Noticias

Comparte la UCI su riqueza con pobladores de Bello 26
|

Una riqueza sin pompas, pero sin límites compartió la Universidad de las Ciencias Informáticas con los pobladores del reparto Bello 26 de La Lisa este miércoles 25.

Artistas del proyecto cultural Malatesta y de la Facultad 1 junto a profesores del departamento de Bienestar Universitario de la dirección de Extensión Universitaria, de la dirección de Deportes y de la Librería, contagiaron de alegría el barrio de El Cano.

Los de casa repartieron generosidad y cultura. Justamente, en el día por la concientización internacional de la no violencia contra la mujer y los niños, inicia la gira mensual de Malatesta y proyectos extensionistas de las facultades por los barrios de La Lisa.

Noticias

El aporte de la UCI a las elecciones en La Lisa
|

Desde que el municipio de La Lisa, al que pertenece la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), comenzó a organizar las Elecciones Parciales, esta casa de altos estudios ha apoyado incondicionalmente a la comisión encargada de que este proceso político de alta importancia se desarrolle satisfactoriamente.

La Universidad respalda con la entrega de un software, de gran aceptación, que ingresa toda la información y, por lo tanto, facilita la calidad, la agilidad en la entrega de datos, a la vez que garantiza la veracidad, al evitar errores.

Además, fueron seleccionados tres compañeros de la UCI con aptitudes revolucionarias y disposición de cumplir, para apoyar el proceso eleccionario, quienes actualmente están en la Comisión Electoral de La Lisa, que tiene siete Consejos Populares y, con la convicción de que todo debe salir bien, renunciaron a sus vacaciones, entregándose con responsabilidad y ahínco a la necesaria tarea.

Uno es el Lic. Alier Pérez Carmona, profesor de la Dirección de Deportes, que funge como Vocal de Valle Grande, Bello 26 y El Cano. Son tres vocales que trabajan en equipo, teniendo la responsabilidad de organizar todo el proceso de nominación de candidatos en la base, desde la estructura de las circunscripciones (presidente, secretario y vocal), hasta el personal que apoya el trabajo de los colegios electorales.

El Ing. Manuel Reina, especialista B en Ciencias Informáticas del Centro de Informática Industrial, y el Lic. Julio Antonio Tejera Castillo, especialista general de la Dirección de Comunicación Institucional, son los otros dos trabajadores de la UCI que apoyan el desarrollo de las Asambleas de Nominación de Candidatos, ambos como funcionarios de la Comisión Municipal.

Para conocer más detalles sobre la labor que realizan, el periódico Mella conversó con Julio Antonio, Julito, como lo conocen sus colegas.

- ¿Cómo comenzaron la colaboración que realizan?

- Hubo una capacitación; después se planificó el cronograma de las asambleas, que en La Lisa son unas 450, distribuidas por los Consejos Populares. El proceso empezó bastante bien y fue interrumpido por el huracán Irma; pero el 9 de octubre reanudamos las nominaciones.

“Existe una metodología que hay que cumplir para la realización de cada asamblea y tenemos que garantizarla, además de buscar quien pronuncie las palabras iniciales y finales, alguien que levante el acta y velar porque haya transparencia, masividad y ambiente de alegría, logrando que sean elegidos los mejores, los más capaces y que tengamos representación de jóvenes”.

- El esfuerzo es grande.

- Es un trabajo bastante fuerte. Las asambleas están empezando a las ocho de la noche, la Comisión Municipal se reúne diariamente, de nueve a once de la mañana, para revisar todo el proceso, porque cada vez que se hace una asamblea, los nominados deben entregar inmediatamente su síntesis biográfica y una foto. Terminamos muy tarde en las noches.

“Laboramos de lunes a domingo, sin descanso, porque hay asambleas que se hacen de día los fines de semana, sobre todo en las zonas rurales en que no hay condiciones para hacerlas de noche”.

- ¿Cómo se han integrado los compañeros de la UCI a la Comisión Municipal?

- Existe buen ambiente y un criterio positivo del personal de la UCI. Nos hemos integrado con mucha disciplina, respeto, profesionalidad, responsabilidad y sencillez, convencidos de que vamos a sacar adelante esa tarea. Nos caracteriza la incondicionalidad.

“Fuimos convocados e inmediatamente nos incorporamos a la Comisión, aprendiendo sobre la Ley Electoral, sobre este proceso, que en alguna medida es nuevo para nosotros, porque estábamos viéndolo desde afuera. Pero ahora estamos adentro valorando todo el esfuerzo que hay que hacer para que las elecciones salgan con la calidad que merece nuestro proceso revolucionario.

“Hemos sido integrales, multifacéticos. Hacemos en tiempo y bien lo que haga falta”.

- ¿Cómo marcha el proceso?

- Hasta ahora sin grandes contratiempos. Cuando se hace una revisión del proceso en la provincia de La Habana, La Lisa está teniendo resultados satisfactorios. Aquí nos acompaña todas las noches en la Comisión el primer secretario del Partido y la presidenta de la Comisión Electoral Municipal.

“Es un proceso apoyado también por la dirección de la Universidad, que siempre está pendiente de cómo nos sentimos y en qué nos puede ayudar. Por ejemplo, en la Dirección de Comunicación Institucional a la que pertenezco, la directora y el subdirector me han llamado, así como mis compañeros del Departamento Informativo.

“La idea es terminar el 26 o 27 de octubre la nominación de candidatos, muy importante para continuar con los demás procesos que debemos garantizar”.

- ¿Qué importancia le das al aporte que están dando?

- Es una tarea política de altísima importancia, que empieza por el ejemplo personal. Estamos aportando desde nuestra experiencia como directivos aquí, con responsabilidades en la UCI en su momento y también conocimientos de las herramientas de computación.

“En mi caso, estoy apoyando el Consejo de Punta Brava, que es el más distante que tiene el municipio. Allí he participado en todos los encuentros, desde la Asamblea Piloto. Cada noche nos reunimos a las siete en el Joven Club de Computación de la localidad, revisamos los aseguramientos y que los electores hayan sido convocados con las 72 horas de antelación que establece la Ley.

“Cada responsabilidad que nos han dado, las hemos cumplido bien, la hemos hecho con prontitud, con disciplina, con sencillez, con entrega. Hemos conversado mucho con el personal que está allá, dándole todo nuestro apoyo y el colectivo de la UCI ha sido muy destacado, aunque el nivel de entrega es el mismo en todos los integrantes de la Comisión.

“Nos sentimos motivados y comprometidos porque La Lisa es uno de los municipios de la provincia que está trabajando bastante bien, y una parte se debe a los compañeros de la UCI”.

Noticias

La UCI en Memorial de la Denuncia
|

A pesar de las lluvias de este 25 de octubre, un grupo conformado por profesores, estudiantes y trabajadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) visitó el Memorial de la Denuncia, ubicado en el municipio Playa, en la provincia de La Habana.

El inmueble en su parte expositiva de dos plantas posee cinco salas: Terrorismo de Estado, Guerra mediática, Guerra económica, Manipulación del tema migratorio y Nuestra fuerza es la fuerza del pueblo.

Sin dudas, un lugar que invita a la visita de todos porque posee muchos materiales audiovisuales y tecnología de punta que permiten conocer y ahondar en hechos que recoge la historia de Cuba.

Noticias

La UCI es mi segunda casa
|

Ariel Alfonso Moré, es profesor fundador de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y con él conversamos para conocer detalles sobre los primeros años de esta casa de altos estudios.

Nos contó que en esa época era el guía base de la Escuela Secundaria Básica Olof Palme (centro de referencia a nivel nacional) del reparto San Agustín, del municipio de La Lisa,  y recibió una llamada para comunicarle que había sido elegido para formar parte de un proyecto nuevo, ideado y pensado por Fidel, el cual no dudó en aceptarlo al instante. Agrega que sabía que su decisión era la correcta.

Sobre los inicios recuerda este campus lleno de fango, cemento, edificios inconclusos, personas caminando y trabajando como hormigas, con muchos constructores levantando una obra, que hoy es ciento por ciento realidad.

De las visitas de Fidel rememora una que fue sorprendente y algo cómica, dijo, porque nadie sabía realmente por dónde llegaría, a qué hora , ni en qué; al final llegó en un jeep ruso y entró por la segunda entrada y después de la hora acordada. Ese día, a pesar de la incertidumbre generada, la Universidad estuvo muy tranquila y disciplinada, expresó. Todas sus visitas fueron históricas y en cada una de ellas nos dejó muchísimas enseñanzas e ideas, como acostumbraba siempre.

Los momentos de mayor alegría vividos aquí fueron ver cómo crecía la gran obra: cada docente, edificios y plazas terminadas y ver cómo poco a poco cada edificación se convertía realmente en el sueño pensado por Fidel.

Otra de las experiencias que nunca se olvidan fue cuando defendió su tesis de maestría en el 2008, también los resultados deportivos alcanzados a lo largo de su vida profesional y cuando fue seleccionado para prestar sus servicios en la hermana República Bolivariana de Venezuela por un período de dos años y luego regresar por tres meses para impartir cursos a los hermanos venezolanos.

Durante la conversación, Ariel recordó con tristeza, la muerte del gran amigo de Cuba, del gran hermano Comandante Hugo Chávez Frías y sin duda alguna la muerte de nuestro líder eterno, nuestro padre para toda la vida Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Este profesor que forma parte del colectivo de la Dirección de Deportes en la UCI imparte la asignatura de Educación Física, específicamente el fútbol sala, y además entrena al equipo femenino de la Universidad en este deporte.

Sobre su misión internacionalista nos comentó que fue una experiencia inolvidable e irrepetible porque conoció con profundidad la rica y bella cultura venezolana, aportó y compartió su humilde experiencia a los hermanos venezolanos, y se sintió muy útil ayudando en todo y cumpliendo a cabalidad las tareas que le fueron asignadas entre los años 2012 al 2014.

Después volvió en el 2016 para impartir un curso en el estado de Amazonas, un lugar eminentemente indígena, y con una cultura muy diferente al resto de los venezolanos, la cual recuerda como una experiencia muy bonita.

Al indagar sobre el significado de este centro de educación superior en su vida durante estos 15 años, dijo: “La UCI es mi segunda casa, de las 24 horas del día 13 o más permanezco aquí diariamente, por lo que significa mucho para mí, de la UCI he aprendido, en la UCI he aprendido y de la UCI seguiré aprendiendo.

“Le doy gracias a esta bella Universidad por todo lo que he logrado y por ser parte indiscutible de mi vida profesional y personal. Gracias a esta Universidad tengo lo más precisado y bonito que me ha dado la vida: MI HIJO”.

Noticias

A buen paso las asambleas de nominación de candidatos en la UCI
|

Representantes de las organizaciones de masas acompañaron a los integrantes de la circunscripción 84 para asegurar la transparencia y la participación en la segunda asamblea de nominación de candidatos de la Facultad Introductoria en Ciencias Informáticas (Fici).

En el edificio 80 se congregaron los electores para ser protagonistas de una reunión en la que el mérito, la capacidad y el compromiso fueron las razones que se determinaron para elegir a Henrry Díaz Torres como candidato de esta circunscripción.

Las asambleas de nominación de candidatos es uno de los momentos más importantes que tienen las elecciones en nuestro país, porque el pueblo propone a quienes poseen mayores méritos y la voluntad de representarnos en los órganos municipales de gobierno.

Noticias

Conozca más acerca del VIII Taller Internacional Calidad 2018
|

En el marco de la XVII Convención y Feria Internacional Informática 2018, del 19 al 23 de marzo del próximo año, se realizará el VIII Taller Internacional de Calidad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Calidad 2018), por esta razón sostuvimos una pequeña entrevista con la Dra.C. Yaimí Trujillo Casañola, presidenta del Comité Científico de este evento.

- ¿Quiénes organizan este Taller?

- Lo organizan la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), el Centro Nacional de Calidad de Software (Calisoft) y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

- ¿En qué sitios podemos obtener información sobre Calidad 2018?

- La información actualizada sobre este Taller estará disponible en la página del evento http://www.informaticahabana.cu/fechas y en la página de eventos en el sitio de la Universidad de Ciencias Informáticas.

“También en la redes sociales Twitter y Facebook”.

- ¿Qué objetivo persigue este evento dentro de la XVII Convención y Feria Internacional Informática 2018?

- Nuestro objetivo es promover el intercambio de experiencias entre profesionales, científicos, técnicos e interesados en esta actividad científico-técnica.

- ¿Cómo tienen concebida la etapa previa de divulgación de las actividades del evento haciendo enfásis en las redes sociales?

- Es importante que todos los interesados conozcan que estaremos publicando informaciones desde este momento, en las cuales seguiremos un orden de publicaciones donde los lunes se dedicarán a las noticias, los martes a las entrevistas, los miércoles conocerán una frase de personalidades en el tema de calidad y los jueves aparecerá una síntesis biográfica de esa persona.

- ¿Cuál es el calendario para la entrega de ponencias?

- Existen tres etapas y estas son: Presentación de resúmenes y ponencias (30 de octubre de 2017); Notificación de aceptación (20 de noviembre de 2017); y el Envío de trabajo final para su publicación (11 de diciembre de 2017).

- ¿Qué otras actividades se desarrollarán conjuntamente con el Taller que se realiza en el Palacio de Convenciones?

- Se desarrollarán paralalemente dos talleres demostrativos precongreso, uno dedicado a las Pruebas de intrusión en aplicaciones web y otro de Integración continua.

- ¿Dónde están previstas las publicaciones de las mejores ponencias?

-Las ponencias que resulten entre las mejores contarán con publicaciones en revistas de impacto internacional avaladas por el Ministerio de Educación Superior y la Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI).