Noticias

Dedicada a Fidel la Olimpiada del Idiomas en la Facultad 4
|

En la mañana de este martes inció, en la Facultad 4 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), la Olimpiada de Idiomas. La ceremonia de apertura estuvo presidida por la Dra.C. Dunia María Colomé Cedeño, decana de la Facultad, así como miembros del Consejo de Dirección y representantes de los Centros de desarrollo.

Un fragmento de la entrevista realizada por la periodista norteamericana Lisa Howard a nuestro eterno Comandante Fidel Castro Ruz, fue el pretexto para rendir homenaje a este gran hombre que siempre apostó por el aprendizaje constante en todas las esferas del saber y dedicó parte de su tiempo al estudio de distintas lenguas.

Luego de la inauguración comenzaba el plato fuerte de la Olimpiada, usando este año, las competencias de inglés según los niveles de aprendizaje del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Entre otras, midieron conocimientos, las competencias individual y por equipos de lengua materna e idioma inglés, así como otras colaterales de poesía, canto y humor.

La Olimpiada de Idiomas, este año dedicada a Noam Chomsky, filósofo, politólogo e intelectual norteamericano y a Katiuska Blanco, biógrafa de Fidel y autora de muchos de los libros dedicados a su vida; sintetiza las intenciones de esta casa de altos estudios, para continuar trabajando en la  nueva política del Ministerio de Educación en Cuba sobre la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés y otras lenguas, para contrubuir con la formación de un profesional más preparado para el futuro.

Noticias

Firman la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica y la UCI acuerdo de colaboración
|

El XVII Congreso Internacional de Innovación y Tecnología en Educación a Distancia se celebró del 15 al 17 de noviembre de 2017, en la ciudad de San José, Costa Rica. En este importante evento tuvo lugar la firma de un Convenio de Colaboración entre la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica. Allí, nuestra Universidad estuvo representada por la Dra.C. Lidia Ruiz Ortiz, directora del Centro Nacional de Educación a Distancia, quien a nombre de la institución recibió un ejemplar de este Convenio. El acuerdo de colaboración fue rubricado con anterioridad por Luis Guillermo Carpio Malavasi, Rector de la UNED y la Dra.C. Miriam Nicado García, Rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Con el propósito de fomentar un espacio de discusión y de reflexión, para conocer experiencias exitosas y aportes académicos provenientes de la innovación y la investigación en el campo de la educación a distancia, el XVII Congreso Internacional de Innovación y Tecnología en Educación a Distancia puso a discusión retos actuales de la educación superior: la creación de nuevos espacios para la enseñanza y el aprendizaje, el cierre de brechas generacionales y digitales, la flexibilidad curricular de las ofertas educativas y la regionalización e internacionalización del currículum.

Bajo el lema “Creando oportunidades, construyendo sueños”, el evento tuvo como ejes temáticos las innovaciones curriculares en la educación a distancia, la investigación y la innovación como ejes de cambio y transformación de la educación a distancia, proyección de la universidad y su impacto en la sociedad, y la gestión y políticas educativas en la educación a distancia.

Noticias

En Festival de las Mariposas el libro Mujeres y Revolución, de Fidel Castro
|

Como parte del diverso programa de actividades del IV Festival de las Mariposas 2017, que desarrolla del 17 al 24 del presente mes el Proyecto Cultural Malatesta en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), este martes 21 de noviembre se presentó el libro Mujeres y Revolución, en la Galería del Centro Cultural Wifredo Lam.

La obra, de 488 páginas, agrupa en tres capítulos los discursos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante todos los años del proceso revolucionario, relacionados con la problemática de las cubanas. El inicial abarca desde el Primero de Enero de 1959 hasta 1974, año en que tuvo lugar el II Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC); el segundo comienza en 1975 y concluye en marzo de 2005.

En el tercer capítulo del texto, publicado por la Editorial de la Mujer, se encuentran, ordenados cronológicamente, los discursos de Fidel que abordan un mismo tema: las mujeres de nuestra región y la situación de los países de América Latina y el Caribe.

Mujeres y Revolución, que también formó parte del Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL), es una compilación realizada por Yolanda Ferrer Gómez y Coralia Aguilar Ayerra; fue elaborado por la FMC, con la colaboración de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, e integra la Colección 90 aniversario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Lo anterior fue conocido en la presentación del libro, realizada por Tamara Columbié Matos, funcionaria de la Dirección Nacional de la FMC, quien aseguró que Fidel, el mejor aliado de la mujer, sigue convocando a la unidad para hacer Revolución. También destacó el papel en la emancipación de las cubanas de Vilma Espín, para lo cual, siempre fue la gran intérprete y hacedora del pensamiento de Fidel acerca de las mujeres.

Además de reflejar la trasformación de las vidas y convicciones de las féminas, el propósito de esta publicación es, igualmente, destacar los conceptos más generales desarrollados por un político de mirada extensa y profunda sobre un aspecto esencial de la revolución social: la revolución de las mujeres dentro de la revolución socialista.

La IV Edición del Festival de las Mariposas, que siempre convoca a la lucha contra la discriminación de géneros y razas, está dedicado al sentido de justicia y equidad impulsado por el Comandante en Jefe y por Vilma Espín para las féminas, al libro Mujeres y Revolución, que se presentó también para recordar a Fidel en el primer aniversario de su desaparición física, y al aniversario 51 de la V Plenaria de la FMC.

Noticias

Educadora desde el alma
|

Zaida Pérez Sánchez es uno de los artífices de las generaciones que han transitado por la Universidad de las Ciencias Informáticas.

A lo largo de estos 15 años ha moldeado mediante el ejercicio de instruir y educar a quienes en un futuro llevarán sobre sus hombros el progreso de nuestra nación.

En las remembranzas de esta etapa recrea el ambiente en que comenzó los avatares en la institución. “Ser parte del claustro de la UCI es lo mejor que me ha sucedido en lo profesional, pues me ha dado la oportunidad de elevar mi nivel en todos los sentidos, y pude realizar una Maestría en tecnología educativa lo cual me ha hecho crecer como ser humano”.

Confiesa que es un privilegio ser fundadora de un proyecto que ideó el Comandante y formar parte de este centro ha representado un orgullo porque esta es una Universidad que tiene aires renovadores que están acorde con su tiempo.

La evocación imprescindible a la figura de nuestro lider histórico, Fidel Castro Ruz, guió la intervención de esta profesora, quien confiesa que dentro de los momentos más importantes, significativos y que nunca podrá olvidar, está el encuentro de nuestro inolvidable Comandante en Jefe con la comunidad universitaria, la Misión Milagro, así como la visita de otros altos mandatarios como el presidente Hugo Chávez.

La educadora, quien pertenece al departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad 4, señaló que la constante superación es vital para el desarrollo de cualquier sociedad, mientras resalta que en esta institución se deben aprovechar estas oportunidades porque están creadas todas las condiciones para lograr superarse en todos los ámbitos.

Entre sus disímiles experiencias en nuestra casa de altos estudios, la más gratificante está relacionada con los estudiantes y la forma de interactuar con ellos para prepararlos para la vida.

El profesor- al decir de Zaida Pérez Sánchez- es un ente activo y primordial dentro de la universidad, no solo por su labor como instructor o pedagogo, sino también como guías de los estudiantes que tiene bajo su égida.

“No sé si será fanatismo mío, pero este centro de educación superior marca la diferencia con el resto de las instituciones de nuestro país en muchos aspectos, nuestros estudiantes están más comprometidos con nuestra Revolución por ser esta universidad un referente en la informatización de la sociedad cubana”.

En nuestro encuentro me obsequió los instantes necesarios para describir a una persona que conserva la esencia que envuelve a quien ha consagrado su desempeño profesional a este proyecto revolucionario.

Noticias

Jornada cultural entre Mariposas en la UCI
|

Como en un revoloteo de mariposas estuvo esta tarde el Centro Cultural Wifredo Lam, que se fusionó entre la presentación de proyectos extensionistas, venta y exposiciones de libros y una descarga musical.

La cuarta jornada de celebración del Festival de las Mariposas en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), dedicado a Vilma Espín y a Fidel Castro, propició el intercambio de alrededor de ocho proyectos extensionistas en el espacio Transformando realidades.

Con varias propuestas que se extienden dentro y fuera del campus universitario fue presentado Mafis de la Facultad 3, encaminado al conocimiento de la física y las matemáticas en la UCI y en escuelas primarias de la capital; el proyecto comunitario Visitas de Alegría, PequeCiudad y la Comunidad cubana de videojuegos de Vertex, entre otros.

En la jornada que también se integra dentro del Festival del Libro y la Lectura en la UCI, fue presentado por la editorial Arte y Literatura el libro Acceso no autorizado, de la escritora española Belén Copegui. Novela que aborda desde el mundo informático la problemática política en España.

Emergiendo del silencio. Mujeres negras en la historia de Cuba, de las autoras Oilda Hevia y Daisy Rubiera, fue el texto comentado y presentado por Irene Ruiz del grupo Afrocubanas. La compilación literaria aborda varias historias no conocidas de mujeres negras que tuvieron protagonismo en las luchas del pueblo cubano.

Como colofón el público universitario disfrutó de un pequeño pero sentido concierto del cantautor cubano Gerardo Alfonso, quien también fue partícipe de un interesante debate generado en torno a la problemática racial a propósito de unos de los libros expuestos en la tarde cultural.

Noticias

Las mariposas de Malatesta en un nuevo Festival
|

Del 17 al 24 de noviembre de 2017 el Proyecto Cultural Malatesta de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) desarrolla el IV Festival de las Mariposas 2017, en honor a las hermanas Mirabal, con conciertos de destacados artistas, presentación de libros, exposiciones, debates literarios y proyección audiovisual, entre otras acciones.

El evento está dedicado al sentido de justicia y equidad impulsado por el Comandante en Jefe y por Vilma Espín para las féminas, al libro Mujeres y Revolución, de Fidel Castro Ruz, y al aniversario 51 de la V Plenaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), celebrada en Santa Clara en diciembre de 1966, cuando el máximo líder cubano expresó:

“(…) y esa es una de las grandes lecciones de las que hablábamos anteriormente, una de las grandes enseñanzas, y tal vez una de las más grandes victorias contra prejuicios que tienen, no voy a decir años, ni siglos, sino prejuicios que tienen milenios; el prejuicio de considerar que las mujeres solo eran aptas para fregar, lavar, planchar, cocinar, limpiar la casa y tener hijos, el prejuicio milenario que situaba a la mujer dentro de la sociedad en un estrato inferior.”

Fidel, un hombre siempre adelantado a su tiempo, fue el más acérrimo defensor de la igualdad entre hombres y mujeres, agregando a los programas de la Revolución desde el primer momento temas de gran interés en la actual agenda de género, que para el momento ni siquiera estaban reconocidos como tal.

En el primer discurso del 1ro. de enero de 1959 en Santiago de Cuba afirmó: “La mujer es un sector de nuestro país que necesita también ser redimido, porque es víctima de la discriminación en el trabajo y en muchos otros aspectos de la vida”.

Así, con su inigualable claridad y profundo sentimiento humanista, fue sumamente asertivo en la misión de persuadir en cada una de sus alocuciones a lo largo del proceso revolucionario sobre las justas reivindicaciones de las mujeres, de todos sus derechos, de la necesidad de eliminar obsoletos patrones culturales, prejuicios, creencias, conceptos; que entretejieron la trama social de la discriminación y la desigualdad y, sobre las ruinas de esos cimientos, introducir y diseminar las nuevas ideas de la igualdad social entre las mujeres y los hombres.

Se hace evidente el pensamiento progresista del Comandante cuando asume que para tener una Revolución completamente justa es necesario solucionar los problemas de las mujeres, si realmente se quiere construir una sociedad mejor.

La cuarta edición del Festival de las Mariposas, comenzó el viernes pasado con un concierto de Buena Fe en la Plaza Wifredo Lam y continúa este lunes con la presentación del libro Emergiendo del silencio. Mujeres negras en la historia de Cuba, de las autoras Oilda Hevia Lanier y Daisy Rubiera Castillo y prevé concluir el viernes próximo con una cantata por Fidel, en vísperas del primer aniversario de su desaparición física.