Noticias

Mensaje del Minrex al colectivo Android de la UCI
|

Estimados (as):

Ante todo queremos agradecerles el apoyo que nuevamente brindaron al ministerio para las aplicaciones del bloqueo que desarrollaron el pasado año. Esta nueva colaboración aporta una vez más, elementos novedosos a la campaña contra el bloqueo y aporta significativamente a la difusión de informaciones sobre el tema. Apreciaríamos que le hicieran llegar dicho agradecimiento a la dirección de la institución y al resto de los jóvenes que participaron en su actualización en tan corto tiempo.

Aprovechamos para comunicarles que ya las tres aplicaciones están disponibles en el sitio web Cubasvbloqueo y que Infobloq y Desbloqueando ya fueron incluidos en la edición del viernes pasado de la “Mochila”. Esperamos que en la de este pueda salir Cocoblock.

En función de su promoción, agradeceríamos contar con el apoyo de la UCI para su amplia difusión a través de las redes sociales digitales.

Saludos Cordiales,

Arianna Pérez Labrada

Lic. Relaciones Internacionales

Dirección de Comunicación

Ministerio de Relaciones Exteriores

Noticias

Representantes de nuestra Universidad asisten a funerales de Armando Hart
|

Estudiantes y profesores de esta casa de alto estudios participaron en el homenaje que rindió el pueblo de Cuba, esta mañana, al destacado intelectual y revolucionario cubano Armando Hart Dávalos, fallecido la víspera en esta capital.

En la sede del Centro de Estudios Martianos se dieron cita amigos, compañeros de lucha y pueblo en general para darle el último adiós a quien fuera organizador del Movimiento 26 de Julio (M-26-7) en el llano y en el apoyo a la Sierra Maestra.

A continuación, imágenes de lo acontecido:

Noticias

La UCI es sede de la XIV Escuela de Instrumentación Nuclear y Aceleradores
|

Del 27 de noviembre al 8 de diciembre de 2017 se celebra en La Habana la XIV Escuela de Instrumentación Nuclear y Aceleradores (Icfa, por sus siglas en inglés), siendo la sede principal la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), que tiene  como responsable del Comité Organizador en el centro a Beatriz Aragón, Metodóloga de la Dirección de Transferencia de Tecnología y Conocimiento.

Participan estudiantes de posgrado de más de 25 países (36 extranjeros y 20 cubanos), según informó al periódico Mella la Dra.C. Ana Esther Cabal Rodríguez, coordinadora por la parte cubana del encuentro e investigadora titular del Centro de aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (Ceaden), quien dijo que el martes 28 estarán en el Instituto Superior de Tecnología Nuclear de la Universidad de La Habana, ubicado en la Quinta de los Molinos.

La Icfa, añadió Cabal Rodríguez, consiste en desarrollar 45 horas de conferencias teóricas y 40 de laboratorios, así como secciones de participación de los estudiantes, entre quienes los profesores seleccionarán al mejor, que tendrá como premio una beca en una institución del Comité Organizador del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (Cern, por sus siglas en francés) o en otro laboratorio sobresaliente que tenga aceleradores.

En la mañana de este lunes, en la Sala Rubén Martínez Villena del docente de igual nombre, la investigadora Ariela Cattai, coordinadora de la Icfa, hizo un resumen de lo que será el evento, informando que el Cern, tenía el propósito de hacerlo en Cuba desde el 2001, pero las administraciones estadounidenses siempre le decían que no, hasta que por fin en el 2016, aprobaron la sede en la mayor isla del Caribe.

Cattai agradeció a la UCI el esfuerzo realizado para lograr una fantástica organización del evento y la presencia de colegas y amigos que enseñarán, porque se encuentran entre los mejores expertos del mundo en el tema.

Seguidamente, la doctora cubana Argelia Díaz, del Ceaden, impartió una conferencia acerca del uso y la aceptación de la tecnología nuclear en Cuba, y el  DrC. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la UCI, ofreció a los estudiantes y profesores una panorámica de la UCI y el sistema de educación en nuestro país.

Otras de las intervenciones interesantes de la primera jornada de la Escuela fueron acerca de la visión de conjunto y actividades del Cern, a cargo del profesor Manfred Krammer, mientras el japonés Junji Haba, habló sobre las proyecciones de las investigaciones físicas en Asia.

Esta prestigiosa escuela comenzó en 1980 en Italia, y se ha realizado en Brasil (2 veces), India, Eslovenia, México (3 veces), Turquía, Sudáfrica, Argentina, Colombia y Serbia.  La edición 14 es importante porque le ofrece la oportunidad a los estudiantes de Cuba y del resto de Latinoamérica de tener contacto directo con profesores, expertos en el mundo, en la temática de instrumentación nuclear.

Noticias

La Universidad de las Ciencias informáticas dio su voto por la Revolución
|

En una jornada de victoria, el electorado de la Universidad de las Ciencias informáticas (UCI) asistió de forma masiva a elegir a sus delegados a las asambleas municipales y provinciales del Poder Popular.

Desde bien temprano los integrantes de la comunidad universitaria ejercieron su derecho al voto en los colegios electorales pertenecientes a las cinco circunscripciones especiales de la UCI. Votaron por el mejor preparado para representar a nuestra comunidad universitaria, con lo cual dimos un rotundo sí por la Revolución.

La disciplina y fluidez con la que los integrantes de esta casa de altos estudios ejercieron el voto evidenció el carácter democrático y la trasparencia de las elecciones generales que se desarrollaron este domingo en toda Cuba.

Este proceso crucial para la nación cubana se extendió hasta las 7 de la noche cuando los miembros de los cinco colegios electorales realizaron el escrutinio de los votos.

El ejercicio demostró la transparencia de las elecciones generales y reafirmó que el proceso eleccionario cubano está respaldado por la unidad del pueblo a favor de la Revolución.

En una jornada patriótica, dedicada al líder histórico de nuestra Revolución, Fidel Castro Ruz, este proceso es una muestra de la esencia participativa de nuestra institución y un reflejo del respaldo de los electores por nuestro sistema eleccionario.

Noticias

Cultura y patriotismo unidos en una fecha
|

Cultura e historia se fundieron en la velada político-cultural que se celebró en la noche de este viernes para honrar al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y reafirmar la vigencia de su legado.

La gala trajo al escenario del lobby del Centro Cultural Wifredo Lam un elenco encabezado por la cantautora Rochy Ameneiro y a la artista aficionada Mayte Estévez, así como a la agrupación Alarcos Teatro de esta institución.

En un espacio donde logró absoluta complicidad con el público, la cantautora interpretó los temas Quisiera y Pequeña serenata diurna, en un momento de particular singularidad en el que la artista y el auditorio unieron sus voces para resaltar los valores y el quehacer de un hombre que trascendió a su tiempo.

Como parte de la conmemoración, se exhibieron, además, materiales audiovisuales relacionados con diferentes facetas de la vida del inolvidable Comandante en Jefe y símbolo de la lucha del pueblo cubano.

En esta velada cultural que sirvió también para clausurar los festivalales de las mariposas y  el libro y la lectura, los artistas homenajearon desde la cultura al fundador de esta casa de altos estudios que agradece su eterna genialidad y grandeza.

Noticias

El pensamiento de Fidel, vivo en cátedra de la UCI
|

Justo a un año de la desaparición física de uno de los hombres más grandes que ha dado la tierra cubana, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), inaugura la Cátedra  de estudio del pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El homenaje de esta institución a la visión marxista leninista de un hombre que traspasó las fronteras de su tiempo y de su Isla, se enfoca principalmente en el análisis de la obra escrita y vivida por el  líder de la Revolución cubana.

La cátedra, que será custodiada en la Biblioteca de la Universidad, y dirigida desde Extensión Universitaria, tendrá como presidente al MsC. Silvano Merced Len, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, y como vicepresidentes  al MSc. José E. Messana Valdés y al Dr.C. Mario González Arencibia.

El sitio, que agrupará textos de invaluable valor de la vida y obra de Fidel, será asesorado por el profesor de mérito de la UCI Fernando Vecino Alegret; el director de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, Eugenio Suárez Pérez; el metodólogo Dr.C. Fidel Antonio Castro Smirnov y el director de Cubadebate, Randy Alonso.

La apertura de esta Cátedra, tiene como misión fundamental a través de disímiles actividades, expandir en la comunidad universitaria el estudio del hombre que puso a Cuba en el mapa mundial gracias a lo indoblegable de su estirpe.

Durante el acto inaugural fue develada la obra Paradigma, una excelente pintura del  instructor de artes plásticas  Malcolm Larrosay, que nos muestra a Fidel en varias de las etapas de su vida. Al ser expuesto el mural a la luz de una biblioteca abarrotada de público, tres miradas del Comandante en Jefe penetraban en el sentir de todos los presentes.

En las palabras de clausura, la rectora de la Universidad Dra.C. Miriam Nicado García, expresó que aunque físicamente la Cátedra se encuentra en este sitio, el pensamiento de Fidel quedará plasmado en las  aulas y en los distintos lugares de la Universidad que él fundó; para que todos en la UCI puedan decir Yo Soy Fidel y Gracias por todo Fidel.

La UCI recordó a su fundador, como hubiera querido Fidel que lo homejanearan, desde el estudio, desde el trabajo, desde la ciencia. A 15 años de crear este proyecto al futuro que hoy obstenta logros palpables en favor de la informatización del país, el líder de la Revolución Cubana vive en cada historia y en cada proyecto de lo que él denominó: Tropa del Futuro.

A la ocasión se dieron cita también miembros del Consejo Universitario, de la FEU y representantes de las organizaciones políticas y de masas de la UCI.