Noticias

Tributo estudiantil al eterno fundador
|
Image
Velada a Julio Antonio Mella en la UCI

Convocados por las organizaciones juveniles del centro, los estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), rindieron tributo al líder y  al fundador de la FEU y del Primer Partido Marxista-Leninista de Cuba.

Raúl Alejandro Palmero, presidente nacional de la organización estudiantil y su homóloga en este centro, Eliani Cabrera García, iniciaron la guardia de honor que se sucedió, ininterrumpidamente, hasta la medianoche, por una representación de los estudiantes de esta casa de altos estudios.

En las palabras centrales, Cabrera García reafirmó que los integrantes de la FEU tienen la obligación de preservar el legado de esa generación que lideró Mella y llamó a rescatar su pensamiento, a estudiarlo y divulgarlo, pues ello contribuirá a la formación de los universitarios.

En el tradicional acto se rindió homenaje desde la poesía y la música, interpretados por miembros de la organización y el artista aficionado José Carlos Mariño.

Los pinos nuevos de esta institución reafirman que cada obra que se realiza en la UCI, es también parte del legado de Julio Antonio Mella, y de la vitalidad de una nación que se renueva en cada uno sus hijos.

Image
Velada a Julio Antonio Mella.
Image
Velada a Julio Antonio Mella.
Image
Velada a Julio Antonio Mella.

Noticias

Honrando a Mella
|
Image
Conversatorio sobre Julio Antonio Mella

Este 10 de enero, al cumplirse el Aniversario 89 del asesinato de Julio Antonio Mella, la Cátedra Honorífica del mismo nombre, en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), recordó al insigne patriota con nuevas actividades.

El salón Rubén Martínez Villena de esta institución fue sede de otro de los homenajes que por estos días se le realiza a quien hizo tanto en tan poco tiempo.

Se  presentó un sitio web  denominado Mella. Ícono universitario, implementado por el estudiante Jorge A. Román Donates y la aplicación Android, sobre la vida de este joven revolucionario desarrollada por Lisardo García Jane y Deborat Céspedes Rodríguez, todos del quinto año. Estos productos fueron expuestos, además, en el Fórum de Historia de la Facultad 2.

De igual modo, tuvo lugar un conversatorio sobre “El proceso revolucionario de los años 30 y las figuras de Mella y Villena en su centro” a cargo de la MSc. Oneida Benítez Menéndez, vicepresidenta de la Cátedra. Los participantes conocieron detalles sobre la fuerte relación de amistad que surge entre estos jóvenes con los mismos ideales, su lucha contra los gobiernos corruptos, principalmente el de Gerardo Machado; la vida de Mella en el exilio y finalmente su asesinato en México.

Para cerrar el diálogo se les planteó a los jóvenes la importancia de seguir la lucha de nuestro pueblo para mantener a Cuba libre y soberana, y el papel de la juventud como continuadora de los sueños de todos estos héroes y mártires que en su momento ofrendaron su vida por defender las ideas revolucionarias.

Image
Sitio web sobre Mella
Image
Aplicación android sobre Mella
Image
Aplicación para android sobre Julio Antonio Mella

Noticias

Estudian en Concentrado Metodológico el Modelo del Profesional de la UCI
|
Image
El Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación de Pregrado de la UCI, dirigió el Concentrado Metodológico

En el Salón 1 del Rectorado de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), se realizó un concentrado metodológico durante los días 9 y 10 de enero de 2018, con la participación de los Colectivos de Carrera, integrados por los Jefes de Disciplinas (cada una incluye varias asignaturas) y profesores principales de año.

En los encuentros, donde participaron el Dr.C. Raydel Montesino Perurena y la Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, vicerrector primero y vicerrectora de Formación del centro, respectivamente, se analizó el actual Modelo del Profesional en Ingeniería en Ciencias Informáticas, incluido en el Plan de Estudio D del Ministerio de Educación Superior (MES), con el objetivo de redefinirlo, tarea dirigida por el Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación de Pregrado de la UCI.

La presentación y correcciones con vistas al perfeccionamiento, realizadas con el consenso de todos tras profundos análisis y fructíferos debates, estuvo a cargo del Ing. Yuniesky Coca Bergolla, jefe de Disciplina de Inteligencia Artificial.

Suscitaron acertadas observaciones el diseño, disciplina y explotación de sistemas y servicios informáticos, sin perder de vista el objeto de la profesión: contribuir al proceso de informatización nacional; el modo de actuación: transformación digital mediante el empleo eficiente y eficaz de las tecnologías informáticas, y el campo de acción de los graduados, elementos que nos diferencian de otras carreras afines.

Este jueves, 11 de enero, concluirá la primera versión rectificada de la Redefinición del Modelo del Profesional de la UCI, para lo cual los asistentes en el Concentrado Metodológico fueron convocados a participar en un taller sobre el tema con el fin de presentar la propuesta al MES.

A partir de entonces, se seguirá trabajando con el objetivo de llegar en un futuro a un Plan E de la misma carrera.

Image
El Ing. Yuniesky Coca Bergolla, jefe de Disciplina de Inteligencia Artificial, realizó la presentación y correcciones para la redefinición del Modelo del Profesional en Ingeniería en Ciencias Informáticas

Noticias

En medio del fuego, Mella, el Che; los jóvenes
|

En un conversatorio de emociones, previsto por la Cátedra Mella de la Facultad 2, los historiadores cubanos Adys Cupull Reyes y Froilán González García cristalizaron el antiimperialismo, efervescencia y ejemplo de los jóvenes asumidos en cada período de tiempo.

Este 9 de enero, los investigadores dieron rienda suelta a sus indagaciones y vivencias sobre la vida y obra de Julio Antonio Mella. Constataron, sobre todo, el conflicto y circunstancias en que se produjo el asesinato de Mella en México y del Che en Bolivia. Dejaron claro que cuando apresan al Che, él estaba vivo, lo que significa que fue un prisionero de guerra y por consiguiente resultó un asesinato.

Los autores aludieron a la recopilación de documentos que realizaron por medio del Archivo General Histórico de México para documentar el libro Julio Antonio Mella en medio del fuego en México.

Recomendaron a los estudiantes y profesores el análisis de la biografía de Mella en formato digital. En tal sentido, propusieron –en dos o tres cuartillas- profundizar en aspectos como “El imperialismo detrás de la muerte de Mella”, “Defensa de Mella de la integración de la Isla de la Juventud al territorio nacional”,así como “El antiimperialismo de Mella y su relación con Tina Modotti”.

Con la energía y lírica que contrasta con la cadencia y seguridad de su cónyuge, Cupull Reyes evoca la conmoción de los jóvenes, su antimperialismo, reunidos de forma multitudinaria recientemente en Valle Grande, Bolivia, por los 50 del asesinato de Ernesto Che Guevara.

La historiadora gira en el aire sus manos sin titubeos y luego las empalma. Remarca así la unidad de los jóvenes, su ejemplo, internacionalismo, moral de justicia y rebeldía mostrada en todos los tiempos. Cierra con la insistencia de que los jóvenes “no tienen que temerle al futuro” porque “ustedes tienen el escudo de los conocimientos, la creatividad y la conciencia de ser dueños de lo que tienen sin dejarse someter ”.

Image
Estudiantes y profesores participan del conversatorio de los historiadores cubanos en el Salón Rubén Martínez Villena
Image
Conversatario sobre la vida, obra y asesinatos de Mella y el Che

Noticias

Jornada “Fidel Maestro, Martí Maestro” en la UCI
|

Con un día marcado por la historia, este 8 de enero, fecha de la entrada de la Caravana de la Libertad en La Habana, inició en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) la Jornada “Fidel Maestro, Martí Maestro”.

La sala que acoge la Cátedra de Estudios del Pensamiento de Fidel Castro, fue el escenario propicio para que el Consejo Universitario, encabezado por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de esta institución, junto a profesores, trabajadores y estudiantes conocieran de las principales actividades que se realizarán durante la jornada.

La vicerrectora de Formación, Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, tuvo a su cargo las palabras centrales en las que recordó que este 2018 estará colmado de importantes fechas históricas y procesos políticos y sociales al celebrar el Aniversario 60 de la Revolución, el 150 del Inicio de nuestras Guerras de independencia, el 65 del Asalto al Cuartel Moncada y los 90 del Natalicio de Ernesto Che Guevara.

Agregó, además, que justo cuando se conmemora el Aniversario 165  del Natalicio de nuestro Héroe Nacional, el 28 de enero, culmina esta jornada que contará con diversas actividades entre las que se encuentran el Concentrado científico- metodológico de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas los días 9, 10 y 11; la tradicional Velada solemne por el Aniversario 89 del asesinato de Julio Antonio Mella el día 10, y el Fórum de Historia y el Seminario Juvenil Martiano el 17.

La Dra.C. Martínez Sánchez añadió que también tienen previsto realizar el Taller UCI-Biocubafarma el día 12 para centrar las aristas esenciales de la formación , práctica profesional y currículo optativo-electivo de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Bioinformática. De igual modo dijo que el 15 será el Balance de Ciencia y Técnica de la UCI; el 19 el Taller Científico Metodológico con clases instructivas de jóvenes profesores para optar por las categorías de profesor auxiliar y titular.

Asimismo,  la Vicerrectora de Formación señaló  que el 19 se efectuará igualmente un intercambio entre profesores de la UCI y especialistas del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP); el 26 será para el Balance del cumplimiento de los objetivos del año 2017 y el 27 cerrará la jornada con la participación de nuestros jóvenes en la tradicional Marcha de las Antorchas.

Para finalizar, exhortó a toda la comunidad universitaria a ser partícipes de todo lo planificado, haciendo en cada momento lo que toque hacer y haciéndolo bien, para honrar y defender el legado de nuestro Comandante en Jefe.

Image
Participantes de Jornada Fidel Maestro, Martí Maestro
Image
Dra.C. Natalia Martínez, vicerrectora de Formación

Noticias

Aprobada la UCI como Parque Científico Tecnológico por la IASP
|
Image
La UCI ha sido aprobada como afiliada a la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) acaba de recibir la grata noticia de que ha sido aprobada como Parque Científico Tecnológico (PCT) por la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos (IASP, por sus siglas en inglés) y además, es el primero con esta categoría en nuestro país.

La IASP (International Association of Science Parks and Areas of Innovation) fue fundada en 1984, y desde septiembre de 1995 tiene su sede mundial en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga, España, y una oficina regional en Pekín, China.

Según esta organización existen hoy en el mundo cerca de 1 300 Parques Científicos y Tecnológicos, que se hallan extendidos ya por casi ochenta países en todos los continentes, donde su mayor concentración está en las regiones con economías más desarrolladas.

Para otorgar la condición se exige que sea gestionado por profesionales especializados. Además, se toman en consideración siete ejes estratégicos y se determina la posición de cada parque en cada uno de estos ejes, a partir del análisis exhaustivo de toda una serie de indicadores para cada eje. Ellos son:

  • Localización y entorno
  • Posición en el flujo de la tecnología
  • Empresas priorizadas
  • Especialización
  • Zonas de actuación
  • Redes
  • Modelo de propiedad y gestión

 

Image
UCI en IASP
Image
UCI como Parque Científico Tecnológico