Noticias

Carrera de maratón marca el inicio de los Juegos Mella
|

La XV edición de los Juegos Deportivos Mella repartió sus primeras preseas en la prueba de maratón que fue dominada por los representantes de las Facultad 2, Michel Collazo y Dannicel Tersilla.

En una de las disciplinas que marca el accionar del calendario competitivo de esta cita multideportiva el andarín que defiende los colores de los Escorpiones estuvo escoltado en el podio de premiaciones por Raniel Ge de la Facultad 3 y David Enamorado de la FICI, por ese orden.

Por su parte, en el sector femenino, la corredora de la delegación 2 dominó sin contratiempos esta prueba y le siguieron los pasos Amalia Roque y Chabelly Motes, de las facultades 4 y 2, respectivamente.

En la carrera, que arrancó a través de la emisora Radio Reloj, los participantes demostraron disciplina, constancia y entrega en una de las pruebas más agotadoras del atletismo.

Noticias

Presentan en FIHAV 2017 portal de la ZEDM desarrollado por la UCI
|

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) marca su presencia en la 35 Feria Internacional de La Habana, espacio útil de concertación para el comercio y las inversiones donde tienen cita desde el pasado 30 de octubre en el recinto ferial EXPOCUBA más de 70 países y alrededor de 3 400 expositores.

Nuestra casa de altos estudios exhibe lo mejor de la cartera de productos y servicios, que realzan el sentido de esta Universidad como centro docente productor y es muestra de la impronta que ha cosechado durante 15 años.

Este fue el escenario donde el pasado martes Ana Teresa Igarza Martínez, directora general de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, realizó la presentación del nuevo portal web www.zedmariel.com, desarrollado desde el Centro de Ideoinformática de la Facultad 1, perteneciente a nuestra institución.

En conjunto a esta actividad Igarza presentó a los 12 nuevos proyectos de la Zona Especial como parte del II Foro de Inversiones, contando con la presencia de representantes de Fidas do Brasil S.A., Logística Hotelera del Caribe S.A., Engimov Caribe S.A., Grupo Tot Color S.A., Autocentro ZED S.A., Cimex Mariel S.A., Mariel Solar S.A., El Salado S.A., Industrias Arthis S.A., AEI Cupet Sherritt International S.A. y Nescor S.A.

Asistieron al acto la Dra.C. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, del Consejo de Estado y Rectora de la UCI; miembros de la Dirección de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de la Universidad; del equipo de desarrollo del portal y una representación de nuestra comunidad universitaria.

Referente al quehacer de nuestros desarrolladores Ana Teresa Igarza expresó:

“Realmente nos hemos enamorado del trabajo con los muchachos de la UCI, con mentes muy frescas, con mucho deseo de hacer, de cooperar, de trabajar. No hay hora, no hay tiempo, en cualquier momento que se les llame, en cualquier tarea que se les dé ahí están presentes, sin quejas, sin molestias y realmente para nosotros ha sido maravilloso.”

Además de expresar su agradecimiento por el trabajo en el portal web la directora de la Zona Especial de Desarrollo reconoció el trabajo realizado por los especialistas del Centro de Ideoinformática en las redes sociales de la ZED Mariel, afirmando que estos han sido solamente los primeros pasos, porque nuestros desarrolladores seguirán trabajando en la informatización del trabajo de la oficina.

Noticias

Dedican los CDR a Fidel publicación especial de la revista La Calle
|

Los transeúntes del parque que se encuentra frente al Edificio 1 de Residencia de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) notaron algo diferente en la tarde de este miércoles, 1ro. de noviembre de 2017: se presentaba la última edición de la revista La Calle, que los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) imprimen cada cuatro meses.

Diosmir Batista Santiesban, secretario de Vigilancia, Prevención e ideológico de la Dirección Provincial de los CDR en La Habana, y Ana María Lago Caballero, actual trabajadora de esa dirección y ex dirigente de base de la organización de masas en el municipio de Boyeros, tuvieron a cargo la presentación de la Edición 87, dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con motivo del primer aniversario de su desaparición física.

Esta publicación, a la que también llaman La revista de la gente, divulga fundamentalmente el trabajo y el papel de los dirigentes de los CDR en todos sus niveles, de la labor de los jóvenes y otros temas de interés general relacionados con la cultura, el deporte y demás.

Nos explicó Diosmir Batista que han presentado la edición especial en centros que tienen una representación juvenil destacada, y por eso quisieron venir a la UCI, universidad que nuestro Comandante en Jefe soñó para que los jóvenes pudieran superarse en una carrera tan importante en el mundo como es la Informática.

“En la UCI está la mano, el pensamiento, la obra y toda la acción de Fidel con los jóvenes, y tiene una significación para nosotros presentar en esta institución tan emblemática la Edición 97, que es un homenaje especial de todos los cederistas al inmenso líder de la Revolución Cubana”, argumentó el dirigente.

También trajeron la Edición 86 de La Calle, dedicada a las drogas, donde destaca, entre otros artículos periodísticos, la labor en ese sentido de un joven residente en una zona costera.

Noticias

¿Usted conoce en la UCI a los “Hermanos Iznaga”?
|

La vox populi les puso los “Hermanos Iznaga” como parodia a la serie de aventuras de la Televisión Cubana Hermanos, que actualmente se transmite por el Canal Educativo, porque siempre están juntos y tienen una destacada actitud para el trabajo y la disposición de resolver cualquier problema de mantenimiento o apoyo que se les solicite.

Ambos son plomeros y pertenecen a la Dirección de Inversiones y Mantenimiento de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Alfredo Rodríguez González entró a trabajar con los soviéticos en 1998 como pintor, cuando en las áreas que ocupa ahora la Universidad radicaba la Base Lourdes, y solo había 26 residencias. Entonces el área estaba dividida en radares y edificios. Cuando los extranjeros se retiraron ya se había hecho plomero, y le dieron la posibilidad de quedarse trabajando en el Proyecto Futuro.

Pablo Rodríguez González entró como albañil por mediación de su hermano, el 24 de septiembre de 2002, un día después de haber comenzado las clases del primer curso escolar. Estuvo cuatro o cinco años como Jefe de Brigada, hasta que aprovechó la oportunidad de superarse y también se hizo plomero.

Como todos los fundadores, Alfredo y Pablo tuvieron que trabajar muy duro al principio, cuando se construía la nueva universidad y había que darle mantenimiento a las construcciones en medio del fango.

Como viven cerca, uno en Mulgobar y el otro en Valle Grande, tenían experiencia y son trabajadores, eran los que más tiempo pasaban en la UCI en la temporada ciclónica; y hacían todo lo necesario en albañilería, plomería, amarrando las tejas de las instalaciones de la Dirección de Transporte y el Rectorado y las tapas de los tanques de agua, que existían en esos momentos hasta que se instaló el sistema de agua directa.

Entre los méritos de estos sencillos obreros destaca la participación en las movilizaciones por las visitas importantes, entre ellas las del Comandante en Jefe Fidel Castro, por si ocurría alguna rotura. Asimismo, sobresalen las innovaciones para evitar sobre todo el derroche de agua, con las cuales han obtenido premios relevantes en foros de Ciencias y Técnica a nivel de la UCI y municipal.

También destaca en su quehacer la disposición de prestarle servicio a cualquiera que lo necesite en la comunidad. Además, apoyaron en los trabajos de reinauguración del hospital de la institución.

Y recuerdan con orgullo que en la primera marcha de las antorchas en que participó la UCI, el 27 de enero de 2003, donde estuvo presente el General de Ejército Raúl Castro Ruz, y se cumplían 50 años de la primera que se realizó en Cuba en 1953, fueron ellos quienes cargaron los tanques de petróleo, hicieron las antorchas con laticas y estopa, y le echaron combustible para que todo funcionara bien.

De sus necesarios servicios, recogimos algunas opiniones:

“Ellos son los operarios de la brigada de Mantenimiento que atienden la parte de plomería de la Residencia de Profesores y Especialistas (manzanas 26, 29, 30, 31 y 32). Han realizado un excelente y estable trabajo para evitar las filtraciones, salideros y todo lo que tiene que ver con el sistema de tuberías, a pesar de los pocos recursos”. (Lic. Luis Savino Jaime Salmon, especialista general de la Dirección de Residencia de Profesores y Especialistas)

“A quienes todos en la comunidad conocen como los “Hermanos Iznaga” tuve la oportunidad de conocerlos al inicio de este curso, que me incorporé como trabajadora a la Universidad. Una amistad me los sugirió y aunque no atienden específicamente el área a la cual pertenezco, fueron a mi apartamento y me solucionaron el problema que tenía. Y también los he recomendado a otros y ha sido igual; o sea, que cualquier persona que vaya a verlos a ellos siempre están en la disposición de ayudarlos”. (Lic. Luis Savino Jaime Salmon, especialista general de la Dirección de Residencia de Profesores y Especialistas)

Con su entrega sistemática y anónima, Alfredo y Pablo Rodríguez González, los “Hermanos Iznaga”, dando lo mejor que aprendieron de su familia revolucionaria y trabajadora, también han aportado su granito de arena para, con su esfuerzo, sacar adelante a la UCI, porque nos dicen que están conscientes de que fue una idea del Comandante en Jefe para que sus estudiantes y la sociedad pudieran tener un futuro mejor.

Noticias

Visita la UCI Director de Fujitsu en Reino Unido
|

En la tarde de este 1ro. de noviembre visitó la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el Sr. Simon Blagden, director de Fujitsu en Reino Unido, acompañado de Ralitsa Vassilovska, encargada de Relaciones Públicas en esta compañía, y Roxana Castro, funcionaria de la Embajada de Reino Unido en Cuba.

Fujitsu es una multinacional japonesa que tiene sucursales en varios países del mundo y se dedica a la comercialización de equipamiento tecnológico y servicios informáticos.

Los visitantes fueron recibidos, en el salón de protocolo del Docente José Martí, por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la UCI; Abel Díaz Berenguer, director de Relaciones Internacionales; Darvis Dorvigny Dorvigny, director de Seguridad Informática; Ivonne Collada Peña, directora del Centro de Idiomas y Rafael Torralbas Ezpeleta, especialista de Relaciones Internacionales.

Durante el encuentro, la Rectora de la UCI explicó los procesos de formación, producción e investigación que en la Universidad se realizan, así como algunas particularidades de esta institución.

Por su parte, el Sr. Blagden explicó algunos pormenores sobre la compañía que dirige y su interés en poder colaborar con Cuba porque lo ha dejado cautivado en las tres visitas que ha realizado hasta el momento. Agregó que considera que pueden ayudar especialmente en temas de ciberseguridad y seguridad de sistemas bancarios y financieros.

Entre los aspectos interesantes de su visita, el Director de Fujitsu en Reino Unido hizo referencia a la presencia de la mujer en diferentes esferas como las ciencias y los puestos de dirección, algo que no es muy usual en su país; la figura de Julio Antonio Mella en la historia de Cuba, los estudiantes extranjeros que estudian en la UCI, las marcas comerciales con las que esta casa de altos estudios vende sus productos y dijo estar muy complacido con su estancia en nuestro país.

La Dra. Nicado García agregó que fue un placer compartir con ellos, les agradeció la visita y lo invitó a volver para compartir con el resto de especialistas e investigadores de nuestro campus universitario.

Noticias

Protegiendo los sistemas y datos de nuestras entidades
|

El MSc. Henry Raúl González Brito ofrece detalles sobre aspectos importantes relacionados con el Taller precongreso Pruebas de intrusión en aplicaciones web, que se desarrollará en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), durante el VIII Taller Internacional Calidad 2018, que se realizará del 19 al 23 de marzo del próximo año.

-¿A qué profesional de la informática está destinado el taller que impartirán?

-A profesionales vinculados al desarrollo de software, sobre todo en aplicaciones web, así como directivos y otros especialistas de entidades que usen las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para la gestión de sus procesos.

-¿Qué requerimientos o conocimientos mínimos debe poseer el interesado en estos talleres?

-Los interesados deben tener conocimientos básicos de programación, así como del funcionamiento de la arquitectura base de las aplicaciones web.

-¿Dónde pueden encontrar información para documentarse sobre este tema?

-En los sitios www.owasp.org y http://wp.me/pbZgI-Di, aquí encontrarán
documentación en inglés y español.

-Para la empresa a la cual pertenece ese profesional ¿Qué representa que reciba estos conocimientos?

-Como se ha expresado en diversos espacios del país, el proceso de informatización cubano tiene que ser ante todo un proceso que garantice la seguridad de nuestras infraestructuras
ante los riesgos y amenazas de todo tipo, condición imprescindible para el avance del sector en el país.

“Los profesionales que participen en el taller podrán actualizarse sobre el estado actual de la seguridad informática y en las aplicaciones web particularmente, lo que les permitirá aplicar pruebas de seguridad importantes en sus entidades, contribuyendo de este modo a la protección de los sistemas y datos de sus entidades”.

-¿Qué garantizamos cuando el producto pasa por estos procesos?

-Nunca será posible garantizar la seguridad de un sistema informático al ciento por ciento; pero la aplicación de pruebas de seguridad actuales permitirá asegurar niveles razonables de protección ante las amenazas y riesgos comunes existentes.

-¿Qué impacto pueden tener en la informatización del país y el desarrollo sostenible el uso de las prácticas que van a conocer en el taller demostrativo que impartirá?

-Disponer de aplicaciones informáticas con evaluaciones de seguridad actuales permitirá contribuir a la Política para el Perfeccionamiento de la Informatización de la sociedad en Cuba, garantizando niveles razonables de seguridad para mantener los procesos sociales y económicos del país.

“Como nos alerta nuestro Estado y gobierno, debemos priorizar la seguridad de los sistemas por encima de la propia informatización, ya que una depende de la otra sin lugar a dudas”.