Noticias

Evaluación Institucional: Emotiva jornada de presentaciones
|

Casi al cumplir sus 15 años y en medio de los preparativos para festejarlo, esta joven Universidad recibe su primera evaluación institucional. Se trata de un desafío que sin dudas marcará el tránsito de la adolescencia hacia la madurez.

La jornada comenzó con la acreditación y el recibimiento oficial de los evaluadores en el salón Me dicen Cuba. Allí Eliani Cabrera García, presidenta de la FEU en la UCI, les ofreció la bienvenida a la Universidad.

Posteriormente visitaron la Librería universitaria, la Cátedra Honorífica de Ajedrez Remberto Fernández y la Sala de Historia. En este lugar, pudieron conocer elementos fundacionales y otros hitos que han marcado el quehacer universitario en estos 15 años, de la voz del historiador Severino Hernández Pita.

La primera reunión oficial de trabajo del equipo evaluador tuvo lugar en el Salón de Protocolo del docente José Martí. Tras recibir una explicación del campus en la maqueta de la Universidad comenzaron sus sesiones de trabajo.

Aunque hoy se realiza la primera reunión formal con la presencia de todos los evaluadores y se dan cita en la UCI hasta el próximo viernes 8 de diciembre, es oportuno acotar que el proceso de evaluación externa se viene desarrollando desde hace varias semanas, mediante la entrega y revisión de documentación y el intercambio virtual entre los compañeros.

La sesión de la tarde comenzó con la proyección del material audiovisual Conectados al futuro, conectados a la Revolución, una evocación a la UCI en su Aniversario 15  y a nuestro principal fundador, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Seguidamente, se desarrollaron las presentaciones entre ambos equipos. La Dra.C. Marcia Esther Noda Hernández, jefa de la Comisión de Evaluación explicó la importancia de este proceso, cómo se desarrollará y facilitó la presentación de sus compañeros.

Por su parte, la Dra.C. Miriam Nicado García, Rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas, presentó a los miembros del Consejo Universitario y del Consejo de la FEU asistentes a ese encuentro.

A continuación, correspondió la presentación de la Universidad. En sus palabras, la Rectora se refirió a nuestro modelo de la formación, la integración entre los procesos universitarios, la actividad productiva, el impacto social y el compromiso con la Revolución de esta casa de altos estudios.

Como colofón, fue tomada la foto oficial de la evaluación institucional en la Plaza Mella. Evaluadores y evaluados registran así la instantánea que continúa escribiendo nuestra historia.

Noticias

Fotorreportaje: Comenzó la evaluación institucional
|

Con una treintena de expertos de todo el país la Junta de Acreditación Nacional ya está en la UCI y comenzó oficialmente la evaluación institucional a esta casa de estudios superiores.

Noticias

Viviendo la historia
|

Cada día se convierte para Jesús Prisco Ramos Díaz en una oportunidad de demostrar que es un privilegio ser fundador de un proyecto que ideó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para contribuir a informatizar la sociedad cubana.

De aquella primera etapa destaca que, si las personas supieran y reconocieran la importancia de haber transitado por esta Universidad, tendrían una alta estima porque este centro fue constituido en el fragor de la Batalla de Ideas y esto debe significar un alto reconocimiento para todos aquellos que han pasado por este centro.

El paso del tiempo no ha podido borrar los recuerdos de este profesor de la Dirección de Deportes, quien desde su entrada en este centro de educación superior contagia a sus estudiantes con su pasión por la práctica de la actividad física.

“Tengo buenos recuerdos de los inicios de este centro porque fue una actividad muy intensa, contábamos con muy buenos compañeros que desde el primer momento dieron lo mejor de sí para que este proyecto saliera adelante”.

“Se trabajó mucho -resaltó con un brillo en su mirada-, pero ahora que uno ve los frutos se da cuenta que valió la pena todo el esfuerzo realizado y es un momento propicio para rememorar lo que fueron aquellos días”.

El reconocido profesor se muestra feliz por compartir con un colectivo donde todos sus integrantes trabajan para superarse cada día en función de influir y educar a sus estudiantes, y contribuir a que la Universidad alcance resultados significativos en esta esfera.

La ejemplaridad de su accionar constituye la premisa para incentivar a sus estudiantes y lograr que se motiven y asimilen los conocimientos que son imprescindibles para su formación integral.

La búsqueda de nuevos conocimientos lo guió a consolidar sus labores en tareas de impacto de la Universidad, que lo llevaron a ocupar cargos en el Buró Sindical y a ser reconocido en varios eventos científicos.

“El principal reto que he tenido es superarme cada día para brindar mi experiencia y transmitirle mis conocimientos a las personas que lo necesiten, así como cumplir con todas las tares que me asigne la dirección de la Universidad”, apuntó.

Este entusiasta activista deportivo tiene la certeza de que el mejor reconocimiento es el que le proporciona el fruto de su quehacer, que le permite contribuir desde su puesto de trabajo al futuro de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Noticias

Como rayo de luz llegó la alegría a la Escuela Especial Solidaridad con Panamá
|

En la tarde de este miércoles 29 de noviembre integrantes del Proyecto Visitas de Alegría, acompañados por estudiantes de la Facultad 2 del curso superior de Redes y Seguridad Informática y de Ingeniería en Ciencias Informáticas de la UCI, compartieron con estudiantes y profesores de la Escuela Especial Solidaridad con Panamá, ubicada en el Reparto Fontanar, del municipio Boyeros.

Esta escuela, próxima a cumplir el 31 de diciembre 28 años de fundada por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, acoge niños desde la edad primaria hasta la secundaria con limitaciones físco motoras provenientes de todo el país y ostenta la condición Los Zapaticos de Rosa, otorgada por la Organización de Pioneros José Martí.

Durante el encuentro los niños cantaron, danzaron y bailaron en un homenaje dedicado a nuestro líder histórico, al ritmo de un espectáculo lleno de cubanía presentado por ellos.

Por su parte, la UCI les regaló la presentación de dos instrumentales con trompeta por uno de sus estudiantes, una explicación de las partes y piezas de una computadora del Proyecto de Hardware, un cake y pequeños obsequios como lápices, libretas, libros de colorear, entre otros.

Su directora, Esther María La O, agradeció por la visita e hizo saber que esta escuela es única de su tipo en Cuba y en América Latina y les ha permitido a las personas con estas limitaciones estudiar y rehabilitarse de los problemas que presentan.

Un intercambio muy fructífero ocurrió en el lugar pues las fotos, abrazos y risas no faltaron en la cita.

Noticias

Sueños y fantasías en Valle Grande
|

La tarde de 29 de este noviembre tuvo una especial significación para los niños y niñas de la comunidad de Valle Grande, con la presentación de una iniciativa de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) dedicada a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro. Todo se conjugó para que la sana diversión se apoderara de todos los que fueron partícipes de las actividades preparadas por los proyectos PequeCiudad, Malatesta, Mafis y la Comunidad cubana de videojuegos.

Hubo espacios para todos los gustos. La venta de libros por parte de los compañeros de la Librería de la UCI invitó a no pocos a adquirir algunas de las propuestas llevadas, las cuales potenciaban la lectura de obras infantojuveniles y con la presencia de colecciones martianas, cultivar el espíritu revolucionario y extraordinario del Apóstol.

La Dirección de Deportes también llevó sus propuestas de juegos hasta el parque de la localidad y se fundió entre tantos niños ansiosos por desatar sus intranquilos pasos. Esta vez fue un pequeño torneo de fútbol en el que más de una niña corrió detrás del balón de la alegría.

Las actividades transcurrían y los duendes, animalitos y flores de PequeCiudad ya se preparaban para dejar volar sus sueños y esperanzas, y convertirlos en mágicas aventuras.

Conjugar diversión y conocimiento fue uno de los objetivos de Mafis, proyecto de la Facultad 3 que incentivó a los niños a practicar la matemática y el deporte. Competencias de saberes y agilidad física se unieron e hicieron que los niños se retaran entre ellos por la respuesta más rápida, el cálculo matemático más certero y la misión de ganar el mejor premio. Iniciativas multiplicadas si se le suma la presencia de la Comunidad cubana de videojuegos, del Centro Vertex, que compartió sus últimas creaciones con niños y padres de la comunidad.

El momento cumbre llegó cuando las niñas y niños del proyecto PequeCiudad invitaron a dejar volar la imaginación y entrar en su mundo de mágicos sueños y enseñanzas. Decenas de infantes atendían fielmente a las ocurrencias de los pequepersonajes, quienes se mostraron con una magnífica preparación y profesionalidad, a pesar de que muchos apenas comienzan la enseñanza primaria.

Hacer reír, disfrutar y aprender sanamente en pos del público infantil de Valle Grande fue un gran objetivo cumplido. Actividades como estas demuestran la valía de estos proyectos socioculturales de la Universidad, quienes no escatiman esfuerzos para crear y trascender en estos lugares apartados, donde existe un público ávido del arte y el conocimiento.

Noticias

Satisfechos por restauración autores de obras de arte en la UCI
|

En la tarde de este martes, 28 de noviembre de 2017, visitaron  la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), reconocidos artistas contemporáneos cubanos, autores de las obras de arte que se encuentran en la institución, para apreciar la restauración que se realiza de ese patrimonio cultural nacional.

Estuvieron en este centro de educación superior el Premio Nacional de Artes Plásticas 2008, José Villa Soberón, autor de MX35P, ubicada en el Vial Principal, y de la estatua de Mella, de la Plaza de igual nombre; el Presidente del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (Codema), Tomás Lara, creador de Sujetador de conductores, en el Vial Principal; Eliseo Valdés, autor de Conexión en X, en el Vial Principal y del Mural Entre dos aguas, en el Centro Cultural Wifredo Lam, y la hermana de Ramón Casas (fallecido), autor de Armonía Interior, en el Vial Principal.

Los artistas llegaron acompañados del equipo que ha participado en la restauración de las obras y de representantes de la Empresa de Productos y Servicios de Ingeniería de la Cultura, Atrio, y fueron recibidos en la fuente donde termina el Vial Principal por directivos, estudiantes y trabajadores de la Universidad, encabezados por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la institución.

Las palabras de bienvenida las pronunció el MS.c. Ernesto García, director de la Dirección de Extensión Universitaria: “El clima ha incidido agresivamente en el conjunto de tanta sabiduría atesorada en esculturas y murales. Reconocemos hoy a los dos equipos de restauradores, que han realizado un arduo y sostenido trabajo, y están prestos a acometer la segunda etapa en el 2018. Gracias a todos por iluminarnos con nuestra cultura nacional.”

Mientras, Lara agradeció la apreciación del colectivo del valor de las obras de arte que se encuentran en la UCI: “Ustedes han sido muy amables por acogernos. Estamos felicísimos y contentos, sobre todo por tener nuestras obras en un área universitaria, en el contexto de la ciencia y de la tecnología de nuestro país.”

El resto de la visita, se las mostramos mediante imágenes.