Noticias

¿Usted conoce en la UCI a los “Hermanos Iznaga”?
|

La vox populi les puso los “Hermanos Iznaga” como parodia a la serie de aventuras de la Televisión Cubana Hermanos, que actualmente se transmite por el Canal Educativo, porque siempre están juntos y tienen una destacada actitud para el trabajo y la disposición de resolver cualquier problema de mantenimiento o apoyo que se les solicite.

Ambos son plomeros y pertenecen a la Dirección de Inversiones y Mantenimiento de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Alfredo Rodríguez González entró a trabajar con los soviéticos en 1998 como pintor, cuando en las áreas que ocupa ahora la Universidad radicaba la Base Lourdes, y solo había 26 residencias. Entonces el área estaba dividida en radares y edificios. Cuando los extranjeros se retiraron ya se había hecho plomero, y le dieron la posibilidad de quedarse trabajando en el Proyecto Futuro.

Pablo Rodríguez González entró como albañil por mediación de su hermano, el 24 de septiembre de 2002, un día después de haber comenzado las clases del primer curso escolar. Estuvo cuatro o cinco años como Jefe de Brigada, hasta que aprovechó la oportunidad de superarse y también se hizo plomero.

Como todos los fundadores, Alfredo y Pablo tuvieron que trabajar muy duro al principio, cuando se construía la nueva universidad y había que darle mantenimiento a las construcciones en medio del fango.

Como viven cerca, uno en Mulgobar y el otro en Valle Grande, tenían experiencia y son trabajadores, eran los que más tiempo pasaban en la UCI en la temporada ciclónica; y hacían todo lo necesario en albañilería, plomería, amarrando las tejas de las instalaciones de la Dirección de Transporte y el Rectorado y las tapas de los tanques de agua, que existían en esos momentos hasta que se instaló el sistema de agua directa.

Entre los méritos de estos sencillos obreros destaca la participación en las movilizaciones por las visitas importantes, entre ellas las del Comandante en Jefe Fidel Castro, por si ocurría alguna rotura. Asimismo, sobresalen las innovaciones para evitar sobre todo el derroche de agua, con las cuales han obtenido premios relevantes en foros de Ciencias y Técnica a nivel de la UCI y municipal.

También destaca en su quehacer la disposición de prestarle servicio a cualquiera que lo necesite en la comunidad. Además, apoyaron en los trabajos de reinauguración del hospital de la institución.

Y recuerdan con orgullo que en la primera marcha de las antorchas en que participó la UCI, el 27 de enero de 2003, donde estuvo presente el General de Ejército Raúl Castro Ruz, y se cumplían 50 años de la primera que se realizó en Cuba en 1953, fueron ellos quienes cargaron los tanques de petróleo, hicieron las antorchas con laticas y estopa, y le echaron combustible para que todo funcionara bien.

De sus necesarios servicios, recogimos algunas opiniones:

“Ellos son los operarios de la brigada de Mantenimiento que atienden la parte de plomería de la Residencia de Profesores y Especialistas (manzanas 26, 29, 30, 31 y 32). Han realizado un excelente y estable trabajo para evitar las filtraciones, salideros y todo lo que tiene que ver con el sistema de tuberías, a pesar de los pocos recursos”. (Lic. Luis Savino Jaime Salmon, especialista general de la Dirección de Residencia de Profesores y Especialistas)

“A quienes todos en la comunidad conocen como los “Hermanos Iznaga” tuve la oportunidad de conocerlos al inicio de este curso, que me incorporé como trabajadora a la Universidad. Una amistad me los sugirió y aunque no atienden específicamente el área a la cual pertenezco, fueron a mi apartamento y me solucionaron el problema que tenía. Y también los he recomendado a otros y ha sido igual; o sea, que cualquier persona que vaya a verlos a ellos siempre están en la disposición de ayudarlos”. (Lic. Luis Savino Jaime Salmon, especialista general de la Dirección de Residencia de Profesores y Especialistas)

Con su entrega sistemática y anónima, Alfredo y Pablo Rodríguez González, los “Hermanos Iznaga”, dando lo mejor que aprendieron de su familia revolucionaria y trabajadora, también han aportado su granito de arena para, con su esfuerzo, sacar adelante a la UCI, porque nos dicen que están conscientes de que fue una idea del Comandante en Jefe para que sus estudiantes y la sociedad pudieran tener un futuro mejor.

Noticias

Visita la UCI Director de Fujitsu en Reino Unido
|

En la tarde de este 1ro. de noviembre visitó la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el Sr. Simon Blagden, director de Fujitsu en Reino Unido, acompañado de Ralitsa Vassilovska, encargada de Relaciones Públicas en esta compañía, y Roxana Castro, funcionaria de la Embajada de Reino Unido en Cuba.

Fujitsu es una multinacional japonesa que tiene sucursales en varios países del mundo y se dedica a la comercialización de equipamiento tecnológico y servicios informáticos.

Los visitantes fueron recibidos, en el salón de protocolo del Docente José Martí, por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la UCI; Abel Díaz Berenguer, director de Relaciones Internacionales; Darvis Dorvigny Dorvigny, director de Seguridad Informática; Ivonne Collada Peña, directora del Centro de Idiomas y Rafael Torralbas Ezpeleta, especialista de Relaciones Internacionales.

Durante el encuentro, la Rectora de la UCI explicó los procesos de formación, producción e investigación que en la Universidad se realizan, así como algunas particularidades de esta institución.

Por su parte, el Sr. Blagden explicó algunos pormenores sobre la compañía que dirige y su interés en poder colaborar con Cuba porque lo ha dejado cautivado en las tres visitas que ha realizado hasta el momento. Agregó que considera que pueden ayudar especialmente en temas de ciberseguridad y seguridad de sistemas bancarios y financieros.

Entre los aspectos interesantes de su visita, el Director de Fujitsu en Reino Unido hizo referencia a la presencia de la mujer en diferentes esferas como las ciencias y los puestos de dirección, algo que no es muy usual en su país; la figura de Julio Antonio Mella en la historia de Cuba, los estudiantes extranjeros que estudian en la UCI, las marcas comerciales con las que esta casa de altos estudios vende sus productos y dijo estar muy complacido con su estancia en nuestro país.

La Dra. Nicado García agregó que fue un placer compartir con ellos, les agradeció la visita y lo invitó a volver para compartir con el resto de especialistas e investigadores de nuestro campus universitario.

Noticias

Protegiendo los sistemas y datos de nuestras entidades
|

El MSc. Henry Raúl González Brito ofrece detalles sobre aspectos importantes relacionados con el Taller precongreso Pruebas de intrusión en aplicaciones web, que se desarrollará en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), durante el VIII Taller Internacional Calidad 2018, que se realizará del 19 al 23 de marzo del próximo año.

-¿A qué profesional de la informática está destinado el taller que impartirán?

-A profesionales vinculados al desarrollo de software, sobre todo en aplicaciones web, así como directivos y otros especialistas de entidades que usen las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para la gestión de sus procesos.

-¿Qué requerimientos o conocimientos mínimos debe poseer el interesado en estos talleres?

-Los interesados deben tener conocimientos básicos de programación, así como del funcionamiento de la arquitectura base de las aplicaciones web.

-¿Dónde pueden encontrar información para documentarse sobre este tema?

-En los sitios www.owasp.org y http://wp.me/pbZgI-Di, aquí encontrarán
documentación en inglés y español.

-Para la empresa a la cual pertenece ese profesional ¿Qué representa que reciba estos conocimientos?

-Como se ha expresado en diversos espacios del país, el proceso de informatización cubano tiene que ser ante todo un proceso que garantice la seguridad de nuestras infraestructuras
ante los riesgos y amenazas de todo tipo, condición imprescindible para el avance del sector en el país.

“Los profesionales que participen en el taller podrán actualizarse sobre el estado actual de la seguridad informática y en las aplicaciones web particularmente, lo que les permitirá aplicar pruebas de seguridad importantes en sus entidades, contribuyendo de este modo a la protección de los sistemas y datos de sus entidades”.

-¿Qué garantizamos cuando el producto pasa por estos procesos?

-Nunca será posible garantizar la seguridad de un sistema informático al ciento por ciento; pero la aplicación de pruebas de seguridad actuales permitirá asegurar niveles razonables de protección ante las amenazas y riesgos comunes existentes.

-¿Qué impacto pueden tener en la informatización del país y el desarrollo sostenible el uso de las prácticas que van a conocer en el taller demostrativo que impartirá?

-Disponer de aplicaciones informáticas con evaluaciones de seguridad actuales permitirá contribuir a la Política para el Perfeccionamiento de la Informatización de la sociedad en Cuba, garantizando niveles razonables de seguridad para mantener los procesos sociales y económicos del país.

“Como nos alerta nuestro Estado y gobierno, debemos priorizar la seguridad de los sistemas por encima de la propia informatización, ya que una depende de la otra sin lugar a dudas”.

Noticias

Taller de Pruebas de Intrusión en Aplicaciones Web en el marco de Calidad 2018
|

Entre los talleres precongreso del VIII Taller Internacional de Calidad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Calidad 2018) se encuentra el de Pruebas de Intrusión en Aplicaciones Web.

Este taller dentro de su composición brindará una introducción a los contenidos, técnicas y habilidades necesarios para evaluar, a través de pruebas de seguridad actuales, productos informáticos basados en Aplicaciones Web. La capacitación se basa en la última versión de la Guía de Pruebas de OWASP. Se mostrará la utilización de herramientas como OWASP ZAP, Curl, WPScan, Google Hacking Database, www.cvedetails.com y otras.

Será impartido por el MSc. Henry Raúl González Brito, el día 19 de marzo de 2018 a las 9 a.m., en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), con una duración de tres horas.

Los detalles sobre esta actividad los puede conocer este martes en entrevista exclusiva realizada a este profesional de la seguridad informática.

¡Te invitamos a que asistas!

Noticias

Reyder se coronó Campeón en la Final Provincial de Artemisa 2017
|

La VII Final Provincial de Artemisa de Ajedrez se realizó en la Academia Municipal de San Antonio de los Baños, del 21 al 29 de octubre de 2017.

En la competencia participaron 8 ajedrecistas, cuatro Maestros FIDE (MF), en representación de cuatro municipios.

Se jugó por el Sistema Todos contra Todos a doble vuelta, en la modalidad Standard, con un ritmo de tiempo de 90 minutos + 30 segundos de bonificación.

Los Maestros FIDE Reyder Cruz De la Osa (2236) y Wilver Vargas Rodríguez (2306) concluyeron con 10 puntos cada uno, tras aplicarse el desempate Reyder se coronó como Campeón y ganó el derecho a representar a la provincia en el Zonal Occidental que se jugará en noviembre en Mayabeque. El tercer lugar fue para David A. Santander Valle (1947) con 8 puntos.

Precisamente David fue el máximo ganador de Elo con 163 puntos y Hanoy Fredy Hernández Herrera (2053) perdió 35 puntos.

El torneo fue reñido con 35 victorias (20 con piezas blancas y 15 con piezas negras) y 21 empates.

El recorrido de Reyder y Wilver fue de 8 victorias, 4 tablas y 2 derrotas. El enfrentamiento entre ellos fue una victoria por bando.

La organización correspondió al Lic. Juan Álvarez Hernández y el arbitraje al Árbitro Nacional Jorge Luis González Domínguez.

Noticias

Un claustro de honor y compromiso
|

Con la evocación a Camilo Cienfuegos Gorriarán, en el Aniversario 58 de su desaparición física, comenzó la jornada de este viernes 27 de octubre en la que se hicieron coincidir dos actividades relevantes: la firma del Código de Ética de los Cuadros del Estado Cubano y una sesión de trabajo del claustro universitario. En ambas estuvieron presentes todos los cuadros de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y una representación de profesores, especialistas, trabajadores y estudiantes.

La primera, se celebra en el contexto del perfeccionamiento del Ministerio de Educación Superior con la nueva estructura hacia la cual transita la Universidad, como compromiso de honor de los cuadros por la tarea asignada ante el pueblo, el Partido y la Revolución. Estuvo presidida por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de nuestra Universidad y los máximos representantes de las organizaciones políticas y de masas, y se desarrolló en el Grand Foyer del Palacio de Convenciones.

Tras la lectura del Código de Ética, por parte de Mayra Durán Benejam, quien ha ejercido como cuadro de dirección de la UCI durante 14 años, se procedió a la firma del Código por parte de la Rectora. Ella, en representación de todos recibió el sello XV Aniversario que caracteriza la celebración de esta festividad.

Cada cuadro recibió un ejemplar de este Código de Ética y un sello XV Aniversario y al hacerlo ratificaron el compromiso de ser fieles al legado de nuestro Comandante en Jefe y a lo expresado en su concepto de Revolución.

Posteriormente, la Sala 4 de este Palacio de Convenciones, acogió la celebración de un claustro universitario dedicado a la presentación del Informe de Autoevaluación presentado por la Universidad de las Ciencias Informáticas a la Junta de Acreditación Nacional, como ejercicio requerido de cara a la Evaluación Institucional que tendrá lugar del 3 al 8 de diciembre próximos.

La Dra.C. Miriam Nicado comenzó su presentación recordando las premisas fundacionales de la institución, diseñadas por nuestro Comandante en Jefe, y que se concretan en la misión de la Universidad y su modelo de formación atípico, que integra la docencia, la investigación, la producción y la extensión universitaria.

La estrategia de calidad de la Universidad se viene trabajando desde hace muchos años y ha posibilitado que hoy varios programas estén acreditados: Maestría en Gestión de Proyectos Informáticos (2014), Carrera Certificada (2015), Maestría en Calidad de Software (2017) y el Doctorado en Informática (2017). También desde 2009 tres centros de desarrollo de software fueron evaluados con el nivel 2 de CMMI y hoy toda la actividad de desarrollo de software ostenta esa evaluación.

La Rectora explicó cómo se desarrollan estos procesos de evaluación externa, su rigor y la necesidad de que exista un ambiente de evaluación en la comunidad universitaria. También presentó las seis variables que serán evaluadas, con sus fortalezas y debilidades. Estas son: contexto institucional, infraestructura y gestión de los recursos, formación de pregrado, interacción social, gestión de los recursos humanos e impacto social.

Los presentes coincidieron en que el Informe de Autoevaluación debe convertirse en un documento de trabajo cotidiano. Se abordó el papel de la FEU y la necesaria participación de los estudiantes, protagonistas en este proceso.

Un momento especial de la actividad fue la entrega de un reconocimiento a Eliani Cabrera García, recién electa Presidenta de la FEU de la Universidad, quien representó a la comunidad universitaria en el XV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, celebrado en la ciudad rusa de Sochi.

Otra ocasión importante fue la entrega de nuevos títulos de categorías docentes a profesores de la Universidad y la entrega de la Distinción por la Educación Cubana a los profesores Zoraida Fernández Guevara y Miguel Ramón Hernández Velázquez.

Además, recibió la Orden Frank País, como reconocimiento a los méritos adquiridos en la educación por más de 30 años, la profesora Marisol de la Caridad Patterson Peña.

También recibieron de manos de la Rectora el certificado que otorga la Junta de Acreditación Nacional los coordinadores de los programas de Maestría en Calidad de Software y el Programa de Doctorado en Informática, ambos con la categoría de Excelencia.

Culminó así una sesión de trabajo en la que se ratificó el honor y el compromiso de todos con nuestra Universidad. El mes de diciembre no solo estaremos de aniversario, seremos evaluados por expertos de todo el país, cumpliremos 15 años y seguiremos conectados al futuro… conectados a la Revolución.