Noticias

La UCI es mi segunda casa
|

Ariel Alfonso Moré, es profesor fundador de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y con él conversamos para conocer detalles sobre los primeros años de esta casa de altos estudios.

Nos contó que en esa época era el guía base de la Escuela Secundaria Básica Olof Palme (centro de referencia a nivel nacional) del reparto San Agustín, del municipio de La Lisa,  y recibió una llamada para comunicarle que había sido elegido para formar parte de un proyecto nuevo, ideado y pensado por Fidel, el cual no dudó en aceptarlo al instante. Agrega que sabía que su decisión era la correcta.

Sobre los inicios recuerda este campus lleno de fango, cemento, edificios inconclusos, personas caminando y trabajando como hormigas, con muchos constructores levantando una obra, que hoy es ciento por ciento realidad.

De las visitas de Fidel rememora una que fue sorprendente y algo cómica, dijo, porque nadie sabía realmente por dónde llegaría, a qué hora , ni en qué; al final llegó en un jeep ruso y entró por la segunda entrada y después de la hora acordada. Ese día, a pesar de la incertidumbre generada, la Universidad estuvo muy tranquila y disciplinada, expresó. Todas sus visitas fueron históricas y en cada una de ellas nos dejó muchísimas enseñanzas e ideas, como acostumbraba siempre.

Los momentos de mayor alegría vividos aquí fueron ver cómo crecía la gran obra: cada docente, edificios y plazas terminadas y ver cómo poco a poco cada edificación se convertía realmente en el sueño pensado por Fidel.

Otra de las experiencias que nunca se olvidan fue cuando defendió su tesis de maestría en el 2008, también los resultados deportivos alcanzados a lo largo de su vida profesional y cuando fue seleccionado para prestar sus servicios en la hermana República Bolivariana de Venezuela por un período de dos años y luego regresar por tres meses para impartir cursos a los hermanos venezolanos.

Durante la conversación, Ariel recordó con tristeza, la muerte del gran amigo de Cuba, del gran hermano Comandante Hugo Chávez Frías y sin duda alguna la muerte de nuestro líder eterno, nuestro padre para toda la vida Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Este profesor que forma parte del colectivo de la Dirección de Deportes en la UCI imparte la asignatura de Educación Física, específicamente el fútbol sala, y además entrena al equipo femenino de la Universidad en este deporte.

Sobre su misión internacionalista nos comentó que fue una experiencia inolvidable e irrepetible porque conoció con profundidad la rica y bella cultura venezolana, aportó y compartió su humilde experiencia a los hermanos venezolanos, y se sintió muy útil ayudando en todo y cumpliendo a cabalidad las tareas que le fueron asignadas entre los años 2012 al 2014.

Después volvió en el 2016 para impartir un curso en el estado de Amazonas, un lugar eminentemente indígena, y con una cultura muy diferente al resto de los venezolanos, la cual recuerda como una experiencia muy bonita.

Al indagar sobre el significado de este centro de educación superior en su vida durante estos 15 años, dijo: “La UCI es mi segunda casa, de las 24 horas del día 13 o más permanezco aquí diariamente, por lo que significa mucho para mí, de la UCI he aprendido, en la UCI he aprendido y de la UCI seguiré aprendiendo.

“Le doy gracias a esta bella Universidad por todo lo que he logrado y por ser parte indiscutible de mi vida profesional y personal. Gracias a esta Universidad tengo lo más precisado y bonito que me ha dado la vida: MI HIJO”.

Noticias

A buen paso las asambleas de nominación de candidatos en la UCI
|

Representantes de las organizaciones de masas acompañaron a los integrantes de la circunscripción 84 para asegurar la transparencia y la participación en la segunda asamblea de nominación de candidatos de la Facultad Introductoria en Ciencias Informáticas (Fici).

En el edificio 80 se congregaron los electores para ser protagonistas de una reunión en la que el mérito, la capacidad y el compromiso fueron las razones que se determinaron para elegir a Henrry Díaz Torres como candidato de esta circunscripción.

Las asambleas de nominación de candidatos es uno de los momentos más importantes que tienen las elecciones en nuestro país, porque el pueblo propone a quienes poseen mayores méritos y la voluntad de representarnos en los órganos municipales de gobierno.

Noticias

Conozca más acerca del VIII Taller Internacional Calidad 2018
|

En el marco de la XVII Convención y Feria Internacional Informática 2018, del 19 al 23 de marzo del próximo año, se realizará el VIII Taller Internacional de Calidad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Calidad 2018), por esta razón sostuvimos una pequeña entrevista con la Dra.C. Yaimí Trujillo Casañola, presidenta del Comité Científico de este evento.

- ¿Quiénes organizan este Taller?

- Lo organizan la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), el Centro Nacional de Calidad de Software (Calisoft) y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

- ¿En qué sitios podemos obtener información sobre Calidad 2018?

- La información actualizada sobre este Taller estará disponible en la página del evento http://www.informaticahabana.cu/fechas y en la página de eventos en el sitio de la Universidad de Ciencias Informáticas.

“También en la redes sociales Twitter y Facebook”.

- ¿Qué objetivo persigue este evento dentro de la XVII Convención y Feria Internacional Informática 2018?

- Nuestro objetivo es promover el intercambio de experiencias entre profesionales, científicos, técnicos e interesados en esta actividad científico-técnica.

- ¿Cómo tienen concebida la etapa previa de divulgación de las actividades del evento haciendo enfásis en las redes sociales?

- Es importante que todos los interesados conozcan que estaremos publicando informaciones desde este momento, en las cuales seguiremos un orden de publicaciones donde los lunes se dedicarán a las noticias, los martes a las entrevistas, los miércoles conocerán una frase de personalidades en el tema de calidad y los jueves aparecerá una síntesis biográfica de esa persona.

- ¿Cuál es el calendario para la entrega de ponencias?

- Existen tres etapas y estas son: Presentación de resúmenes y ponencias (30 de octubre de 2017); Notificación de aceptación (20 de noviembre de 2017); y el Envío de trabajo final para su publicación (11 de diciembre de 2017).

- ¿Qué otras actividades se desarrollarán conjuntamente con el Taller que se realiza en el Palacio de Convenciones?

- Se desarrollarán paralalemente dos talleres demostrativos precongreso, uno dedicado a las Pruebas de intrusión en aplicaciones web y otro de Integración continua.

- ¿Dónde están previstas las publicaciones de las mejores ponencias?

-Las ponencias que resulten entre las mejores contarán con publicaciones en revistas de impacto internacional avaladas por el Ministerio de Educación Superior y la Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI).

Noticias

La FEU de la UCI elegirá a sus representantes
|

El próximo jueves 26 de octubre se realizarán en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) las elecciones de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), donde sus miembros elegirán a quienes mejor los puedan representar en el Secretariado a nivel de institución.

Este proceso eleccionario de la FEU se realiza en el marco del Aniversario 95 de esta organización estudiantil, el 15 de la UCI, el cierre de la Jornada Camilo-Che y la culminación del XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

Para conocer los pormenores de lo que ocurrirá este día, la redacción del periódico Mella conversó con la estudiante Amalia Roque Reyes, presidenta de la comisión electoral de la Universidad.

Proceso de conformación de los integrantes de la boleta

Para conformar los integrantes de la boleta primeramente se recogieron todas las autobiografías de las propuestas de candidatos a nivel UCI, previamente elegidos en cada una de las facultades.

Posteriormente con estos datos, ya recopilados, se reunieron los miembros de la comisión electoral y se analizó uno por uno cada candidato, luego de tener las 13 propuestas se presentó al Consejo de la FEU- UCI y ellos tienen la facultad de aprobar o no la boleta y los cambios que se puedan generar.

Hora y lugar en que comenzarán las votaciones

Las votaciones comenzarán a las 7:30 a.m. en los locales habilitados con las urnas en cada una de las seis facultades de la UCI.

Cantidad de candidatos por los que se puede votar

Los electores pueden votar por 11 candidatos y marcar solamente a UNO como Presidente.

Selección del Presidente de la FEU

Será electa la persona que más votos tenga como Presidente.

Noticias

Érase una vez PequeCiudad de cumpleaños
|

El proyecto comunitario PequeCiudad celebró su primer año de vida la mañana del sábado 21 de octubre en la Complejo Recreativo-Cultural del Docente 6.

La maravillosa velada empezó desempolvando los juegos tradicionales que muchos de los niños hoy desconocen y que forman parte de nuestra cultura e idiosincrasia. La  entretenida gallinita ciega, los 21 papelitos en el horno y el cartero que trae las cartas con indicaciones, fueron los primeros que jugaron los casi 40 niños y niñas de nuestra comunidad miembros del proyecto. Pero no menos divertidas fueron las adivinanzas que les dieron a los ganadores el pase libre para ponerle la cola al burro.

La parte cultural de la jornada estuvo de lujo. Se comenzó con la canción Hoy mi Habana, interpretada por la niña Liz Charlín. Las niñas y los niños se sintieron todos unos profesionales, recitaron poesías como Capitán Barbudo (Naomi Vázquez), Dos goticas de agua (Claudia Martínez), Cultivo una rosa blanca (Alejandro Malagón), Madrecita mía (Alicia León); e interpretaron canciones como Pioneros (Orlando González), Sol solecito (Lía Delena Campos), La Guantanamera (Edelin Navas), Cuba que linda es Cuba (Leyla Jeréz, Verónica Gómez, Claudia Martínez, Alicia León, Edelin Navas) y Cabalgando con Fidel (Leslie González, Rosalía Colás).

La sorpresa del momento fue el estreno y la destreza de Yothuel Frómeta e Isabel Portela como presentadores oficiales del evento. Pero ahí no quedó todo, de manera improvisada todos los padres mostraron sus cualidades vocales,  cantándoles a los peques nada más y nada menos que Barquito de papel y, a petición del público presente, Sol solecito.

Otra parte, importante fue la premiación de la I Edición del Concurso Infantil de Radio “Los ojos de la imaginación”. Se entregaron cinco premios: en la categoría de entrevista a Claudia Martínez y Liz Charlín, en cuento a Sofía Sauta y Liz Charlín, y en la categoría de reportaje a Orlando González.

PequeCiudad crece a la par de sus integrantes. Este primer añito de vida ha sido de descubrimientos, sorpresas, experiencias y de mucho, muchísimo trabajo. Pero no hay mayor placer que ver y palpar el resultado del esfuerzo y las horas dedicadas a desarrollar en los niños y niñas, los peques de nuestra comunidad, habilidades y valores que los hagan convertirse en hombres y mujeres de bien, como lo soñaron Martí y Fidel.

¡Larga vida a PequeCiudad! ¡Qué la rutina y los quehaceres diarios no apaguen la luz de estos corazoncitos!

Noticias

Clausuran XV edición del Torneo Nacional UCI de Ajedrez
|

El pasado 9 de octubre comenzó en la Universidad de las Ciencias Informáticas la edición decimoquinta del Torneo UCI de Ajedrez con carácter nacional, evento que fue clausurado en la tarde de este viernes en la Cátedra Honorífica de Ajedrez Remberto A. Fernández González con la presencia de sus organizadores y participantes.

El Aniversario 15 de la UCI y la Jornada por el Día de la Cultura Cubana fueron motivaciones suficientes para coronar el éxito de un torneo que cada año gana adeptos y que en esta edición contó con la participación de 20 jugadores de cinco provincias, incluyendo cinco maestros FIDE.

En palabras del MSc. Isbel Herrera del Sol, director de la Cátedra, se dio a conocer los ganadores de la justa quedando en tercer lugar el MF Cristian Vitier Vargas de La Habana, con 6 puntos; el mayabequense MF Alejandro García García, en segunda posición con 6.5; mientras que el primer lugar lo alcanzó el también habanero Ariel González Muñoz con 7 puntos.

El árbitro FIDE Ibrahín García Beltrán recibió también el reconocimiento del comité organizador. Las palabras centrales de la clausura estuvieron a cargo de la MSc. Alida Hechavarría Lanz, subdirectora de Deportes en la UCI, quién agradeció a los competidores su participación en el evento y en las próximas competencias que están por venir.

Sin dudas un torneo que a decir de sus organizadores destacó por la combatividad en las partidas y las emociones en cada jugador. Con la invitación al Torneo Blitz, que tendrá lugar en la UCI el 24 de noviembre, concluyó este evento que ratifica a la UCI como una plaza importante dentro del deporte de las 64 casillas.