presentado por Yordanis Crespo Urrutia, vicepresidente de la Cátedra, la primera versión del Paseo virtual a la Casa Natal de Antonio Maceo, en el cual se recrean aspectos importantes de la vida y obra del Titán de Bronce y su familia, y fue elaborado con la colaboración de otros profesores que durante sus vacaciones visitaron el lugar para tomar las fotos y videos que forman parte de este proyecto.

Como colofón se firmó por los participantes el libro de visitas de este sitio, que invita a toda la comunidad universitaria para que lo conozca y sienta de cerca el patriotismo de estos grandes cubanos.