Noticias

La Universidad en recta final de nominación de candidatos
|

El proceso de nominación de candidatos a delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular entró en la recta final, luego de la realización de la reunión de la Facultad 2.

En el encuentro se propusieron a dos compañeros que poseen una trayectoria ejemplar y un respaldo social por su actuar en la Universidad, pero a través del voto libre eligieron a Eddy Mac Donald Torres para representar a la circunscripción 85.

La materialización de las reuniones de nominación de candidatos a delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular avalan el éxito de esta primera etapa del proceso de elecciones generales en la UCI.

Noticias

Declarado con el nombre de Camilo Cienfuegos el Docente 4
|

Este 26 de octubre, al cumplirse 58 años de que el Señor de la Vanguardia pronunciara su último discurso en un acto frente al Palacio Presidencial, hoy Museo de la Revolución, se realizó la ceremonia de cierre de la Jornada Camilo-Che, en el Docente 4 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Un sencillo, pero sentido homenaje se hizo recordando a la figura de quien fuera Jefe del Estado Mayor del Ejército Rebelde y hoy queda en la historia de la UCI, al asignársele a este edificio docente el nombre de Camilo Cienfuegos.

Al acto asistieron el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero; la Dra.C. Ailec Granda Dihigo, decana de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) y miembros del Consejo Universitario, acompañados por profesores y estudiantes de esta facultad.

La doctora Granda Dihigo, en su intervención, dijo que decidieron el nombre porque quieren que la imagen de Camilo esté presente, que se multiplique y sirva de guía en cada evento científico, en nuestras aulas y puestos de trabajo; que su ejemplo sea motivación para que todo cuanto hagamos sea con espíritu transformador y revolucionario.

También se entregó un reconocimiento a la ganadora del Fórum Virtual Homenaje a Camilo, la estudiante de quinto año Liss Betty López Rodríguez.

Con el poema Si buscas a Camilo, y posteriormente un fragmento grabado en la voz de Camilo Cienfuegos recitando una estrofa de Mi bandera , de Bonifacio Byrne, y la canción A Camilo, de Carlos Puebla, culminó este encuentro.

Noticias

Voto x los + capaces dirigentes de la FEU en la UCI
|

Las elecciones de la Federación Estudiantil Universitaria a nivel de centro, comenzaron este jueves en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Bien temprano en cada facultad los estudiantes de los diversos años ejercieron su derecho al voto por el presidente de la FEU en la UCI y 11 miembros del secretariado de esta organización.

De acuerdo con miembros de la comisión electoral por facultades desde las 8:30 a.m. votó la mayor cantidad de estudiantes, caracterizándose por el entusiasmo y la rapidez en este acto cívico.

Por otro lado, algunos estudiantes expresaron que el sufragio de este 26 de octubre es una oportunidad para elegir al mejor dirigente estudiantil, al más capaz y constante comunicador de cara al estudiantado.

Noticias

Comparte la UCI su riqueza con pobladores de Bello 26
|

Una riqueza sin pompas, pero sin límites compartió la Universidad de las Ciencias Informáticas con los pobladores del reparto Bello 26 de La Lisa este miércoles 25.

Artistas del proyecto cultural Malatesta y de la Facultad 1 junto a profesores del departamento de Bienestar Universitario de la dirección de Extensión Universitaria, de la dirección de Deportes y de la Librería, contagiaron de alegría el barrio de El Cano.

Los de casa repartieron generosidad y cultura. Justamente, en el día por la concientización internacional de la no violencia contra la mujer y los niños, inicia la gira mensual de Malatesta y proyectos extensionistas de las facultades por los barrios de La Lisa.

Noticias

El aporte de la UCI a las elecciones en La Lisa
|

Desde que el municipio de La Lisa, al que pertenece la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), comenzó a organizar las Elecciones Parciales, esta casa de altos estudios ha apoyado incondicionalmente a la comisión encargada de que este proceso político de alta importancia se desarrolle satisfactoriamente.

La Universidad respalda con la entrega de un software, de gran aceptación, que ingresa toda la información y, por lo tanto, facilita la calidad, la agilidad en la entrega de datos, a la vez que garantiza la veracidad, al evitar errores.

Además, fueron seleccionados tres compañeros de la UCI con aptitudes revolucionarias y disposición de cumplir, para apoyar el proceso eleccionario, quienes actualmente están en la Comisión Electoral de La Lisa, que tiene siete Consejos Populares y, con la convicción de que todo debe salir bien, renunciaron a sus vacaciones, entregándose con responsabilidad y ahínco a la necesaria tarea.

Uno es el Lic. Alier Pérez Carmona, profesor de la Dirección de Deportes, que funge como Vocal de Valle Grande, Bello 26 y El Cano. Son tres vocales que trabajan en equipo, teniendo la responsabilidad de organizar todo el proceso de nominación de candidatos en la base, desde la estructura de las circunscripciones (presidente, secretario y vocal), hasta el personal que apoya el trabajo de los colegios electorales.

El Ing. Manuel Reina, especialista B en Ciencias Informáticas del Centro de Informática Industrial, y el Lic. Julio Antonio Tejera Castillo, especialista general de la Dirección de Comunicación Institucional, son los otros dos trabajadores de la UCI que apoyan el desarrollo de las Asambleas de Nominación de Candidatos, ambos como funcionarios de la Comisión Municipal.

Para conocer más detalles sobre la labor que realizan, el periódico Mella conversó con Julio Antonio, Julito, como lo conocen sus colegas.

- ¿Cómo comenzaron la colaboración que realizan?

- Hubo una capacitación; después se planificó el cronograma de las asambleas, que en La Lisa son unas 450, distribuidas por los Consejos Populares. El proceso empezó bastante bien y fue interrumpido por el huracán Irma; pero el 9 de octubre reanudamos las nominaciones.

“Existe una metodología que hay que cumplir para la realización de cada asamblea y tenemos que garantizarla, además de buscar quien pronuncie las palabras iniciales y finales, alguien que levante el acta y velar porque haya transparencia, masividad y ambiente de alegría, logrando que sean elegidos los mejores, los más capaces y que tengamos representación de jóvenes”.

- El esfuerzo es grande.

- Es un trabajo bastante fuerte. Las asambleas están empezando a las ocho de la noche, la Comisión Municipal se reúne diariamente, de nueve a once de la mañana, para revisar todo el proceso, porque cada vez que se hace una asamblea, los nominados deben entregar inmediatamente su síntesis biográfica y una foto. Terminamos muy tarde en las noches.

“Laboramos de lunes a domingo, sin descanso, porque hay asambleas que se hacen de día los fines de semana, sobre todo en las zonas rurales en que no hay condiciones para hacerlas de noche”.

- ¿Cómo se han integrado los compañeros de la UCI a la Comisión Municipal?

- Existe buen ambiente y un criterio positivo del personal de la UCI. Nos hemos integrado con mucha disciplina, respeto, profesionalidad, responsabilidad y sencillez, convencidos de que vamos a sacar adelante esa tarea. Nos caracteriza la incondicionalidad.

“Fuimos convocados e inmediatamente nos incorporamos a la Comisión, aprendiendo sobre la Ley Electoral, sobre este proceso, que en alguna medida es nuevo para nosotros, porque estábamos viéndolo desde afuera. Pero ahora estamos adentro valorando todo el esfuerzo que hay que hacer para que las elecciones salgan con la calidad que merece nuestro proceso revolucionario.

“Hemos sido integrales, multifacéticos. Hacemos en tiempo y bien lo que haga falta”.

- ¿Cómo marcha el proceso?

- Hasta ahora sin grandes contratiempos. Cuando se hace una revisión del proceso en la provincia de La Habana, La Lisa está teniendo resultados satisfactorios. Aquí nos acompaña todas las noches en la Comisión el primer secretario del Partido y la presidenta de la Comisión Electoral Municipal.

“Es un proceso apoyado también por la dirección de la Universidad, que siempre está pendiente de cómo nos sentimos y en qué nos puede ayudar. Por ejemplo, en la Dirección de Comunicación Institucional a la que pertenezco, la directora y el subdirector me han llamado, así como mis compañeros del Departamento Informativo.

“La idea es terminar el 26 o 27 de octubre la nominación de candidatos, muy importante para continuar con los demás procesos que debemos garantizar”.

- ¿Qué importancia le das al aporte que están dando?

- Es una tarea política de altísima importancia, que empieza por el ejemplo personal. Estamos aportando desde nuestra experiencia como directivos aquí, con responsabilidades en la UCI en su momento y también conocimientos de las herramientas de computación.

“En mi caso, estoy apoyando el Consejo de Punta Brava, que es el más distante que tiene el municipio. Allí he participado en todos los encuentros, desde la Asamblea Piloto. Cada noche nos reunimos a las siete en el Joven Club de Computación de la localidad, revisamos los aseguramientos y que los electores hayan sido convocados con las 72 horas de antelación que establece la Ley.

“Cada responsabilidad que nos han dado, las hemos cumplido bien, la hemos hecho con prontitud, con disciplina, con sencillez, con entrega. Hemos conversado mucho con el personal que está allá, dándole todo nuestro apoyo y el colectivo de la UCI ha sido muy destacado, aunque el nivel de entrega es el mismo en todos los integrantes de la Comisión.

“Nos sentimos motivados y comprometidos porque La Lisa es uno de los municipios de la provincia que está trabajando bastante bien, y una parte se debe a los compañeros de la UCI”.

Noticias

La UCI en Memorial de la Denuncia
|

A pesar de las lluvias de este 25 de octubre, un grupo conformado por profesores, estudiantes y trabajadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) visitó el Memorial de la Denuncia, ubicado en el municipio Playa, en la provincia de La Habana.

El inmueble en su parte expositiva de dos plantas posee cinco salas: Terrorismo de Estado, Guerra mediática, Guerra económica, Manipulación del tema migratorio y Nuestra fuerza es la fuerza del pueblo.

Sin dudas, un lugar que invita a la visita de todos porque posee muchos materiales audiovisuales y tecnología de punta que permiten conocer y ahondar en hechos que recoge la historia de Cuba.