Noticias

Expertos de la JAN en los Estudios de Animación ICAIC y el Gobierno Municipal de La Lisa
|

En la jornada matutina de este miércoles 6 de diciembre, dos expertos de la JAN visitaron los Estudios de Animación del ICAIC, ubicado en el Vedado capitalino, para intercambiar con directivos del lugar sobre la alianza de colaboración que tienen con el Centro de Entornos Virtuales e Interactivos Tridimensionales (Vertex), perteneciente a la Facultad 4 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Además, se interesaron en conocer el grado de satisfacción que poseen con este convenio de trabajo y los egresados de la UCI que forman parte del colectivo laboral de esta empresa para de esta forma evaluar las variables dos, tres, cuatro y seis: Gestión de los recursos humanos, Formación del profesional de pregrado, Interacción social e Impacto social, respectivamente.

En la cita, los evaluadores pudieron constatar detalles sobre la coproducción de estas dos entidades en el largometraje Meñique, primera película de animación cubana en 3D, que fue estrenada en el año 2014, y todos los productos de videojuegos cubanos desarrollados como Villa Tesoro, Escape, Caos Numérico, Guardián del bosque, Equipo 009 y La Neurona 1 y 2, entre otros.

La visita fue muy fructífera pues se pudo apreciar la satisfacción por parte de los clientes en todos los proyectos de trabajo que ya están terminados y los que tienen en la mira para seguir cooperando en un futuro muy cercano.

Durante la tarde, otro dúo de evaluadores acudió al Gobierno Municipal de La Lisa para conversar con el Presidente, Vicepresidente y Secretario de esta Asamblea Municipal, el Primer Secretario del Partido en este municipio, la Presidenta de la Comisión electoral municipal y los funcionarios que atienden los frentes de Cultura, Educación, Salud y Gastronomía. En el encuentro también fueron invitados los tres profesores de la UCI designados para apoyar todo el proceso eleccionario en el municipio.

El objetivo de este intercambio fue conocer la valoración que se tiene sobre la participación de la Universidad en las tareas que convoca el gobierno de la localidad y la participación de los jóvenes como futuros relevos de la continuidad de la Revolución Cubana.

Cada participante dio su opinión en la que valoraron todo el aporte de esta casa de altos estudios ante cualquier llamado, considerándolo de muy importante y positivo, lo cual quedó plasmado como evidencia en la encuesta escrita que respondieron.

Noticias

Interacción e impacto social del Centro de Informática Médica
|

Entre las evaluaciones realizadas por la Junta de Acreditación Nacional (JAN) el miércoles 6 de diciembre, estuvieron las variables cuatro (Repercusión social) y seis (Impacto social) del Centro de Informática Médica de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), dirigido por el MSc. Feliberto López Cossio.

Acompañados también por la rectora, Dra.C. Miriam Nicado García, y el vicerrector primero de esta casa de altos estudios, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, los expertos, Dr.C. Andrés Díaz López y Dr.C. Julio Madura Quintana, ambos profesores titulares de la Universidad de Camagüey, visitaron el Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas (Cimeq) y el Centro de Inmunología Molecular (CIM), en el capitalino municipio de Playa.

En el Cimeq, el Dr. Alfredo Hernández Martínez, director médico, junto a otros dirigentes del hospital y a los jefes de Informática, explicaron los beneficios que les reportan dos soluciones creadas por la UCI: el Sistema de Administración y Distribución de Imágenes Médicas, de la marca publicitaria Xavia PACS, y un sistema de hemodinámica para el control de pacientes cardíacos.

Hernández Martínez significó la importancia que tienen para ellos los softwares desarrollados por la UCI, porque necesitan de la informatización para su desarrollo y afirmó que hay estabilidad en las relaciones bilaterales entre los dos centros.

En el CIM los máximos dirigentes administrativos de la UCI y evaluadores recibieron la bienvenida por parte de su director, el Dr. Agustín Lage Dávila, quien elogió el Sistema de Conducción de Ensayos Clínicos, que recoge los datos en todo el país, para llevar un control de las vacunas que se desarrollan en el país.

Lage recordó que el CIM y la UCI fueron ideados por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a pesar de las dificultades económicas, con la convicción de que la ciencia y la técnica son pautas para el desarrollo de Cuba, por eso, dijo, se fomentan las relaciones bilaterales entre las dos instituciones. Igualmente elogió que se creara la nueva carrera de Ingeniería en Bioinformática.

En el CIM trabajan siete graduados de la UCI, quienes en el intercambio abogaron por un mayor vínculo con la Universidad para su desarrollo profesional. Recientemente tuvieron resultados satisfactorios en una Auditoría de Seguridad Informática, gracias a los egresados de la Universidad.

Se conoció que actualmente el CIM tiene 14 ensayos clínicos, con datos introducidos desde 78 sitios, lo cual disminuye tiempo y costo. Asimismo, piensan realizar la Historia Clínica Electrónica, como un proyecto de la informatización social que la UCI se propone continuar desarrollando.

Para que la Universidad sea acreditada resulta una patente la interacción e impacto social que tenga, por eso los evaluadores manifestaron su satisfacción de que las visitas realizadas este día aportaron un granito de arena en el proceso de evaluación de la JAN.

Noticias

Firma del Convenio de Colaboración para la creación de una Unidad Docente
|

El espíritu de equipo es lo que da a muchas empresas una ventaja sobre sus competidores. Trabajar en equipo es una elección consciente y voluntaria que surge construyendo lazos de confianza sobre la disciplina del desarrollo de una visión compartida.

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y la Empresa de Consultoría y Seguridad Informática, Segurmática, históricamente han mantenido relaciones de colaboración laborales y científico – técnicas, que se manifiestan en el desarrollo de productos y servicios para lograr una respuesta eficiente a las demandas del país en el progreso de la informatización de la sociedad.

La necesidad de fuerza de trabajo calificada, de nivel superior, que demanda Segurmática para su vinculación a las actividades de desarrollo del Antivirus Cubano y las soluciones de Seguridad Informática avanzadas, desde un modelo de integración de la formación, la investigación y el posgrado, contribuyen a la formación integral de profesionales comprometidos con la Revolución.

También, la necesidad de incorporar estudiantes de la UCI para la realización de sus prácticas laborales, constituye el espacio de integración de todo el conocimiento asimilado en el proceso de aprendizaje a través de actividades prácticas de investigación y producción. Todo ello está asociado al Modelo de Formación Producción e Investigación establecido en esta universidad.

Atendiendo a lo anterior, y teniendo en cuenta el fortalecimiento de sus relaciones, resulta conveniente establecer una Unidad Docente en Segurmática que ayude a desarrollar, en los estudiantes de la UCI, las habilidades y conocimientos necesarios para su integración en los procesos productivos, e incrementar su desarrollo como profesional de la informática, a la vez que se garantiza el desarrollo de software en interés de ambas partes.

Por Segurmática estaban presentes en la firma del Convenio, Niurka Edith Milanés Sarduy, directora general; Juan Miguel Alonso Torres, director de la UEB Desarrollo; otros directivos y egresados de la UCI que laboran como especialistas y líderes de proyectos y líneas y miembros del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones.

Nuestra Universidad estuvo representada por el Dr.C. Yanio Hernádez Heredia, decano de la Facultad 2 y por los directivos del Centro TLM, Yenlys Guerra Dávila, subdirectora; Diannet Sospedra López, jefa del Departamento de Aplicaciones y Suany Leyva Hernández, asesora. Como evaluador de la JAN, Eduardo René Concepción Morales, de la provincia de Cienfuegos.

La Directora hizo una presentación de la empresa, sus principales productos y líneas de investigación, así como de los proyectos desarrollados con la UCI, y de las aspiraciones de trabajos futuros.

Noticias

Dos evaluadores amplían sobre la acreditación
|

Aunque conocemos la importancia que tiene la acreditación de un centro de educación superior, quisimos ampliar sobre el tema, aprovechando la visita a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) de expertos de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) que durante la actual semana nos evalúan.

A propósito de que la UCI pueda ser acreditada a solo 15 años de su fundación, conversamos con el Dr.C. Claudio Arias Salazar, profesor de la Universidad de Granma y único representante de esa provincia en la UCI, quien evalúa Historia, Marxismo y Economía Política, y con el  Dr.C. Godofredo Garay Álvarez, educador de la Universidad de Camagüey, evaluador de todas las variables en la Facultad 4, en el docente José Antonio Echeverría.

Nos explicaron que este proceso es una necesidad para todas las universidades del mundo y que, aunque todas las de Cuba están en la categoría de Autorizadas cuando comienzan a funcionar, porque tiene los requisitos necesarios para ello, es necesario que sigan creciendo por la escala de los diferentes niveles de acreditación.

Amplían que el proceso desempeña un papel importantísimo para escalar peldaños porque se mide cómo van creciendo todos los indicadores que exige el Ministerio de Educación Superior (MES) para llegar a la Excelencia.

Aseguran que los resultados de la evaluación van a repercutir en la calidad de la institución y en el impacto que tiene en la comunidad y en general en la educación de nuestro país.

Respecto a la UCI, dicen que es una universidad joven que ha crecido con muchas más condiciones que otras, con un claustro de profesores expertos que han venido de otros centros del país y de jóvenes egresados de la institución. Objetivamente, hay condiciones para acreditarse.

“Ustedes, afirma Arias Salazar, tienen muchas cosas lindas; pero, lógicamente, todos los procesos poseen detalles buenos y malos, con insuficiencias a superar dialécticamente. Lo importante es que la JAN detecte las debilidades, y así puedan perfeccionar cada proyecto. En las contradicciones es donde está el desarrollo.”

Garay Álvarez completa la idea: “Creemos que analizar los procesos internos de la Universidad, tanto en el pregrado y el posgrado, como en la investigación y la producción, va  a aumentar los niveles de calidad, lo cual significará que los egresados tengan una mejor inserción en la sociedad”.

Concluye la conversación con el agradecimiento de ambos evaluadores sobre la acogida que han tenido en la UCI, donde se sienten como en sus propias universidades. Destacan la amabilidad, el respeto y la excelente interacción con los estudiantes. Comentan que la comunidad siempre muestra una cara alegre y extiende la mano para darles el mejor trato.

Aunque, aclaran, a la hora de la evaluación, primará la objetividad.

Noticias

Tributo cultural a la UCI
|

El Aniversario 15 de la fundación de la Universidad de las Ciencias Informáticas se conmemoró en la noche de este martes con una velada artístico-cultural, presidida por la Rectora de nuestra institución, Dra.C. Miriam Nicado García y el MSc. Melchor Gil Morell, primer rector de esta casa de altos estudios.

En la emblemática Plaza Mella, los creadores de este centro reverenciaron a la UCI por  su cumpleaños número 15, con un espectáculo que incluyó varias manifestaciones artísticas.

Música, poesía, danza y teatro, fueron los protagonistas de este encuentro con nuestra historia, interpretadas en su mayoría por artistas aficionados de esta casa de altos estudios

El programa de la velada incluyó las actuaciones de los solistas Mayte Estévez y Luis Daniel Castro y la agrupación musical Malatesta, así como los grupos danzarios Espacio Abierto, Elementrix y Kubasoy.

Los principales procesos de este centro de educación superior también fueron recreados en la gala artística que guió la presentadora Katiuska Cedeño con una representación del grupo de teatro infantil Pelusin del Monte.

Durante la celebración se resaltó la trascendencia del proyecto sociocultural Malatesta que mereció la condición de categoría nacional que entrega el Consejo nacional de Casas de cultura.

En la gala artística, que mostró los elementos representativos de la identidad, la tradición patriótica y cultural de este centro de educación superior, estuvo presente la evocación a nuestro líder histórico. La UCI agradece su eterna genialidad y grandeza, y le dice Gracias por todo, Fidel.

Noticias

Sigue la Facultad 1 a disposición de la Junta de Acreditación Nacional
|

El colectivo de la Facultad 1, liderado por su decana, la MSc. Delly Lien González Hernández, continuó este martes, 5 de diciembre, a disposición de los evaluadores Dr.C. Vicente Molina Padrón y la MSc. Carmen Fernández Montoto, quienes se encuentran en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), como parte de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) del Ministerio de Educación Superior (MES).

Las actividades comenzaron en el Centro Cultural Wifredo Lam, donde se presentaron los proyectos extensionistas de la UCI, y estudiantes y profesores del docente José Martí, exhibieron el proyecto Acciones de motivación y orientación profesional.

Entre otras labores socioculturales de la Facultad 1, los evaluadores escogieron visitar fuera de la Universidad el proyecto Conectados al futuro. Así llegaron, acompañados por el vicedecano de Extensión Universitaria, Serguey González Garay, a la escuela primaria Protesta de Baraguá, en la comunidad de Valle Grande, del municipio de La Lisa, donde constataron el impacto que esta acción tiene en los niños.

Se incluyeron en este día la visita a la Residencia, y los exámenes aplicados a segundo año, de Economía Política; a cuarto, de Teoría Sociopolítica e Historia, y a quinto de Historia y el  integrador de la práctica profesional.

Otro quehacer revisado fue el productivo, exhibido en el lobby del docente Ernesto Che Guevara, donde la Facultad 1 presentó la distribución NOVA de GNU/Linux, más conocida como el Sistema Operativo Cubano; la plataforma de búsqueda c.u.b.a. y el Monitor de sitios web.

Todos en la 1 disponen de su tiempo en favor de hacer sentir a los evaluadores como en su casa, esforzándose porque fortalezas y debilidades que puedan ser detectadas les sirvan para mejorar su trabajo.