Noticias

Como rayo de luz llegó la alegría a la Escuela Especial Solidaridad con Panamá
|

En la tarde de este miércoles 29 de noviembre integrantes del Proyecto Visitas de Alegría, acompañados por estudiantes de la Facultad 2 del curso superior de Redes y Seguridad Informática y de Ingeniería en Ciencias Informáticas de la UCI, compartieron con estudiantes y profesores de la Escuela Especial Solidaridad con Panamá, ubicada en el Reparto Fontanar, del municipio Boyeros.

Esta escuela, próxima a cumplir el 31 de diciembre 28 años de fundada por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, acoge niños desde la edad primaria hasta la secundaria con limitaciones físco motoras provenientes de todo el país y ostenta la condición Los Zapaticos de Rosa, otorgada por la Organización de Pioneros José Martí.

Durante el encuentro los niños cantaron, danzaron y bailaron en un homenaje dedicado a nuestro líder histórico, al ritmo de un espectáculo lleno de cubanía presentado por ellos.

Por su parte, la UCI les regaló la presentación de dos instrumentales con trompeta por uno de sus estudiantes, una explicación de las partes y piezas de una computadora del Proyecto de Hardware, un cake y pequeños obsequios como lápices, libretas, libros de colorear, entre otros.

Su directora, Esther María La O, agradeció por la visita e hizo saber que esta escuela es única de su tipo en Cuba y en América Latina y les ha permitido a las personas con estas limitaciones estudiar y rehabilitarse de los problemas que presentan.

Un intercambio muy fructífero ocurrió en el lugar pues las fotos, abrazos y risas no faltaron en la cita.

Noticias

Sueños y fantasías en Valle Grande
|

La tarde de 29 de este noviembre tuvo una especial significación para los niños y niñas de la comunidad de Valle Grande, con la presentación de una iniciativa de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) dedicada a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro. Todo se conjugó para que la sana diversión se apoderara de todos los que fueron partícipes de las actividades preparadas por los proyectos PequeCiudad, Malatesta, Mafis y la Comunidad cubana de videojuegos.

Hubo espacios para todos los gustos. La venta de libros por parte de los compañeros de la Librería de la UCI invitó a no pocos a adquirir algunas de las propuestas llevadas, las cuales potenciaban la lectura de obras infantojuveniles y con la presencia de colecciones martianas, cultivar el espíritu revolucionario y extraordinario del Apóstol.

La Dirección de Deportes también llevó sus propuestas de juegos hasta el parque de la localidad y se fundió entre tantos niños ansiosos por desatar sus intranquilos pasos. Esta vez fue un pequeño torneo de fútbol en el que más de una niña corrió detrás del balón de la alegría.

Las actividades transcurrían y los duendes, animalitos y flores de PequeCiudad ya se preparaban para dejar volar sus sueños y esperanzas, y convertirlos en mágicas aventuras.

Conjugar diversión y conocimiento fue uno de los objetivos de Mafis, proyecto de la Facultad 3 que incentivó a los niños a practicar la matemática y el deporte. Competencias de saberes y agilidad física se unieron e hicieron que los niños se retaran entre ellos por la respuesta más rápida, el cálculo matemático más certero y la misión de ganar el mejor premio. Iniciativas multiplicadas si se le suma la presencia de la Comunidad cubana de videojuegos, del Centro Vertex, que compartió sus últimas creaciones con niños y padres de la comunidad.

El momento cumbre llegó cuando las niñas y niños del proyecto PequeCiudad invitaron a dejar volar la imaginación y entrar en su mundo de mágicos sueños y enseñanzas. Decenas de infantes atendían fielmente a las ocurrencias de los pequepersonajes, quienes se mostraron con una magnífica preparación y profesionalidad, a pesar de que muchos apenas comienzan la enseñanza primaria.

Hacer reír, disfrutar y aprender sanamente en pos del público infantil de Valle Grande fue un gran objetivo cumplido. Actividades como estas demuestran la valía de estos proyectos socioculturales de la Universidad, quienes no escatiman esfuerzos para crear y trascender en estos lugares apartados, donde existe un público ávido del arte y el conocimiento.

Noticias

Satisfechos por restauración autores de obras de arte en la UCI
|

En la tarde de este martes, 28 de noviembre de 2017, visitaron  la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), reconocidos artistas contemporáneos cubanos, autores de las obras de arte que se encuentran en la institución, para apreciar la restauración que se realiza de ese patrimonio cultural nacional.

Estuvieron en este centro de educación superior el Premio Nacional de Artes Plásticas 2008, José Villa Soberón, autor de MX35P, ubicada en el Vial Principal, y de la estatua de Mella, de la Plaza de igual nombre; el Presidente del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (Codema), Tomás Lara, creador de Sujetador de conductores, en el Vial Principal; Eliseo Valdés, autor de Conexión en X, en el Vial Principal y del Mural Entre dos aguas, en el Centro Cultural Wifredo Lam, y la hermana de Ramón Casas (fallecido), autor de Armonía Interior, en el Vial Principal.

Los artistas llegaron acompañados del equipo que ha participado en la restauración de las obras y de representantes de la Empresa de Productos y Servicios de Ingeniería de la Cultura, Atrio, y fueron recibidos en la fuente donde termina el Vial Principal por directivos, estudiantes y trabajadores de la Universidad, encabezados por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la institución.

Las palabras de bienvenida las pronunció el MS.c. Ernesto García, director de la Dirección de Extensión Universitaria: “El clima ha incidido agresivamente en el conjunto de tanta sabiduría atesorada en esculturas y murales. Reconocemos hoy a los dos equipos de restauradores, que han realizado un arduo y sostenido trabajo, y están prestos a acometer la segunda etapa en el 2018. Gracias a todos por iluminarnos con nuestra cultura nacional.”

Mientras, Lara agradeció la apreciación del colectivo del valor de las obras de arte que se encuentran en la UCI: “Ustedes han sido muy amables por acogernos. Estamos felicísimos y contentos, sobre todo por tener nuestras obras en un área universitaria, en el contexto de la ciencia y de la tecnología de nuestro país.”

El resto de la visita, se las mostramos mediante imágenes.

Noticias

Arturo, entre los jóvenes talentosos de la UCI
|

Cuando me enteré que la Comisión Nacional de Grados Científicos para Mejores Tesis de Doctorado, otorgó el Premio en la categoría de Más joven (período comprendido entre septiembre de 2016 a julio de 2017) al Dr.C. Arturo Orellana García, me impresionó que fuera el muchacho común que a veces se sienta en mi mesa del comedor, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Me sorprendió porque se trata de alguien con solo 29 años de edad, que habla con nostalgia de su bisabuela y abuela que viven en Trinidad, o de las buenas frutas que se comía de niño en Banao, ambos sitios en la provincia espirituana.

Con su modestia, Arturo no quería darnos una entrevista y tuvimos que abusar de nuestros fortuitos encuentros para comprometerlo a contarnos de su trayectoria investigativa, que nos dejó asombrados ante tanto talento con tan poca edad.

El Dr.C. Orellana García es Metodólogo en la UCI. Comenzó a estudiar Ingeniería Informática en el 2007, en 2009 se vinculó a la producción de software en el Centro de Informática Médica (Cesim) de nuestra Universidad, donde aún labora. Al graduarse, en 2012, inició sus estudios de superación posgraduada; tres años después se hizo Máster en Informática Avanzada, con una tesis vinculada a su centro de desarrollo.

Pasaron nada más que seis meses y ya mi entrevistado hacía la predefensa de su tesis doctoral, defendiéndola exitosamente en diciembre de 2016, mereciendo el título de Doctor en Ciencias, investigación con la que recibió el galardón que nos ocupa, titulada: Modelo para la detección de variabilidad en procesos hospitalarios utilizando técnicas de minería de procesos.

Sobre el premio como doctor más joven de Cuba, nos dice con gran sentido de pertenencia, modestia y sinceridad:

“Felizmente en esta ocasión le tocó a un graduado de la UCI; pero el premio no es solo mío, es de un colectivo de investigadores que también ha trabajado para obtener satisfactorios resultados, entre ellos 22 estudiantes que ya se han graduado, y cinco que se encuentran actualmente vinculados al modelo desarrollado.

“Es un logro del Cesim porque es aplicado a los sistemas que tiene el Centro. Además, se alcanzó por la ayuda del Programa Doctoral de la Universidad y su cantera PEFCI (Programa Especial de Formación Científica en Informática) que ofrece, dentro de la institución, recursos, apoyo logístico y posibilidades de participar en eventos científicos.

“Es un engranaje muy grande, que no solo implica a una persona, sino a un grupo en función de un resultado.

“Llevo ocho años en el mismo Centro de Desarrollo, desde estudiante hasta mi formación actual. Ahí he transitado por todas las etapas de mi vida como investigador y me ha proporcionado muchas herramientas para mi superación, tanto de pregraduado, como en el posgraduado.”

Pero usted ha hecho otras investigaciones, le digo y me informa:

“Sí, así es, y ahora este mismo resultado estamos analizando aplicarlo en otras áreas. Dígase por ejemplo en el Sipac (Sistema automatizado de planificación de actividades desarrollado en la UCI), donde incrementamos una de las técnicas propuestas en los modelos para el análisis de los procesos en la planificación de actividades.

“Además, recientemente defendimos una tesis de Maestría en el Centro de Gobierno Electrónico, a partir del Sistema de Fiscalías, e implementamos en nuestro sistema las aplicaciones y las técnicas.”

!No lo puedo creer! El joven Dr.C. Orellana tiene muchos más reconocimientos asociados a las investigaciones que realiza, destacando cinco Premios del Rector y dos internacionales, el Sello Forjadores del Futuro 2016 y un Premio Relevante en el Fórum de Ciencia y Técnica, entre otros.

También los resultados obtenidos por Arturo han sido presentados con éxitos en numerosos eventos y congresos nacionales e internacionales como LACCEI 2014, el 15th World Congress on Health and Biomedical Informatics MEDINFO 2015, LACCEI 2015, CubaSalud 2015, LACCEI 2016, Informática 2016 y COMCAPLA 2016. Además, ha publicado una serie de artículos.

Queda demostrado que este líder del Grupo de Investigación de Minería de Procesos, asesor de Capacitación y Desarrollo del Cesim y Profesor Asistente, tutor de varias tesis de grado, de maestrías y doctorados, es consecuente con el pensamiento filosófico que aparece al final de cada uno de sus correos: “La grandeza del conocimiento radica en su capacidad de adaptarse, prevalecer y evolucionar.”

Noticias

Orlando Borrego cuenta sus vivencias junto al Che
|

Organizado por la Cátedra Ernesto Che Guevara y en el marco del Aniversario 15 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se realizó en la tarde de este martes 28 de noviembre un conversatorio con el Dr.C. Orlando Borrego Díaz, en la sala de eventos del Docente Camilo Cienfuegos,  con el objetivo de conocer otros detalles sobre la personalidad del Guerrillero Heroico.

El Dr.C. Orlando Borrego, es un economista y escritor que perteneció a la Columna 8 Ciro Redondo bajo el mando del Comandante Ernesto Che Guevara, donde alcanzó el grado de primer teniente. Algunas de sus publicaciones más conocidas son: El desarrollo de la industria azucarera en Cuba (1965), La ciencia de dirección, antecedentes y enfoques actuales (1987), El Che en el socialismo (1989), El Che del siglo XXI (1997), Che: el camino del fuego (2001).

Durante el encuentro, este hombre, que compartió un largo tiempo junto al Che, narró algunas anécdotas sobre la guerrilla en la Sierra Maestra. Asimismo, hizo saber a los presentes que el mejor amigo que tenía el Che fue Camilo Cienfuegos y habló sobre la gran lealtad que profesaba hacia Fidel hasta el punto de seguirlo en los primeros años de la Revolución triunfante.

Entre otros aspectos Borrego resaltó que sobre el Che aprendió su modestia, su constancia por el estudio y el aprendizaje de cosas nuevas, su persistencia y tenacidad en las largas jornadas laborales que no tenían fin, el estudio constante del marxismo-leninismo y que siempre consideró que la Planificación era la ley fundamental del Socialismo, no así el satisfacer las necesidades crecientes.

Habló, además, de los métodos de trabajo del Che entre los que destacó los balances periódicos, el contacto con la base, las reuniones bimestrales y provinciales. En cuanto a los estilos dijo que destacaban el respeto a los niveles de decisión, las relaciones fraternales con los subordinados, la práctica con el ejemplo personal, la descentralización gradual, la estricta disciplina y cumplimiento de lo acorado y la duración limitada de las reuniones.

Para culminar, el Doctor en Ciencias Económicas instó a todos los presentes a defender todos los logros obtenidos por nuestra Revolución, a pesar de los momentos complejos que actualmente se viven en el mundo.

Al finalizar le fue entregado un pequeño recuerdo, en nombre de la UCI, a este hombre que estuvo junto al Che largas jornadas de lucha y trabajo y hoy las comparte con todos los que quieran conocerlas.

Noticias

Más de dos mil electores dieron su Sí por Cuba en la UCI
|

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con sus cinco circunscripciones especiales dio su Sí por Cuba este domingo 26 de noviembre, para elegir a sus delegados a las asambleas municipales del Poder Popular.

Con una asistencia a las urnas de 2 108 electores, lo que representa un 86.57 % del total, el proceso electoral en la Universidad, que fue dedicado al líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, se desarrolló sin incidencias negativas; según comentó para el periódico Mella, Ariagna González Landeiro, coordinadora del proceso electoral en la UCI.

Asimismo, González Landeiro expresó con respecto a la calidad del voto, que en esta institución académica el 97.34 % de las boletas resultaron válidas. Resaltando en este aspecto la preparación de los integrantes de las mesas electorales que orientaron excelentemente a los electores.

La coordinadora hizo extensiva en sus palabras el agradecimiento a las distintas áreas que garantizaron que las elecciones se desarrollaran correctamente y felicitó a los niños que estuvieron en los colegios, hijos de padres de la comunidad universitaria, y quienes mostraron disciplina y entusiasmo durante el ejercicio.

Los canditados electos por las cinco circunscripciones resultaron:

  • Circunscripción – 86 Yasiel Pérez Villazón
  • Circunscripción – 85- Yusdel Meriño Almaguer
  • Circunscripción- 84- Adonis Areviche Calzada
  • Circunscripción- 87- Yoamel Acosta Morales
  • Circunscripción – 88- Dany Esquijarosa Bonilla