Noticias

La UCI y PNUD exploran futuras oportunidades de cooperación
|
Image
Realiza visita oficial a la UCI delegación del PNUD en Cuba.

Realiza visita oficial a la UCI delegación del PNUD en Cuba. Foto: Osmel Tamarit Batista.

Representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba, realizaron en la mañana de este 22 de noviembre una visita oficial a nuestra casa de altos estudios.

El encuentro inició con la proyección del video promocional de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y la presentación del vicerrector primero, Dr.C. Yanio Hernández Heredia, de nuestra cartera de productos y servicios informáticos.

La comitiva, encabezada por el Representante Residente del PNUD en Cuba, Fernando Hiraldo del Castillo, se interesó en estrechar vínculos colaborativos con la Universidad relacionados con la transformación digital y en instaurar un memorando de entendimiento con nuestra institución.

 

 

En el Salón de la Maqueta, los miembros del equipo de transformación digital de esta agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo, Carolina Bianchi y Johan Navarro, se interesaron en conocer la visión de la UCI en temas referentes a la transformación digital.

Por su parte, Gretel Valladares, funcionaria del PNUD, y Fernando Hiraldo, expresaron sus vínculos con el Ministerio de Comunicaciones (Mincom) y la intención de ampliar sus espacios colaborativos con la Universidad.

Durante el intercambio, la vicepresidenta de la empresa de interfaz UCI KAINOS S.A, Irina Brito Reyes, hizo un repaso de las aplicaciones informáticas orientadas transformación digital en Cuba.

Destacó además el desarrollo de la Plataforma CUBA y los productos incubados en el Parque Científico-Tecnológico de La Habana (PCT): toDus, Picta y Apklis.

Image
Realiza visita oficial a la UCI delegación del PNUD en Cuba.

Realiza visita oficial a la UCI delegación del PNUD en Cuba.

Image
Realiza visita oficial a la UCI delegación del PNUD en Cuba.

Realiza visita oficial a la UCI delegación del PNUD en Cuba.

Image
Realiza visita oficial a la UCI delegación del PNUD en Cuba.

Realiza visita oficial a la UCI delegación del PNUD en Cuba.

Noticias

Yusmilaidi Causse Ascanio, una militante de retos
|
Image
Para esta joven militante es un honor y un orgullo pertenecer a la organización política. Foto: Cortesía de la entrevistada

Para esta joven militante es un honor y un orgullo pertenecer a la organización política. Foto: Cortesía de la entrevistada

El sentir revolucionario y la continuidad del pensamiento fidelista, definen el actuar diario de esta militante del Partido Comunista de Cuba de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

La especialista del Centro de Informática Médica (CESIM) se ha consagrado a esta organización en la que manifiesta un alto sentido de pertenencia por la labor que realiza en su entorno.

“Pertenecer a las filas del Partido Comunista de Cuba, significa compromiso y lealtad hacia los principios del socialismo. Los militantes tenemos la responsabilidad y el deber de contribuir al bienestar de nuestro país, y de una sociedad más justa y equitativa”.

“Para ello se requiere de una fuerte convicción ideológica, se debe tener la capacidad de trabajo unido a una continua y adecuada formación política que nos permita conocer los desafíos a los que nos enfrentamos, todo eso requiere disciplina”.

Su compromiso y entrega resultan perceptibles, al hablar de algunas vivencias que guarda de su tránsito por esta organización. “El Partido ha estado presente en todas las tareas de esta institución, pero quisiera referirme a la etapa de la COVID-19”.

“Esta pandemia dejó huellas en todos los trabajadores, a pesar de la compleja situación se vio la unidad de todos, la humildad, empatía, humanidad, solidaridad, los valores que siempre han caracterizado al buen cubano”.

La felicidad le inundó el rostro al revelar que ha formado mucho más que una familia en el núcleo de CESIM. “Se requiere constancia, perseverancia y respeto para lograr eso. El Partido trabaja en paralelo con el Sindicato, la Juventud y la administración, cada uno cumpliendo con sus funciones eventualmente, a eso le llamo unidad”.

Ser ejemplo, considera, debe ser la primera cualidad de un militante. En sus palabras refleja el vínculo del PCC con las nuevas generaciones. “El PCC tiene la obligación, porque además es parte de su misión, de preparar, formar y guiar a las nuevas generaciones”.

“En este centro de educación superior no existe espacio o actividad que se convoque desde nuestras filas en la que la juventud no sea la protagonista. Es nuestro universo, y si no contamos con ellos para todo, entonces dónde queda la cantera que debemos preparar para la continuidad”.

Bien conoce los desvelos que implica la conducción política en esta casa de altos estudios. “Son muchos los desafíos a los que se tiene que enfrentar cualquier organización socialista, que luche por la justicia social y la igualdad de derechos, a eso súmale que el país más poderoso del mundo nos tiene bloqueado económicamente. Sin hablar de todas las campañas ideológicas que nos ha realizado por más de 65 años”.   

“Internamente todo eso nos afecta, y los más jóvenes son el objetivo, por eso debemos enfrentar es la formación ideológica de nuestros jóvenes y que posiblemente sea la más difícil de todas. Ahí están nuestros principales desafíos”.

Para esta joven militante, que se desempeña como Secretaria del Núcleo de CESIM es un honor y un orgullo pertenecer a la organización política que lucha por la defensa de nuestra Revolución.

En Yusmilaidi se conjugan la firmeza, inteligencia, creatividad e incondicionalidad para llevar hacia adelante la inmensa obra del Partido en esta casa de altos estudios.

Noticias

Rectora de Universidad Estatal Lingüística de Moscú expresa voluntad de ampliar cooperación con la UCI
|
Image
Visita la UCI la Rectora de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú.

Visita la UCI la Rectora de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú. Foto: Rislaidy Pérez Ramos y Thaimarys Acosta Gómez

La Rectora de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú en Rusia (UELM*) visitó la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en la jornada de este miércoles, con el interés de ampliar la colaboración entre ambas instituciones en el área de las ciencias de la computación y la informática y sentar las bases para la investigación interdisciplinaria.

Por primera vez en la UCI, la Dra.C. Irina Arcádievna Kráeva compartió con su homólogo en nuestro centro, el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrectores y directivos, a propósito del Congreso Internacional Universidad 2024.

En el Salón de protocolo de la Maqueta la invitada expresó la felicidad e impresión que le causó la Universidad vista en miniatura, por su logística de futuro, al tiempo que confesó su admiración por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

Durante las conversaciones Arcádievna Kráeva declaró que le gustaría buscar más opciones para la educación online, y poder desarrollar juntos plataformas en ese sentido, explicó, porque sus expertos en lingüística utilizan las de otros proveedores para estos fines.

Minutos después, la invitada dio su parecer sobre la UCI, al percibir que, en esta, no solo enseñan a los profesionales, sino que educan socialmente a los estudiantes.

Al revelar con orgullo que comparten la misma visión ideológica y el modo de ver la historia, enunció que las puertas de la UELM están abiertas a los estudiantes de nuestro centro. “Veo en eso, una oportunidad de colaboración con los estudiantes”, recalcó la autoridad moscovita.   

En el espacio de intercambio se repasaron los acuerdos bilaterales firmados, las estancias y pasantías para estudiantes, el programa conjunto en sociedad de la información, considerado una fortaleza para el programa de lingüística; la identificación de temas a tratar, de áreas como la transformación digital en un trabajo futuro, el marco legal, así como, la matrícula de estudiantes en programas de lingüística.

Durante el diálogo cordial se significó también el aprovechamiento y las experiencias desde la Inteligencia Artificial, la computación por palabras, la ciberseguridad.

En los minutos finales del intercambio, muy emotivos, la educadora eurasiática recibió de manos del Rector, una réplica de la obra Resistencia, emplazada en la plaza Niemeyer de nuestra institución.

Tras unos cinco años de relaciones, iniciadas en el campo de la ciberseguridad, la Rectora moscovita visitó nuestra Universidad y expresó su voluntad de ampliar los lazos de colaboración mutua.

El encuentro dejó constancia de los nexos existentes, signados por la cordialidad, la confianza y los deseos mutuos de seguir concretando acciones en favor de sus academias.

 

*UELM es una universidad pública fundada en 1930. Incluye las facultades de Seguridad de TI y Gestión de la Información, Derecho, Traducción e Interpretación además de los institutos de Lingüística Aplicada y Matemática, Lenguas Extranjeras y el de Relaciones Internacionales y Ciencias Sociales y Políticas. La escuela situada en Moscú enseña el idioma español, ruso, portugués, coreano, japonés, italiano, alemán, francés, inglés, chino y arábico.

Image
Visita la UCI la Rectora de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú.

Visita la UCI la Rectora de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú.

Image
Visita la UCI la Rectora de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú.

Visita la UCI la Rectora de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú.

Image
Visita la UCI la Rectora de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú.

Visita la UCI la Rectora de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú.

Noticias

Ministro de Educación Superior visita la Universidad de las Ciencias Informáticas
|
Image
Visita de trabajo del ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García, a la empresa de interfaz Kainos S.A. Foto: Rislaidy Pérez Ramos

Visita de trabajo del ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García, a la empresa de interfaz Kainos S.A. Foto: Rislaidy Pérez Ramos

En la jornada del 10 de mayo la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) recibió, en visita de trabajo, al ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García. El recorrido inició por la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología Kainos S.A., donde fue recibido por el rector Dr.C. Raydel Montesino Perurena y el M.Sc. Luis Raciel Rodríguez Silva, presidente de la empresa. Durante el intercambio efectuado constató el estado de los principales contratos, convenios de colaboración y oportunidades de negocio.

Como parte del programa, el Ministro de Educación Superior realizó un amplio recorrido por el campus universitario, que incluyó la visita a obras de reciente inauguración, como el Taller de Transporte, donde el director general de Logística, M.Sc. Reynaldo Rosado Roselló, ofreció una pormenorizada explicación acerca de las condiciones del taller y el ahorro de recursos que representa para la Universidad su puesta en funcionamiento.

En su paso por la residencia universitaria tuvo la posibilidad de apreciar un grupo de apartamentos que están recibiendo acciones de mantenimiento con el propósito de ampliar las capacidades para el ingreso de los estudiantes en el nuevo curso escolar. La atención a los recursos humanos en la residencia de profesores fue también tema de interés en el recorrido, donde pudo observar las labores realizadas para la mejora de las condiciones de vida de los recién graduados.

El recién electo secretariado de la FEU de la Universidad, junto a su presidenta Yanara Sosa Tejera, recibió en su sede al Dr.C. Baluja García, quien aprovechó el encuentro para conversar con los jóvenes acerca del trabajo de la organización.

La visita de trabajo del Ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García, culminó con un ameno intercambio con estudiantes, profesores noveles, especialistas de la producción y trabajadores. En el encuentro fueron tratados temas relacionados con el estudio, la necesidad de masificar el movimiento de programación competitiva, los retos de la Universidad en materia de investigación, la incorporación de estudiantes y profesores a proyectos de investigación, el desarrollo de software, la imprescindible superación profesional de los recién graduados y el impulso al proceso científico investigativo.

Image
Visita de trabajo del ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García, a la empresa de interfaz Kainos S.A.

Visita de trabajo del ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García, a la empresa de interfaz Kainos S.A.

Image
Recorrido por el campus universitario durante la visita de trabajo del ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García.

Recorrido por el campus universitario durante la visita de trabajo del ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García.

Image
Recorrido por el campus universitario durante la visita de trabajo del ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García.

Recorrido por el campus universitario durante la visita de trabajo del ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García.

Image
Recorrido por el campus universitario durante la visita de trabajo del ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García.

Recorrido por el campus universitario durante la visita de trabajo del ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García.

Noticias

La UCI consolida vínculos de colaboración en el Congreso “Universidad 2024 ”
|
Image
Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024. Fotos: Héctor Elider González Rodríguez

Con la conferencia "Educación Superior en ciberseguridad: panorama mundial y perspectivas en Cuba" inició la cuarta jornada del Congreso Universidad 2024 para la delegación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En la sala 6 del Palacio de Convenciones de La Habana, el rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena disertó sobre el tema demostrando la pertinencia de la carrera de ciberseguridad en el contexto actual.

Como parte de su ponencia, reflejó las características generales de la carrera, el objeto de la profesión y las funciones de sus especialistas.

En los instantes finales, recalcó que es imprescindible ampliar la formación de profesionales en esta temática porque la ciberseguridad debe acompañar la transformación digital y es un eje estratégico en la Agenda Digital 2030.

Durante la sesión se realizó la mesa redonda Proyecto de internacionalización con FSPI: Nuevos métodos de enseñanza basados en un mundo digital, que contó con la participación de la Dra.C. Lidia Ruiz Ortiz, vicerrectora de investigación y posgrado y la MS.c. Delly Lien González, directora de relaciones internacionales.

Entre las notas más relevante de la fecha estuvo la visita al stand de nuestro centro del Dr.C. Walter Baluja García, ministro de Educación Superior, quién sostuvo un intercambio con el máximo dirigente de esta casa de altos estudios.

Hasta este mismo escenario llegaron representantes de Zimbabwe interesados en establecer vínculos de colaboración en la esfera científica y académica con nuestra institución.

Tras concluir este encuentro el MS.c. Rafael Luis Torralba Ezpeleta, presidente de la Sociedad Mercantil Parque Científico Tecnológico de La Habana recibió a Jorge Luis Nicolas Audy, Superintendente de Innovación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur.

El cierre de la fecha estuvo marcado por el encuentro de Rectores Cuba-Hungría, presidido por el Dr.C. Walter Baluja García, titular del ramo en nuestro país.

En sus palabras, el directivo señaló que en este espacio se identificaron temas de interés común que posibilitarán obtener resultados que tributen al desarrollo de las instituciones y profundicen la amistad entre ambas naciones.

La penúltima jornada del Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2024” contempló varias actividades que evidenciaron la labor científica de esta institución en su más de dos décadas de existencia.

Image
Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Image
Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Image
Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Noticias

El latido maternal de una madre
|
Image
Daimara Martínez Borrell es feliz. Ese “amor más lindo del mundo” como ve su maternidad, aúpa su vida. Foto: Cortesía de la entrevistada  

Daimara Martínez Borrell es feliz. Ese “amor más lindo del mundo” como ve su maternidad, aúpa su vida. Foto: Cortesía de la entrevistada  

Solo 16 minutos bastaron para lo que presagiaba una eternidad. El abultamiento del vientre de la egresada de 2007 de esta Universidad, desapareció el 3 de julio de 2021.

El llanto de Edis Daniel Nicolás Martínez alumbró el salón de parto como la luz del mundo devuelve el sueño al fatigado. Y con él corrieron el gozo y hasta los anhelos hicieron sus piruetas. Le había nacido un varón al mundo en un abrir y cerrar de ojos.

La etapa de romper la fuente, de las indescriptibles contracciones, los miedos y tensiones, entró como Pedro por su casa al libro de los sobresaltos. Para entonces la dureza de las historias y experiencias escuchadas sobre el parto, que pusieron traspiés a su ánimo, resultó una nimiedad. En ese trance los consejos de la familia, esposo, allegados y médicos halaron las cuerdas del amor más sabia y fuertemente.

A partir de ahí, todo cambió para esta primeriza, actual directora de Servicios de Protocolo en la Universidad. “Cuando llega un bebé, el estilo de vida cambia. El tiempo que disponías para otras tareas ya no lo tienes. Y al niño hay que dedicarle tiempo", afirmó sin titubeos.

Al considerar esencial la base de toda formación, remonta el vuelo hacia la enseñanza que recibió de sus padres en Camagüey. Insiste en que sus progenitores la educaron a través del respeto y los modales desde la casa, un pilar en el que descansa la enseñanza de su niño.

“El respeto a las personas, a los mayores, vecinos, el querer a la familia, la unidad en ella, es fundamental. A mí me criaron así”.

La carismática joven, quien educa a través de la sonrisa con ese peculiar estilo de dirección sin rehuir del rigor, confiesa que “hay que saber escuchar, tener paciencia y tomar decisiones difíciles”. 

“Ahora toca hacer para que ese niño crezca, tenga una mejor educación, futuro, independientemente del camino o decisiones que puedan tomar lo hijos en la vida”.

Si una experiencia impacta de la maternidad, relata esta primeriza, es sin dudas el instinto que se desarrolla. “Las diversas tareas al pendiente del niño, dice, te hacen ser multifacética, porque el oído se te estimula, el campo visual se ensancha y estás en varias labores a la vez”.

“Haber sido madre no tiene comparación”. Lo describe como “lo más especial que le puede suceder a una mujer en la vida”.

La crianza de un hijo -espeta como en un soplo- “imprime mayor sacrificio porque tienes que regular la fuerza y no te puedes cansar. Te sobrepones a los problemas y no te echas a morir cuando algo sale mal. Hay que tener mucha fuerza de voluntad”, exhortó.

Daimara Martínez Borrell es feliz. Ese “amor más lindo del mundo” como ve su maternidad, aúpa su vida. Y aunque los dolores de las contracciones parecían no acabar nunca, siempre se acuerda de ese 3 de julio cuando el llanto del niño la deleitó.