Noticias

Nota Informativa sobre solicitudes de matrícula al Curso por Encuentro, solicitudes de reingreso y traslado
|
Image
Nota informativa

Nota informativa

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) estará realizando en los próximos días varios procesos relacionados con el acceso de estudiantes a las universidades, como son: traslados, reingresos y nuevo ingreso al Curso por Encuentro (CPE).

SOLICITUDES DE MATRÍCULA AL CURSO POR ENCUENTRO

NUEVO INGRESO:

Si nunca ha matriculado en la educación superior y desea matricular la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas en la modalidad de CPE. Se ofertan:

  • Ingeniería en Ciencias Informáticas: 200 plazas
  • Técnico Superior en Administración de Redes y Seguridad Informática: 60 plazas

Los solicitantes deben residir en La Habana, Artemisa o Mayabeque. Deberá presentar su solicitud del 13 al 18 de julio en la Facultad de Tecnologías Educativas, ubicada en el docente Mariana Grajales (docente 6) del campus universitario.

Documentación para presentar:

  • Original y copia del título de bachiller o equivalente (Nivel medio Superior, validado por la Dirección Provincial de Educación los que cursaron dichos estudios fuera de la actual provincia La Habana)
  • Carné de identidad en buen estado.

SOLICITUDES DE REINGRESOS:

Los estudiantes que causaron baja de la UCI y desean reingresar en la UCI deberán presentar su solicitud en la secretaría docente de la facultad donde desean reingresar.

El estudiante que causó baja en otra universidad y desea estudiar en la UCI deberá presentar su solicitud en la Secretaría General de la Universidad, junto con el modelo de baja de la universidad donde estuvo matriculado anteriormente.

Todas las solicitudes de reingreso se están recibiendo desde el 22 de abril hasta 12 de julio.

SOLICITUDES DE TRASLADOS:

Se están recibiendo, en las secretarías docentes de las facultades, las solicitudes de los estudiantes para realizar traslados de: tipo de curso, carrera o universidad desde el 22 de abril hasta el 22 de mayo. 

Para más información puede dirigirse personalmente en la Secretaría General de la UCI o a través de los teléfonos 7835 8192 o 7835 8188.

Secretaría General

Noticias

Abierto a las soluciones XIX Taller de Trabajo Político Ideológico de la UCI
|
Image
El evento, que resultó un espacio de acercamiento e intercambio, aspiró a afianzar la preparación de estudiantes, trabajadores, docentes y cuadros de dirección en el enfrentamiento creativo de los desafíos ideológicos y políticos que implica el contexto nacional e internacional. Foto: Héctor Elider González ​​​​​​​

El evento, que resultó un espacio de acercamiento e intercambio, aspiró a afianzar la preparación de estudiantes, trabajadores, docentes y cuadros de dirección en el enfrentamiento creativo de los desafíos ideológicos y políticos que implica el contexto nacional e internacional. Foto: Héctor Elider González

Con la premisa de poner en práctica las enseñanzas de Fidel y aprovechar las mejores experiencias, se inauguró en la jornada de este viernes el XIX Taller de Trabajo Político Ideológico (TTPI) de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).
 

La apertura del Taller, que sesionó en el Teatro Abdala, estuvo presidida por el Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez, secretario del Comité del Partido Comunista de Cuba (PCC) de la institución; el Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, vicerrector de Formación y el Dr.C. Luis Augusto Arias Verdecia, director de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo.
 

El M.Sc. José Germán Sánchez González, profesor de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo de esta casa de altos estudios, abrió las cortinas del evento con la conferencia magistral Retos y perspectivas de la economía cubana.
 

En su oratoria abordó los rasgos principales de la situación económica, política y social de Cuba en la actualidad y las proyecciones de desarrollo del Modelo Económico Socialista Cubano a partir de los documentos del Partido y la Constitución de la República.

La idea rectora de su exposición residió en que nada de lo que se haga en el país puede ir en contra de preservar el socialismo.

Consideró que los retos de la Revolución en los últimos 23 años radican en resistir con creatividad, conseguir la viabilidad económica y diseñar un modelo lo suficientemente flexible para atemperarnos a los tiempos, en correspondencia con el concepto de Revolución de Fidel.

Al referirse al problema de la inflación en el Período Especial señaló que en este se tomaron medidas audaces que estuvieron respaldadas por la unidad popular y el liderazgo de Fidel.

De acuerdo con el conferencista, lo primero que tiene que resolverse en el país es el problema energético. Salir de la crisis económica requiere de un sistema de medidas integrales, efectivas y que tengan consenso popular, opinó el fundador del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) “Mártires de Humboldt 7” de San Antonio de los Baños.

El espacio inicial del Taller concluyó con un intercambio de los presentes en el Teatro Abdala donde se enfatizó en la capacidad de movilización y participación de las masas desde los cuadros y en aprovechar la capacidad de liderazgo político que legó el Comandante en Jefe.

Más adelante, se expusieron las mejores experiencias en la labor político ideológica en las comisiones dedicadas a la Historia de Cuba, el medio ambiente, la formación de valores y recursos educativos.   

Figuraron entre las ponencias el Protagonismo de los profesores de Historia de Cuba en la formación patriótica de los estudiantes universitarios, defendida por Lieen Domínguez Díaz y Yanay Suárez Chávez; El impacto del principio, contacto con las masas en el contexto actual de la Revolución, del M.Sc. Raúl O. Espinosa Reyes; Guerra de la información y sus principales amenazas a la sociedad actual, de las jóvenes profesoras en representación de la Facultad 2, Mónica Delgado Hernández, Heidy Rodríguez Malvarez y Ruby Solana Aguilar; así como la Transformación digital en Cuba, de Lisandra González Rodríguez, de la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid) y Acciones para la prevención de desastres naturales, de Leandro Alfonso López Fuente, estudiante de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec).

El evento, que resultó un espacio de acercamiento e intercambio, aspiró a afianzar la preparación de estudiantes, trabajadores, docentes y cuadros de dirección en el enfrentamiento creativo de los desafíos ideológicos y políticos que implica el contexto nacional e internacional.

Image
El M.Sc. José Germán Sánchez González, profesor de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo de esta casa de altos estudios, abrió las cortinas del evento con la conferencia magistral Retos y perspectivas de la economía cubana.

El M.Sc. José Germán Sánchez González, profesor de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo de esta casa de altos estudios, abrió las cortinas del evento con la conferencia magistral Retos y perspectivas de la economía cubana.

Noticias

Compromiso renovado con el PCC
|
Image
A Waldo Barrera Martínez el liderazgo le nace como parte de su personalidad. Foto: Cortesía del entrevistado

A Waldo Barrera Martínez el liderazgo le nace como parte de su personalidad. Foto: Cortesía del entrevistado

A Waldo Barrera Martínez el liderazgo le nace como parte de su personalidad, y es de los integrantes del Partido Comunista de Cuba de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) que influye en su radio de acción y se vislumbra como un líder.

Como todo militante es un todoterreno en su diarismo, y se le puede ver en el Centro de Soluciones Libres y Desarrollo Web de la Facultad 1 y en diferentes escenarios de esta casa de altos estudios formando parte de esa vorágine creadora que irradia el futuro de la organización.

De ahí su pasión por hacer las cosas bien e influir en la preparación integral de los más jóvenes para garantizar la continuidad de esta organización que para él ha sido escuela, crecimiento y casa de amigos.

¿Qué razones lo impulsaron a formar parte del PCC?

A la organización, ingresé en 1992, cuando me desempeñaba como oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en la Base aérea de San Antonio de los Baños. Era militante de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) desde hacía algunos años y fue un proceso natural el tránsito, aunque representó para mí un gran logro haber sido reconocido con este mérito. Por entonces, ya era capitán y había cumplido misión internacionalista en Angola.

¿Cuáles constituyen las vivencias más importantes que guarda de su tránsito por esta organización?

Muchas, imagínate en tantos años, pero sin lugar a dudas la mayor experiencia la he adquirido aquí en la UCI. No estoy seguro ahora si antes, en las FAR y el MININT, había desempeñado algún cargo en la organización. Pero aquí en la Universidad, poco tiempo después de ingresar, a principios de 2004, en la Residencia 1, recuerdo que por ese entonces había un solo núcleo en las Direcciones 1 y 2 (la Residencia 3, no existía todavía), su director por entonces, el querido José Ramón, propuso independizar la organización de base, crear el núcleo de la Residencia 1 y a mí como su secretario general.

"Sin lugar a dudas, cuando me entrevistó para el contrato, me aceptó no solo por mi trayectoria en los órganos armados, sino también por mi condición de militante, con miras a lograr aquel objetivo.

"Después me mantuve en ese cargo por varios años; allí crecimos a numerosos compañeros, aseguramos las dos misiones Milagro, el desarrollo de la beca con la recepción de las nuevas obras constructivas, la retaguardia durante la salida a muchísimos actos y concentraciones donde nuestra comunidad universitaria participó, como parte de la Batalla de Ideas liderada por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

"El funcionamiento de los factores era fuerte, cohesionado, trabajábamos muy unidos, porque nos queríamos y respetábamos, por eso logramos avanzar y alcanzar buenos resultados.

"Cuando se constituyó el primer Comité del PCC de la UCI, soy electo miembro de este, bajo la conducción de Alicia Senra, ¡otra gran escuela! Luego vino mi nombramiento como director de Servicios Generales y la visión fue diferente, desde el ángulo de la administración, con un núcleo que controlaba nuestro trabajo y nos exigía ser mejores cada día y superarnos.

"Al ser liberado del cargo en 2012, viene mi traslado hacia la Facultad 1, como técnico de laboratorio. Por entonces, estaba concluyendo la carrera universitaria a distancia, y en 2013, ya graduado de la Licenciatura en Historia, opto por una plaza de especialista en el antiguo Centro de Ideoinformática (CIDI), como analista de información.

"Se abre para mí a partir de entonces, el fascinante mundo de las redes sociales de Internet. Me hice tuitero y activista en favor de la liberación de los Cinco Héroes. Poco tiempo después, soy electo secretario y después Secretario General del núcleo del centro.

"En el balance de 2014, paso a ocupar la responsabilidad de Secretario General del Comité Primario de la Facultad 1 y en el de 2017, la de secretario de organización del Comité del Partido de la UCI, tarea que desempeñé hasta 2022, luego de ser designado para otras responsabilidades en la Comisión Electoral Municipal de La Lisa, simultaneando la mayor parte del tiempo como Secretario General del núcleo del actual Centro de Soluciones Libres y Desarrollo Web (CISOL). Desde hace pocos meses, soy también el Secretario General del Comité Primario de la Facultad 1".

¿Cuál ha sido el mayor reto que ha enfrentado como secretario de núcleo?

El mayor reto lo enfrentamos precisamente ahora, cuando como resultado del éxodo laboral de los últimos tiempos, entre pocos hemos tenido que crecernos y asumir las tareas de muchos, mantener el trabajo de la organización y la atención al radio de acción.

¿Considera que el Partido refleja en su accionar los intereses de los militantes que representa?

Creo que sí, aunque tal vez desde fuera de la organización algunos no piensen tanto de esta manera, al desconocer la esencia de la acción partidista. No es menos cierto, no obstante, que aquí falta mucho por hacer.

"Debe tenerse en cuenta, además, que estamos hablando de una organización integrada por seres humanos, con sus virtudes y defectos, que en algún que otro lugar no funcione de la mejor manera, pero en esencia, refleja en su accionar los intereses de su militancia y los representa.

"En cualquier caso, siempre será responsabilidad de nuestros militantes que eso sea así, de lo contrario, la organización de base no estaría cumpliendo sus Estatutos y Reglamentos".

¿Cómo se proyecta la organización de cara al futuro?

El Partido está llamado a fortalecerse, sobre todo a perfeccionar el trabajo con los jóvenes mediante la labor político-ideológica, lograr que vean realmente a la organización como continuadora de las ideas de Fidel y garante del futuro de la Revolución en Cuba; a llenarse de juventud, con ideas frescas y renovadoras; mejorar el funcionamiento interno, mediante la preparación de su militancia. Porque sin PCC, no habrá Revolución ni socialismo en nuestro país.

"Es preciso incrementar el accionar en la base, lograr que cada cubano haga lo que le corresponda hacer para impulsar el desarrollo del país. Hoy cuesta mucho trabajo dejar de mirar la paja en el ojo ajeno y concentrarse en quitar la que tenemos en el nuestro; lo vemos a diario en los análisis de los núcleos".

¿Cómo se estrecha el vínculo del PCC con las nuevas generaciones?

Primero, escuchando a los jóvenes, atendiendo sus problemáticas e inquietudes; sumándolos a las tareas de la organización. Nuestros jóvenes son brillantes, preparados, pera hay que saber acercárseles, hablarles en sus códigos de comunicación. Cuando hacemos las cosas bien, se aprecian los resultados.

¿Algo más para el cierre?

Si, expresar que aún en medio de las actuales circunstancias, saldremos adelante, como tantas veces lo hemos hecho a lo largo de los últimos 65 años. Y en esta batalla, el Partido tendrá que seguir creciéndose, perfeccionando su accionar, para poder conducir a nuestro pueblo hacia la victoria.

Image
A Waldo Barrera Martínez el liderazgo le nace como parte de su personalidad.

A Waldo Barrera Martínez el liderazgo le nace como parte de su personalidad.

Noticias

Maily Andrea Santos: una militante de vanguardia
|
Image
Maily Andrea Santos tiene entre sus premisas la dedicación al PCC. Foto: Cortesía de la entrevistada

Maily Andrea Santos tiene entre sus premisas la dedicación al PCC. Foto: Cortesía de la entrevistada

A Maily Andrea Santos Sánchez la conocemos en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) por ser una mujer sencilla que no entiende que sus empeños sean extraordinarios.     

Pero su actitud ante el trabajo, su liderazgo en las aulas y en el núcleo del Partido de la Facultad de Tecnologías Educativas demuestran que es una militante que no se sienta a mirar cómo pasa la vida.

Heredó la tradición revolucionaria de su familia que le trasmitió la dedicación a la organización, el sentido de responsabilidad y el entusiasmo que la caracteriza.

Bastan unos minutos de diálogo con Maily para confirmar que desde que se incorporó al Partido Comunista de Cuba (PCC) su pensamiento y corazón laten por esta organización.

- Entre sus grandes orgullos está ser militante del PCC ¿Cómo llega a formar parte de esta organización?

- Primeramente la tradición revolucionaria en mi familia, tanto paterna como materna, mi abuela se enorgullecía al hablarnos que su padre fue miembro del Ejército Libertador en la Guerra de Independencia de 1895, mis abuelos comenzaron su militancia política en el Partido Ortodoxo bajo la conducción de Eduardo Chivás, luego junto a mi padre y varios de mis tíos ingresaron al Movimiento 26 de Julio fundado por Fidel y a partir del Triunfo de la Revolución militaron en las filas del PCC desde su fundación en 1965.

“Mi madre y mi abuela participaron en la Campaña de Alfabetización y en el Primer Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

“Reconocer que el Partido Comunista es la fuerza de vanguardia de la sociedad cubana, que además fue el fruto de la unidad de las fuerzas revolucionarias que aseguraron la definitiva independencia de nuestro país y desde sus años fundacionales sumó a sus filas a lo mejor de la clase obrera, el campesinado y la intelectualidad. Todas esas son razones más que suficientes para aspirar a ser miembro de esta organización”.

- ¿Qué tareas del Partido han dejado una huella especial en usted?

- Las importantes tareas asumidas durante la Batalla de Ideas, sobre todo las grandes movilizaciones para la Tribuna Antimperialista en defensa del regreso del niño Elián, del levantamiento del injusto y criminal bloqueo impuesto por EE.UU. a nuestro pueblo, por el regreso de nuestros Cinco héroes.

“Mi participación en la defensa de nuestro país ante los sucesos del 11 de julio de 2021 en La Habana marcó un punto importante en mi consolidación como revolucionaria y militante.

“En la etapa más difícil del Periodo Especial en los años 90 las constantes movilizaciones a las labores agrícolas para incrementar la producción de alimentos, la recogida de papas, los trabajos voluntarios en la Finca de Autoconsumo de la Universidad de Granma, donde ingresé al PCC cuando concluyó mi vida activa en las filas de la UJC”.

- ¿Cuál ha sido el mayor reto que ha enfrentado como Secretaria de Núcleo?

- Contar entre los militantes de los núcleos que he dirigido con cuadros del más alto nivel de la Universidad, acompañarlos desde mi posición con el consejo necesario, la crítica oportuna y constructiva para que puedan desempeñar con éxitos las funciones que le han sido asignadas.

- ¿Cómo se renueva su compromiso con la organización partidista?

- A partir de mi propia convicción de revolucionaria y fiel defensora de mi Patria, sus conquistas e incesantes batallas por sortear los obstáculos que hemos tenido que enfrentar y corregir nuestros propios errores y deficiencias.

“Siendo consecuente en mi actuar con lo que pienso y digo en cada espacio donde me desenvuelvo, con el compromiso de cumplir bien cada tarea que me ha sido asignada y tratar de mejorarla para llevarla a un nivel superior”.

- ¿Qué estrategias han seguido para atraer a las nuevas generaciones?

- Me satisface verlos no solo siendo miembros de nuestras filas, sino también asumiendo tareas dentro de la organización en diversas funciones de la vida interna del Partido. Con ellos debemos continuar trabajando para asegurar el necesario relevo generacional que requiere nuestra organización, ellos le pueden imprimir frescura, dinamismo y nuevos bríos al Partido a partir de su entusiasmo y creatividad.

- Desde su experiencia ¿dónde se deben centrar los esfuerzos para perfeccionar la labor del PCC?

- Necesitamos continuar perfeccionando nuestros métodos y estilos de trabajo, que garantice un mayor dinamismo a la labor de nuestra organización, una atención permanente e integral a nuestros militantes, especialmente ante alguna situación adversa de cualquier índole que puedan atravesar y que reciban nuestro apoyo y acompañamiento.

“Los que ocupamos responsabilidades en las filas de la organización mantener el compromiso de ser portadores de valores éticos y ejemplaridad, pues de ello depende que otros se sientan comprometidos a seguirnos.

“Mayor eficiencia y efectividad en los procesos de crecimiento, donde la cantidad no conspire contra la calidad, para que podamos intentar retener en el seno de la organización a todos los que ingresan a ella.

“Establecer un adecuado sistema de estimulación moral (y material cuando sea posible) a los militantes que acumulan una trayectoria destacada, no solo en las filas de la organización sino también en su desempeño laboral”.

Noticias

Firman memorando de entendimiento ENAE y Kainos S.A. en la formación de posgrado
|
Image
Suscriben memorando de entendimiento ENAE Business School y Kainos S.A., de la UCI. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Suscriben memorando de entendimiento ENAE Business School y Kainos S.A., de la UCI. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Los máximos representantes de la Escuela de Negocios y Administración de Empresas (ENAE) Business School de Murcia, España, y de la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) Kainos S.A., firmaron este jueves un memorando de entendimiento en el área de la formación de posgrado.

Con la rúbrica, Miguel González López de León, director general de la ENAE y Luis Raciel Rodríguez Silva, presidente de Kainos S.A., expresaron la voluntad de aprovechar las sinergias entre ambas instituciones.

El Director General de la ENAE subrayó que la idea de firmar el acuerdo de colaboración con la UCI se enfoca en puntos específicos, que incluyen Data Science-Big Data, la inteligencia artificial y el marketing y los negocios digitales.

Durante las conversaciones, en el Salón de Protocolo de la Maqueta, López de León recalcó que están buscando formar especialistas en la gestión industrial, de las TIC y en el gobierno empresarial; “en un doctorado industrial, no académico”, especificó el Doctor en Economía Aplicada.

Ambas partes reconocieron la voluntad y disposición para el diseño y puesta en marcha de proyectos de formación internacional de ciclo completo en las áreas de interés señaladas. Asimismo, trabajar juntos en el desarrollo e implementación de estos proyectos de formación y el inicio de los trabajos para el diseño de los nuevos programas de estudio.

En ese sentido, la Dra. Yeleny Zulueta Véliz, directora de Formación de Posgrado de la UCI resaltó los méritos del Doctorado de Informática de la UCI que obtuvo la categoría de Programa de excelencia por la Junta de Acreditación Nacional (JAN) y Mención de Honor a la calidad del posgrado, que otorgó la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) en su 10.ª edición.

Minutos después la directiva valoró de positivo que comparten el mismo marco regulatorio cubano en la Educación Superior. Quedó claro que el diseño del nuevo programa de Maestría y/o Doctorado, tendrá la titulación doble por la UCI-ENAE y deberá someterse al proceso de evaluación por la JAN de Cuba.

En la visita de trabajo, que abre una puerta a la cooperación UCI-ENAE en la prestación de servicios académicos de posgrado, estuvieron presentes, además, la Dra.C. Lidia Ruíz Ortíz, vicerrectora de Investigación y Posgrado; la Dra.C. Yunia Reyes González, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Dra.C. Delly Lien González, directora de Relaciones Internacionales; Rigoberto David García Mauri, gestor de servicios académicos de Kainos S.A., así como Caridad García Escribano, directora de Formación de la ENAE y el Dr.C. Ledian Valle Mestre, profesor y director del Programa Cuba-ENAE.

La ENAE Business School es la Escuela de Negocios líder en el sureste de España. El centro está adscrito a las Universidades de Murcia y a la Politécnica de Cartagena. Pertenece a la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia. Es una institución que lleva 36 años de fundada y se especializa en la preparación de líderes capaces de alcanzar la excelencia en la gestión y dirección de empresas. Orienta el saber de sus estudiantes en la formación de posgrado de la más alta calidad. Estos adquieren conocimientos para su aplicación y habilidades directivas, asentados en valores humanísticos, refiere su sitio oficial.

Image
En el Salón de Protocolo de la Maqueta de la UCI, López de León recalcó que están buscando formar especialistas en la gestión industrial, de las TIC y en el gobierno empresarial.

En el Salón de Protocolo de la Maqueta de la UCI, López de León recalcó que están buscando formar especialistas en la gestión industrial, de las TIC y en el gobierno empresarial.

Image
Ambas partes intercambian documento rubricado.

Ambas partes intercambian documento rubricado.

Image
Foto colectiva que sella la cooperación UCI-ENAE.

Foto colectiva que sella la cooperación UCI-ENAE.

Noticias

Justo Camejo Rodríguez, un abanderado del Partido
|
Image
Justo Camejo Rodríguez, secretario del Núcleo del Partido en la Dirección de Almacenes de la Universidad. Foto: Osmel Batista Tamarit

Justo Camejo Rodríguez, secretario del Núcleo del Partido en la Dirección de Almacenes de la Universidad. Foto: Osmel Batista Tamarit

Desde hace 46 años Justo Camejo Rodríguez vive convencido de que el Partido Comunista de Cuba (PCC) es la vanguardia de la clase obrera. A ese ideal, forjado en el secretariado del Núcleo del Partido en la Dirección de Almacenes en esta casa de altos estudios, ha dedicado unos 20 años junto a la Revolución.

El teniente coronel retirado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) durante más de tres décadas, va al punto de partida que ahondó en sus convicciones y que tenazmente vuelve a él como un vigía a la noche.

“Yo me gradúo en la Escuela de Cadetes “Antonio Maceo” de Ceiba del Agua en 1970. Lo hice como militante de la juventud. Y a los cinco años cumplo misión internacionalista en Angola. Cuando regreso a la Academia de las FAR General Máximo Gómez, me comienzan el proceso para ingresar al Partido”.

Camejo, como le llaman sus compañeros, no deja espacios a las conjeturas en cuanto a su decisión de ingresar a la organización fundada por Mella y Baliño.  

“El ingreso al Partido es totalmente voluntario al igual que a la Juventud. Se hace un proceso de captación. Usted observa y ve que son intachables y vanguardias tus compañeros que integran el PCC y tú no quieres quedarte atrás dentro de un colectivo de vanguardia. Uno desea ir junto a esa línea de avanzada. Nunca en la retaguardia”. 

El apasionado de Fidel y la Religión, de A solas con el enemigo y Reto a la soledad, es tajante y preciso cuando se refiere a las claves de la organización.

“Si partimos de que al Partido nada le es ajeno y todo le compete, en el área donde está un militante, no debe haber nada fuera de lugar.

“Por ejemplo, yo llevo diez años en este almacén en el área de Transporte y ahí tengo todos mis inventarios. Ninguno deficiente. Es el prestigio mío como secretario del Núcleo del PCC. Mi trabajo tiene que ir en correspondencia con lo que soy.

Un militante comunista debiera ser un ente transformador del lugar y de las personas donde está, saber escuchar y ser ejemplo. A esa práctica enfocó el rumbo de la conversación el padre de dos hijos que vive en Valle Grande. 

“No pueden faltarte los principios -estipulados en los Estatutos y Reglamentos de la organización-, la honestidad, el ejemplo, la responsabilidad, el compromiso con la Revolución y la vinculación estrecha con las masas.

“Poseer la capacidad de saber escuchar, aunque no sea agradable a sus oídos. Y si no está de acuerdo y lo va a rebatir, contar con los elementos para refutarlo sin violencia, con persuasión. Estar al tanto de lo que pasa a su alrededor y no es solo ser militante en el centro laboral sino en la comunidad”.

En alusión a la labor de la organización, el dirigente en la rama de la logística refirió que el Partido no puede imponer nada. No administra, sino que alerta, llama la atención, exige y controla la ejemplaridad del militante como primera tarea. Su política se basa en el análisis partidista, en desmenuzar un problema por partes y darle solución. 

Este hombre de hablar sin tapujos, escudriña en las ideas de nuestros máximos líderes y acostumbra a examinar los documentos rectores de la organización. 


Para Justo Camejo Rodríguez la Universidad de las Ciencias Informáticas, Fidel y el Partido siguen una misma línea de ideales, la senda de vanguardia que él decidió transitar, aun cuando queden tareas pendientes.

“El crecimiento al PCC es una de las tareas que debemos realizar con calidad, sin desconocer que en ese decrecimiento -opinó- ha influido el envejecimiento demográfico en Cuba. Otra es fortalecer la labor política e ideológica en las redes sociales. Emplear la persuasión diferenciada, hombre a hombre, como reflexionó el General de Ejército Raúl Castro Ruz en la máxima de que ‘los hombres se parecen más a su época que a sus padres’.

“Si todos tuviéramos un pedacito de Fidel dentro, fuéramos más responsables, mejores. Porque la UCI es eso, un engranaje de todo el país, y la tropa de Futuro continuará siempre alineada a los valores esenciales del Partido”.